Está en la página 1de 132

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional
ESCUELA DE POSGRADO

Tesis

Prensa en la escuela y su influencia en las actitudes ambientales para la conservación

de recursos hídricos de los estudiantes de secundaria de las Instituciones Educativas

de San Mateo de Huanchor

Presentada por

Ada Gabriela ESPINOZA TELLO

Asesor

Segundo Emilio ROJAS SÁENZ

Para optar al Grado Académico de Doctor en Educación Ambiental

Lima – Perú
2018
ii

Prensa en la escuela y su influencia en las actitudes ambientales para la conservación

de recursos hídricos de los estudiantes de secundaria de las Instituciones Educativas

de San Mateo de Huanchor


iii

A mis maestros, por cuyo apoyo,

comprensión, pude hacer realidad el transitar

por la senda del magisterio peruano.


iv

Reconocimientos

A los docentes de la Escuela de Posgrado de la Universidad

Nacional de Educación por su valiosa enseñanza y permanente orientación

en mis estudios de maestría.

Al Dr. Segundo Emilio ROJAS SÁENZ, por su asesoramiento en la

realización de la presente investigación.

A los señores informantes y miembros del Jurado Evaluador de la

presente tesis, por sus oportunas observaciones que permitieron mejorar la

elaboración del informe final.

Asimismo, mi reconocimiento a todas las personas que colaboraron

de una u otra manera en la ejecución de esta investigación.


v

Tabla de contenidos

Título ii
Dedicatoria iii
Reconocimiento iv
Tabla de contenidos v
Lista de tablas vii
Lista de figuras viii
Resumen ix
Abstract x
Introducción xi
Capítulo I. Planteamiento del problema 13
1.1 Determinación del problema 13
1.2 Formulación del problema 17
1.2.1. Problema general 17
1.2.2. Problemas específicos 17
1.3 Objetivos: generales y específicos 17
1.3.1. Objetivo general 17
1.3.2. Objetivos específicos 18
1.4 Importancia y alcances de la investigación 18
1.5 Limitaciones de la investigación 20
Capítulo II. Marco teórico 21
2.1 Antecedentes de la investigación 21
2.1.1. Antecedentes internacionales 21
2.1.2. Antecedentes nacional 22
2.2 Bases teóricas 24
2.3 Definición de términos básicos 74
Capítulo III. Hipótesis y variables 76
3.1 Hipótesis 76
3.1.1. Hipótesis general 76
3.1.2. Hipótesis especificas 76
3.2 Definición de Variables 77
3.3 Operacionalización de variables 78
vi

Capítulo IV. Metodología 80


4.1 Nivel de la investigación 80
4.2 Tipo de investigación 80
4.3 Diseño de investigación 80
4.4. Métodos de investigación 81
4.5 Población y muestra 81
4.5.1. Población 81
4.5.2. Muestra 82
4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información 83
4.6.1. Técnicas 83
4.6.2. Instrumentos 83
4.7. Tratamientos estadísticos de los datos 83
Capítulo V. Resultados 84
5.1. Validez y confiabilidad de los instrumentos 84
5.1.1. Selección y validación de instrumentos 84
5.1.2. Validez y confiabilidad de los instrumentos 84
5.2. Tratamientos estadísticos e interpretación de tablas para los grupos de 88
estudio
5.3. Discusión de los resultados 105
Conclusiones 108
Recomendaciones 110
Referencias 111
Apéndices 114
vii

Lista de tablas

Tabla 1. Calificación de Juicio de Expertos 85

Tabla 2. Interpretación del coeficiente de KR20 85

Tabla 3. Estadísticos de fiabilidad del Pre test 86

Tabla 4. Estadísticos de fiabilidad del postest 87

Tabla 5. Resultados de la prueba de confiabilidad KR20 88

Tabla 6. Evaluación de los estudiantes de secundaria de la institución 88

educativa de San Mateo de Huanchor- GRUPO CONTROL

Tabla 7. Evaluación de los estudiantes de secundaria de la institución 90

educativa de San Mateo de Huanchor- GRUPO EXPERIMENTAL

Tabla 8. Comparación de promedios de exámenes de ambos grupos 92

Tabla 9. Prueba de Normalidad con Shapiro-Wilk 93

Tabla 10. Estadísticas de grupo 95

Tabla 11. Prueba de muestras independientes 96

Tabla 12. Estadísticas de grupo 98

Tabla 13. Prueba de muestras independientes 98

Tabla 14. Estadísticas de grupo 100

Tabla 15. Prueba de muestras independientes 100

Tabla 16. Estadísticas de grupo 102

Tabla 17. Prueba de muestras independientes 102

Tabla 18. Estadísticas de grupo 104

Tabla 19. Prueba de muestras independientes 104


viii

Lista de figuras

Figura 1. Ubicación de los pueblos de la comunidad 48

Figura 2. Límites del distrito de San Mateo de Huanchor 49

Figura 3. Ubicación de San Mateo de Huanchor – Huarochirí 49

Figura 4. Plantaciones de Chirimoya en el Pueblo de Cumbe 59

Figura 5. Ganados vacunos del pueblo de San Mateo y con Chacolla 61

Figura 6. Viviendas de estilo colonial en el pueblo de conchacolla 63

Figura 7. Promedio obtenido en el grupo control 89

Figura 8. Promedio obtenido en el grupo experimental 91

Figura 9. Comparación de promedios de notas obtenidas de ambos grupos de 92

estudio
ix

Resumen

En la investigación titulada Prensa en la escuela y su influencia en las actitudes

ambientales para la conservación de recursos hídricos de los estudiantes de secundaria de las

Instituciones Educativas de San Mateo de Huanchor, se formuló el siguiente problema ¿Cuál

es la influencia de los talleres de prensa en las actitudes ambientales para la conservación de

los recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas públicas de la provincia

de San Mateo de Huanchor?, dando con el objetivo de determinar si los talleres de la prensa

influyen en las actitudes ambientales para la conservación de recursos hídricos en los

estudiantes de las instituciones educativas públicas de la provincia de Huarochirí, con la

hipótesis de que los talleres de prensa influye significativamente en las actitudes ambientales

para la conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor, teniendo en cuenta las variables talleres de prensa y

actitudes de los estudiantes, teniendo en cuenta que el presente trabajo de investigación es de

tipo experimental por cuanto todo sistematizará su labor investigativa a partir de la recolección

de datos de fuentes fidedignas a través de mecanismos explícitos, concluyendo de que a partir

de los resultados obtenidos, se concluyó al 95% de nivel de confianza que los talleres de

prensa en la escuela influye significativamente en la actitud activa para la conservación de

recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas públicas de la provincia de

Huanchor, tal como se demostró con el contraste de hipótesis (T-calculado=5,832 y el T-

crítico=2,000) y se recomiendaa los docentes trabajar con los talleres de prensa en la escuela,

ya que se obtienen mejores resultados en las actitudes ambientales para la conservación de

recursos hídricos de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa de San Mateo de

Huanchor, así se podrá brindar al estudiante una educación integral de protección ambiental y

de calidad.

Palabras clave: talleres de prensa y actitudes de los estudiantes.


x

Abstract

In the research entitled Press at school and its influence on environmental attitudes

for the conservation of water resources of high school students of the Educational

Institutions of San Mateo de Huanchor, the following problem was formulated: What is the

influence of the workshops? press on environmental attitudes for the conservation of water

resources in students of public educational institutions of the province of San Mateo de

Huanchor ?, giving the objective of determining if press workshops influence

environmental attitudes for conservation of water resources in the students of the public

educational institutions of the province of Huarochirí, with the hypothesis that the press

workshops significantly influence the environmental attitudes for the conservation of water

resources in the students of the public educational institutions of the province of Huanchor,

taking into account the variable press workshops and student attitudes, taking into account

that the present research work is experimental because everything will systematize their

research work from the collection of data from reliable sources through explicit

mechanisms, concluding that a Based on the results obtained, a 95% level of confidence

was concluded that the press workshops in the school significantly influence the active

attitude for the conservation of water resources in the students of the public educational

institutions of the province of Huanchor, such as demonstrated by the contrast of

hypotheses (T-calculated = 5,832 and T-critical = 2,000) and teachers are recommended to

work with press workshops in the school, since better results are obtained in environmental

attitudes for conservation of water resources of high school students of the Educational

Institution of San Mateo de Huanchor, as I can provide the student with a comprehensive

education of environmental protection and quality.

Key words: press workshops and student attitudes.


xi

Introducción

De acuerdo con el reglamento de la Escuela de Posgrado de la Universidad

Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, el presente informe está organizado en

cinco capítulos, a los cuales se añaden las conclusiones, recomendaciones, referencias y

apéndices.

El capítulo I, presenta la determinación del problema y se procedió a la

formulación del problema general y problemas específicos. Se complementa el capítulo

con la propuesta de los objetivos, la importancia y alcances y, finalmente, en este capítulo

se reseñan las limitaciones de la Investigación.

En el capítulo II, se inicia con los antecedentes de la investigación, que se ha

recogido a través de la exploración bibliográfica; luego se trata de las bases teóricas;

además se incluye la definición de los términos básicos utilizados en el contexto de la

investigación.

El capítulo III, presenta el sistema de hipótesis y las variables, complementándose

con la correspondiente Operacionalización de las variables.

En el capítulo IV, se presenta, el enfoque, el tipo y el diseño de investigación,

complementándose con la población y la muestra, las técnicas e instrumentos de

recolección de datos, incluyendo el tratamiento estadístico con el procedimiento seguido

durante la investigación. .

En el capítulo V, se trata de la validación y confiabilidad de los instrumentos.

Seguidamente se estudia la interpretación de cuadros y gráficos, Luego se procede a la

discusión de los resultados.


xii

A continuación se muestra las conclusiones a las que se ha llegado en la

investigación y se formulan las recomendaciones.

Finalmente, se muestra las referencias bibliográficas consultadas y se acompaña los

apéndices que contienen el cuestionario aplicado a los estudiantes, los informes de los

expertos que validan el instrumento de investigación, los documentos que acreditan la

realización de la investigación de los estudiantes de secundaria de las Instituciones

Educativas de San Mateo de Huanchor.


13

Capítulo I

Planteamiento del problema

1.1. Determinación del problema

El Perú es en el mundo uno de los países con una gran diversidad biológica, pues

ostenta algunos de los primeros lugares en ciertos recursos biológicos; por ello, se

encuentra entre los diez países del mundo llamados megadiversos (SERNANP 2004). A

esto se agrega la variedad de recursos no biológicos como son los diversos tipos de suelos,

climas y ecosistemas que confluyen en nuestro vasto territorio patrio. También acoge 14

familias etnolingüísticas y 72 grupos étnicos ubicados en la costa, los andes y la

Amazonía, además de los no contactados de acuerdo al Plan Nacional de Acción

Ambiental Perú 2011-2021 (MINAM-2011).

Por otro lado se presentan también graves problemas ambientales que amenazan la

existencia de esta biodiversidad peruana, ocasionadas por el cambio climático y por las

inapropiadas prácticas de actividades extractivas como la minería, especialmente la

informal. Del mismo modo la deforestación, la pesca irracional, la agricultura de

monocultivos y el uso de plaguicidas y abonos sintéticos se suman a este grave problema,

la industria manufacturera así como la contaminación causada por el transporte público en

las grandes ciudades y el consumismo desmedido que generan diariamente toneladas de

residuos sólidos. La situación ambiental del recurso hídrico, constituye todo un reto para

generar conocimiento y a la vez una oportunidad para encontrar soluciones reales a los

problemas que se presentan para el manejo de las cuencas. Es una oportunidad para la

evaluación integral y el desarrollo de acciones que promuevan la conservación,

preservación, recuperación y protección ambiental de los recursos hídricos.

Se ha considerado el recurso hídrico por ser uno de los recursos naturales más

importantes, y junto con el aire, la tierra y la energía constituyen los cuatro recursos
14

básicos en que se apoya el desarrollo, de tal manera que se relaciona la situación social,

ambiental, económica, cultural, política, tecnológica de la zona con la calidad de vida del

poblador ribereño en su distrito.

Esta investigación es el resultado de los múltiples trabajos de campo realizados por

la autora y durante cuatro años, lo cual permitió el estudio de las principales variables

ambientales, económicas, sociales, culturales que actúan sobre las cuencas y como estas

han influenciado sobre la calidad de vida del poblador ribereño. Así mismo se ha

identificado que uno de los mayores problemas sociales es la pobreza y se demuestra que

la contaminación se agudiza más por la poca gestión e intervención del Estado, deficiencia

funcional y poca inversión de los gobiernos locales que excluyen a estas zonas y no las

insertan en sus planes de desarrollo local.

Se puede apreciar que existe iniciativa por mejorar la calidad ambiental y la

necesidad principal de saneamiento básico de agua y desagüe, escaso acceso a servicios de

limpieza y recojo de residuos sólidos, la tendencia creciente a la informalidad,

desconocimiento e incumplimiento de las normas ambientales, conducen a tener el

escenario ribereño deteriorado tal como se muestra actualmente.

El recurso hídrico es el principal afectado por estar expuesto a los múltiples tipos y

formas de contaminación. El crecimiento poblacional de los distritos ha generado que se

produzca más residuos sólidos; la escasez y necesidad de espacios para construir rellenos

sanitarios y de seguridad han apuntado a usar la franja ribereña como botadero de residuos

de todo tipo y esta opción muestra una salida nada sociable, ni ambiental ni

económicamente sostenible. Por ello se demanda una fuerte necesidad de fortalecer los

programas de gestión ambiental en estos distritos que involucran urgentemente la gestión

del recurso hídrico, gestión de los residuos sólidos, necesidad de una cultura ambiental y

sanitaria para la población, nuevos planes de desarrollo urbano para el saneamiento básico
15

y la formalización de las actividades económicas en estas zonas usando los instrumentos

de gestión ambiental y aplicación de las normas ambientales que están dadas.

Por lo planteado anteriormente nace esta investigación con la idea de plantear

estrategias de recuperación los valores en los alumnos por cuidar el medio ambiente y en

este caso nuestros recursos hídricos.

La educación ambiental es un asunto educativo holístico y complejo en el que se

conjugan los saberes, creencias, valores y actitudes. De ello se desprende que la manera

como viene siendo abordada no involucra de manera integral a las personas. ¿Cuál es la

causa de ello? Estimamos que es el escaso compromiso por parte de los docentes y los

directivos, la carencia de un plan de acompañamiento y evaluación. Esta situación ha

hecho que en ciertas instituciones educativas no se aprecie un claro compromiso por el

ambiente escolar y por su entorno, del mismo modo, la que las convierte en instituciones

sin prácticas conscientes de eco eficiencia y riesgo.

Desde nuestra visión, el abordaje de la educación ambiental que pueda sentar

conciencia en los peruanos debe partir desde el hogar, el centro de estudios, el centro

laboral, el barrio, etc. Si bien es cierto que estos espacios deben confluir en el propósito de

fomentar una cultura ambiental y sostenible, no cabe duda que la organización clave para

alcanzar este propósito es la institución educativa y con ello el docente y el estudiante.

Pero fundamentalmente es el docente quién va a hacer que los aprendizajes vinculados a la

educación ambiental tengan localidad y significatividad que estos merecen; por medio

deformadas reflexivas de ambos, con el uso de un plan de monitoreo y compromisos de

toda la comunidad educativa; sin embargo guardan una serie de creencias que son teorías

implícitas del docente que generan una disposición a actuar de un modo determinado

frente a los estudiantes.


16

El docente en su actuar dentro y fuera del aula hace intervenciones subjetivas que

operan en las decisiones didácticas y que vienen a ser sus creencias estas de algún modo

interfieren en el proceso de enseñanza aprendizaje como bien lo señala Barón, Padilla y

Guerra ( 2009) "Una de las características más importantes de las creencias, es que al ser

fruto de la experiencia y estar estrechamente relacionadas con los sentimientos y

emociones, y no con la razón, son resistentes al cambio, aun cuando carecen de un

fundamento científico que las avale, pues forman parte de una red de representaciones,

construidas al margen de la enseñanza" (pp-88), pero es que el docente no solo tiene su

subjetivismo en los hechos no formales o informales, sino que muchas veces los traslada a

su desempeño con sus estudiantes. En tal sentido Porlan (1995) indica que, "se considera

que las creencias de los profesores, y especialmente aquellas relacionadas con el contenido

de la materia (epistemología disciplinar) y con la naturaleza del conocimiento

(epistemología natural), juegan un papel importante en la planificación, evaluación y toma

de decisiones en el aula.”.

