Está en la página 1de 24

2 PANORAMAS 2019

IMPERDIBLES
DE LA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

LA SERENA
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA SERENA

Un imperdible ideal para disfrutar con los


más pequeños, el Museo Arqueológico
de La Serena posee un registro que
supera los 12 mil objetos. Dio sus
primeros pasos explorando la cultura RUTA DE LAS 5 IGLESIAS
Diaguita en el Valle del Elqui, para luego
originar sus propias colecciones que
DE PIEDRA CALIZA
se dividen en etnográfica, arqueológica
y paleontológica. Resguarda entre sus Se encuentran en
murallas, un monumental moái de la el centro histórico,
cultura Rapa Nui, el que será devuelto otorgándole una estampa
dentro del 2019 a la misma isla. única y característica a la
Dirección: Cordovez esquina Cienfuegos ciudad. Una de ellas es
s/n, La Serena. la Iglesia Santo Domingo,
Información de visitas: de martes a cuya construcción se
viernes de 09:30 a 17:45 hrs.; sábados inició en 1613 con la
de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 hrs.; llegada de la Orden de
domingos de 10:00 a 13:00 hrs. Santo Domingo y culminó
Precio: Acceso gratuito. en el año 1775. Su estilo
Teléfono: 56-51-2672210 es clásico manierista,
construida en piedra
caliza y madera.

CASA JILIBERTO

Construida con ladrillos


de adobe, tabiquerías
y maderas, tiene
partes de su fachada
recubierta con lámina
de hojalata estampada,
imitando ladrillo.
Tiene un mirador en el PARQUE PEDRO DE VALDIVIA
tercer piso, elemento
bastante común en la
arquitectura chilena
del período romántico Es la mezcla entre un
tardío, especialmente en centro deportivo y un
ciudades de la costa. parque con diversos
¿Cómo llegar? Ubicada senderos. Posee un mini
en calle Cienfuegos zoológico con llamas,
226, casi al llegar a la avestruces, tortugas,
esquina de calle Colón. etc. y la oportunidad
de hacer deportes al
aire libre, entre árboles
nativos como la Palma
chilena o el Eucaliptus.
Se encuentra situado en
Brasil s/n, entre la ruta 5
norte y calle Pedro Pablo
Muñoz, justo al frente
del parque japonés. La
entrada es liberada.
PANORAMAS 2019 3

COQUIMBO

MERCADO DE LA PLAYA
BARRIO INGLÉS PESCADORES
COQUIMBO HERRADURA TOTORALILLO

Ubicado a unos 2 km del centro


Ubicado en pleno centro de Coquimbo, de la ciudad de Coquimbo.
es reconocido por su activa vida ¿Has probado el churrasco marino? Antiguamente fue una caleta Con dos kilómetros de
bohemia, pero en sus inicios fue un Si aún no disfrutas de esta delicia pesquera, además de ser un longitud y un relieve
lugar de encuentro y esparcimiento de coquimbana, en el mercado de lugar en el que se trabajaba en la rocoso, el balneario ofrece
la sociedad aristocrática europea que pescadores ubicado en Avenida fundición del cobre. Actualmente varias alternativas para
llegó a Chile en busca de las riquezas Costanera encontrarás esta es un balneario turístico muy los visitantes. La natación,
mineras a mediados del siglo XIX. tradicional preparación de pescado atractivo que cuenta con muchas la pesca, el buceo
En este hermoso y elegante barrio frito con ensalada de tomate a la opciones, como zonas de recreativo y el surf, son
podrás encontrar muchos rincones chilena, todo junto en un pan de camping, buenos hoteles, cabañas alguna de las actividades
patrimoniales. Se destacan los marraqueta. Una delicia que no y casas confortables, donde poder que pueden realizarse
elegantes salones del Ex Club Social; debes dejar de probar. alojarse por unos días o por en el lugar, mientras
la exposición de periódicos locales Allí también puedes comprar todo el año. Se caracteriza por que el esparcimiento
que datan desde 1917 en la Biblioteca los pescados más frescos y los sus aguas tranquilas, su playa también tiene lugar
Municipal “Guillermo Francis Jones”; días domingo recorrer una de las prácticamente no tiene olas por lo con establecimientos
y el Centro Cultural Palace con sus ferias de abastos más grandes que es ideal para practicar juegos destinados a la comida y al
exhibiciones de objetos, fotografías y de la región, al costado del centro náuticos y nadar sin que moleste alojamiento.
documentales. comercial. el movimiento del mar. Cómo llegar:
Cómo llegar: Calle Aldunate, desde Cómo llegar: Avda. Costanera Cómo llegar: Panamericana Ruta Panamericana Ruta 5
Benavente hasta Sierra, Coquimbo. 1398, Coquimbo. 5 Norte, kilómetro 445. Norte, kilómetro 445.

+ información
4 PANORAMAS 2019

LA HIGUERA
LA HIGUERA
ISLA DAMAS Y RESERVA DE
La comuna de La Higuera es
un destino ideal para practicar PINGÜINOS DE HUMBOLDT
actividades deportivas, tanto
acuáticas como terrestres,
y también ecoturismo. No El nombre se debe a sus formaciones
dejes de visitar Chungungo, rocosas que asemejan el perfil de
un tranquilo poblado de una mujer. Muy cerca de Isla Damas
pescadores, y la Caleta Hornos se encuentran sus vecinas, Choros y
donde podrás degustar los Chañaral, pero Damas es la única donde
mejores productos del mar y puedes desembarcar.
disfrutar sus dos playas: Los En este lugar, se encuentra la Reserva
Hornos y La Despensa. Nacional Pingüino de Humboldt creada
Cómo llegar: Está ubicada a en 1990 donde puedes ver al famoso
36 kilómetros al norte de La pingüino de Humboldt, endémico de la
Serena por la ruta 5. zona y una gran variedad de fauna como
lobos marinos, chungungos, pingüinos
magallánicos, yacas, delfines nariz de
Y un dato: aquí nace el botellas y ballenas.
famoso Desierto florido que Temporada alta (enero a abril): lunes a
se extiende hacia el norte, domingo, de 9:00 a 15:00 horas.
un espectáculo único en el Valores Conaf: Adulto nacional: $3.000,
mundo y que sólo ocurre menor nacional: $1.500.
en primavera cuando las Adulto extranjero: $6.000, menor
lluvias invernales han sido extranjero: $3.000.
abundantes. Valor Tour: Puedes elegir un tour por
agencia que inician en los $30.000 e incluye
traslado y almuerzo o desde la misma
Caleta de Punta Choros tomar un barco
por $12.000.

