Está en la página 1de 1

PRINCIPIOS BASICOS Y CLASICOS DE LA ADMINISTRACION.

Los enfoques y teorías fueron creados por autores los cuales buscaban una explicación al
proceso que lleva la administración en el siguiente escrito se habla de los enfoques y
teorías, años, principales exponentes, énfasis, conceptos, objetivos y la concepción que
tiene el hombre de dichas teorías. La administración es la ciencia que implica la planeación,
organización, dirección y control esto lo mencionan unos autores de la historia de la
administración tal es el caso Henry Fayol y Taylor involucrados en el enfoque clásico de la
administración y la teoría clásica de la administración su teoría estaba orientada hacia la
estructura y funciones del administrador los otros enfoques. El primero de ellos es el
enfoque clásico, segundo enfoque humanista, tercero enfoque neoclásico, cuarto enfoque
estructuralista y el quinto enfoque del comportamiento en la administración de estos
enfoques surgieron las siguientes teorías: clásica, de las relaciones humanas, neoclásica,
administración por objetivos, estructuralista, burocracia y del comportamiento en la
administración y del desarrollo organizacional.
Al hablar de la teoría neoclásica estamos partiendo de la sociedad que atreves de nuestro
mundo de las organizaciones entraron en una etapas de cambios y transformaciones fuertes
con la introducción de la telecomunicaciones, donde al igual que las ciencias de la teoría
administrativa influyeron para que el enfoque neoclásico es reivindicación en la teoría
clásica. La administración por objetivos (APO) a partir de la teoría neoclásica movió la
atención hacia los objetivos o finales de la organización, con un enfoque basado en el
proceso donde la mayor preocupación de las actividades (medios), sustituyéndose en un
enfoque donde los resultados y objetivos alcanzados.
De manera personal puedo concluir lo siguiente de este tema que fue muy interesante ya
que involucra la administración en todo momento Otro aspecto es que cada teoría o enfoque
es consecuencia del medio o las circunstancias en un momento dado, interviniendo en estos
factores económicos, sociales así como el desarrollo de la tecnología en esa etapa, por lo
que podemos comprender que la aplicación de alguna de ellas, o su utilización combinada
dependerá de nuestra percepción sobre la situación en ese momento. Se nombró la
importancia que tenían los factores sociales y psicológicos para el ser humano en relación
con los demás y la influencia de unas relaciones eficaces para garantizar un buen
desempeño laboral y así se determinó la teoría de las relaciones humanas a causa del
enfoque humanista. .También nos encontraremos con las grandes aportaciones que dieron
cada uno de nuestros pioneros de estas teorías y enfoques y el trabajo que se ha logrado
establecer a lo largo de nuestros días para poder consolidar y establecer nuestras teorías y
aplicarla en cada una de las rutas que utilizamos de trabajo o de ahí partir y empezar
analizarlas y hacer el cambio de nuestros campos educativos que necesitamos aplicar un
nuevo conocimiento y actitudes a nuestras aulas educativas.

También podría gustarte