Consideramos que la educación ambiental se viene dando de una manera

circunscrita a actividades, muchas veces, sin espacios para la reflexión. Según lo referido

por los docentes existe una serie de valores o actitudes (creencias) que están interfiriendo

para hacer una participación plena e integra en la problemática de la educación ambiental

en las instituciones educativas del país. Por ello nos asiste preguntar ¿Qué creencias sobre

el medio ambiente tienen los docentes que interfieren en lograr un mejor compromiso con

la educación ambiental en las instituciones educativas del país?


17

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

PG: ¿Cuál es la influencia de los talleres de prensa en las actitudes ambientales para

la conservación de los recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones

educativas públicas de la provincia de San Mateo de Huanchor?

1.2.2. Problemas específicos

PE1: ¿De qué manera los talleres de prensa influyen con la actitud afectiva para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de San Mateo de Huanchor?

PE2: ¿Cómo los talleres de prensa influyen con la actitud cognitiva para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de San Mateo de Huanchor?

PE3: ¿De qué manera los talleres de prensa influyen con la actitud conativa para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de San Mateo de Huanchor?

PE4: ¿De qué manera los talleres de prensa influyen con la actitud activa para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de San Mateo de Huanchor?

1.3. Objetivos: generales y específicos

1.3.1. Objetivo general

OG: Determinar si los talleres de la prensa influyen en las actitudes ambientales

para la conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones

educativas públicas de la provincia de Huarochirí.


18

1.3.2. Objetivos específicos

OE1: Comprobar si los talleres de prensa influyen con la actitud afectiva para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de San Mateo de Huanchor.

OE2: Comprobar si los talleres de prensa influyen con la actitud cognitiva para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de San Mateo de Huanchor.

OE3: Comprobar si los talleres de prensa influyen con la actitud conativa para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de San Mateo de Huanchor.

OE4: Comprobar si los talleres de prensa influyen con la actitud activa para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de San Mateo de Huanchor.

1.4. Importancia y alcances de la investigación

Aunque no lo percibimos en nuestra vida cotidiana, el agua es uno de los elementos

centrales para la realización de la mayoría de los aspectos que tienen que ver con nuestra

vida como personas, como sociedades y como especie.

Está presente en todos los procesos productivos y es un factor de desarrollo en

términos económicos, biológicos, físico-químicos, ambientales, sociales, culturales y

políticos. Y por sobre todo, es un recurso natural en peligro porque el consumo total de

agua dulce en el planeta se duplica cada 20 años.

El agua es un recurso FRÁGIL porque su uso inadecuado compromete su

disponibilidad; es ESCASO porque solo el 1% del total del agua del planeta está

disponible para uso humano; y es AGOTABLE porque su degradación puede ser

irreversible.
19

Todas estas razones deberían ser más que suficientes para no tomar "a la ligera" el

problema del agua. Hay que asumir el compromiso, de una vez por todas, de la protección

y correcta administración de éste tan preciado recurso natural.

Las actividades humanas desde el siglo XIX están enfocadas a dar un mayor

bienestar a las personas, sobre todo en los estratos sociales con holgada economía, pero

también han generado lamentablemente graves impactos en perjuicio y deterioro del

medioambiente llevando la peor parte las especies biológicas de flora y fauna nativa, las

comunidades indígenas, pero también se ha visto amenazada la salud de la humanidad.

La cultura del consumo, alentada por el modelo económico neoliberal a través de

los medios publicitarios, está afectándola medioambiente por la grave presión que el

hombre ejerce de manera no sostenible, por el despilfarro de manera irracional a gastar y

consumir. A esto se suma una serie de creencias como que somos la especie más

evolucionada y, por la tanto, tenemos derechos a actuar sobre las demás especies en

beneficio nuestro, la creencia de que los valores, prácticas y conocimientos de la

actualidad o de la ciudad tienen mayor valor que los valores ancestrales o de las

comunidades rurales o indígenas y esto ha provocado la pérdida de valiosa información.

También existe la creencia de que los recursos naturales son inagotables y que ante la

desaparición de uno surge otro que lo reemplaza. Por ello estimamos que el problema del

deterioro del medio ambiente no solo es un tema político, sino que es, en gran medida, un

asunto educativo y cultural. Y esto último no es tomado muy en cuenta.

a. Importancia teórica

La presente investigación profundiza los aspectos teóricos del estudio de los

recursos hídricos.
20

También que los estudiantes reconozcan el cuidado de ellos, en un proceso político

de descentralización, donde los esfuerzos deben estar orientados a la mejora y el cuidado

de los recursos hídricos.

b. Importancia práctica

Los resultados de la presente investigación se podrán aplicar en el campo del

estudio ya que los estudiantes se desenvuelvan involucrando concientización en la

comunidad.

c. Importancia metodológica

En la investigación, se elaborará un taller de conocimiento, prevención,

recuperación de su identidad en la preservación de sus recursos naturales.

1.5. Limitación de la investigación

Falta de enfoque desde el ministerio de educación en cuanto al recurso hídrico sino

algo general de la conservación ambiental.

Espacial: Provincias de Huarochirí, Región Lima.

Temporal: La investigación comprende el año 2016 en adelante.

Social: La población de estudio estará compuesta por todas los estudiantes de Huarochirí.

Falta de concientización en cuanto al tema

Falta de conocimiento en cuanto a los talleres de prensa


21

Capítulo II

Marco teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes internacionales

Szmulewicz, P. (2010) en la investigación titulada Generación de empleo y

desarrollo de recursos humanos en turismo rural. Aplicación al caso de la comunidad

valenciana, España. Valencia (España), su investigación presenta las siguientes

conclusiones:

Importancia del estudio del empleo en turismo rural:

Dadas las actuales condiciones de la economía española, con importante tasa de paro, y

la situación de las áreas rurales con una creciente despoblamiento, envejecimiento y crisis

agraria, resulta de gran importancia el estudio del empleo generado, las condiciones de

trabajo y los recursos humanos necesarios para un sector productivo emergente como es el

turismo rural.

Tanto las poblaciones rurales como la administración, a todos los niveles, reconocen la

urgente necesidad de buscar nuevas oportunidades de empleo y opciones diferentes de

actividad productiva para las comunidades rurales.

La tendencia de la demanda turística mundial es favorable al turismo rural: demanda de

ambientes sanos para visitar y para ocio y de espacios naturales protegidos, demanda por

retorno a modos de vida más "armónicos", demanda por un turismo activo, demanda por

culturas diferentes, etc. todo confluye para que la protección del medio natural y cultural y

el uso turístico de las comarcas rurales aparezca con mucho futuro. Estas tendencias

favorables al turismo rural, pueden hacer que éste se convierta en una buena alternativa

para el desarrollo rural.


22

Las dificultades del estudio del empleo en el sector turismo en el medio rural, tanto en

sus vertientes cuantitativa como cualitativa, están en relación con el problema de la

definición del sector, la ausencia de datos estadísticos de empleo a nivel municipal o

comarcal, con sus efectos indirectos e inducidos, con el hecho de que una parte importante

de la oferta aparece invisible y dispersa en diferentes organismos y con el carácter

microempresarial, estacional y familiar de los negocios que dan vida a la actividad. De

hecho, la investigación realizada recurriendo a diferentes fuentes (registros oficiales,

catálogos, folletos, exposiciones en ferias, páginas web, etc.) muestra claramente que una

parte importante de la oferta de turismo rural permanece en carácter de informal, lo que

indica además que los impactos que se pueden reconocer del turismo rural son sólo una

parte de los efectos reales.

2.1.2. Antecedentes nacional

Guijarro, M. (2009) en la investigación titulada Estudio de la literatura y modelos de

negocio de la implantación de CRM - Modelo Cliente Céntrico - como enfoque estratégico

condicionante de la ventaja competitiva en la PYME: Estudio empírico de la aplicación de

un CRM - Modelo Cliente Céntrico - en agencias de viajes, su investigación presenta las

siguientes conclusiones:

El desarrollo tecnológico y concretamente, la aparición de la Internet como canal

alternativo para la distribución de servicios turísticos, da lugar a que una filosofía cliente-

céntrica (CRM) sea una estrategia competitiva para que las agencias de viajes tradicionales

gestionen adecuadamente sus clientes y presenten una ventaja competitiva que les permita

sobrevivir en un entorno tan influenciado por las nuevas tecnologías de la información y

comunicación como es el actual.

El porcentaje más alto de consumidores utiliza la Internet para organizar sus viajes

nacionales excepto el segmento mayor de 44 años que tanto los nacionales de una semana
23

como de más de una semana, así como los internacionales, mayoritariamente, prefieren

organizarlo a través de una agencia de viajes tradicional que les inspire confianza.

A medida que aumenta la distancia del destino, es decir, son viajes de largo

recorrido, los consumidores de todas las edades, mayoritariamente, prefieren contratarlo a

través de agencias tradicionales, disminuyendo considerablemente los clientes que optan

por organizar el viaje por internet. Esto puede ser debido a que ante un mayor

desconocimiento del destino o lejanía del mismo los clientes recurren al asesoramiento de

profesionales, que deben ser conocedores del producto.

La aplicación de una estrategia clienta céntrica, que necesariamente implica una

estrategia relacional, en el ámbito de la distribución de servicios turísticos es relevante

como arma competitiva ya que ayuda a sincerarse a los clientes a través de la satisfacción

de las necesidades de los mismos, consiguiendo beneficios a ambas partes.

En una investigación en el Perú existe a nivel nacional 3 vertientes y 106 cuencas

que sirven de desarrollo para las comunidades rurales y urbanas, y entre ellas tenemos a la

cuenca baja del río Chillón la cual es afectada por el desmedido crecimiento urbano,

marginal, industrial, disminuyendo cada vez las zonas de terreno agrícola y generando un

incontrolable manejo de residuos sólidos, contaminación del agua, contaminación del aire,

contaminación de suelos y Eliminación de la flora y fauna acuática.

Los asentamientos humanos instalados en estas zonas carecen de agua potable y

sistemas de redes de desagüe y alcantarillado, existen botaderos de residuos sólidos y

quema de residuos, la calidad del aire es cada vez más asfixiante por los humos y por la

contaminación microbiológica que al descomponerse los residuos crea focos infecciosos

que afectan la salud del poblador ribereño, las necesidades de apoyo técnico y gestión a

nivel local, para recuperar la calidad de agua, aire, suelo, flora y fauna y paisaje de la zona

ribereña del río Chillón, es primordial, por lo que esta cuenca es considerada como una de
24

las cuencas más importantes de Lima entre la de los ríos Rímac y Lurín, la cual es el

último pulmón verde de Lima Norte y centro de producción de alimentos como hortalizas

en más de 20 variedades, que abastece a la población de Lima y cada vez se deteriora por

las actividades antropogénicas, crecimiento urbano marginal, desorden territorial.

La cuenca baja del río Chillón a través de los años se ha ido deteriorando, el

poblador ribereño cada vez avanza a la transformación de lo agro a lo urbano y urbano -

marginal y la ausencia de planificación urbana hace que se degeneren los ecosistemas de

su entorno.

La actividad formal e informal y la minería artesanal del oro en la zona de Santa

Rosa de Quives, la instalación desordenada de la población en la zona ribereña, con la

presencia de plantas clandestinas de fundición, plantas papeleras, textil, botaderos de

residuos peligrosos de curtiembres, chancherías clandestinas, descargas de material de

desmonte de construcción, botadero de residuos sólidos peligrosos, hace que se incremente

los niveles de contaminación en el recurso hídrico, se tenga áreas vulnerables, se

incremente las enfermedades respiratorias y gastrointestinales de la zona y cada vez

disminuyan los indicadores de desarrollo humano, lo que conduce a la necesidad de

trabajar sobre la preservación y conservación de la cuenca y en la calidad de los

componentes que la integran.

2.2. Bases teóricas

Educación ambiental

1. Importancia pedagógica de la educación ambiental.

Durante mucho tiempo vivimos con la idea de que la naturaleza era un bien

inagotable, gratuito y eterno; hoy descubrimos con tristeza y preocupación que la

naturaleza no es un bien inagotable sino aniquilable, no gratuito sino cada vez más caro y
25

no eterno sino temporal. Es tan frágil que está en peligro de desaparecer junto con el

propio hombre.

Históricamente, las actividades que desarrollan las comunidades humanas, la

explosión demográfica, el uso indiscriminado de los recursos naturales, las mismas

prácticas de sostenimiento material en pequeñas comunidades, han sido factores

determinantes para alterar y modificar el equilibrio del ambiente, lo que ha traído como

consecuencia el aumento de las zonas desérticas, la contaminación del agua, el suelo y la

pérdida de flora y fauna.

Mantener la armonía entre los factores hombre, ambiente y desarrollo, es la

responsabilidad que tiene que asumir toda sociedad consciente de la actual problemática de

nuestro entorno. Los encargados de aplicar las políticas de desarrollo deben tener presentes

los indicadores cuánticos y cualitativos del crecimiento poblacional, los que se traducirán

en aspectos que influirán en la "calidad de vida". Para cumplir estas políticas se requiere la

participación social, lo que implica necesariamente un cambio de conductas y hábitos en lo

individual, lo grupal y en la sociedad en general.

Uno de los aspectos fundamentales de esta educación ambiental consiste en

reafirmar el sentido de pertenencia e identidad del ciudadano respecto al espacio

geográfico donde se desenvuelve; lo anterior, favorecerá la formación y práctica de

valores, la modificación de conductas y la creación de un respeto al medio natural y

sociocultural.

2. Bases de la educación ambiental.

La enseñanza tradicional sobre el ambiente se basa en el conocimiento y la

comprensión de los fenómenos observados directamente en el ambiente, equiparando a

éste con lo natural. En la actualidad se intenta educar para el respeto al medio ambiente a

través de la modificación de las conductas y de la interacción consciente con éste. Esta


26

modalidad de educación contempla el mejoramiento y la conservación del medio, lo cual

implica la modificación de toda una gama de actitudes que tenemos respecto a éste.

Los elementos físico químicos; naturales, las dimensiones socioculturales, políticas

y económicas, nos permiten entender las relaciones que la humanidad establece con su

entorno y la forma de aprovechar mejor los recursos.

El concepto de ambiente ha dejado de considerarse tan sólo como una serie de

factores físicos, químicos y biológicos más o menos relacionados; esta concepción se ha

ampliado y en ella destaca la interacción de diversos aspectos, entre los cuales se

encuentran los económicos y los socioculturales.

Hoy en día el concepto de ambiente está ligado al de desarrollo; esta relación nos

permite entender los problemas ambientales y su vínculo con el desarrollo sostenible, el

cual debe garantizar una adecuada calidad de vida para las generaciones presente y futura.

Es aquí donde interviene la educación ambiental. De La Fuente (2000) la define

como:

"El proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con


objeto de fomentar y formar actitudes y aptitudes necesarias para
comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su
medio biofísico. La educación ambiental también entraña en la práctica la
toma de decisiones y la propia elaboración de un código de comportamiento
respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del ambiente." (pág.
14)

Sólo mediante cambios significativos en las actitudes personales y en general en la

comunidad se lograrán mejorar las conductas negativas hacia la naturaleza, elemento

básico para alcanzar el desarrollo sostenible. Esto implica tener actitud de la relación con

el ambiente y el impacto que una decisión inadecuada tiene sobre el medio. También el

desarrollo sostenible intenta reducir o anular los impactos ambientales con la aplicación de

los adelantos científicos y tecnológicos en los procesos naturales. Es responsabilidad


27

nuestra conocer las leyes de la naturaleza para aprender a respetar la vida, y dejar de ser

sólo "utilizadores" para convertirnos en "administradores" del recurso natural.

3. Objetivos de la educación ambiental

Los principales objetivos de la Educación Ambiental son:

 Lograr que tanto los individuos como las comunidades comprendan la complejidad

del ambiente natural y del ambiente creado por el hombre, resultado este último de la

interacción de los factores biológicos, físico-químicos, sociales, económicos y culturales;

para que adquieran los conocimientos, valores, actitudes y habilidades prácticas que les

permitan participar de manera responsable y efectiva en la previsión y resolución de los

problemas ambientales.

 Mostrar claramente la interdependencia económica, política y ecológica del mundo

moderno, debido a la cual las decisiones y las acciones de diferentes países pueden tener

repercusiones internacionales. Desde esta perspectiva, la educación ambiental contribuirá a

desarrollar el sentido de responsabilidad y solidaridad entre países y regiones, como base

de un nuevo orden internacional, para garantizar la conservación y el mejora-miento del

ambiente. (CAICYT, 1990).

 Transformar los esquemas teórico-metodológicos de las relaciones hombre-hombre

y hombre-naturaleza.

 Desarrollar a través de la educación una actitud ética hacia los valores ambientales.