OVALLE

MUSEO MUSEO DEL TEATRO PARQUE NACIONAL


FERIA MODELO BOSQUE
FERROVIARIO LIMARÍ MUNICIPAL FRAY JORGE

Fray Jorge, localizado en


el cordón de cerros de
la cordillera de la Costa
conocido como Altos
de Talinay. Su principal
atractivo es su sendero
en medio del bosque
Fundado con el nombre hidrófilo, de 1.000 metros
de Museo Sociedad apto para toda persona,
Arqueológica de Ovalle Un imperdible, no posible de recorrer en
en 1963. En 1984 tomó solo por su imponente 1 hora. Cuenta con un
el nombre de Museo del estructura, también mirador para disfrutar
Como una forma de Limarí, y en noviembre por su nutrida y variada del paisaje marino.
honrar su pasado como de 1996, fue trasladado al cartelera. Es un espacio
estación de trenes, la edificio de la ex estación para la creación y la Para acceder: adultos
Feria Modelo de Ovalle de ferrocarriles de la difusión de las artes deben pagar $ 3.000,
Frutas y verduras, alberga un Museo ciudad de Ovalle. Tiene escénicas y musicales, menores $1.500; adultos
condimentos, pescados, Ferroviario, que cuenta tres colecciones, una que en el año 2013 volvió extranjeros, $6.000 y
quesos, rotiserías y con un antiguo vagón de piezas donadas por a abrir sus puertas a la menores extranjeros $
abarrotes. Además, tiene restaurado en la entrada el doctor Guillermo comunidad para ofrecer 3.000. Ingreso liberado a
una zona de florerías y principal. Al mismo Durruty, otras de piezas diversos espectáculos adultos mayores.
una pequeña plaza en tiempo, en su interior diaguitas rescatadas por artísticos y culturales. ¿Cómo llegar?: Desde
el frontis sur. Ubicada alberga exhibiciones la Sociedad Arqueológica Alberga ciclos de Teatro, La Serena, tomar la Ruta
en el terreno de la ex fotográficas, documentos de Ovalle y una tercera, de además de circulaciones 5, sector Autopista del
estación de Ferrocarriles y objetos históricos, hallazgos obtenidos en las artísticas, festivales Elqui, hacia el sur hasta
de la comuna, fue relacionados con la excavaciones del Estadio y otros eventos y el km 387 y desde allí
inaugurada en 1986 y en época de la Maestranza Diaguita de Ovalle. actividades formativas en seguir camino lateral de
2008 experimentó una y Ferrocarriles en la artes escénicas (danza y tierra hacia el oeste. Son
completa remodelación. comuna. ¿Cómo llegar?: teatro). 110 kilómetros posibles
Covarrubias esquina de recorrer en una hora y
¿Cómo llegar?: Avenida ¿Cómo llegar?: Feria Antofagasta, Ovalle ¿Cómo llegar?: Carmen 45 minutos.
La Feria 556, Ovalle Modelo de Ovalle. Contacto: 252, Ovalle Contacto: http://www.
Contacto: www.facebook. Contacto: cultura. www.museolimari.cl/ 53 Contacto: www.tmo. conaf.cl/parques/parque-
com/feriamodelo. municipalidadovalle.cl/ 2 433680/ museo.limari@ cl/ihuerta@tmo.cl /53 nacional-bosque-fray-
deovalle/ museo-ferroviario/ museosdibam.cl 2639246/www.ccmo.cl jorge/
PANORAMAS 2019 5

GRAN MARINA
6 PANORAMAS 2019

RUTA
El suave sonido del viento moviendo la vegetación del valle, las olas de la costa de aguas tranquilas
moviéndose en calma y la calidez del sol que asoma entre las laderas de los cerros, invitan a la relajación y
al merecido descanso previo a retomar la rutina.
En nuestra región de Coquimbo, son muchas las opciones para pasar una estadía en la que podrás conocer
la zona y te desconectarás, con reparadoras terapias de masajes en base a piedras calientes, aceites

DE LA RELAJACIÓN
naturales e incluso vino, relajantes aguas termales o simplemente, contemplando la naturaleza.
A continuación, conocerás la ruta de la relajación de la región de Coquimbo, con los mejores hoteles-spa de
la zona, de acuerdo a la valoración de los usuarios del sitio web Trip Advisor.

