Está en la página 1de 7

Unidad 01

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Bimestre 3


“Valores y tecnología para la formación integral del ser humano”

ÁREA DE FÍSICA
GUÍA DE APLICACIÓN

TEMA: MÁQUINAS SIMPLES


GUÍA: 1106
ESTUDIANTE: _____________________________________________________________
E-MAIL: _____________________________________________________________
FECHA: _____________________________________________________________

7. En los extremos de una soga, que está


sobre una polea fija, se han colocado dos
1. un cuerpo de 200 kgf se levanta mediante
cargas de 5 kgf y 7 kgf. Si el radio de la
un aparejo potencial de 3 poleas móviles.
polea es de 12 cm, ¿cuál es el momento que
¿Cuál es el valor de la potencia?
hace girar la polea?

2. Un cuerpo es sostenido mediante un


8. Calcular el momento de una fuerza de 125
aparejo potencial de 5 poleas. Si la potencia
kgf, respecto de un punto situado a 37 cm.
aplicada es de 60 N, ¿cuál es el peso del
cuerpo?
9. En la figura se esquematiza una barra
cilíndrica de 3,5 m de largo y 10 kgf de peso
3. Mediante un aparejo factorial de 4 poleas,
(aplicada en un punto medio), está apoyada
se equilibra un cuerpo de 500 kgf. ¿Cuál es
en uno de sus extremos. Se le aplica la
la potencia aplicada?
fuerza F1 = 48 kgf en el otro extremo y la
fuerza F2 = 15 kgf a 2,7 m del apoyo. ¿A qué
4. Mediante un torno cuyo radio es de 12 cm distancia debe aplicarse la fuerza F3 = 50 kgf
y su manivela es de 60 cm, se levanta un (con sentido igual a F2), para que la barra
balde que pesa 3,5 kgf, cargado con 12 l de esté en equilibrio?
agua. ¿Cuál es la potencia aplicada?

5. En un aparejo potencial de 4 poleas


móviles, se aplica una fuerza de 30 N para
mantener el sistema en equilibrio, se desea
saber cuál es el valor de la resistencia.

6. ¿Cuál es la potencia que equilibra una


palanca cilíndrica, pesada, homogénea de 3
m de longitud y 25 kgf de peso, si está
apoyada en un punto que dista 90 cm del
extremo donde se ha aplicado una
resistencia de 350 kgf?

[Escriba aquí]
Unidad 01

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Bimestre 3


“Valores y tecnología para la formación integral del ser humano”

10. Se levanta un cuerpo con un torno de 20 hierro, para equilibrar un cajón de 300 kgf
cm de radio, al cual se aplica 40 kgf. ¿Cuál que está a 0,75 m del apoyo.
será el peso del cuerpo si la manivela es de
80 cm?
16. Calcular la potencia que es necesario
aplicar a una polea fija, para levantar un peso
11. Se levanta un cuerpo de 200 kgf de 80 kgf.
mediante un plano inclinado de 2,8 m de
largo y 1,5 m de altura. El extremo de la
17. ¿Qué potencia se aplicará para equilibrar
cuerda que sube el cuerpo se adapta a un
una resistencia de 90 kgf, mediante una
torno cuya manivela es de 0,8 m y el radio
polea móvil?
del torno es de 0,2 m. ¿Cuál es la potencia
aplicada al torno para mantener el sistema en
equilibrio? 18. Sobre un cilindro de 30 cm de diámetro
(que puede girar en torno a un eje) está
arrollada una soga. Si se le aplica una fuerza
de 1,8 kgf, ¿cuál es el valor del momento que
hace girar el cilindro?