Cuando se carece de un pensamiento ético-ambiental no se asumen actitudes

 de respeto; así lo muestran las actividades humanas que conducen a la degradación

 ambiental. (Diez, M. 2001).

4. Metas de la educación ambiental

Las principales metas para desarrollar una Educación Ambiental son:


28

 Proporcionar la información y los conocimientos necesarios en la población

mundial para que ésta adquiera conciencia de los problemas del ambiente, creando en ella

predisposición, motivación, sentido de responsabilidad y compromiso para trabajar

individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones.

 Promover una clara conciencia acerca de la interdependencia económica, social,

política y ecológica en áreas urbanas y rurales.

 Dar a cada persona las oportunidades para que adquiera los conocimientos, valores,

actitudes, compromisos y habilidades necesarios para proteger y mejorar el ambiente y con

ello alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

 Crear en los individuos, grupos y en la sociedad entera, nuevos patrones de

comportamiento y responsabilidades éticas hacia el ambiente.

5. Problemas originados por la falta de una buena actitud ambiental

Ha quedado demostrado, según Calvo, S. & Corraliza, J. A. (1994) que el nivel de

bienestar social está relacionado con el tamaño y el nivel de consumo de la familia. Para

integrar el uso adecuado de recursos de la población a los procesos educativos de la

formación de los ciudadanos es necesario informar adecuada-mente las consecuencias del

uso y del mal uso de los recursos, integrar los servicios a nivel local y descentralizar gran

parte de la gestión de los programas para que los alumnos sean elementos activos del

proceso educativo y sientan el proyecto como algo propio.

En el Perú no ha habido un plan de desarrollo de educación ambiental en términos

globales debido a la ausencia de políticas de estado que favorezcan el desarrollo de estas

capacidades. La explotación desmedida de los recursos madereros en la selva peruana que

en pocos años comenzará a causar problemas en toda la región, es una de las muchas

consecuencias de la falta de educación ambiental.


29

Las grandes ciudades han crecido en forma desordenada generando desempleo,

tugurización y falta de servicios básicos y deterioro del ambiente. La zona costera ha

sufrido especialmente una gran migración lo que ha ocasionado la generación de una

ocupación rural desordenada con consecuencias predecibles en el ambiente, la sociedad y

la economía de la ciudad. El año 1986 la Oficina Nacional de Recursos Naturales

(ONERN) declaró los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín como “zonas

ambientalmente críticas y en deterioro generalizado” El año 1998, como lo refiere

INAPMAS, la provincia constitucional del Callao tenía 1,14 m2 de área verde por

habitante en promedio general, el distrito de Ventanilla, donde están ubicados la

Institución Educativa del estudio y de control, tenía 0.6m2 por habitante, muy lejos de los

8m2 que es el mínimo considerado internacionalmente para gozar de una buena relación

con el ambiente.

Debemos destacar que debido a la situación de pobreza y al deterioro ambiental de

esta zona, el 20% de los infantes son anémicos y el 38% de los niños de 6 a 9 años

presentan desnutrición crónica y un porcentaje muy elevado, problemas asmáticos y

diversas alergias.

Por otro lado el mar recibe de Lima 19 m3 por segundo de residuos líquidos

contaminados que afectan la vida marina y la salud humana. Por este motivo más del 50%

de las playas del litoral metropolitano están declaradas no aptas para el recreo y el baño. Al

deterioro del mar también contribuye la basura de los puertos, la contaminación

concentrada de los ríos de la ciudad y los deshechos vertidos en alta mar por los barcos.

Tavera, J. (2001).

En este contexto la educación ambiental juega un papel esencial para la solución de

este problema, para la toma de conciencia de las dificultades que acarrea y para la

búsqueda de un desarrollo ecológico ambiental sostenido. Cada uno de los profesores y


30

estudiantes del Perú tiene la corresponsabilidad tanto en las causas como en las soluciones.

Ambos deben aprender a pensar y actuar juntos implicándose con los temas de ambiente,

desarrollo y pobreza. Es fundamental “pensar globalmente y actuar localmente” y

fomentar la responsabilidad individual con un compromiso colectivo. (Quiroz, C., 2000).

Por último debemos decir que una educación integral compromete todas las áreas

de relación del individuo, precisamente para desarrollar en él una estructura unificada de

personalidad, y poder fomentar valores y actitudes con los que se sienta profundamente

identificado. Desde este punto de vista el ambiente aparece como un elemento inevitable

para la integración de la formación moral y espiritual de la persona que son fundamento

del desarrollo humano de cualquier sociedad.

6. Importancia de la educación ambiental para el desarrollo

Estamos amenazados por desviaciones ideológicas, morales y convivenciales con

una peligrosa anestesia estética y espiritual con el desarrollo de un egocentrismo salvaje

que incapacita para la paz, la compasión, el amor, la fidelidad y la alegría.

Hoy en día ya surgen interrogantes de determinadas sociedades que han descuidado

el cultivo del espíritu: la violencia, la crueldad, la desvergüenza, la insolencia, la pereza, la

anarquía y la rebeldía, la inmoralidad, y el hedonismo; en fin la infravaloración de la vida

humana propia o ajena, al carecer de razones de permanencia.

La crisis de los valores, las carencias estéticas y espirituales, la pobreza mística de

los hombres no se solucionan con buenos consejos y con programas ecologistas. Es

necesaria una estrategia global que forme al individuo desde su profundidad en la unidad

con su medio y su ambiente como vía de desarrollo personal y social.

Es preciso cultivar al máximo las dimensiones profundas y elevadas de las personas

como es la capacidad estética. Sin ella los hombres se volverían peregrinos en medio de

automatismos y carecerían de fuerzas superiores a las de los mecanismos. Serían atrapados


31

por ideologías egoístas, pesimistas y derrotistas. En este esfuerzo pueden converger todas

las religiones. Este dato es relevante dado que el colegio de la investigación tiene alumnos

de diversas iglesias evangélicas, aunque la mayoría pertenece a la iglesia Católica y el

colegio promueve la participación en esa institución.

La educación en los valores en el campo ambiental debe promover un cambio

fundamental en las actitudes y en el comportamiento individual y grupal, que permita

adoptar formas de vida sostenibles para mejorar las relaciones entre los seres humanos y

las de éstos con la naturaleza.

Es importante para la educación ambiental resaltar algunos valores el Ministerio de

Educación (MINEDU, 2005) ha elaborado una propuesta ética en la que concentra su

atención en cuatro valores fundamentales: la tolerancia (o el respeto), la solidaridad, la

justicia y la amistad. Para el presente estudio, hemos visto por conveniente desagregar

algunos de estos valores aquí para efectos de la investigación:

Tolerancia: Ésta debe ejercerse en el marco de los debates y las discusiones que implican

tomar decisiones. El debate tiene que transcurrir sin agresividad, sin que sea apriorístico;

es necesario que en éste exista la comprensión de las distintas posiciones, sin que esto

signifique que se deban aceptar estas posturas.

Solidaridad: Debe traducirse en acciones de apoyo, cooperación y diálogo entre diversos

sectores y entre las distintas generaciones.

Responsabilidad: No se trata de sentirse culpables o actuar como si los problemas no nos

afectaran, sino de ser conscientes, de reflexionar, de involucrarse, de actuar.

Respeto: Éste debe abarcar todos los aspectos relacionados con el ser humanos: a la

Tierra, a la vida, a la libertad de credo, a la preferencia sexual, a la diversidad cultural, etc.


32

Equidad: La equidad debe estar presente en todo tipo de relación humana; sólo de este

modo se podrán eliminar las desigualdades y democratizar las oportunidades, satisfacer las

necesidades humanas y superar todo tipo de discriminación.

Justicia: Ésta debe aplicarse a todos por igual para reafirmar los derechos y deberes de la

humanidad en toda su diversidad. Según la propuesta ética del Ministerio de Educación, la

justicia es simplemente dar a cada quien lo que corresponde.

Participación: Ésta debe servir para fortalecer la democracia, garantizar la gobernabilidad

y facilitar la autodeterminación en la toma de decisiones.

Paz y seguridad: Ambas consisten no sólo en la toma de decisiones, sino en el equilibrio

en las relaciones humanas y la congruencia y expresión respecto de éstas hacia la

naturaleza.

Conservación: Deberá garantizar la existencia de la vida y la Tierra y preservar el

patrimonio natural, cultural e histórico.

Precaución: Obligación de prever y tomar decisiones con base en aquellas que ocasionen

un menor daño e impacto.

Amor: Fundamento para mantener una relación armónica, en la cual preponderen el

compromiso y la responsabilidad hacia esta relación.

7. Ley general de ambiente

Según la Ley General de Residuos Sólidos del Perú No 27314, los residuos sólidos

son aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido de los que su generador

dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional

o de los riesgos que causan a la salud y al ambiente, para ser manejados a través de un

sistema que incluye un conjunto de procesos.

La gestión y manejo de residuos sólidos en el país tiene como finalidad su manejo

integral y sostenible, mediante la articulación, integración y compatibilización de las


33

políticas, planes programas, estrategias y acciones de quienes intervienen en la gestión y

manejo de residuos sólidos.

Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los

residuos sólidos desde la generación hasta su disposición final, a fin de evitar situaciones e

impactos negativos a la salud humana y el ambiente. Esta ley se da a través de

lineamientos políticos cómo desarrollar acciones de educación y capacitación,

minimización de volúmenes y peligrosidad. Desarrollando técnicas y métodos para su

reaprovecha-miento, tratamiento y manejo adecuado de los residuos sólidos. También

involucra a la población civil y al sector privado en el manejo de residuos sólidos a través

de la aplicación de programas y estrategias que contengan variables económicas, sociales,

culturales, sanitarias y ambientales.

Tomar acciones destinadas a evitar la contaminación del medio acuático. Promover

el manejo selectivo de residuos sólidos y admitir su manejo cuando no se generen riesgos

sanitarios o ambientales significativos. Así mismo promover la iniciativa y participación

activa de la población, la sociedad civil organizada y el sector privado en el manejo de los

residuos sólidos. El manejo de residuos sólidos es parte integral de la evaluación del

impacto ambiental y los programas de adecuación de manejo ambiental.

En el contexto de la Ley, se considera residuos peligrosos a todos aquellos

residuos, que por sus características o el manejo al que son sometidos o van a ser

sometidos, representan riesgos significativos para la salud o el ambiente, como la

corrosividad, inflamabilidad, reactividad, explosivilidad, toxicidad o patogenecidad.


34

8. Ley General de los Recursos Hídricos

Ley Nº 29338: Ley de recursos hídricos

Esta ley fue promulgado el 30 de marzo 2009 y Publicación: 31 de marzo 2009

La Ley de Recursos Hídricos derogó a la Ley General de Aguas y también

(formalmente) a los Decretos Legislativos 1081 y 1083, aunque incorporó en gran medida

a estos últimos en su texto.

La Ley tiene 125 artículos organizados en doce Títulos, al que se suma un Título

Preliminar que incluye 11 principios que rigen el uso y la gestión del agua. Además, la Ley

tiene 12 Disposiciones Complementarias Finales, 2 Disposiciones Complementarias

Transitorias y una Disposición Complementaria Derogatoria.

Se mantiene el principio que el agua es un recurso de propiedad de la Nación,

descartando cualquier intento de privatización del recurso. Sin embargo, como las leyes

vigentes desde hace unos años permiten, algunos aspectos y servicios relacionados a la

gestión del recurso pueden ser entregados al sector privado.

La compleja estructura de la Autoridad Nacional del Agua –ANA-, dependiente del

Ministerio de Agricultura, busca reforzar su papel como órgano rector del Sistema

Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Se ha limitado, sin embargo, la

participación efectiva de los usuarios en la gestión del recurso. Pese a la afirmación del

principio de la descentralización de la gestión pública del agua, la estructura interna de la

ANA, muestra más bien un esquema desconcentrado, en el que los Consejos de Cuenca no

parecen tener mayor peso y los Gobiernos Regionales tampoco.

El Reglamento de la Ley, el cual completaría los vacíos y respondería a las

inquietudes que la lectura de la Ley plantea, debía publicarse dentro de los 60 días

posteriores a la aprobación de esta Ley, pero recién fue publicado el 24 de marzo de 2010,

mediante el Decreto Supremo Nº 01-2010-AG.


35

Variable independiente: Talleres de Prensa

La prensa escolar es un trabajo de equipo en el que participan todos los miembros

de la comunidad educativa y que constituye la mejor de las preparaciones para la actividad

cívica de los futuros ciudadanos.

a. Origen de la prensa escolar

A partir de 1945, los periódicos escolares se limitaban en su mayoría a la

información sobre acontecimientos escolares, pero, a finales de los años sesenta y

principios de los setenta, comenzaron a ocuparse de múltiples problemas personales y

políticos que acosan hoy en día a todos los escolares del mundo. Los propios escolares, al

final del informe, concluyeron que el periódico escolar era una forma activa de aprender:

"A través del periódico, los alumnos aprendemos a responsabilizarnos, a organizar, a

expresarnos inteligiblemente, y a desarrollar nuestra fantasía".

La incorporación de la prensa en la enseñanza viene dada por una demanda social y

cultural. Esto es así desde que los medios de comunicación de masas son una fuente de

información imprescindible en nuestra realidad socio-cultural.

b. Organización de la prensa escolar

Consideramos que uno de los métodos más idóneos para una enseñanza activa

consiste en la confección, por parte de los propios alumnos, de un periódico escolar. La

realización de un periódico escolar no debe ser una tarea hecha de cualquier manera, sino,

aplicando todos los conocimientos básicos del periódico, sin olvidar, claro está, a qué tipo

de lectores vamos a dirigirnos.

Antes de la confección de cualquier tipo de prensa escolar, la primera tarea será

formar lo que se conoce con el nombre de CUADRO DE REDACCIÓN entre los alumnos,

es decir, debemos nombrar: un Director (encargado de supervisar y tomar las últimas

decisiones), un Redactor-Jefe (que es el que organiza, orienta, designa y controla las tareas
36

de todos los redactores), unos reporteros, redactores, corresponsales, colaboradores

(encargados de buscar la información y redactarla adecuadamente) unos correctores de

pruebas (encargados de comprobar los errores de composición e impresión de los

originales, anotando al margen las correcciones) y por último, el confeccionador o

diagramador (cuya tarea es, esencial, preparar la paginación completa de acuerdo con el

Redactor-Jefe).

A la hora de elegir candidatos, se puede conjugar una participación voluntaria y

abierta con otra dirigida. Una vez que el periódico lleve un tiempo funcionando, se puede

hacer una nueva votación para elegir el que será el definitivo cuadro de redacción. Una vez

elegido, el profesor-asesor, tendrá la misión de impartir los conocimientos básicos del

periodismo y de informar sobre los tipos de prensa escolar existente, para que, ellos

mismos, elijan la que crean más conveniente para su centro.

Para establecer el título del periódico, se pueden admitir todas las sugerencias y

discutirlas más tarde, o simplemente, elegir el título que establezcan los miembros del

cuadro. Debemos tener en cuenta que un título siempre ha de ser breve, una o dos palabras

sencillas y con un atractivo por su resonancia o novedad: BREVEDAD, CLARIDAD Y

GARRA, son las características esenciales para la cabecera de un periódico.

Hay dos cuestiones básicas que no se deben perder de vista a la hora de participar

en un periódico:

1- Máximo respeto a la libertad de expresión. El mayor responsable es el Centro, y por

tanto, hay que supervisar los artículos y dibujos, tanto en su aspecto formal como en su

contenido. No se trata de reprimir, sino de pura responsabilidad.

2- El periódico escolar debe ser, por encima de todo, un medio que permite al alumno

expresar sus inquietudes sin que sea una imposición por parte del profesor.
37

* No debemos olvidar que un periódico escolar hecho por alumnos obedece a las mismas

condiciones jurídicas y fiscales que los periódicos de adultos.

c. ¿Por qué iniciar talleres de prensa en una escuela?

- Crea hábitos de lectura que permiten aprender a informarse. Hábitos que han de

crearse desde las primeras etapas educacionales de la persona.

- La utilización de la prensa permite recibir información, pero también, permite

emitir juicios y opiniones.

- El periódico se puede convertir en un auxiliar pedagógico imprescindible, no sólo

para la actualización de los conocimientos, sino para la transmisión de conocimientos no

contenidos en el libro de texto.

- Hay que considerar que los medios de comunicación afectan, no ya a nuestro

conocimiento del mundo, sino a los medios de conocer el mundo. La enorme influencia y

los efectos que producen las mass-media en el comportamiento de las sociedades es algo

que no necesita demostración. Esto sería razón suficiente para que en la escuela se

introdujera la prensa.

- Ayuda a la formación social del alumno, puesto que el niño pertenece a una

sociedad, en la que tiene plenos derechos y deberes.