01 02 03
Casa Guangualí Refugio El Molle Keo Hotel

Una oportunidad para encontrarnos con lo más Un excelente lugar para quienes buscan algo más Una revitalizante estadía podrá disfrutar en
profundo de nuestro ser y descansar la mente y que descansar y contemplar la belleza del valle. KeoHotel en Ovalle y sus instalaciones, que
el cuerpo nos presenta Casa Guangualí. Ubicada Hotel Refugio El Molle ofrece un completo spa, que tonifican y eliminan las tensiones del cuerpo a
en las profundidades del valle del Choapa, cuenta cuenta con servicios como masajes en camas de través de los beneficios que brinda la hidroterapia.
con una variada gama de terapias naturales y de jade, relajantes, descontracturantes o con piedras Para ello, su Spa Samay cuenta con una piscina
relajación, como el masaje ancestral, que sigue calientes. Además, sus camas de tinas de aguas exterior, piscinas de hidromasaje saunas secos y
la metodología heredada por generaciones de calientes de madera o cuarzo y sesiones de reiki y a vapor y sus imperdibles tinas de carmenere y
mujeres de dicho territorio, así como terapias con yoga Iyengar serán un panorama inigualable. rituales de limpieza y exfoliación en base a uva y
barro, camas de cuarzo, caminatas de pie descalzo, vino.
baños de vapor y masajes.
Hijuela 3 - Palo Negro, Guangualí (Pichidangui) Balmaceda s/n | Vicuña, El Molle Avenida Manuel Peñafiel 2711, Ovalle

+56997679266 +56978094070/51 2569631 53 2655104


www.casaguanguali.cl refugioelmolle www.ovallecasinoresort.cl
casaguanguali@gmail.com keohotel
PANORAMAS 2019 7

Hotel y Cabañas

04 05 06
Spa Cochiguaz Terral Hotel y Spa MiraElqui

En Spa Cochiguaz ofrecen diversas terapias Una mezcla de paz y vibración positiva es la que Miraelqui es uno de esos lugares que hace honor
de relajación, como masajes, baños con sales ofrece Terral Hotel y Spa, en pleno Valle de Elqui, a su nombre. Destacado por los usuarios de Trip
y hierbas, además de masaje tailandés y reiki con sus actividades curativas, que facilitan la Advisor por su inigualable vista al valle gracias
con cuarzos forman parte de una gama de conexión espiritual. Para lograr una completa a su ubicación en la ladera de un cerro en Pisco
terapias elaboradas a base de hierbas naturales relajación, cuenta con servicios de masajes, que Elqui, Miraelqui ofrece todas las comodidades
recolectadas en su entorno. Además, cuentan con aumentan la circulación y liberan endorfinas; tinas que necesita una pareja o una familia que quiere
un meditatorio, en el que se imparten clases de de hidromasajes con agua caliente y clases de yoga, relajarse y empezar con energías renovadas el año.
yoga. que ayudan a conectar con tu interior.

Parcela 8 B - El Pangue – Cochiguaz San Martín 387, esquina Yungay, Vicuña Hotel y Cabañas MiraElqui

+569 71410736 / +569 85012680 51 2412217 +56 978541072


+569 85022723 www.terralhotel.cl www.miraelqui.cl
spacochiguazp terralhotelspa spacochiguazp
8 PANORAMAS 2019

RUTA
DE LA AVENTURA
Los múltiples y privilegiados climas y accidentes geográficos de la región de Coquimbo conforman el
escenario ideal para la aventura, la adrenalina y el deporte.
Ya sea sintiendo la velocidad –o la calma- del agua en nuestras costas o en Embalse Puclaro en una
tabla de surf o windsurf, o recorriendo el borde de los cerros del Valle de Elqui a caballo, no se pierda
esta selección de los mejores panoramas para que su experiencia en la zona sea una verdadera
aventura.

Valores:
ELQUI EXPERIENCE Kayak nocturno: recorridos guiados, desde

01
$29.000 por persona.
Cabalgata nocturna: $34.000 por un recorrido
Con Elqui Experience podrá explorar nuevos por los parajes naturales de Pisco Elqui.
rincones del Valle de Elqui, disfrutar de sus Recorrido por Uchumi y Trekking Puyalles:
paisajes naturales y también, liberar energía $29.000 por persona, incluye traslado y guía.
y tensiones con sus más de 15 opciones de ¿Dónde?: Gabriela Mistral 479
excursión. Entre las más recomendadas está (Costado Bar Guayacán), Vicuña.
el recorrido hasta Alcohuaz y el descenso en Más información en:
bicicleta, en el que pasará por destilerías, la www.elquiexperience.com/
Casa y Mausoleo de Gabriela Mistral, además @elquiexperience
de cavas de vino. También, podrá realizar +56 9 4573 0319 / +56 9 9632 4609
caminatas apreciando petroglifos de la cultura
El Molle o practicar kayak bajo las estrellas.

Valores
HERRADURA EXPERIENCE

02
Surf: clase individual: $15.000; clase grupal (desde
3 personas): $30.000 y curso de cuatro clases
Entretención y aprendizaje al máximo personales y grupales: $80.000.
es lo que ofrece Herradura Experience, Stand Up Paddle: Clase individual: $20.000; clase
con sus clases de surf, stand up paddle, grupal (desde 3 personas): $20.000 y $40.000 cada
windsurf y escalada, además de sus clase (individual o grupal) de Remo.
talleres de entrenamiento funcional y kid Windsurf:
fit. Asimismo, como su nombre lo indica, Nivel Básico: Clase individual: $30.000; curso
ofrecen experiencias de un día completo o (4 clases): $100.000.
medio día en la localidad de Gualliguaica, ¿Dónde?: Cayetano Almeyda 1.500, La Serena.
con clases de stand up paddle en el Embalse Más información en: www.herraduraexperience.cl
Puclaro, caminatas por los cerros aledaños y @herraduraexp
cabalgatas. +56990332870
contacto@herraduraexperience.cl

Valores:
KAWSAY

03
Senderismo y Cicloturismo: $15.000 por
persona. Rutas de 2 horas por senderos de la
zona. Incluye guía y bastón o bicicleta y casco.
Dicen que Salamanca es el nuevo destino
Cabalgatas: $25.000 por persona. 3 horas de
del turismo aventura y sustentable.
cabalgatas por lugares de la zona. Incluye
Gracias a la escenografía de sus cerros y
equipamiento, casco y guía.
montañas, este punto del Valle de Choapa
Excursiones en Buggies: $70.000 arriendo de
es un destino con muy escasa intervención
Buggies para dos personas. Ruta de 2 horas
humana. Los servicios de Kawsay incluyen
por caminos de la zona. Incluye guía certificado
excursiones en buggies, senderismo,
en moto.
cicloturismo y cabalgatas por zonas
¿Dónde?: Julio Echeverría 511, Salamanca.
rurales y cordilleranas, en colaboración
Más información en: www.kawsay.cl
con emprendimientos de la zona y
+56 9 7604 1630
apoyando los productos locales.
contacto@kawsay.cl