19. Calcular el peso de un cuerpo


suspendido de la soga de un torno de 18 cm
de radio y una manivela de 45 cm de
12. En un taller mecánico se levanta el motor longitud, equilibrado mediante una fuerza de
de un automóvil, cuyo peso es de 350 kgf, 60 kgf.
por medio de un aparejo diferencial. Si los
radios de las poleas son R = 15 cm y r = 12 20. ¿Cuál será la longitud de la manivela de
cm, ¿cuál es la fuerza que equilibra ese un torno que, para equilibrar un peso de 150
peso? kgf, es necesario aplicar una fuerza de 40
kgf? El radio del cilindro es de 20 cm.
13. Los radios de un aparejo diferencial son
R = 20 cm y r = 15 cm. Si se aplica una
fuerza de 80 kgf, ¿cuál es el peso del cuerpo 21. Un hombre desea levantar una piedra de
que la equilibra? 150 kg utilizando una palanca de primer
género que mide 5 metros. ¿Qué fuerza
deberá realizar si el fulcro se encuentra a 150
14. Calcular la fuerza que equilibrará una cm de la piedra?
palanca de 3 m de largo, apoyada a 2,4 m de
la misma, si en el otro extremo se ha
colocado un peso de 200 kgf. 22. Un columpio tiene una barra de Sm. de
longitud y en ella se sientan dos personas,
15. Calcular a qué distancia de una potencia de una de 60 Kg. y otra de 40
60 kgf estará apoyada una barra rígida de Kg. Calcular en que posición debe situarse el
fulcro para el columpio este en equilibrio.
Dibujar el esquema.

[Escriba aquí]
Unidad 01

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Bimestre 3


“Valores y tecnología para la formación integral del ser humano”

24. Con un polipasto de 5 poleas se desea


levantar un peso de 1Tm. Calcular la fuerza 31. Qué dimensiones tendrá la manivela de un
precisa para elevarlo, el rendimiento mecánico y torno, sabiendo que aplicamos una potencia de
dibujar el sistema. 12 kgf para elevar una carga de 100 kgf, y que el
diámetro del tambor es de 200 mm.
25. Disponemos de un motor capaz de ejercer
una fuerza de 10.000 Nw. y queremos levantar 32. Calcula el diámetro de la rueda de salida de
un peso de 10.000 Kp por medio de un polipasto. un sistema de transmisión mediante ruedas de
Calcular el número de poleas que deberemos fricción en el que la velocidad de entrada es de
instalar en el polipasto. 1000 rpm, la de salida es de 200 rpm y el
diámetro de la rueda de entrada es de 50 cm.
26. Calcula la resistencia que podemos vencer en Dibújalo.
una palanca, sabiendo que la fuerza aplicada es
de 25kgf, el brazo de potencia es de 1.2 dam y el 33. Calcula la velocidad de entrada de un sistema
brazo de resistencia mide 100 cm. Dibuja la de transmisión por correa en el que el radio de la
situación e indica el género de la palanca. rueda motriz es de 40 mm, el diámetro de la
rueda conducida es de 0.02 m y la velocidad de
27. Calcula el brazo de resistencia de una palanca salida es de 150 rpm. Dibuja la situación. ¿Es un
si el brazo de fuerza mide 15 dm, la fuerza sistema reductor o multiplicador de la velocidad?
aplicada es de 60 kgf y la resistencia que se
quiere vencer es de 20 kgf. Expresa el resultado 34. Calcula las velocidades de salida máxima y
en unidades del S.I., dibuja la situación y señala el mínima que se pueden lograr con una bicicleta
género de dicha palanca. que dispone de dos platos de 44 y 48 dientes y de
cuatro piñones de 16, 18, 20 y 22 dientes,
28. Calcula la fuerza que vencemos en una polea suponiendo que el ciclista da 50 pedaladas cada
simple al aplicar una potencia de 40 kgf. Dibújalo. minuto

29. Obtén la resistencia que podemos elevar al 35. Explica las diferencias entre la ventaja y la
aplicar una fuerza o potencia de 35 kgf en una desventaja mecánica de una palanca.
polea compuesta. Haz el dibujo.