- La utilización de la prensa, su lectura, su comentario, hacen que el niño participe de

alguna manera en la actividad social, política y económica de la sociedad en que vive

- Con esto conseguimos la formación de espíritu crítico de los alumnos. Leer el

periódico supone adquirir conocimientos, pero también, desarrollar las facultades de

análisis, de crítica y de síntesis. Un lector crítico será capaz de reaccionar ante la tremenda

influencia de los medios de difusión.La utilización de la prensa en la escuela permite

conocer las diferentes tendencias existentes en la sociedad y permite al futuro ciudadano

tomar responsabilidades sobre sus opciones.


38

En conclusión, la utilización de la prensa en la escuela, hará del alumno un lector

informado, lo que supone un ciudadano con opinión propia, capaz de controlar las

decisiones que en su nombre se administran.

Recursos hídricos

El Perú, con un área de 1 285 216 km2 y una población de 28 220 764 millones de

habitantes (a octubre de 2007), se encuentra ubicado en el centro de la costa oeste de

Sudamérica. La presencia de la corriente peruana (localmente conocida como la Corriente

de Humboldt), la cordillera de los Andes y la selva amazónica han creado una gran

diversidad de climas dentro del país y una distribución muy desigual de los recursos

hídricos.

El antiguo Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) identificó 106

cuencas hidrográficas. Tres macrocuencas contienen las cuencas identificadas como la

cuenca del Pacífico, la cuenta del Atlántico y la cuenca del lago Titicaca. La cuenca del

lago Titicaca es un sistema cerrado que incluye además otras dos subcuencas en Bolivia y

termina en dos lagos: lago Poopó y el lago Salado de Coipasa.

Aunque las cifras hagan pensar que el Perú es un país con abundantes recursos

hídricos con un promedio de 77 534 m3/hab./año, éstos están distribuidos en forma muy

desigual. La mayoría de la población peruana vive a lo largo de la cuenca del Pacífico. Los

tonos más oscuros muestran la mayor densidad poblacional por región. La cuenca del

Pacífico está compuesta por sistemas hidrográficos localizados en la vertiente occidental

de los Andes. La mayoría de ríos son de corta longitud y de fuerte pendiente. La mayoría

de las divisorias se encuentran por encima de los 5 000 m sobre el nivel del mayor, y la

mayoría de los cursos de agua tienen menos de 150 km de longitud.


39

Uso del agua en el Perú

El consumo anual de agua en el Perú es aproximadamente de 20 072 millones de

metros cúbicos por año (Mm3/año), de los cuales 80% se emplean en actividades

agrícolas, 18% son usados en servicios de agua potable y alcantari llado y usos industriales

y 2% es empleado en la industria minera. El uso no consuntivo, que incluye la generación

de energía eléctrica, se estima en 11 139 Mm3/año.

Actividades agrícolas ganaderas de Comunidad de San Mateo

El potencial de tierras que pueden ser empleadas para actividades agrícolas es de 6

411 000 hectáreas. Sin embargo, sólo 1 729 000 hectáreas están siendo irrigadas. En la

costa se riegan 1 080 000 hectáreas, pero sólo 836 000 son explotadas para propósitos

comerciales. La sierra peruana y la selva peruana tienen el 18% y el 5% de las tierras

agrícolas del Perú, respectivamente. Las principales dificultades para desarrollar la

agricultura en las zonas andinas son la topografía accidentada, la escasez de agua y el

clima, en particular cuando las áreas se encuentran por encima de los 3 500 msnm. La capa

delgada del suelo, que es fácilmente erosionable cuando el suelo ha sido alterado por

arado, y el clima muy cálido son las principales causas para impedir el desarrollo agrícola

en la selva, particularmente en las partes más bajas. Las eficiencias promedio fluctúan

entre 35 y 40%.

Agua para uso doméstico urbano e industrial Los servicios de agua potable y

alcantarillado son proporcionados por 45 empresas proveedoras de servicios (EPS) que han

sido autorizadas por SUNASS, la Superintendencia Nacional de Servicios Sanitarios. Estas

empresas operan en 114 de las 194 provincias. Las provincias son subdivisiones de las

regiones. En Lima Metropolitana, 86,9% de la población tiene acceso a servicios de agua

potable y 69,5% está conectado a la red de alcantarillado. El gobierno peruano está

construyendo una nueva planta de tratamiento de agua, aguas arriba de la existente, y está
40

expandiendo el servicio a comunidades que no cuentan con el mismo. La meta era

proporcionar completa cobertura del servicio de agua para el año 2011, con el fin de

cumplir en parte con las Metas del Milenio. En pequeños poblados, donde la población es

de menos de 2 000 habitantes, las juntas administradoras cubren en parte los costos del

servicio con una contribución mensual.

Uso industrial

La mayor parte de las actividades industriales se llevan a cabo en Lima y algunas

ciudades grandes ubicadas a lo largo de la costa del Perú. El consumo de agua en

actividades industriales es de 1 103 Mm3/año en la cuenca del Pacífico, 92% del uso total

industrial. El uso industrial es de 49 Mm3/año en la vertiente del Atlántico, que representa

el 7% del total.

La cuenca del lago Titicaca consume 3 Mm3/año, que es el 1% del consumo anual

industrial. Las principales actividades que consumen agua son las siguientes: la industria

del cuero, textiles, producción de bebidas, producción de comida, manufactura del papel y

refinerías de petróleo.

Uso minero

Perú es el principal productor de plata del mundo con 111,6 millones de onzas de

mineral en el año 2006. También es el tercer productor de zinc, con una contribución del

12% de la producción total mundial, y el quinto productor de oro, pues produjo 203 268 kg

en el año 2006. También está entre los 10 principales productores de plomo, tungsteno,

cadmio, bismuto, telurio, molibdeno y otros metales. Actualmente, las exportaciones

mineras constituyen el 45,9% de las exportaciones.

El uso del agua en la industria minera ha crecido a medida que la producción

mundial ha crecido, y la demanda de metales se encuentra en niveles sin precedentes. El

orden de magnitud del consumo de agua en actividades mineras es de 206,8 Mm3/año, de


41

los cuales 73% se consume en la cuenca del Pacífico y 26% en la cuenca del Atlántico. El

restante 1% se usa en la cuenca del lago Titicaca.

Generación de energía

El potencial de generación de energía está directamente relacionado con la

disponibilidad de recursos hídricos y la topografía del área que se ha considerado para

desarrollo energético. En un proyecto la persistencia de los caudales y la diferencia de

elevación entre el nivel del agua en la cámara de carga y el nivel de agua en la salida son

componentes que permiten estimar la potencia bruta disponible.

En 1969 se empezó a desarrollar un estudio para evaluar el potencial para la

generación de energía hidroeléctrica en el Perú que fue conducida por el Consorcio

Lahmeyer Salzgitter. Este estudio fue auspiciado por la ex República Federal Alemana a

través de la Sociedad Alemana de Cooperación (GTZ, por sus siglas en alemán), el Banco

Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (IBRD) y el gobierno peruano. La

evaluación consideró centrales hidroeléctricas que pudieran producir 20 MW o más. No se

consideró estudiar lugares en la selva baja debido a la escasez de datos confiables de

planos topográficos y de información hidrológica, a las condiciones geológicas

desfavorables y a los efectos dañinos para el medio ambiente causados por la inundación

de grandes áreas naturales.

Se estimó que el potencial teórico para la generación de energía era de 200 000

MW. El estudio fue actualizado en 1979 por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). En

ambos casos, los informes mencionaron que una de los principales problemas era la

escasez de datos.

Harald Federicksen (1996) señaló que es importante no desperdiciar el tiempo en

lograr soluciones reales para resolver los problemas generados por la escasez de agua.

Según Federicksen, hay cuatro puntos que se deben tomar en cuenta:


42

 El escaso tiempo para tomar medidas preventivas.

 Las medidas de mitigación limitadas que se encuentran disponibles para mitigar los

efectos de la escasez de agua.

 La competencia por fondos y asignación de recursos.

 La poca habilidad para mitigar las sequías cuando éstas ocurren.

Los recursos hídricos y los ecosistemas

El análisis de la información recogida indica que el gran desafío que enfrentan

todos los países iberoamericanos es el abastecimiento de agua en calidad y cantidad

adecuada para todos sus habitantes. El agua es un recurso multifuncional: abastecimiento

humano, actividades agropecuarias, energía, transporte, recreación. Es, por otra parte, un

recurso muy escaso y además su demanda es creciente debido al aumento poblacional y a

los estilos de vida. Por lo tanto, la gestión del agua requiere de profesionales capaces de

dirimir y anticipar conflictos intrasectoriales, intersectoriales e intergeneracionales, ya que,

del uso que hagamos nosotros dependerá la disponibilidad futura del recurso (Fernández,

1999).

Lograr el acceso del agua a todos, oportunamente, en la calidad y cantidad

necesaria para garantizar la vida implica un planteo conceptual de este problema,

centrando los esfuerzos en una menor alteración del ciclo hidrológico natural. El ciclo del

agua es un proceso complejo que incluye la precipitación, el escurrimiento, la

evapotranspiración y la infiltración en vastas regiones durante prolongados períodos. No

habrá sustentabilidad si no se conocen y tienen en cuenta debidamente todas las fases de

este ciclo. Para ello, es necesario no sólo velar por la utilización y la distribución eficiente

del agua dulce sino también salvaguardar el estado de la cuenca de captación y las aguas

subterráneas (antes del consumo), así como el tratamiento y la eliminación adecuada de las

aguas de desecho (después del consumo). Es necesario privilegiar el conocimiento del


43

vínculo existente entre la utilización de los recursos hídricos y los ecosistemas que

abastecen el agua (Fernández, 1999).

Gestión de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas

Las políticas para utilizar el territorio de una cuenca como base para la gestión del

agua han tenido diferentes enfoques y una desigual evolución en los países

latinoamericanos (CEPAL, 1994, citado por Dourojeanni y Jouravlev, 2002). La adopción

de modelos a nivel de cuencas ha tenido una serie de dificultades ya que muchas de las

entidades creadas han desaparecido o no han logrado avances significativos en términos de

gestión por rivalidades interinstitucionales, por conflictos entre las autoridades regionales

y sectoriales, por haber carecido de recursos financieros, coordinación y base legal

adecuados, por la falta de claridad sobre sus roles, etc. (Dourojeanni y Jouravlev, 2002).

Sin embargo, a pesar de los obstáculos existentes, se observa un interés

generalizado en crear y operar organismos de cuenca para mejorar la gestión del agua.

Como resultado de este interés, tanto en las leyes de aguas de reciente aprobación como en

muchas propuestas de nuevas leyes y de modificación de leyes existentes, aparece por

primera vez la intencionalidad de fortalecer y complementar la capacidad de gestión del

agua con la creación de estructuras participativas y multisectoriales de coordinación,

concertación y acción a nivel de cuencas colectiva. De este modo, se busca asegurar la

participación cada vez mayor de actores nuevos, en la toma de decisiones sobre aspectos

importantes de gestión del agua (Dourojeanni y Jouravlev, 2002).

La institucionalidad en la gestión del recurso hídrico

Cuando se discuten los roles y funciones de las organizaciones a diferentes niveles,

es importante mencionar que no existen recomendaciones válidas para todos los casos.

Esta es un área en la cual las etapas de desarrollo del país, las condiciones financieras y de
44

recursos humanos del mismo, las normas tradicionales y otras circunstancias específicas

jugarán un rol importante en determinar cuál es lo más apropiado en un contexto dado. El

desarrollo institucional es crítico para la formulación e implementación de las políticas y

programas de la GIRH. Las demarcaciones de responsabilidad defectuosas entre los

actores, mecanismos de coordinación inadecuados, brechas o traslapes jurisdiccionales y

las falencias en coordinar responsabilidades, autoridades y capacidades para la acción, son

todas fuentes de dificultades en implementar la GIRH (GWP; TAC, 2000).

Las agencias involucradas en el manejo de los recursos hídricos deben estar

consideradas en sus variados escenarios geográficos, incluyendo la estructura política del

país, la unidad de recurso en una cuenca o acuífero y la existencia y capacidades de

organizaciones comunitarias. El desarrollo institucional no se trata simplemente de la

creación de organización constituido formalmente; también involucra a un rango completo

de reglas y regulaciones fórmales, costumbres, prácticas, ideas, información, intereses y

redes de comunidad grupal, los que conjuntamente proveen el marco o contexto

institucional dentro del cual operan los actores del manejo de las aguas y otros tomadores

de decisiones (GWP; TAC, 2000, citado por Lorio, 2004).

Es importante destacar que la responsabilidad por la calidad del agua y manejo de

los recursos hídricos está disgregada entre muchos organismos diferentes. En muchos

países los datos se consideran secretos. Esto ocasiona ineficiencias en los programas de

aguas y hace difícil, sino imposible, lograr una política racional para el manejo de este

recurso.

Una meta esencial es la de reunir en cada país a las agencias responsables de los

diversos sectores de usuarios de recursos hídricos, tales como abastecimiento doméstico,

salud pública, agricultura, riego e industria (GWP; TAC, 2000).


45

Entre los elementos esenciales que debe incluir el diseño institucional para la GIRH

están la ecología y la sustentabilidad, la prevención de los daños ecológicos en lugar de su

costosa y difícil corrección; la reflexión ciudadana sobre la importancia del valor

económico del agua, como medio para lograr su uso más eficiente y sustentable; el

ejercicio de la autoridad en los diferentes niveles de decisión y la relevancia, como

indisoluble binomio, de la participación social. Respecto de esto último, es conveniente

reflexionar sobre los alcances de la participación social, como coadyuvante del Gobierno

legítimo y no en sustitución de éste (Osorno, 2003).

Conforme a lo anterior, el diseño de un marco institucional plantea distintas

interrogantes sobre cuál debiera ser la orientación y contenido específico de una

redistribución de responsabilidades y competencias en torno a la GIRH, a efecto de

fortalecer las capacidades de las instituciones y de cada uno de los actores involucrados en

el proceso de gestión. Sin embargo, de nada sirve redistribuir responsabilidades, si las

instituciones y las organizaciones no poseen las capacidades necesarias para cumplir su

papel en el sistema de gestión (Aguilar, 2003).

Entre las principales funciones de las instituciones a nivel social se encuentran:

Reducir la incertidumbre en el tráfico social; hacer posible la interacción y transacción en

la vida social, económica y canalizar posibles conflictos sociales, fomentar y regular tipo

de conductas y relaciones sociales, consideradas deseables (Prins, s.f).

Para que las instituciones puedan cumplir con estas funciones, éstas deben ser

interiorizadas, aceptadas socialmente y aplicadas; además deben formarse lentamente, sin

cambiar fácilmente ya que si no, no podrían dar estabilidad a las relaciones sociales. Sin

embargo, esto no quiere decir que sean estáticas, sino que pueden adecuarse al entorno y

tener nuevos contenidos según las nuevas exigencias y oportunidades que surjan (Prins,

s.f).
46

Comunidad campesina de San Mateo de Otao – Huanchor

Se llama comunidad campesina a una agrupación integrada por familias que poseen

y se identifican con un determinado territorio y que están ligados por rasgos sociales y

culturales comunes, por el trabajo comunal y la ayuda mutua, y básicamente por las

actividades vinculadas al agro (Sam, 2012, p. 24).

Según la Ley General de Comunidades Campesinas Nº 24656, en su artículo

segundo define a las Comunidades Campesinas como organizaciones de interés público,

con existencia legal y personería jurídica, integradas por familias que habitan y controlan

determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y

culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda

mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines

se orientan a la realización plena de sus miembros y del país.

Las comunidades están definidas por tres rasgos: la propiedad colectiva de un

espacio que es usufructuado por sus miembros de manera individual y colectiva; por una

forma de organización social basada especialmente en la reciprocidad y en un particular

sistema de participación de las bases; y por el mantenimiento de un patrón cultural singular

(Matos, 1976, p. 177).

En líneas generales, puede decirse que la comunidad campesina es la institución u

organismo que está compuesta por integrantes que se relacionan con la tierra y la

actividad agrícola. Se hallan establecidos en un determinado espacio territorial, que es

distribuido para distintos fines como el pastoreo, cultivos agrícolas de riego y de secano,

viviendas, etc. Los integrantes comparten el espacio geográfico e interactúan como

colectividad ante la sociedad mayor. La gran mayoría de las comunidades mantienen

todavía el espíritu comunal en diversos aspectos como la reciprocidad en el trabajo, en la


47

distribución de los bienes económicos, en las prestaciones de servicios, en la realización de

las fiestas, etc.