MOBY DEEP Valores:

04
Clase de snorkeling: $15.000 (con traje,
equipos, instructor y foto de regalo incluidos).
Aventuras de buceo turístico, además de Bautismo: $40.000.
servicios de buceo deportivo y comercial ofrece Las actividades se realizan solo sábados y
Moby Deep, una de las empresas pioneras en domingos, previa reserva al número +569
el sector de la Playa Chica de La Herradura, 97292686.
acreditada por la Armada de Chile y que cuenta ¿Dónde?: Mirador de La Herradura, Oficina de
con su resolución marítima desde el 2004. Si Turismo Elqui Tour.
no tienes experiencia y quieres adentrarte en Más información en: www.mobydeep.cl
la disciplina del buceo, Moby Deep te ofrece la contacto@mobydeep.cl
inolvidable posibilidad del bautismo, es decir, tu trabajosubmarino@gmail.com
primera vez bajo el agua con aire comprimido, +569 97292686
experimentando una sensación única.

SURF TOTORALILLO Valores:

05
Individual: Una clase, $30.000; curso de 5
clases, $120.000; curso de 10 clases, $200.000.
La playa de Totoralillo es un escenario Grupal (no más de 4 alumnos): Una clase
privilegiado para la práctica de surf durante $25.000; curso de 5 Clases, $100.000; curso de
todo el año. Surf Totoralillo cuenta con 10 Clases, $180.000.
un equipo de experimentados deportistas ¿Dónde?: Ruta 5 Norte, km 449, Totoralillo,
nacionales, que han triunfado en múltiples Coquimbo.
campeonatos a lo largo del mundo de este Más información en: www.surftotoralillo.cl
deporte que, por primera vez, estará en unos surftotoralillo@gmail.com
Juegos Olímpicos en 2020. Ofrecen clases +56 9 92597372
personalizadas o en grupo, que incluyen el + 56 9 97416149/
equipo completo y que solo requieren de saber
nadar.
PANORAMAS 2019 9

PANORAMAS

Manuel García ArteBier Fest


Miércoles 16 de enero Sábado 26 de enero
21:00 horas 00:00 horas
Plaza Gabriela Mistral Parque Pedro de Valdivia
Vicuña
Entradas por passline.cl desde
Gratuito 5.000 hasta 9.000 pesos.

Fiesta Internacional del Juanito Ayala “Lo comido,


Pisco La Serena 2019 lo bailao y lo tomao”
Sábado 9 de febrero Viernes 1 de febrero
MÙSICA

Desde las 17:00 horas Desde las 21:00


Centro de eventos Pub Yesterday Pubs
El Guiordo (Eduardo de La Barra 628)
Entradas por ticketplus.cl
desde 6.499 pesos. Entrada en puerta por 4.000 pesos.
10 PANORAMAS 2019

Tripulación Cohete Sexto Festival internacional


de la Comedia de La Serena

Sábado 2 de febrero 18-19-20 de enero


20:30 a 22:30 horas 21:30 horas
Esquiso Bar Teatro Municipal
(Eduardo de La Barra 645) de La Serena
Entradas por 5.000 pesos en Entradas gratuitas con retiro en Depto
puerta. de Eventos de La Municipalidad.

Stand Up en Ovalle Viejos de Mierda


Presentando a Edgardo Herrera,
Germán Quiroga y Gerardo Reveco Miércoles 6 de febrero
HUMOR

Jueves 24 de enero 20:00 horas


23:00 horas Enjoy Coquimbo
Casino de Ovalle
Entrada gratuita cancelando Entradas desde 13.200 pesos.
entrada al casino de 3.300 pesos.

Rally XCM Tour Ruta de


The Color Run La Serena las Estrellas

Domingo 03 de febrero Domingo 20 de enero


9:00 horas 8:00 horas
Faro Monumental Tongoy
Entradas por Punto Ticket desde
11.300 pesos. Entradas a través de clubdelpirata.cl

Super motocross nocturno, Inhala gratitud, exhala


show dirt Jump, música y Dj compasión - OM tour
Domingo 26 enero Domingo 26 de enero
DEPORTE

14:00 horas 9:00 a 19:00 horas


Xtremepark (San Ramón, parcela Estadio La Portada
15 camino a Huachalalume)
Entradas por ticketplus.cl
Entrada gratuita. desde 21.190 pesos.
AV VERANO EL DIA 32X12,3CM.pdf 1 1/14/19
PANORAMAS
6:26 PM
2019 11

Tour Pedestre
“Recorra La Serena Caminando”

Días martes y jueves


de enero y febrero
Entre 11.00 a 13.30 horas
Inscripciones gratuitas
(mauro.leiva@laserena.cl o al 51 2 206552)

Expo Choapa 2019

Del viernes 18 al
lunes 21 de enero
Entre 12.00 y 01.00 horas
Casa de La Cultura de Los Vilos
Entrada liberada

Carnaval de la Papaya
de Altovalsol
Sábado 26 de enero
21:00 horas
Presentación de candidatas, pruebas de
alianzas y show artístico.

Sábado 9 y domingo 10 de febrero


17:00 horas
Apertura Feria Costumbrista.

Domingo 10 de febrero
20.00 horas
Clausura, con carros alegóricos y coronación
candidatas.

Canticuentos en Biblioteca
Regional Gabriela Mistral

Todos los miércoles


Desde las 15:30 horas

Biblioteca Regional Gabriela Mistral, Juan


José Latorre 782, La Serena.