30. ¿Qué desnivel superamos al elevar una carga 36. En un sistema de ruedas de fricción la rueda
de 60 kgf por un plano inclinado, sabiendo que motriz mide 10 cm. y el conducido 50 cm.
debemos aplicar para ello una potencia de 5 kgf y a. Calcula la relación de transmisión.
realizamos un recorrido de 10 m? Dibújalo.
b. ¿A qué velocidad girará la rueda conducida si la
motriz lo hace a 150 rpm?

[Escriba aquí]
Unidad 01

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Bimestre 3


“Valores y tecnología para la formación integral del ser humano”

ÁREA DE FÍSICA
GUÍA DE APLICACIÓN

TEMA: TRABAJO ENERGÍA Y POTENCIA


GUÍA: 1105
ESTUDIANTE: _____________________________________________________________
E-MAIL: _____________________________________________________________
FECHA: _____________________________________________________________

10. Si se levanta un cuerpo desde el suelo,


¿hay trabajo?

11. ¿Las máquinas simples realizan trabajo?


1. Transformar 250 kgm a Joul y kW.h.

2. Cuántos kgm y Joul representan 25 12. Un proyectil que pesa 80 kg es lanzado


kW.h? verticalmente hacia arriba con una velocidad
inicial de 95 m/s. Se desea saber:
3. Indicar cuántos Joul y kW.h son ¿Qué energía cinética tendrá al cabo de 7s?
125.478 kgm. ¿Qué energía potencial tendrá al alcanzar su
altura máxima?
4. Indicar el trabajo necesario para
deslizar un cuerpo a 2 m de su posición
inicial mediante una fuerza de 10 N. 13. ¿Qué energía cinética alcanzará un
cuerpo que pesa 38 N a los 30 s de caída
5. ¿Qué trabajo realiza un hombre para libre?
elevar una bolsa de 70 kgf a una altura
de
14. ¿Qué energía cinética alcanzará un
2,5 m? Expresarlo en:
cuerpo de masa 350 kg si posee una
a) kgm.
velocidad de 40 m/s?
b) Joule.
c) kWh.
15. ¿Con qué energía tocará tierra un cuerpo
6. Un cuerpo cae libremente y tarda 3 s en que pesa 2500 g si cae libremente desde 12
tocar tierra. Si su peso es de 4 N, ¿qué m de altura?
trabajo deberá efectuarse para elevarlo
hasta el lugar desde donde cayó?
16. Un cuerpo de 200 N se desliza por un
Expresarlo en: a) Joule.
plano inclinado de 15 m de largo y 3,5 de
b) kgm. alto, calcular:
7. ¿Qué es el trabajo mecánico? a) ¿Qué aceleración adquiere?
b) ¿Qué energía cinética tendrá a los 3 s?
8. ¿En qué unidades se mide el trabajo?
c) ¿Qué espacio recorrió en ese momento?
9. ¿Cuáles son sus equivalencias?

[Escriba aquí]
Unidad 01

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Bimestre 3


“Valores y tecnología para la formación integral del ser humano”

17. ¿Qué energía potencial posee un cuerpo


de masa 5 kg colocado a 2 m del suelo?

18. Si el cuerpo del ejercicio anterior cae,


¿con qué energía cinética llega al suelo?

19. Sabiendo que cada piso de un edificio


tiene 2,3 m y la planta baja 3 m, calcular la
energía potencial de una maceta que,
colocada en el balcón de un quinto piso,
posee una masa de 8,5 kg.

20. Un cuerpo de 1250 kg cae desde 50 m,


¿con qué energía cinética llega a tierra?

21. Un proyectil de 5 kg de masa es lanzado


verticalmente hacia arriba con velocidad
inicial de 60 m/s, ¿qué energía cinética
posee a los 3 s? y ¿qué energía potencial al
alcanzar la altura máxima?

22. ¿Qué es energía?

23. ¿Qué clases de energía conoce?

24. Si se levanta un cuerpo desde el suelo,


¿hay transformación de energía?