Ubicación geográfica

El distrito de San Mateo de Huanchor es uno de los 32 distritos de la provincia de

Huarochirí, en la región Lima. Actualmente el distrito de San Mateo de Huanchor está

compuesto por dos comunidades campesinas, la comunidad de San Mateo de Huanchor y

la comunidad de Santa Cruz de Ucro. Teniendo como capital del distrito a San Juan de

Lanca. Según la ley N° 13267 se traslada la capital del pueblo de origen llamado Otao a

Lanca, lugar donde se halla la gobernación. Los pueblos del distrito se hallan asentados a

lo largo de la quebrada de Canchacalla, en la margen derecha del río Rímac; el ingreso a

los pueblos de la comunidad de San Mateo de Huanchor es a través del puente Cupiche,

que se halla en el Km 45 de la carretera central y sigue hasta la cabecera de aguas del

Canchacalla el cerro Sayhuapunta (punta-hito). La superficie terrestre del distrito de San

Mateo de Huanchor es 123. 91 Km2. En el año 1944 la ley N° 10,001 determina en el Art.

2° que el distrito de San Mateo de Huanchor, se compondrá de los siguientes pueblos, San

Mateo de Otao, Santa Rosa de Canchacalla, San Juan de Lanca, San Miguel de

Tapicara, Santo Toribio de Cumbe, y de las demás parcialidades que se encuentran

dentro de su jurisdicción.

Para llegar a la comunidad de San Mateo de Otao desde Lima, se tiene que ir

primero a Chosica y bajar en el parque Echenique, es allí donde se encuentra el paradero

de los carros que salen a San Mateo de Otao, la mayoría de ellos llegan hasta el pueblo de

Lanca y solo algunos llegan al pueblo de Canchacalla. Al pueblo de San Mateo de Otao

solo llegan los días viernes y domingos, con la finalidad de traer productos como queso o

leche. Se ingresa al distrito después de pasar la carretera central hasta llegar a un desvió,

específicamente a la margen izquierda de la carretera central se encuentra el puente


48

Cupiche, que es la entrada al distrito, de allí empieza una trocha, pasando por los pueblos

de Cumbe y Tapicara, se llega a los demás pueblos.

Figura 1. Ubicación de los pueblos de la comunidad

Fuente: Martínez y Velázquez, 2006.

Según el Instituto Geográfico Nacional la comunidad de San Mateo de Otao, está

comprendido entre los 11°52'32'' latitud sur y entre los 76°32'53'' longitud oeste. Durante

el proceso republicano la comunidad define sus límites, siendo presidente Manuel Prado

Ugarteche se promulga la ley N° 10,001 en el Art. 3° señala los límites del distrito; que

actualmente son:

 Por el Norte : Con los distritos de San Juan de Iris y Casta

 Por el Sur : Con los distritos de San Bartolomé y Cocachacra

 Por el Oeste : Con los distritos de Callahuanca y Santa Eulalia

 Por el Este : Con los distritos de San Jerónimo de Surco y Matucana


49

Figura 2. Límites del distrito de San Mateo de Huanchor

Fuente: INEI, 2009

Figura 3. Ubicación de San Mateo de Huanchor – Huarochirí.

Fuente: Perutoptours, 2014.

Aspecto físico y territorial de San Mateo de Huanchor

El territorio de la comunidad de San Mateo de Huanchor, como parte del espacio territorial

andino central, presenta una geografía escarpada y de diferentes paisajes geográficos,


50

dependiendo de la altitud de los pueblos. Las características territoriales de la comunidad

han sido aprovechadas y transformadas por el hombre desde épocas ancestrales.

El ambiente geográfico de la comunidad se caracteriza por la presencia de

montañas andinas y estrechos valles, con perfiles escalonados y abruptas pendientes, que

permite la existencia de diferentes microclimas y pisos ecológicos que proporciona una

diversidad ecológica en esta zona del Perú. Según Vásquez y Medina (2010, p. 2) los

valles interandinos de la sierra central del departamento de Lima, tienen diferentes niveles

y diversas regiones naturales: chaupiyungas, quechua, suni, puna, cuyas altitudes fluctúan

entre las cimas de las montañas, las altiplanicies y laderas cordilleranas.

San Mateo de Otao se encuentra ubicado en la vertiente occidental de los Andes

Centrales, presenta dos regiones naturales: Quechua y Suni; el pueblo de San Mateo de

Otao tiene una altitud de 3.521 m.s.n.m que corresponden a la región Suni (3.500 a 4.000

m.s.n.m), a diferencia del pueblo de San Juan de Lanca que presenta una altitud de 2.259

m.s.n.m que correspondería a la región Quechua (2.300 a 3.500 m.s.n.m). Por eso, cuando

uno ingresa a la comunidad, primero por el pueblo de Cumbe, tiene un clima mucho más

cálido, motivo por el que se cultivan frutales, este clima permanece hasta el pueblo de

Salpín. Pero cuando uno va ascendiendo hacia las zonas posteriores como Canchacalla y

San Mateo de Otao, el clima se va volviendo más frío, sobre todo por las tardes y las

noches, y las características geográficas varían. En algunos casos existen suaves

pendientes y espacios de pequeñas llanuras muy cerca del río Canchacalla y junto a las

diversas acequias y pozos de agua, donde se encuentran los campos de cultivos de los

pobladores de los diferentes pueblos que conforman la comunidad; en otros casos

encontramos pendientes muy escarpadas y secas como zonas aledañas a Cumbe, tal es el

caso de Paihua, que no son usadas como zonas de cultivo, sino como áreas deportivas de
51

escalamiento o caminatas. Las partes bajas en dirección a los ríos también son rocosas y

tiene pequeños bosques y sus aguas discurren al río Rímac.

Características de los suelos

La productividad y el cultivo de variedad de plantas, está determinada por el piso

ecológico y tipo de suelo. Martínez y Velázquez (2006, p.4) menciona que el tipo de suelo

presente y predominante de San Mateo de Otao, por su composición, es el denominado

limoso, constituido por una mezcla de arcilla y arena, son los más fértiles, presentan alta

humectación que pueden trabajarse fácilmente.

El uso y los fines que tienen los suelos en la comunidad son para la actividad

agrícola y ganadera, en la zona alta los suelos predominantes son de clima apto para pastos

temporales, como es el caso de los terrenos del pueblo de Otao, siendo este uno de los

pueblos de mayor altitud, tiene suelos de uso ganadero con mayor presencia de pastizales y

una menor cantidad de suelos con fines agrícolas. La mayoría de los pueblos de la

comunidad, excepto Otao, se ubican en tierras de alta salinidad, aptas para cultivos

permanentes, cuyos suelos requieren de riego, la cual es proporcionada por ríos presentes

en la zona, todo ello ha permitido que en los últimos treinta años se haya desarrollado una

intensa actividad frutícola. El tipo de suelo ha provocado que exista variación en los

productos obtenidos del cultivo, en las tierras de alta salinidad predominan las frutas, a

diferencia de los suelos del pueblo de Otao en donde se obtienen tubérculos y cereales.

Características climáticas

El distrito se caracteriza por un clima moderado, ni muy frígido ni muy cálido, la

temperatura en las mañanas, fluctúa entre 11 y 16° C., mientras transcurre el día se va

elevando, y se encuentra entre los 29 y 35 ° C., en las noches la temperatura desciende a 9

° C y por la madrugada desciende mucho más, estos datos fueron obtenidos por un grupo
52

de estudiantes de la Universidad Nacional de Educación de la especialidad de geografía

que midieron la temperatura en la comunidad.

En los pueblos que se encuentran dentro de la región Suni muchas veces se produce

el fenómeno de las heladas, las nubes cargadas de humedad traídas por los vientos del este

causan lluvias estacionales entre diciembre y marzo, las que reverdecen los campos,

humedecen al suelo y sirven para aprovechar el cultivo en las áreas que no cuentan con

riego. También ocasionalmente se produce la granizada; tanto la helada y la granizada,

afectan a los cultivos y consecuentemente al campesino agricultor. A diferencia de los

pueblos (Salpín, Lanca, Tapicara y Cumbe) que se encuentran dentro de la región quechua,

presentan un clima más cálido, donde no suelen suceder estos fenómenos.

Características hidrográficas

El principal río que recorre el distrito de San Mateo de Otao, es el llamado río

Canchacalla y vierte sus aguas a la cuenca del río Rímac. El principal río Canchacalla se

forma por dos ríos, llamados Yananeque y Condorsuni, que vierten sus aguas y forman el

río principal que recorre todos los pueblos de la comunidad, por el pequeño cauce y por el

poco caudal que tienen el río, es considerado por algunos autores como quebrada o

riachuelo que desemboca en el Rímac.

En la comunidad podemos identificar zonas hidráulicas naturales, como las

quebradas, que están localizadas en la margen derecha e izquierda del río Canchacalla,

como la quebrada de Buenos Aires que se ubica en Lloque, Cumbe y Lanca; quebrada de

Molle en el Cerro Calla; quebrada de Chiyan en el pueblo de Salpín, quebrada de

Ancachupa en el cerro Condorsuni y Canchacalla y por último la quebrada de Pomacocha.

El uso de las aguas del rio y las quebradas, son principalmente para regar las áreas

de cultivo cercanos, para ello construyen pozos, canales y acequias, a través de faenas

comunales, existen 41 acequias en general dentro de la comunidad que beneficia a los


53

diferentes pueblos, ya que sus aguas son usados en diferentes periodos de acuerdo a los

meses establecidos basados en tiempos agrícolas. Sus aguas también son usadas para el

consumo humano por medio de tuberías que llegan a sus viviendas.

Características de la flora

Es importante reconocer que la flora también genera identidad, porque existen

especies naturales que son características de una región específica y que son parte de su

identidad territorial, lo que permite que las actuales generaciones se identifiquen con la

naturaleza de su territorio. Además les permite desarrollar una conciencia ambiental, a fin

de cuidar, proteger y conservar las especies naturales haciendo uso racional y sostenido de

las mismas, para lograr un desarrollo sostenible en la comunidad de San Mateo de Otao,

que principalmente tienen como parte de su flora, a las frutas, hierbas, arboles de ramas

altas, legumbres, cereales y tubérculos, que pueden ser usados para consumo propio o ser

comercializados dentro y fuera del país.

Para un mejor entendimiento y conocimiento de flora Otahuina, a continuación se

presenta un cuadro propuesto por la investigación.

Flora Otahuina
 Eucaliptos
 Molle
 Tara
Árboles

 Achicoria
 Llantén
Hierbas  Ajenjo
 Mito

 Chirimoya
Flora  Palta
 Tumbo
Frutas  Manzana
 Membrillo
 Melocotón
 Ciruelo (guindones)
 Trigo
CEREALES  Cebada
 Maíz
 Haba
LEGUMBRES
 Papa
TUBÉRCULOS  Oca
 Olluco
54

La flora Otahuina es muy variada, se desarrolla de acuerdo a características

geográficas específicas (suelo, clima, etc.), los tubérculos, las legumbres, eucalipto y los

cereales producen mayormente en el pueblo de San Mateo de Otao, que presenta mayor

altitud a diferencia de los demás pueblos. Las frutas se encuentran en los pueblos de clima

más cálido como Salpín, Lanca, Tapicara y principalmente Cumbe.

Características de la fauna

Del trabajo de campo realizado observamos que la comunidad presenta una fauna

muy variada, de acuerdo a las características geográficas. A continuación se presenta un

cuadro propuesto para la investigación.

Fauna Otahuina
Aves:
Gallinas
Pollos
Codorniz
Mamíferos:
Vacunos
doméstica
Ovinos
Caprino
Caballos
Burros
Conejos
Cuyes
Aves:
Perdiz
Fauna
Colibrí
Palomas
Perdigana
Lechuzas
Mamíferos:
Zorro
silvestre
Chinchilla
Vizcachas
Zorrillo
Reptiles:
Lagartija
Culebra
Insectos:
Uta o flebótomo
Los mamíferos domésticos son los que más destacan en la comunidad, el ganado

vacuno, el cual fue introducido por los españoles se halla en mayor cantidad en el pueblo

de Otao y Canchacalla, ya que estas zonas se hallan muy cercanas a los echaderos, que son

lugares amplios en las alturas donde se hallan los pastizales libres que pertenecen a la

comunidad, los ganados vacunos son importantes por los productos que se obtienen como
55

son el queso, requesón, quesillo y mantequilla natural que son para consumo propio o

comercio.

Los caballos y burros, son muy importantes en la zona, porque lo dedican para la

carga de diversos productos y para viajes largos, estos animales podemos hallar en los

pueblos de Otao, Canchacalla, Salpín e incluso en Lanca aunque en mínimas cantidades.

Algunos pobladores tienen caballos que son criados específicamente para ser usados en

carreras, que se realizan en varios distritos de Huarochirí y donde compiten cada uno con

sus caballos, entre el pueblo de Salpín y Lanca existe un tramo que es usado en estas

carreras de caballos.

El ganado ovino y caprino también se puede hallar en las zonas altas del pueblo de

Otao y Canchacalla, mayormente lo encontramos en los echaderos. Los productos que se

obtienen de estos animales son muy útiles del ganado ovino se obtiene su lana que luego

son hiladas en pushka para después tejer chompas, medias, gorros, bayetas, mantas etc.

También usan el cuero y su carne, esta última es para consumo propio y comercio. De las

cabras pueden obtener la leche y su cuero.

La gran mayoría de las familias de la comunidad crían cuyes, fundamentalmente

con el objetivo de aprovechar su carne, es una especie nativa y de alto valor nutritivo,

usado para el autoconsumo en diversos potajes e incluso para comercializarlos o

intercambiarlos. Otro de los animales que se cría es el conejo, aunque a diferencia del cuy

este animal se halla en menor cantidad.

Las aves más criadas por los pobladores son las gallinas y pollos, los cuales fueron

introducidos por los europeos, la cría de estas aves se da principalmente para el consume

de su carne y huevos; por la misma razón son criados los codornices.


56

En cuanto se refiere a animales silvestres mamíferos tenemos al zorro, el cual es

perseguido por los pobladores de la comunidad porque para alimentarse se lleva a los

animales de corral como aves y ganados pequeños como los ovinos. También se halla en la

comunidad al zorrillo o también llamado añas, el cual tiene un olor fétido que lo emite

cuando se siente amenazado, no tiene ningún tipo de utilidad.

La vizcacha, son roedores de piel suave y color gris, lo hallamos mayormente en

los echaderos de las zonas altas del pueblo de Otao y Canchacalla, lugares de monte

abierto donde construyen sus madrigueras; también tenemos a la chinchilla un roedor que

podemos hallar mínimamente en el pueblo de Cumbe y el anexo de Purhuay ya que son

zonas pedregosas, este roedor se halla en extinción porque el hombre lo caza para su

alimentación o uso de su piel.

Uno de los insectos silvestres que mayor daño causa en los pobladores es la

llamada Uta o científicamente conocida como flebótomo, su picadura causa la enfermedad

llamada leishmaniasis cutánea el cual deja cicatrices en la piel. Según Muñoz y Pareja

(2003, p. 11) existen en el Perú dos formas principales de la leishmaniasis cutánea

definidas por características geográficas y clínicas: la leishmaniasis andina (uta) y la

leishmaniasis selvática (espundia). La Uta se presenta en las laderas occidentales de los

valles andinos e interandinos entre los 800 y 3000 metros de altura.

Dentro de estas características geográficas se halla la comunidad de San Mateo de

Otao, es por esa razón que existen estos insectos que han ocasionado daños en la piel de

los pobladores, la gran mayoría de ellos tiene una cicatriz provocada por este insecto;

muchos de los habitantes narran que antes de que llegaran los centros de salud y los

fármacos, solo se curaban a través de plantas medicinales como el mito, hoy con la

presencia de SENASA y los centros de salud han logrado disminuir la presencia de este

insecto en la zona por medio de fumigaciones constantes.


57

Aspecto Económico de San Mateo de Huanchor

Las principales actividades económicas que se realizan en el distrito de San Mateo

de Huanchor son la agricultura, la ganadería, el comercio, el turismo es una actividad que

genera pocos ingresos debido a la poca difusión y estudio que hay en las zonas turísticas.

Las actividades que generan más ingresos económicos son la agricultura, específicamente

la fruticultura, y el comercio. Estas dos actividades se hallan relacionadas ya que los

productos obtenidos de la fruticultura son comercializadas dentro y fuera del país.

1. Agricultura

La comunidad campesina de San Mateo de Huanchor cuenta con tierras de cultivo

y pastoreo, en el caso de cultivo usan el agua de las lagunas y el río a través de estanques y

canales de regadío. En la actualidad la agricultura es sin duda, la actividad que genera

mayores ingresos monetarios, esto se da por la gran producción de frutas que existe en la

comunidad los cuales se venden en los mercados de Lima. En esta actividad intervienen

todos los integrantes de la familia y otros trabajadores que vienen de la parte andina central

y que son contratados como peones.