Muestras “Océanos y Sociedad” y


MISCELANEO

“Hormigas, Comunicación y Sociedad”

Todos los días


Entre las 12.00 y las 00.00 horas
En la Plaza Gabriel González Videla de La
Serena, se presentarán estas muestras,
organizadas por PAR Explora de CONICYT
Coquimbo y ejecutadas por la Universidad
Católica del Norte.
12 PANORAMAS 2019

TRAS LA PISTA DEL

COPAO SOUR
Poco conocido entre los chilenos, el cactus copao, que crece
entre Atacama y Coquimbo, produce un fruto cítrico único en
el mundo que causa furor entre los turistas que visitan el Valle
de Elqui. El copao nace del cactus (eulychnia acida phil), una
especie endémica de Chile de espinas largas muy común en
los alrededores de la carretera de La Serena a Vicuña.

Su sabor es un acompañante perfecto para el pisco, producto


que también proviene -en su mayoría- de los cerros del Valle
del Elquí.

Sus ingredientes y cómo prepararlo aquí:

Ingredientes:
– 1 taza de pulpa de copaos maduros.
– 15 cucharaditas de azúcar (verificar).
– 2 tazas de pisco.
– Hielo.
– Hojas de menta para decorar (optativo).
Preparación:
Lavar los copaos y cortar una tapita por arriba. Con una
cuchara sacar la pulpa, tratando de no romper la cáscara del
fruto. Poner la pulpa, el pisco y el azúcar en una juguera. Batir
hasta obtener una mezcla homogénea.

Agregar los hielos y batir nuevamente. Verificar el dulzor del


aperitivo, pues depende de cuán ácida esté la fruta.

Poner un poco en cada copao y decorar con una hojita de


menta. Servir inmediatamente.

Sugerencias:
Se puede cambiar el azúcar por endulzante.
Lo ideal de este trago es que esté bien frío; para ello, se
pueden poner los copaos y el pisco a enfriar en el refrigerador
unas horas antes de la preparación.

Para agregar un toque más de frescor, se pueden poner


unas hojas de menta y batir en la juguera, junto a los otros
ingredientes.
PANORAMAS 2019 13

Este poblado de origen


colonial, está emplazado en un
asentamiento prehispánico de la PUEBLO DE DIAGUITAS
cultura diaguita y es representante
de la forma de colonización del
Valle de Elqui. Su arquitectura
es rural y propia del siglo XIX,
construido en fachada continua y
albañilería de adobe, con madera
en techumbre, puertas y ventanas.
Se ubican en una calle larga que
conforma el poblado.

Dentro del conjunto se destaca la


Iglesia de Diaguitas, ubicada frente
a la plaza. Esta edificación comenzó
sus funciones en el año 1610 y tuvo
como titular a Nuestra Sra. Del
Rosario. Fue declarado Monumento
Nacional en 2012.

Decreto Nº 500 (2012) Vicuña, Coquimbo, Elquí


Zonas Típicas Pueblo Tradicional
14 PANORAMAS 2019

presentes en

IGLESIA GRANDE DE ANDACOLLO

En el año 1660 se construyó una Iglesia Parroquial para mantener la imagen de la Virgen del Rosario traída
por los españoles y realizar la celebración, dentro de ella y en su atrio. Con los años ese espacio se hizo
pequeño para recibir a tantas personas que llegaban a participar de las festividades y fue por eso que se
construyó un nuevo templo, mucho más amplio y el anterior pasó a ser llamado Templo Antiguo. La nueva
Decreto Nº 72 (1981) Coquimbo, Elqui, Andacollo
iglesia, más conocida hoy como Iglesia Grande, diseñada por el arquitecto italiano Eusebio Chelli con un
Monumentos Históricos Inmueble, Equipamiento, estilo Romano-Bizantino, comenzó a levantarse en 1873 y demoró 20 años en ser terminada. Declarada
Religioso / Ceremonial Monumento Histórico el 12 de enero de 1981.

VALLE DEL ENCANTO

Fue descubierta en 1946 y se ubica en una quebrada en la IV región


de Coquimbo, aproximadamente a 20 km. al poniente de la ciudad
de Ovalle.

Cuenta con una superficie de alrededor de 3 hectáreas donde


alberga diversos vestigios arqueológicos de la cultura Molle.
Destacan, por ejemplo, petroglifos y pictografías con
una data cercana al 500-700 d.C., así como rastros de grupos
cazadores de en torno al 2000 a.C.

Por su valor arqueológico el Valle El Encanto fue declarado


Monumento Histórico en 1973. En el año 2013 una nueva
declaratoria definió sus límites geográficos.

Decreto Nº 158 (1973) - Decreto Nº 113 (2013)


Ovalle, Coquimbo, Limarí
Monumentos Arqueológicos
Inmueble, Sitios arqueológicos y
paleontológicos, Arqueológicos
PANORAMAS 2019 15

ESTACIÓN DE FERROCARRIL
DE SALAMANCA
El edificio de la antigua estación de
ferrocarriles de Salamanca es un modelo
arquitectónico simple construido en
madera que se traía de lastre en los
barcos salitreros que salían a Europa a
fines del siglo XIX y con revestimiento
en tinglado, constituyendo una de
las tipologías características de las
estaciones de ferrocarriles del siglo XIX.
El desarrollo del comercio encontraba
su motor principal en el ferrocarril de
trocha angosta que hoy conserva su
único vestigio en esta estación. Declarada
Monumento Histórico en octubre de 2004.

Decreto Nº 923 (2004) Coquimbo, Salamanca, Choapa


Monumentos Históricos Inmueble, Infraestructura, Ferroviaria

LICEO DE NIÑAS GABRIELA MISTRAL


Tiene su origen en la apertura de un colegio de niñas en 1843, que
funcionó hasta julio de 1873, fecha en la que nace una comisión
para patrocinar la creación de un liceo, iniciativa apoyada por el
intendente de la época, Domingo Toro. Desde 1884, funcionó con
el nombre de Colegio de Señoritas, como se llamó hasta 1905, e
impartía diversos programas especialmente elaborados para la
educación femenina. La construcción del actual edificio se inició
en el año 1945 durante el gobierno de Juan Antonio Ríos y fue
terminado en el gobierno de Gabriel González Videla.