25. ¿Qué aparato o máquina transforma


energía mecánica en luminosa?

Potencia=W/t
P potencia en vatios (W)

1 CV = 735 W

26. Calcula el trabajo que puede realizar


cada hora un motor de 10 CV y un motor de 3
CV

27. Lidia Valentín consiguió el Bronce en los


juegos olímpicos de Río 2016, levantando en
arrancada 116 Kg y en dos tiempos 141 Kg. Si
en arrancada el tiempo del levantamiento fue
de 2 segundos a una altura de 1,85 metros.
[Escriba aquí]
Unidad 01

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Bimestre 3


“Valores y tecnología para la formación integral del ser humano”

28. Calcular la potencia desarrollada en


vatios y en caballos.

29. Una bomba eléctrica es capaz de elevar 500


kg de agua a una altura de 25 metros en 50
segundos. Calcula:
La potencia útil de la bomba.
Su rendimiento, si su potencia teórica es de
3000 w

30. El conductor de un coche de 650 kg que va


a 90 km/h frena y reduce su velocidad a 50
km/h. Calcula:
La energía cinética inicial.
La energía cinética final.
El trabajo efectuado por los frenos.
90 km/h son 25 m/s y 50 km/h son 13,9 m/s

31. Desde una altura de 5 metros desliza por un


plano inclinado un cuerpo de 2 kg de masa que
parte del reposo. Calcula la velocidad del
cuerpo cuando abandona el plano inclinado
suponiendo:
Qué no hay de rozamiento.
Qué hay rozamiento y el trabajo realizado por
esta fuerza es de 15 J.
a) La energía potencial del cuerpo se
transforma en energía cinética:

32. En una atracción de la feria se deja caer


desde una altura de 20 m una vagoneta con
cuatro personas con una masa total de 400 kg.
Si el rizo tiene un diámetro de 7 m y suponemos
que no hay rozamiento calcula:
La energía mecánica de la vagoneta en el punto
A.
La energía cinética de la vagoneta en el punto
B. La velocidad de la vagoneta en el punto C

33. Un cuerpo de 2,45 kg de masa se desplaza


sin rozamiento por un plano inclinado de 5 m y 1
m de altura, determinar:

a) La distancia recorrida por el cuerpo, que


parte del reposo, en 1,5 s.

b) La energía cinética adquirida en ese lapso.

c) La disminución de la energía potencial en


igual lapso.

36. Un cuerpo de masa 250 g partiendo del


reposo desciende por un plano inclinado de 2 m
de altura prácticamente sin rozamiento.
Después continúa deslizándose sobre un plano
horizontal con rozamiento y recorre 8 m sobre él
hasta quedar parado. Calcular el coeficiente de
rozamiento entre el cuerpo y el plano horizontal.

[Escriba aquí]
Unidad 01

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Bimestre 3


“Valores y tecnología para la formación integral del ser humano”

38. Se lanza verticalmente hacia arriba un


cuerpo de 4 kg de masa con una velocidad de
10 m/s.
Calcular las energías cinéticas y potenciales
a) en el instante inicial,
b) cuando alcanza la altura máxima,
c) ¿A qué altura se encuentra cuando su
energía cinética sea de 75 J?

39. Se tienen que subir 100 kg de ladrillos hasta


una altura de 20 m para construir un edificio. Un
albañil tarda media hora y un montacargas 3 s.
Compara sus potencias

40. Un conductor circula a 72 km/h por una


carretera horizontal en un día de niebla y frena
cuando divisa un obstáculo en la calzada a 50 m
de distancia. El automóvil con su conductor
tiene una masa total de 1200 kg y la fuerza de
frenado que actúa sobre él es de 3000 N.

a) Calcular la energía cinética inicial del coche.

b) Hallar el trabajo realizado por la fuerza de


frenado en los 50 m.

c) Razonar si el coche chocará o no con el


obstáculo

[Escriba aquí]

También podría gustarte