Antiguamente en el suelo de la comunidad se sembraban otros cultivos diferentes a

los de hoy, los pobladores nos narran que todo el territorio era para cultivo de maíz. El

producto obtenido era intercambiado con otros pueblos, cambiaban maíz por semillas de

otro cultivo como la lima. El cambio de cultivo fue notorio pasaron de sembrar maíz a

lima, mayormente esto fue para el comercio. El maíz aún se seguía cultivando en las zonas

altas, en las zonas bajas sembraban mayor cantidad de lima y seguían intercambiando

productos; y así fue como llega a Cumbe la semilla de la chirimoya, palta y otras frutas

que actualmente se comercializan.

El control de pisos ecológicos es una práctica andina que se observa en muchos

pueblos, y la comunidad de San Mateo de Huanchor no es ajena a ella; cada comunero


58

tiene su parcela de tierra registrada en la comunidad donde puede cultivar lo que desee y lo

que sea apto en ese suelo, en las zonas más altas de la comunidad los campos son

dedicados para el pastoreo y el cultivo de productos de altura como papa, oca, olluco,

habas, trigo, cebada, maíz y calabaza. En los espacios más bajos y cálidos las tierras son

para el cultivo de frutas como la chirimoya, palta, tumbo, manzana, membrillo, melocotón,

ciruelo o guindones.

Los cultivos que no hay en los pisos bajos lo hallamos en los pisos altos, por eso

los pueblos bajos tienen tierras en los pisos altos y los mismo sucede con los pueblos altos

que tienen tierras en los pisos bajos para tener diversidad de productos y satisfacer sus

necesidades. A lo largo de la comunidad podemos encontrar en las laderas, andenes y

terrazas hechas a base de piedras pircadas, con la finalidad de adaptar los suelos para el

cultivo de tubérculos. Los productos obtenidos son para autoconsumo, aunque

mayormente es para el comercio en diversos mercados de Lima o trueque. Los comuneros

siembran en parcelas que tienen título de propiedad que es otorgado por la comunidad y

por ello pagan el derecho de usufructo de tierra a la comunidad que es un monto de 20

soles anualmente.

El producto bandera de la comunidad, por el que sus habitantes se sienten

orgullosos, es la chirimoya de marca Cumbe, que según la resolución N° 003680 – 97, ha

sido inscrita en el registro de marcas colectivas de la propiedad industrial de INDECOPI, a

nombre del pueblo de Santo Toribio de Cumbe y que hoy en día es reconocido por toda la

comunidad. Este producto ha sido exportado a diversos países como Bolivia, Ecuador.

Además de exportar, la chirimoya es comercializada dentro del país, muchos comerciantes

mayoristas se dirigen al distrito de San Mateo de Huanchor a comprar las chirimoyas y

paltas para comercializarlos en diversos mercados del Perú, muchos de los productores

Otahuinos ya tienen clientes directos y conocidos.


59

La comunidad tiene como meta exportar la chirimoya a otros países, fuera del

continente a través de Sierra Exportadora, que es el Organismo Público Ejecutor de la

Presidencia del Consejo de Ministros, que orienta e impulsa la producción andina hacia la

exportación; para ello constantemente los pobladores reciben charlas para la mejora de sus

productos a través de SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria), que además ayuda

a prevenir la presencia de insectos que ocasionan enfermedades y plagas en los cultivo,

para contrarrestar estos problemas esta institución de la mano con la municipalidad ha

prohibido el ingreso de semillas de diferentes frutas como el mango, naranja, níspero,

tangelo, carambola, pera, manzana Israel, pacae, mandarina, guayaba y toronja, estas frutas

atraen insectos que dañan a los productos de la zona, los cuales constantemente son

curados de las enfermedades, todo esto con la intención de mejorar sus productos y llegar a

cumplir el estándar de calidad que se requiere para la exportación de ellos.

Figura 4. Plantaciones de chirimoya en el pueblo de Cumbe

2. Ganadería

Esta actividad se basa principalmente en la crianza de ganado vacuno, ovino,

caprino, caballar y asnal que son criados en los pisos altos porque tienen abundante pasto

natural para el pastoreo. Estos animales son criados en corrales en las alturas del pueblo de

Otao y Canchacalla; en los espacios donde se halla el pasto natural se les llama echaderos,
60

en estos lugares se alimentan libremente los animales, sus dueños para cuidar de sus

ganados se quedan varios días en sus estancias, que son pequeñas viviendas estacionales

hechas a base de piedra mezclada con barro, donde solo se halla un fogón de leña y cama

para pernoctar. Los animales se alimentan por sectores y cambian de un sector a otro

cuando el pasto se termina.

Antes de que la agricultura generara grandes ingresos económicos, la economía

básica de la comunidad era la ganadería, pero hoy en día ha disminuido grandemente esta

actividad, porque los pobladores han preferido dedicar sus parcelas de tierra al cultivo de

frutas dejando de lado la producción de pasto para los animales y con ello el suelo se ha

ido adaptando al sembrío de frutas a ello le sumamos el clima cálido que tienen la mayoría

de los pueblos. Actualmente los pueblos que aún tienen espacios para pastoreo y por ende

los que mayormente se dedican a la ganadería son Otao y Canchacalla, aunque algunos

pobladores de los pueblos bajos tienen sus ganados en las zonas altas de Otao y

Canchacalla pagando a cierto personal para que cuide temporalmente a los ganados en las

estancias.

Los animales se hallan en los echaderos la mayoría del año, para evitar confusiones

al ganado se le identifica por las iniciales del nombre de su dueño que tienen en sus

cuerpos y por el corte en las orejas donde llevan cintas de colores. Al ganado se le reúne

una sola vez en los grandes corrales de los pueblos de Otao y Canchacalla para celebrar la

fiesta del ganado o rodeo, donde cada dueño paga por el consumo de pasto de cada uno de

sus animales, este pago se hace a la comunidad y a los pueblos de Otao y Canchacalla,

porque en ellos se hayan los grandes corrales y los echaderos que se hallan en su

jurisdicción.

Los productos que se obtienen de la ganadería son la leche y el queso, mayormente

son para consumo propio y se comercializan mínimamente, solo con algunos turistas o con
61

amigos y familiares conocidos. De los ganados ovinos y caprinos se usa el cuero y la lana,

el ganado caballar y asnal a una cierta edad es traído a los pueblos bajos para transportar el

conjunto de frutos que se comercializa.

Figura 5. Ganados vacunos del pueblo de San Mateo y Canchacalla.

3. Comercio

Es una actividad que ha ido tomando mucha importancia junto con la agricultura y

la ganadería. Los pueblos bajos como Cumbe, Tapicara, Lanca y Salpín se han dedicado al

comercio de frutas principalmente la chirimoya y la palta en los grandes mercados de

frutas del Perú y en la exportación de la chirimoya de Cumbe a países vecinos. La palta es

una fruta que se comercializa todo el año, pero la chirimoya en gran cantidad se da

escalonadamente; se empieza en el pueblo de Cumbe los meses de abril y mayo, continua

Tapicara los meses de junio y julio, Lanca en agosto y septiembre finaliza el pueblo de

Salpín en los meses de octubre y mediados de noviembre, los siguientes meses es muy

poco el comercio por la presencia de las lluvias, ya que las frutas crecen en temporadas

cálidas.

La venta de frutas, especialmente la chirimoya se realiza en el mismo pueblo al por

mayor y menor, los compradores van a los pueblos con camiones a recoger las cajas y
62

sacos de frutas el cual después es trasladado a los mercados de la capital, los visitantes

también pueden acercarse a las viviendas y comprar las frutas en menor cantidad.

La ganadería también genera productos para vender, pero lo hace en menor

cantidad, principalmente en los pueblos de Canchacalla y Otao, se vende el queso y la

leche que es obtenido de los ganados vacunos y caprinos. Este comercio es mayormente

local, es decir con los pueblos bajos que carecen de estos productos, en ocasiones no

comercio directamente, sino un intercambio de productos para complementar su dieta

alimenticias entre pueblos bajos y altos de la comunidad.

4. Turismo

Esta actividad ha ido desarrollándose progresivamente, por la mayor cantidad de

visitantes a sus atractivos turísticos, que son preservados por la municipalidad y el Instituto

Nacional de Cultura. Entre los principales atractivos turísticos tenemos, los yacimientos

arqueológicos, la comunidad cuenta con diversos yacimientos arqueológicos como Marka

Marka, Huarichaca, Condorsune, Huacapune, Callangas, Huanchaca, Pucushan y

Chaupimarca, de las cual tres son reconocidas oficialmente por el Instituto Nacional de

Cultura. Las zonas arqueológicas se hallan en la parta alta de los cerros, para visitarlas se

realiza caminatas de entre una a tres horas, a lo largo del recorrido vas observando los

pueblos y paisajes de la comunidad. Al llegar a las zonas arqueológicas puedes observar

construcciones habitacionales de piedra, esculturas en piedras como es el caso de

Huarichaca donde hay una piedra en forma de ave, corrales hechos a base de piedra entre

otros atractivos.

Los deportes de aventura como la escalada en roca y las caminatas en grupos son

unas de las actividades deportivas que atrae mayor cantidad de visitantes. En la quebrada

de Canchacalla podemos encontrar formaciones rocosas que son característicos del lugar y

por eso el apodo de escuela de roca, esto nombre puesto por los practican este deporte, ya
63

que allí muchos de los escaladores se inician en este deporte. En el anexo de Paihua del

pueblo de Cumbe también se puede hallar formaciones rocosas donde se practica este

deporte.

Las caminatas se suelen hacer en caravanas o grupos a través de todos los

serpenteados caminos de herradura donde se puede ir observando parajes hermosos de la

comunidad y destacan la presencia de andenes entre los pueblos de Cumbe y Tapicara.

Otro de los deportes son las carreras fuera de pista que consiste en correr por lugares

agrestes con grandes pendientes donde se asciende y desciende continuamente, donde

tanto la naturaleza del terreno como el desnivel del recorrido, además de la distancia, son

las características fundamentales de un recorrido y la comunidad presenta esta geografía en

la mayoría de su pueblos.

Figura 6. Viviendas de estilo colonial en el pueblo de Canchacalla.

Otro atractivo turístico que tiene la comunidad es la presencia de bellos y

pintorescos pueblos andinos con sus casas de adobe, algunas hechas sus fachadas de

piedras, además puedes observar viviendas de estilo colonial con sus balcones y

arquitectura tradicional que denotan antigüedad sus edificaciones son simples, pero

resaltan el delicado trabajo urbanístico, como es el caso del pueblo de Santa Rosa de
64

Canchacalla sus calles y calzadas están hechas a base de lajas naturales. La iglesia más

antigua de la comunidad se halla en el pueblo de Otao, el cual constituye un valioso

patrimonio histórico de la comunidad, con una arquitectura hecha a base de adobe y

piedras. La totalidad del área urbana y rural del pueblo de Otao fue declarada por Instituto

Nacional de Cultura como Ambiente Urbano Rural Monumental, el pueblo de Otao es el

pueblo origen de toda la comunidad.

Variable dependiente: Actitudes ambientales en los estudiantes

La idea de que la conciencia ambiental es una actitud específica está vinculada al

trabajo de Maloney y Ward (1973). Estos autores desarrollaron la primera escala

multidimensional para medir la conciencia ambiental como actitud, la “escala de actitud

ecológica”. De acuerdo con su propuesta, la conciencia ambiental es una actitud que

comprende cuatro componentes: afecto (reacciones emocionales a los problemas

ambientales), compromiso verbal (disposición a realizar acciones de protección),

compromiso real (comportamientos de protección que el sujeto menciona llevar a cabo) y

conocimiento sobre los problemas ambientales (Mathies y Blöbaum, 2007), que son los

componentes de la conciencia ambiental indicados habitualmente, como se va a señalar

más adelante en el texto. El otro enfoque señala que la conciencia ambiental es una

orientación general de valor o visión del mundo (Mathies y Blöbaum, 2007). Los

fundadores de esta perspectiva son Dunlap y Van Liere (1978, 1984). Para estos autores, la

conciencia ambiental representa una nueva forma de pensar acerca de la relación entre la

naturaleza y los seres humanos, a la que se refieren como el Nuevo Paradigma Ecológico

(Mathies y Blöbaum, 2007).

Por otro lado, Stern y sus colaboradores plantean un modelo causal sobre la

influencia de las actitudes y la preocupación por el medio ambiente en la intención

conductual y las conductas proambientales que comienza en el nivel institucional de la


65

sociedad y continúa sucesivamente en el sistema de valores, las creencias ambientales

generales, las creencias y actitudes ambientales específicas, la intención de realizar

conductas y el comportamiento (Stern, Dietz y Guagnano, 1995). Consideramos que el

enfoque planteado por estos autores puede contribuir a incluir todos los conceptos y

elementos relevantes para comprender qué es la conciencia ambiental y qué factores

influyen en ella, y con ese objetivo se aborda el resto de la sección.

Como ya se ha mencionado previamente, buena parte de los trabajos que incluyen

una definición de conciencia ambiental la definen como una actitud, aunque, por ejemplo,

Xiao (2004), discípulo de Dunlap, la define como un sistema de creencias.

Las primeras definiciones del constructo se centraron exclusivamente en la

preocupación por la calidad del medio ambiente (environ mental concern) (Weigel y

Weigel, 1978; Dunlap y Van Liere, 1978). El concepto de actitud se incluyó poco tiempo

después, de manera que el término “environ mental concern” pasó a considerarse una

actitud general de preocupación por la calidad del medio ambiente (Van Liere y Dunlap,

1978; Schultz y Oskamp, 1996; Hansla y col, 2008).

Como señala Dunlap (2000), la emergencia de los problemas ambientales globales

como principales temas políticos simboliza el aumento de la conciencia de que la relación

de las sociedades industrializadas con los entornos físicos de los que dependen es

problemática. Por este motivo, se requiere una reevaluación fundamental de nuestra visión

del mundo y la implicación directa de la sociedad en la protección del medio ambiente.

Esto se ha reflejado en las definiciones de conciencia ambiental, que ha pasado a

concebirse como una actitud hacia la protección del medio ambiente. En este sentido,

Bamberg (2003) afirma que la mayoría de los investigadores conciben la conciencia

ambiental como una actitud general hacia el objeto de actitud “protección del medio

ambiente”.
66

Algunos autores se han centrado en el componente activo. Así, Ohtomo y Hirose

(2007) han señalado que la conciencia ambiental es un factor asociado a la intención de

realizar conductas proambientales, como resultado de la implicación en las cuestiones del

medio ambiente.

Otros autores han empezado a incluir también el componente cognitivo. Para

Ranniko (1996), la conciencia ambiental incluye siempre un elemento intelectual y otro

afectivo, es decir, un conocimiento de los problemas del medio ambiente y las actitudes

que ese conocimiento produce. Ruiz (2006) considera que la conciencia ambiental es el

conocimiento y sensibilización acerca de los problemas medioambientales.

Para Jones y Dunlap (1992), la conciencia ambiental tiene que ver con la

preocupación de la población por la calidad del medio ambiente, pero también con la

constatación y comprensión de los problemas ambientales.

Por otro lado, Olofsson y Öhman (2006), a partir de los trabajos de Dunlap y Jones

(2002 y 2003), consideran que la conciencia ambiental mide el grado en que las personas

son conscientes de los problemas medioambientales, apoyan los esfuerzos dirigidos a

solucionarlos y/o muestran una predisposición a contribuir de forma personal a su

solución.

Otro de los problemas de la definición teórica y operativa de la conciencia

ambiental tiene su origen en el hecho de que no es un término científico y, en cambio,

procede del discurso del público en general. Esta es una de las dificultades a las que deben

enfrentarse las ciencias sociales.

Cuando un biólogo menciona, por poner un ejemplo, el término “operón”, la mayor

parte de la población preguntará cuál es el significado. Por el contrario, cuando se

menciona la “conciencia ambiental”, todo el mundo tiene su propia interpretación del

significado del término. De hecho, Brand (1998) considera que la conciencia ambiental
67

está formada por las representaciones mentales del debate público sobre el medio

ambiente, con aspectos cognitivos y afectivos.

A los problemas generados por esas interpretaciones personales, se une el hecho de

que, desde el discurso político, las definiciones de conciencia ambiental son muy generales

y poco operativas. La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) define la conciencia

ambiental (environmental awareness) como el “crecimiento y desarrollo de la

comprensión, la percepción y el conocimiento sobre el medio ambiente biofísico y sus

problemas, incluida la interacción humana y sus efectos.