Decreto Nº 1096 (2004) Coquimbo, La Serena, Elqui


Monumentos Históricos Inmueble, Equipamiento, Educacional
16 PANORAMAS 2019

RUTA
UNA PREPARACIÓN ICÓNICA, DELICIOSA
Y PROPIA DE NUESTRO BORDE COSTERO
Coquimbo destaca por su abundante y deliciosos pescados, mariscos y algas, que

DEL CEVICHE combinadas de manera virtuosa con limón, cebolla y cilantro, dan origen a una de las
preparaciones más icónicas de nuestra gastronomía local: el ceviche.

Una de las máximas de esta preparación, además de tener como base rocoto, amarillo o cristal. Junto con ello, un buen ceviche que se precie
un pescado crudo, fresco y consistente, como la reineta, la corvina, de tal debe ir marinado en la llamada “leche de tigre”, hecha en base a
el atún o el blanquillo, es combinar, de manera variada y creativa. El jugo de cítricos, sobre todo lima, limón de Pica o sutil.
talento y la imaginación han dado origen a ceviches de copao, naranja En la región de Coquimbo existe un sinnúmero de locales que ofrecen
amarga o mandarina. deliciosas alternativas de ceviches y a continuación, podrá conocer
Todo ceviche, según los expertos, debe tener un catalizador, siempre algunos de los más populares y reconocidos por la calidad, el sabor y la
agregado al iniciar la receta, que además de sal, puede ser ají, ya sea contundencia de sus platos.

Jack Fish La Serena Yoko Sea Food Lima Limón Mar Adentro Mario Restaurant

Juan de Dios Avenida Estadio 1606, Balmaceda 5310, Pasaje Rengo 4920, Avenida La Marina
Pení 508, esquina La Serena. La Serena. Peñuelas, Coquimbo. 281, La Herradura,
Balmaceda, Lunes a sábado, Lunes a sábado, Coquimbo.
12:30 a 00:00 horas
La Serena. 13:00 a 16:00 horas y 13:00 a 01:00 Lunes a jueves, 13:00
Lunes a domingo, 18:30 a 23:00 horas. horas (continuado). maradentrorest a 16:00 horas y 20:00 a
13:00 a 23:30 horas Domingo, de 13:00 a Domingo, de 13:00 a 512 240121 23:00 horas. Viernes y
(continuado) 16:00 horas. 17:00 horas. sábado, hasta las 03:00
yokoseafood limalimonserena am y domingos, hasta
Cevichería Jack Fish
512 211679 las 16:00 horas.
512 219711 512 641782
+569 98706398 512 641783 maradentrorest
Jack Fish es conocido no sólo Prácticamente se sentirá dentro
por sus sabrosas combinaciones Su ceviche más exitoso es el Una receta típicamente peruana del mar en este local, que tiene 512 560725
de ingredientes, sino que por su que lleva el nombre de la casa, es la que ofrece Lima Limón, entre sus recomendados, el
creativa carta de ceviches, que una exquisita mezcla de salmón, con pescado, salmón o atún en ceviche Ancestral, que en una base Ubicado en el Club de Yates de
rinde homenaje a las grandes camarón, calamar, cebolla morada cubos o camarón, acompañados de camarón, integra los intensos La Herradura, Mario Restaurant
bandas de todos los tiempos. y pimentón, con limón de pica y de glaseado de camote, choclo sabores del cochayuyo, la cebolla utiliza sólo pescados de la zona,
Los recomendados de la casa aderezado con ají amarillo, jengibre, aromatizado y cancha (maíz morada, el pulpo y la palta y el como rollizo y blanquillo, para
son Led Zeppelin (atún rojo, sishimi togarachi y achicharrados tostado). La casa recomienda ceviche Chango, que a esta misma una carta que incluye la trilogía
reineta, pulpo, eneldo y cebollín), de calamar. Otro recomendado los ceviches al cilantro (pescado, base, agrega una combinación de de pulpo, camarón y pescado.
Black Sabbath (reineta, pulpo y es el Criollo, en base al pescado cebolla en pluma, bañado con intensidad con pimentón y cilantro. Con una inmejorable vista a la
ostiones) y Motörhead (corvina, del día, achicharrado de pescado, leche de tigre en crema de Bahía de La Herradura, en Mario
pulpo y camarones).. Un sabor chalaquita (ensalada peruana de cilantro), mixto y de salmón y Restaurant podrá disfrutar una
intenso, ruidoso y salvaje. Los tomate y cebolla morada) y yuca camarón. deliciosa carta de tragos y música
precios van entre los $8.500 y los frita, toda una explosión de sabores programada por DJs en sus
$14.000. a cargo de sus chefs peruanos, que sesiones de sunset.
Obtén hasta un 15% de respetan la receta del vecino país.
descuento en la carta de ceviches Presentando este boletín obtén un
presentando este boletín. pisco sour de cortesía.
PANORAMAS 2019 17

PREPARE SU CEVICHE
COMO UN EXPERTO
Ricardo Soto, académico de Gastronomía por la Región de Coquimbo – Nodo Gastronómico
Internacional de Inacap La Serena, explica Inacap”, explica que mucho ha variado desde su origen
ancestral pre hispánico, de pescado fresco con jugo
que un buen ceviche debe mantener todos ácido de tumbo, y luego, con el sello del inca, ají y
sus ingredientes refrigerados y frescos, chicha (svichi).
jugo de limón recién exprimido y ser servido
inmediatamente. Es así como la preparación que nació en Perú, hoy
se extiende por toda Latinoamérica, surgiendo
variaciones de acuerdo al país. Hay de camarones y
Quién mejor que un especialista para entregarnos mangos, de conchas negras, e infinita variedad de
recomendaciones al momento de elaborar un buen pescado, que van desde los tiernos y firmes blancos,
ceviche y contarnos sobre la historia de esta deliciosa hasta salmón y atún.
preparación.
También en los últimos años, ha surgido un “boom” de
Ricardo Soto Aguilar, chef y académico de Gastronomía los ceviches vegetarianos; de champiñones, de coliflor,
Internacional de la Universidad Técnica Inacap Sede con pescado y quínoa o de algas, como por ejemplo, de
La Serena y coautor del libro “Viaje Gastronómico cochayuyo.

