Monografia Ndeg3 - Fundamentos de Magnetismo y Electromagnetismo - Rev.161016 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

E.P.E.T.

 N°9 ­ ELECTROTECNIA I ­ Curso: 4°2° y 4°3°
Prof.: G.O.Pressello Sager

MONOGRAFÍA N°3 (Rev.161016)
Tema: TEORÍA DE FUNDAMENTOS DE MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO 
Fecha de entrega: MIÉRCOLES 02/11/2016

Requisitos para la presentación de esta monografía:

a) Todas las hojas deberán ser de tamaño A4 o similar, lisas, ralladas o cuadriculadas.
b) Agregá a tu presentación una carátula con la información y el orden siguiente:
   ­ E.P.E.T. N°9
   ­ ELECTROTECNIA I
   ­ TEORÍA DE FUNDAMENTOS DE MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO
   ­ Tu nombre y apellido
   ­ 4° AÑO 2° o 3° DIVISIÓN (según corresponda)
c) Numerá todas las páginas en la esquina superior derecha, de la siguiente manera: “N° de
   página / N° total de páginas”, incluyendo la carátula.
d) Entregá todas las hojas abrochadas en la esquina superior izquierda, sin folio, sin en­
   carpetar u otra.
e) Desarrollá esta monografía siguiendo el índice que figura más abajo, en ese orden y de
   manera completa, con definiciones, esquemas, explicaciones, dibujos, figuras, ilustra­
   ciones, gráficas, tablas, etc.
f) Escribí todos los textos “a mano”, en letra clara y legible, preferentemente de impren­
   ta. También realizá “a mano” todos los dibujos, esquemas, gráficos u otros (si querés,
   podés calcarlos de otras figuras). Lo único que podés imprimir o fotocopiar, recortar y
   pegar, son fotografías).
g) Si tu presentación no cumple con los requisitos anteriores, no la consideraré entregada
   y se cumplirá el item (h).
h) Entregá tu monografía en la fecha indicada, personalmente o por terceros, de lo contra­
   rio no estarás habilitado para rendir el examen correspondiente y pasarás automática­
   mente a recuperatorio.

INDICE DE LA MONOGRAFÍA

1) Magnetismo.
2) Imanes naturales y artificiales.
3) Campo magnético.
4) Polos magnéticos.
5) Materiales ferromagnéticos, paramagnéticos y diamagnéticos.
6) Electromagnetismo.
7) Campo electromagnético creado en un conductor. Aplicación de la regla de la
   mano derecha o del sacacorchos.
8) Campo electromagnético creado en una espira.
9) Campo electromagnético creado en una bobina. Aplicación de la regla de la
   mano derecha o del sacacorchos.
10) Magnitudes magnéticas:
    ­ Flujo magnético.
    ­ Densidad de flujo o inducción magnética.
    ­ Fuerza magnetomotriz.
    ­ Intensidad de campo magnético.
    ­ Reluctancia. Ley de Hopkinson.
11) Curva de magnetización.
12) Permeabilidad magnética.
13) Histéresis magnética.
14) Electroimanes. Aplicaciones prácticas.
15) Ley de Faraday.
16) Fuerza contraelectromotriz.
17) Inducción estática.
18) Inducción mutua.

Pág. 1 de 2
E.P.E.T. N°9 ­ ELECTROTECNIA I ­ Curso: 4°2° y 4°3°
Prof.: G.O.Pressello Sager

19) Autoinducción.
20) Ley de Lenz.
21) Bibliografía utilizada (libros, apuntes, páginas web, etc.)

Pág. 2 de 2

También podría gustarte