Pensar ‘ecológicamente’ o en términos de una conciencia ecológica”. Por otro lado,

Bamberg (2003) considera que la población utiliza el término “conciencia ambiental” para

referirse a todo el conjunto de percepciones, emociones, conocimiento, actitudes, valores y

comportamientos relacionados con el medio ambiente.

Relaciones entre actitudes ambientales y comportamientos sostenibles

Actualmente, la mayor parte de las investigaciones sobre las actitudes se centran en

el valor predictivo que éstas pueden tener sobre las conductas. Pero, aunque son muy

numerosos los trabajos realizados para identificar los factores que determinan las actitudes

hacia el medio ambiente (Amérigo, González y Aragonés,1995; Cottrell, 2003; Guérin,

Crête y Mercier, 2001), a fin de predecir la realización de conductas proambientales

(Corraliza y Martín, 2000; Kaiser, Hübner y Bogner,2005; Kortenkamp y Moore, 2001), se

encuentran dificultades derivadas de la falta de consenso sobre el propio concepto de

actitud ambiental. Desde la Psicología Ambiental, Holahan (1991, pag. 15) las definió

como “los sentimientos favorables o desfavorables que se tienen hacia alguna

característica del medio o hacia un problema relacionado con él”; por su parte, Taylord y

Todd (1995), entienden la actitud ambiental como un determinante directo de la

predisposición hacia acciones a favor del medio.


68

En esta línea de investigación (valor de las actitudes como predictoras de

conductas) fueron pioneros Fishbein y Azjen, que en su obra Belief, attitude,intention and

behavior(1975) expusieron un modelo teórico que relaciona las actitudes, creencias,

intención conductual y conducta, que denominaron modelo de valor-expectativa, que,

posteriormente, con algunas modificaciones dio lugar a la teoría de la acción razonada

(Azjen y Fishbein, 1980) y, finalmente, a la teoría de la acción planificada (Azjen, 1991;

Azjen y Madden, 1986).

Estos modelos, sobre todo los dos primeros, han sido los más influyentes para

todos los estudios realizados, desde la Psicología Ambiental, para intentar establecerlas

relaciones entre actitudes ambientales y conductas sostenibles (De Castro, 1998;Hernández

e Hidalgo, 2000).Algunos de los modelos diseñados para intentar explicar, describir y

predecirla realización de conductas responsables con el medio ambiente son los de Corral-

Verdugo, 1996; Eagly y Chaiken, 1993; Grob, 1995; Himes, Hungerford y Tomera, 1986-

87; Hopper y Nielsen, 1991; Schultz y Zelezny, 1999; Schwartz, 1992; y la“teoría del

valor, las normas y las creencias hacia el medio ambiente” (Stern, 2000;Stern, Dietz, Abel,

Guagnano y Kalof, 1999) que, aunque presentan algunas discrepancias entre ellos,

coinciden en señalar que las actitudes y la intención de actuar tienen una importante

influencia sobre el comportamiento cuando otros factores no impiden que éste se lleve a

cabo, sobre todo en lo referente a los comportamientos individuales de consumo y de

participación ambiental (Taylor yTood, 1995).

En todos ellos se plantea que los individuos sólo realizan conductas

ambientalmente responsables cuando están suficientemente informados sobre la

problemática ambiental, se encuentran motivados hacia ella y, además, se ven capaces de

generar cambios cualitativos, están convencidos de la efectividad de su acción y de que

ésta no les generará dificultades importantes.


69

Sin embargo, como indicábamos, el incremento de la sensibilidad social hacia la

mejora y defensa del medio que, desde hace unas décadas, se aprecia entre la ciudadanía

de los países desarrollados, parece no haberse traducido en comportamientos específicos.

De hecho, las correlaciones entre actitudes pro ambientales (preocupación por los

problemas ambientales) y conductas ecológicamente responsables son, en general, muy

bajas (Aragonés, 1997; Dunlap,1991; Íñiguez, 1994; Schultz, Oskamp y Manieri, 1995;

Scot y Willits, 1994); lo que ha llevado a plantear que una alta concienciación respecto al

medio ambiente, por sí sola, no asegura la puesta en práctica de comportamientos

ecológicos responsables(Geller, Winett y Everett, 1982; González, 2003; Oskamp,

Harrington, Edwards, Sherwood, Okuda y Swanson, 1991) y que su capacidad de

predicción se pierde cuando nos referimos ya no a la intencionalidad sino a la acción

(Cheung, Chan y Wong, 1999; Hernández, 2004). Todo ello ha subrayado la necesidad de

llevar a cabo nuevas investigaciones para perfeccionar los modelos que pretenden explicar

las conductas a favor del medio (García-Mira y Real, 2001; Kaiser et al., 2005).

A pesar de ello, Stern y Oskamp (1991) mantienen que existe una relación positiva

entre las actitudes a favor del medio y la realización de conductas proambientales; aunque

no se pueda afirmar que se trate de una relación causa efecto, debido a la influencia de

otras variables moduladoras.

Así, aunque los diferentes modelos teóricos coinciden en señalarla existencia de

tres grandes grupos de variables que determinan el desarrollo de la conducta ambiental

(psicológicas, socio-culturales y contextuales), las discrepancias se han intentado explicar,

también, por la influencia de otros factores que median en la relación que se establece

entre cada una de las variables y la realización de la conducta.

Los factores apuntados han sido:


70

Factores metodológicos, como que actitud y conducta deben ser medidos con un

grado de especificidad similar (Ajzen y Fishbein, 1977; FihsbeimyAjzen, 1975; Herbelin y

Black, 1976; Vining y Ebreo, 1992; Weigel yNewman, 1976), en referencia a que en

muchos trabajos se han utilizado medidas de actitud general (por ejemplo, actitudes hacia

el medio ambiente en general) para relacionarlas con medidas específicas de conducta (por

ejemplo, reciclado de vidrio), a pesar de que el nivel de correspondencia entre actitud y

conducta es más elevado cuando ambas se miden con el mismo nivel de especificidad

(Azjen, 2005; Bamberg, 2003).

Factores contextuales (Corraliza y Berenguer, 2000; Tanner, 1999) como la

relevancia (Weigel y Newman, 1976), la valoración coste-beneficio de la acción (Axelrod

y Lehmam, 1993; Payne, Bettman y Johnson, 1992; Scherhorn, 1994), la influencia de la

publicidad, el tiempo transcurrido entre la evaluación de la actitud y la conducta (Ajzen y

Fishbein, 1980; Begozzi, 1981), etc.

Factores psicosociales, que se refieren a variables y representacionales, tales como

características disposicionales (Suárez, 2000); valores, como antropocentrismo-

ecocentrismo (Thompson y Barton, 1994), autoritarismo(Schultz y Stone, 1994), etc.,

locus de control y grado de responsabilidad personal (Hwang, Kim y Jeng, 2000; Santos,

García-Mira y Losada, 1998),etc., que han sido considerados fuertes predictores de la

actitud ambiental y, por consiguiente, de los comportamientos ambientalmente

responsables(Grob, 1995; Vining y Ebreo, 1992).

Factores sociodemográficos, como género (Zeleny, Chua y Aldrich, 2000,que

hacen una revisión de los trabajos publicados al respecto entre 1988 y1998) edad (Amérigo

y González, 1996), nivel de estudios (European Comission, 1995; Gómez, Noya y

Paniagua, 1999), religión, ideología política (Gómez et al., 1999; Scott y Willits, 1994),

status socioeconómico(Aragonés y Amérigo, 1991; Van Liere y Dunlap, 1981), lugar de


71

residencia(Van Liere y Dunlap, 1981), etc., cuya influencia sobre la realización de

conductas pro ambientales no es concluyente, ofreciendo, incluso, resultados

contradictorios (Saphores, Nixon, Ogunseitan y Shapiro, 2006).

Factores cognitivos, en referencia a los conocimientos sobre el medioambiente

(Himes et al., 1986-87; Kaiser, Wölfing y Führer, 1999); si bien, los resultados hallados

por Hwang “et al.” (2000) señalan que el conocimiento sobre el medio ambiente, así como

el grado de adscripción de responsabilidad de la persona ante la conducta, no eran causas

suficientes para la realización de conductas pro ambientales. Sin embargo, otras posibles

causas de la discrepancia entre preocupación ambiental y realización de conductas

sostenibles -poco estudiadas aunque muy importantes, a nuestro juicio, por su incidencia

sobre la metodología didáctica usualmente empleada en EA- son los factores de

intervención (Himes et al., 1986-87) que hacen referencia a la información que poseen las

personas acerca de lo que pueden hacer para reorientar su conducta y sus conocimientos

sobre las posibles estrategias a seguir para solucionar un problema ambiental concreto; es

decir, sus conocimientos sobre la acción ambiental y su capacidad (habilidades

necesarias)para ejecutarla.

Dimensiones de actitudes ambientales

Se trata de un concepto multidimensional en el que, desde una perspectiva

analítica, podemos distinguir cuatro dimensiones: afectiva, cognitiva, disposicional y

activa. A continuación se presentan brevemente las definiciones de estas cuatro

dimensiones y las distintas facetas que las componen',

La dimensi6n afectiva

De acuerdo con la definición propuesta por Chuliá (1995), la dimensión afectiva

sería aquélla referida a los sentimientos de preocupación por el estado del medía ambiente

y el grado de adhesión a valores culturales favorables a la protección de la naturaleza. En


72

términos similares, Gómez et al. (1999) distinguen dos facetas de esta dimensión: la

sensibilidad ambiental o receptividad hacia los problemas ambientales (que incluiría

cuestiones como el interés por la "cuestión ambientar' y la percepción de su gravedad). De

acuerdo con estas definiciones, dentro de la dimensión afectiva podemos distinguir hasta

cuatro tipos de indicadores:

- Gravedad o grado en que el medio ambiente (en general. las distintas problemáticas

o determinada situación ambiental) se percibe como un problema (presente, pasado o

futuro) que demanda una intervención más o menos urgente. Puede reflejarse mediante

valoraciones sobre la situación ambiental y/o su evolución en el tiempo.

- Preocupación persona/por el estado del medio ambiente (en general y/o respecto a

distintas problemáticas o situaciones ambientales específicas),

- Prioridad de los problemas ambientales (en general. respecto a otros problemas

sociales, discriminando entre distintas problemáticas ambientales, etc.) A diferencia de los

anteriores indicadores implica una labor de jerarquización de los distintos problemas.

- Adhesión a valores proambientales (o ecologistas), o medida en Que las personas

realizan una lectura en clave ecológica de la realidad a la hora, por ejemplo, de identificar

tos inconvenientes de determinadas prácticas productivas y estilos de vida, así como optar

por medidas proambientales en la solución de distintos problemas.

La dimensión cognitiva

En el EBA, la dimensión cognitiva se refiere al grado de información y

conocimiento acerca de fa problemáticas ambientales así como de los organismos

responsables en materia ambiental y de sus actuaclones', Gómez et al. (1999) establecen

varios grados o niveles de conocimiento de los problemas ambientales. De acuerdo con

estas definiciones, podemos aproximarnos al examen de esta dimensión a partir de tres

tipos de indicadores:
73

- Grado de información general sobre la problemática ambiental (o la medida en que

las personas muestran interés por la información ambiental y se informan a través de

diversas fuentes).

- Conocimiento especializado sobre temas ambientales, sus causas (y agentes

responsables) y consecuencias.

- Conocimiento (y opiniones) sobre la política ambiental (autoridades competentes y

programas de política ambiental, etc.).

La dimensión conativa

Chulia, (1995) define la dimensión conativa como fa disposición a aduar

personalmente con criterios ecológicos y a aceptar tos costes personales asociados a

intervenciones gubernamentales en materia de medio ambiente. Gómez et al. (1999)

asumen fa definición de Chuliá y añaden "lo Que se traduce en la disposición a aceptar

prohibiciones, limitaciones o penalizaciones en relación con ciertas prácticas perjudiciales

para el medio ambiente o la disposición a responder a ciertos incentivos o a actuar con

criterios ecológicos a costa de otros beneficios o con esfuerzos añadidos. También

incluyen la percepción o valoración de determinadas actuaciones como deseables (lo que

no implica la acción personal).

En el EBA, la dimensión conativa se define como el conjunto de actitudes hacia la

realización de conductas proambientales así como a asumir los costes personales derivados

de medidas de política ambiental. En este sentido, podemos distinguir dos facetas según las

actitudes se refieran a la realización de conductas o a asumir costes de diversas medidas de

políticas ambientales. Dentro de las primeras, distinguimos, por un lado indicadores

relativos a la percepción personal de la acción individual en términos de eficacia y

responsabilidad y, por otro lado, las actitudes hacia distintas conductas proambientales. En
74

resumen, podemos considerar tres facetas o tipos de indicadores de la dimensión conativa

de la actitud ambiental.

- Percepcl6n de la acci6n individual, como eficaz y como responsabilidad

individual.

- Disposición a realizar diversas conductas proambientales (desde dejar de utilizar

el vehículo privado a participar en una acción colectiva a favor del medio ambiente.

- Disposlcí6n a asumir costes asociados a distintas medidas de política ambiental

(por ejemplo, tasas ambientales, o multas a infractores, etc.)

La dimensión activa

Los distintos trabajos que venimos referenciado consideran que la dimensión activa

(o conductual) abarca tanto la faceta individual (comportamientos ambientales de carácter

privado. como el consumo ecológico, el ahorro de energía, el reciclado de residuos

domésticos, etc.), como la colectiva (conductas, generalmente públicas o simbólicas, de

expresión de apoyo a la protección ambiental como la colaboración con colectivos que

reivindican la defensa del medio ambiente, la realización de donativos, la participación en

manifestaciones, etc.).

2.3. Definición de términos básicos

Actitud ambiental: Evaluación positiva o negativa sobre un objeto de actitud, en este

caso, sobre un aspecto determinado del ambiente. Generalmente, las actitudes hacia el

ambiente o actitudes ambientales, son utilizadas como índices de la preocupación o

conciencia ambiental.

Conciencia ambiental: Conjunto de valores, actitudes, creencias y normas que tienen

como objeto de atención el ambiente.

Conducta ambiental: A menudo denominado, comportamiento proambiental,

proecológico, o ecológico Víctor Corral (2006) conjunto de conductas orientadas a la


75

preservación del medio ambiente; se definen, como aquella acción que realiza una persona,

ya sea de forma individual o en un escenario colectivo, a favor de la conservación de los

recursos naturales y dirigidos a obtener una mejor calidad del medio ambiente.

Conservación: Gestión planificada y dirigida a la protección de un recurso natural para

prevenir la exposición o destrucción del mismo.

Contaminación: Introducción al ambiente de desechos u otros materiales que resulten

directa o indirectamente de actividades humanas, que tengan o puedan tener efectos

perjudiciales sobre el mismo.

Educación ambiental: Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con

el objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender y apreciar las

interrelaciones entre el hombre, la cultura y el medio biofísico.

Educación ambiental: Para comprender qué es EA, será conveniente explicar lo que no

es. La EA no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un

proceso. Para muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender.

Mucha gente habla o escribe sobre enseñar EA. Esto no es posible. Uno puede enseñar

conceptos de EA, pero no EA.

Gestión: Ejercicio de capacidades, competencia y aplicación de recursos individuales o

colectivos, para conducir los procesos relevantes de la Reserva en el corto, mediano y

largo plazo, a fin de alcanzar los objetivos.


76

Capítulo III

Hipótesis y variables

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis general

HG: Los talleres de prensa influye significativamente en las actitudes ambientales

para la conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones

educativas públicas de la provincia de Huanchor.

3.1.2. Hipótesis específicas

HE1: Los talleres de prensa influyen significativamente con la actitud afectiva para

la conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones

educativas públicas de la provincia de Huanchor.

HE2: Los talleres de prensa influyen significativamente con la actitud cognitiva

para la conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones

educativas públicas de la provincia de Huanchor.

HE3: Los talleres de prensa influyen significativamente con la actitud conativa para

la conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones

educativas públicas de la provincia de Huanchor.

HE4: Los talleres de prensa influyen significativamente con la actitud activa para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor.


77

3.2. Definición de variables

- Variable Independiente: Talleres de prensa

La prensa escolar es un trabajo de equipo en el que participan todos los miembros

de la comunidad educativa y que constituye la mejor de las preparaciones para la actividad

cívica de los futuros ciudadanos.

- Variable Dependiente: Actitudes de los estudiantes

Ohtomo y Hirose (2007) han señalado que la conciencia ambiental es un factor

asociado a la intención de realizar conductas proambientales, como resultado de la

implicación en las cuestiones del medio ambiente.