LA CLAVE DE UN BUEN CEVICHE


Según Ricardo, un buen ceviche consta de un pescado blanco, fresco, firme, y de leche de tigre, marinada en
base a cítricos como lima, limón sutil o de Pica, mientras que al pescado base se le debe agregar sal y ají.
A diferencia del ceviche peruano, en Chile se utilizan trocitos pequeños de pescado, mientras que en el vecino
país se utiliza en cubos y cebolla blanca cortada en cubitos muy pequeños o julianas de cebolla morada,
cilantro, comino y ají amarillo. Asimismo, el marinado de los ingredientes es vital: “los puristas hablan de 5
minutos de marinado, y 25 a 30 minutos de reposos en su leche de tigre”, precisa Soto.
Ricardo Soto concluye con un mensaje esencial para quienes quieren preparar un delicioso ceviche: “nunca
diga que el jugo de limón cuece el pescado, por reacción química se produce un efecto similar a la cocción,
pero para que se dé la cocción debe haber temperatura”.

JUGANDO APRENDO

Quieres un
helado?

olvidaste
el
libro
favorito?

Todo
Todo esto
esto y
y mas
mas
quieres los
mejores
productos

lo
lo puedes
puedes
para tu
desayuno?

encontrar
encontrar
en
en nuevo
nuevo centro
centro
comercial
comercial paseo
paseo
,
se te olvido
Alguno de

balmaceda
balmaceda
estos?

se termino
tu
bloqueador
o SU
bronceador NC
favorito? RE
AM
18 PANORAMAS 2019

RUTA
Vinos, piscos, bebidas espirituosas o refrescantes cervezas artesanales. Al momento de
bajar el sol, el calor y esperar la noche, son múltiples las opciones para quienes desean
relajarse en torno a una conversación con amigos o una cita en pareja, con música
regional o envasada de fondo. La Serena y Coquimbo cuentan con bares de primera

DE LOS BARES
calidad. Muchos de ellos ofrecen piscos, vinos y cervezas de la región, que sin duda
deleitarán a sus visitantes.

EL BAR DE LUCILA
Los mejores tragos, piscos y vinos,
acompañados de música latina y folclórica
en vivo es la oferta de El Bar de Lucila, cuyo
Cordovez 765, a nombre es un directo homenaje a Gabriela
pasos del Museo Mistral.
Arqueológico,
La Serena Presentaciones de música latina, trova y
blues, además de sesiones de lectura de
nuevoperegrino y poesía, literatura y conversatorios, forman
Bar De Lucila parte de la cartelera semanal de este local.
LAGERHAUS

MOSCATEL

Las mejores cervezas artesanales Ubicado en pleno centro de La Serena,


regionales, nacionales e internacionales, ofrece más de 60 etiquetas de pisco,
servidas desde el barril, es la apuesta más de 20 cócteles, una variada carta de
de Lagerhaus, ubicado cerca de la vinos y cervezas regionales, además de
concurrida Avenida Francisco de Aguirre. Pedro Pablo Muñoz deliciosos platos para todo tipo de gustos
Avenida Balmaceda
Su patio exterior, así como su amplia barra, 580, La Serena. y necesidades gastronómicas. Es así
824, La Serena.
esperan a todos quienes gusten del amargor www.moscatel.cl como cuentan con un menú de sabrosos
LagerHaus La Serena
y la intensidad de la cerveza artesanal, con moscatelcl pescados, carnes y pastas, con opciones
+569 45662894 numerosas variedades para elegir. reservas@moscatel.cl libres de gluten y además, realizan talleres
512 219843 de cocina para quienes siguen esta
alimentación.
PANORAMAS 2019 19

NEW CITY
MI BAR

Destacado como un lugar agradable, Este local ubicado a pocos pasos del Mall
acogedor y un importante escenario Plaza La Serena y en la playa de Peñuelas
para la presentación en vivo de artistas El Santo 1660, La ofrece una surtida carta de platos y una
regionales, sobre todo aquellos que Serena/Juan Arenas amplia gama de tragos. El lugar cuenta
Freire 387, Barrio cultivan la música negra, como jazz, funk, Martínez 1045, con una terraza en la que podrán ver el
Inglés, Coquimbo. blues y rap. También, puede encontrar Peñuelas, Coquimbo. atardecer acompañado de una deliciosa
+56 9 6418 0663 música latinoamericana y rock, una variada tabla.
contacto@newcity.cl
gastronomía y una carta de tragos que
incluye cócteles en formato XL y cervezas 512 496462
artesanales chilenas y belgas. 512 256668
20 PANORAMAS 2019

RECOMENDACIONES DATOS COQUIMBO


UTILES
Hospital de Coquimbo: Ubicado en
Avenida Videla S/N - Teléfono:+56
51 2336702 / +56 51 2336703

Bomberos de Coquimbo: Ubicado


en Aníbal Pinto 1298 - Teléfono:
(51)2 312342 -2311371

Carabineros de Chile: Varela 1545,


Coquimbo, Región de Coquimbo.

Policía de Investigaciones de Chi-


le: Videla 235, Coquimbo, Región de
• Báñate en playas • Identifica si te Coquimbo.
solo con bandera encuentras en Casas de Cambio en La Serena:
verde. Zona de Amenaza Adomex Casa De Cambio
de Tsunami, Aldunate 852, Coquimbo, Región de
Coquimbo
• No ingreses al mar consultando Casa de Cambio MAYA
si has consumido los Planos de Diego Portales 305, Coquimbo
AFEX
alcohol o drogas. Evacuación Bilbao 335, Coquimbo
y Cartas de Terminal de buses de Coquimbo:
• Dile no a los Inundación. Es el único terminal de buses de la
piqueros. comuna, se encuentra muy cerca
del puerto y de los mercados tra-
• Si sientes un sismo dicionales de la zona. Pese a estar
• No aprendas a que te dificulta en la misma conurbación de La
Serena, recibe menos opciones de
nadar o dejes que mantenerte en pie viaje (no tiene buses hacia ciudades
tus hijos aprendan evacua hacia una al sur de Santiago ni Argentina).
a nadar en el mar. Zona de Seguridad Municipalidad de Coquimbo
ante tsunami. Aldunate 879. Corporación de Tu-
rismo, Aldunate 699.
• Si la corriente no
te deja salir, es • Si no puedes llegar Registro Civil:
Los Granados con los Guindos,
bueno nadar en hasta una Zona de sector Villa Dominante. Atiende de
forma paralela a Seguridad realiza lunes a viernes 08:30 a 14:00 horas
la línea de playa, una evacuación
alejándose de la vertical en edificios
corriente y luego a de ocho o más
la orilla. pisos y sube al piso
más alto posible.
• Si no logras
escapar, intenta • Privilegia el
guardar la calma y mensaje de texto o
flotar para ahorrar las redes sociales
energía. No luches para comunicarte
contra la corriente. con familiares o
amigos.

• Vuelve a tu
hogar cuando
las autoridades
indiquen que es
seguro hacerlo.

• Si ingeriste
alimentos, lo mejor
es esperar por lo
menos dos horas
antes de entrar al
mar.

SIMBOLOGIA DE BANDERAS EN LA PLAYA

SEGURO PRECAUCIÓN PROHIBIDO EN CASO QUE VEAS UNO O MÁS EJEMPLARES


DE LA FRAGATA PORTUGUESA, AVISA AL 137.
PANORAMAS 2019 21

CUADRO DE DISTANCIAS
ANDACOLLO COQUIMBO COMBARBALÁ HURTADO ILLAPEL LA SERENA LOS VILOS MONTE PATRIA OVALLE PICHIDANGUI SALAMANCA VICUÑA
ANDACOLLO - 50 191 154 321 54 270 121 88 303 356 116
COQUIMBO 50 - 187 149 285 11 234 117 84 266 320 266
COMBARBALÁ 191 187 - 174 73 191 132 70 103 164 108 253
EL TOLOLO 141 98 278 95 383 87 332 208 175 364 418 49
EMBALSE DE LA PALOMA
112 108 79 95 152 112 211 9 24 239 187 174
FRAY JORGE 170 100 185 153 245 111 190 115 82 223 280 173
GUANAQUEROS 99 34 221 171 251 45 208 133 100 240 286 107
HURTADO 154 149 174 - 261 108 253 104 71 286 296 46
ILLAPEL 321 285 73 247 - 296 59 143 190 92 35 358
LA SERENA 54 11 191 108 296 - 245 121 88 277 331 62
LA HERRADURA 52 2 189 151 283 13 232 119 86 264 318 75
LA HIGUERA 111 68 248 165 353 57 302 178 145 334 388 119
LOS VILOS 270 234 132 253 59 246 - 215 182 34 94 307
MONTEGRANDE 155 112 292 85 397 101 346 222 189 378 432 39
OVALLE 88 84 103 71 190 88 182 33 - 215 225 150
PEÑUELAS 59 6 187 149 285 5 240 117 84 264 320 67
PICHASCA (P.N.) 123 119 148 26 235 123 227 78 45 260 270 72
PISCO ELQUI 159 116 296 89 401 105 350 226 160 382 436 43
PUNITAQUI 120 116 67 103 140 120 214 65 32 247 175 182
RIVADAVIA 137 94 274 67 379 83 328 204 138 360 414 21
SALAMANCA 356 320 108 282 35 331 94 178 225 127 - 393
TERMAS DE SOCOS 125 89 140 108 153 100 145 70 37 178 188 162
TONGOY 98 48 203 185 230 59 226 147 114 258 265 121
VICUÑA 116 73 253 46 358 62 307 183 117 339 393 -
PASO AGUA NEGRA 298 255 435 228 540 240 489 365 332 521 575 182
SANTIAGO 495 459 355 478 282 470 225 440 407 193 317 532

EXCLUSIVOS
MODELOS

Sala de Ventas Gerónimo Méndez N° 1420, El Rosario de Peñuelas, Coquimbo


51 2 278256 +56 9 50503785 info@samco.cl www.samco.cl
22 PANORAMAS 2019

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de
SUDOKU las 9 cajas con series del 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y columnas.

2 1 6 9 4 3 8 9 7
3 1 5 7 9 6 1 4
6 3 7 9 6 4
7 8 6 7 2 3 8 2 4 9
1 6 7
5 3 4 5 7 9 4 7 8 6 2 4
8 5 2 9 2 3 1 8 9
7 1 9 1 7 3 2
8 4 8 4 1 5 3 5
Fácil 100-1208-11432 Medio 100-390-10275 Difícil 100-2160-50570

TIEMPO

FECHA 19/01 20/01 21/01 22/01 23/01 24/01 25/01 26/01 27/01 28/01 29/01

MIN/MÁX 15/22 15/22 15/21 15/21 15/21 16/22 16/22 16/22 15/22 15/22 15/22

PUZZLE

https://qualitysudokus.com Pag. 1/1 https://qualitysudokus.com Pag. 1/1


https://qualitysudokus.com Pag. 1/1
PANORAMAS 2019 23
24 PANORAMAS 2019

También podría gustarte