78

3.3. Operacionalización de variables.

Variables Dimensiones Indicadores

- Ejecución de charlas
Charlas
- Talleres de información

- Ejecución de proyectos
Proyectos
Variable independiente productivos

Talleres de prensa. - Campaña en la comunidad


Campañas de
en coordinación con la
sensibilización
municipalidad
79

- Sensibilización de la

situación de los recursos hídricos.

Afectiva - Adhesión a valores como

mejorar la gestión del cuidado de

los recursos hídricos

- Estar informados sobre los

cuidados de los recursos hídricos.


Cognitiva
Variable - Conocimiento del taller de

dependiente prensa en la comunidad.

actitudes ambientales - Sentimiento de

responsabilidad y autoeficacia.

- Actitud ante
Conativa
comportamientos en mejora de

los cuidados de los recursos

hídricos.

- Conducta individual
Activa
- Conducta colectiva
80

Capítulo IV

Metodología

4.1. Nivel de la investigación

La presente investigación estuvo basada en el enfoque cuantitativo tal como lo

describe Gómez (2006, p.21) señalo que bajo la perspectiva cuantitativa, la recolección de

datos es equivalente a medir.

De acuerdo con la definición clásica del término, medir significa asignar números a

objetos y eventos de acuerdo a ciertas reglas. Muchas veces el concepto se hace observable

a través de referentes empíricos asociados a él. Los estudios de corte cuantitativo

pretenden la explicación de una realidad social vista desde una perspectiva externa y

objetiva. Su intención es buscar la exactitud de mediciones o indicadores sociales con el

fin de generalizar sus resultados a poblaciones o situaciones amplias. Trabajan

fundamentalmente con el número, el dato cuantificable.

4.2. Tipo de investigación

El presente trabajo de investigación fue de tipo experimental por cuanto todo

sistematizará su labor investigativa a partir de la recolección de datos de fuentes

fidedignas a través de mecanismos explícitos.

4.3. Diseño de investigación

En el presente estudio se utilizó el diseño Cuasi experimental: Son diseños en las

cuales no se utiliza la asignación al azar en la constitución de los grupos.

Pre
Grupo Tratamiento Post test Comparación
test

Experimental 01 X 02 02-01=DI

Control 03 -X 04 04-03=D2
81

GE: Grupo experimental

• GC: grupo control

• X: presencia del estímulo (materiales)

• -X: ausencia del estímulo

4.4. Métodos de investigación

La metodología del trabajo de investigación fue hipotético deductivo en la medida

de que nuestro estudio busca el procedimiento o camino que sigue el investigador para

hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene varios

pasos esenciales: observación de las estrategias a estudiar, creación de una hipótesis para

explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales

que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados

deducidos comparándolos con la experiencia.

Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento

racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o

momento empírico (la observación y la verificación).

4.5. Población y muestra

4.5.1. Población

Según Oseda (2008, p. 120) “La población es el conjunto de individuos que

comparten por lo menos una característica, sea una ciudadanía común, la calidad de ser

miembros de una asociación voluntaria o de una raza, la matrícula en una misma

universidad, o similares”.

En el caso de nuestra investigación, la población lo constituyeron 117 alumnos de

02 Instituciones Educativas de la provincia de Huanchor.


82

4.5.2. Muestra

El mismo Oseda, D. (2008, p. 122) menciona que “la muestra es una parte pequeña

de la población o un subconjunto de esta, que sin embargo posee las principales

características de aquella. Esta es la principal propiedad de la muestra (poseer las

principales características de la población) la que hace posible que el investigador, que

trabaja con la muestra, generalice sus resultados a la población”.

El proceso de muestreo a llevar a cabo es de carácter probabilístico. En este sentido

para determinar el tamaño de la muestra se aplicará la siguiente fórmula:

Z 2 P. Q. N
n= 2
ε (N − 1) + Z 2 . P. Q

Dónde:

Z (1,96): Valor de la distribución normal, para un nivel de confianza de (1 – α)


P (0,5): Proporción de éxito.
Q (0,5): Proporción de fracaso (Q = 1 – P)
 (0,05): Tolerancia al error
N (117): Tamaño de la población.
n : Tamaño de la muestra.

Por lo tanto:

Z 2 P. Q. N
n=
ε2 (N − 1) + Z 2 . P. Q

(1.96)2 (0.5)(0.5)(117)
𝑛=
(0.05)(117 − 1) + (1.96)2 (0.5)(0.5)

n = 89.86 = 90
83

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.6.1. Técnicas

Encuestas

Se utilizó la encuesta, compuesta por una relación de preguntas escritas para que el

estudiante lea y conteste por escrito. Los cuestionarios están destinados a recoger

información sobre cognitiva respecto a las actitudes ambientales de los estudiantes, luego

de aplicarse los talleres de prevención a los recursos hídricos.

Otras técnicas

 Utilizaremos la técnica de la observación para evaluar las actitudes de los estudiantes

a través de la lista de cotejo.

 Se utilizara la evaluación de artículos

 Así mismo se pondrá en práctica valores en cuanto a la prevención del medio

ambiente y los recurso hídricos

4.6.2. Instrumentos

 Cuestionario de encuesta en la escala de Lickert.

 Lista de cotejo

4.7. Tratamiento estadístico de los datos

Se hizo uso de la estadística descriptiva para cada una de las variables, elaborando

las tablas de frecuencia, elaboración de gráficos de barras y de tortas. También se empleara

la prueba chi cuadrado para la prueba de hipótesis correspondiente.


84

Capítulo V

Resultados

5.1. Validez y confiabilidad de los instrumentos

5.1.1. Selección y validación de instrumentos

Prueba de Pretest

El instrumento prueba de conocimientos que se aplicó a los estudiantes para indagar

sus potencialidades acerca de las dimensiones e indicadores de la variable dependiente. La

prueba de Pretest está constituida por 15 ítems 01 punto cada ítem referido a las actitudes

ambientales para conservación de recursos hídricos de los estudiantes.

Prueba de Postest

El instrumento denominado test o La lista de cotejo registra el logro observado de

la competencia de la argumentación oral. La prueba de Postest está constituida por 15

ítems 01 punto cada ítem referido a las actitudes ambientales para conservación de

recursos hídricos de los estudiantes.

5.1.2 Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

Validez

Según Sampieri, (1991: 243), “La validez en términos generales se refiere al grado

en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”.

Se define la validación de los instrumentos como la determinación de la capacidad

de las pruebas (pretest y postest) para medir cualidades para lo cual fueron construidos.

Este procedimiento se realizó a través de la evaluación de la técnica de juicio de

expertos. Se recurrido a los profesionales con grado académico de magister o doctor con

amplia experiencia en investigación en el área, tal como se puede apreciar en la Tabla 01.

La validación de juicio de expertos del instrumento de investigación, nos da el resultado en


85

promedio de 81,00%. Los cuales determinan la adecuación muestral de los ítems del

instrumento.

Tabla 1
Calificación de Juicio de Expertos
Expertos Calificación
Dra. Graciela Oropeza 86.00
Dr. Octavio Quiroz Rivasplata 85.00
Dr. Miguel Arribasplata Cabanillas 86.00
Dr. José Panta Panta 85.00
Promedio 86,00%
Confiablidad

Confiabilidad del Instrumento: Para establecer la confiabilidad de las pruebas de

pre-test y pos-test se aplicó la prueba piloto mencionada a una muestra de 15 estudiantes.

Obteniendo los puntajes totales se aplicó la relación de Kuder Richardson (Kr20).

Donde:

n : Numero de ítems del instrumento

p : % de personas que responden correctamente cada ítem.

q : % de personas que responden incorrectamente cada ítem.

Vt : Varianza total del instrumento

Tabla 2
Interpretación del coeficiente de KR20
Rangos Magnitud Confiabilidad
0,81 a 1,00 Muy Alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Moderada
0,21 a 0,40 Baja
0,01 a 0,20 Muy Baja
Para determinar la confiabilidad del instrumento (PRE-TEST), se aplicó el

estadístico de Kuder Richardson (KR20), por ser las respuestas de tipo cuantitativa y
86

dicotómica, INCORRECTO (0 punto) y CORRECTO (1 punto), obteniéndose los

siguientes resultados:

Confiabilidad del instrumento - (PRE-TEST)

Estadístico de prueba - kuder richardson (Kr20)

Número de preguntas : 20
Número de encuestados : 15
Varianza : 17,55
KR20 : 0,822
Tabla 3
Estadísticos de fiabilidad del Pre test

Kuder Richardson Nº de Ítems


0,8229 20

Se tomó una prueba piloto a 15 estudiantes. Según los resultados obtenidos con el

paquete estadístico SPSS, el instrumento obtuvo un KR(20) de 0,8229 , la cual según los

criterios de Confiabilidad fue evaluado de Muy Alta confiabilidad.


87

Para determinar la confiabilidad del instrumento de salida (Post-Test), se aplicó el

estadístico KR(20), Obteniéndose los siguientes resultados:

Confiabilidad del instrumento - (Post-Test)

Estadístico de prueba - Kuder Richardson (Kr20)

Número de preguntas : 20
Número de encuestados : 15
Varianza : 12.19
KR20 : 0,811
Tabla 4
Estadísticos de fiabilidad del postest

Kuder Richardson Nº de Ítems


0,8111 20

Se tomó una prueba piloto a 15 estudiantes, Según los resultados obtenidos con el

paquete estadístico SPSS, el instrumento obtuvo un KR(20) de 0,8111, la cual según los

criterios de Confiabilidad fue evaluado de Alta confiabilidad.


88

Se presenta un cuadro de resumen de coeficientes de confiabilidad obtenidos en

cada prueba:

Tabla 5
Resultados de la prueba de confiabilidad KR20

Áreas Coeficiente (KR20)


Pre – test 0.8229

Post – test 0.8111


Se concluye entonces que las pruebas de Pre–test y Post–test tienen alta confiabilidad.

5.2. Tratamiento estadístico e interpretación de tablas para los grupos de estudio:

La tabla 6 y la tabla 7, son los resultados de la aplicación de los exámenes de

entrada y salida, tanto al grupo control, como al grupo experimental.

Tabla 6
Evaluación de los estudiantes de secundaria de la institución educativa de San Mateo de
Huanchor- grupo control
Grupo control
H0
PRE- POST-
Estudiante TEST TEST
1 11 14
2 10 13
3 9 11
4 10 12
5 11 12
6 9 10
7 10 11
8 11 12
9 10 11
10 11 12
11 13 15
12 9 11
13 10 12
14 11 12
15 13 14
16 10 11
17 10 12
18 11 13
19 11 13
20 10 12
21 9 11
22 10 12
89

23 9 10
24 11 12
25 12 14
26 11 12
27 11 11
28 11 12
29 12 12
30 11 11
31 12 12
32 11 11
Promedio 10,63 11,97
Criterios de evaluación

Escalas Cualitativa
0 – 10 Regular
11 – 15 Bueno
16 – 20 Excelente
De la tabla se puede observar que el promedio de la evaluación de inicio del grupo

control, fue de 10,63 (BUENO) y el promedio de la evaluación de salida, donde no se

utilizó los talleres de prensa fue de 11,97 (BUENO), lo cual prueba que la mejora no fue

11.97

12

11.5
10.63
11

10.5

10

9.5
Prueba de Entrada Prueba de Salida

Figura 7. Promedio obtenido en el grupo control

Se puede observar en la figura, que el promedio de nota obtenida en la prueba de

entrada del grupo control es igual a 10,63 y el promedio de nota obtenida de la prueba de

salida del grupo control es 11.97.


90

Tabla 7
Evaluación de los estudiantes de secundaria de la institución educativa de San Mateo de Huanchor- GRUPO EXPERIMENTAL
Grupo experimental
Estudiante Pre-test Post-test
1 14 17
2 13 16
3 14 16
4 15 17
5 14 16
6 15 17
7 16 18
8 15 17
9 12 15
10 13 15
11 16 18
12 15 17
13 15 18
14 12 16
15 11 15
16 15 18
17 14 16
18 13 16
19 12 15
20 13 16
21 13 15
22 12 16
23 13 15
24 10 14
25 15 17
26 13 15
27 14 16
28 14 16
29 13 15
30 13 15
31 14 16
32 14 16
33 15 17
34 15 17
35 14 16
36 13 15
37 14 17
38 13 16
39 14 16
40 13 17
Promedios 13,67 16,15
91

Criterios de evaluación

Escalas Cualitativa
0 – 10 Regular
11 – 15 Bueno
16 – 20 Excelente
De la tabla se puede observar que el promedio de la evaluación de inicio del grupo

experimental, fue de 13,67(BUENO) y el promedio de la evaluación de salida, donde se

utilizó las talleres de prensa fue de 16,15 (EXCELENTE), lo cual prueba que la utilización

de los talleres de prensa, contribuyó al desarrollo de las actitudes ambientales para la

conservación de recursos hídricos de los estudiantes de secundaria de la Institución

Educativa de San Mateo de Huanchor.

16.13

16.5
16
15.5
15 13.67
14.5
14
13.5
13
12.5
12
Prueba de Entrada Prueba de Salida

Figura 8. Promedio obtenido en el grupo experimental

Se puede observar en la figura, que el promedio de nota obtenida en la prueba de

entrada del grupo experimental es igual a 13,67 y el promedio de nota obtenida en la

prueba de salida del grupo experimental es 16.13.


92

Tabla 8
Comparación de promedios de exámenes de ambos grupos
Grupos Inicio Salida
Grupo control 10,63 11,97
Grupo experimental 13,67 16,15

16.15
18 13.67
16 11.97
10.63
14
12
10
8
6
4
2
0
Grupo Control Grupo Experimental

Prueba de Entrada Prueba de Salida

Figura 9. Comparación de promedios de notas obtenidas de ambos grupos de estudio

Interpretación: De acuerdo a la figura mostrada, se puede observar el avance que hubo en

el desarrollo de actitudes ambientales en los estudiantes del grupo experimental, en

comparación con los estudiantes del grupo control, en función al promedio de las dos

pruebas administradas a ambos grupos.

Prueba de Normalidad

Antes de realizar la prueba de hipótesis respectiva primero determinaremos si hay

una distribución normal de los datos (estadística paramétrica) o no, es decir una libre

distribución (estadística no paramétrica). Para tal efecto utilizaremos la prueba de

normalidad de ShapiroWilk (n<50).


93

Tabla 9
Prueba de Normalidad con Shapiro-Wilk

Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig.
Pretest_GC 0.895 31 0.002
Postest_GC 0.936 31 0.000
Pretest_GE 0.944 39 0.000
Postest_GE 0.901 39 0.001

H0: Los datos (momentos) no provienen de una distribución normal.

Ha: Los datos (momentos) proviene de una distribución normal

Sobre prueba de entrada Pretest grupo grupo control, el valor estadístico

relacionado a la prueba nos indica un valor 0,895 con grados de libertad de 31, el valor de

significancia (p_valor) es igual 0,002, como este valor es inferior a 0,05 (nivel de

significancia), se infiere que hay razones suficientes para rechazar la hipótesis nula, y

aceptar la alterna, concluyendo que los datos provienen de una distribución normal.

Sobre prueba de entrada Postest grupo control, el valor estadístico relacionado a

la prueba nos indica un valor 0,936 con grados de libertad de 31, el valor de significancia

(p_valor) es igual 0,000, como este valor es inferior a 0,05 (nivel de significancia), se

infiere que hay razones suficientes para rechazar la hipótesis nula, y aceptar la alterna,

concluyendo que los datos provienen de una distribución normal.

Sobre prueba de entrada Pretest grupo experimental, el valor estadístico

relacionado a la prueba nos indica un valor 0,944 con grados de libertad de 39, el valor de

significancia (p_valor) es igual 0,000, como este valor es inferior a 0,05 (nivel de

significancia), se infiere que hay razones suficientes para rechazar la hipótesis nula, y

aceptar la alterna, concluyendo que los datos provienen de una distribución normal.

Sobre prueba de salida Postest grupo experimental, el valor estadístico

relacionado a la prueba nos indica un valor 0,901 con grados de libertad de 39, el valor de

significancia (p_valor) es igual 0,001, como este valor es inferior a 0,05 (nivel de
94

significancia), se infiere que hay razones suficientes para rechazar la hipótesis nula, y

aceptar la alterna, concluyendo que los datos provienen de una distribución normal

Conclusiones de la prueba de Normalidad

Ambas grupos presentan distribuciones simétricas, por lo que para efectuar la

prueba de hipótesis de alcance cuasi experimental se deberá utilizar el estadígrafo de T-

Student para ver su efecto de la variable independiente sobre la dependiente.

El método estadístico para comprobar la hipótesis fue la comparación de medias y

el T–Student por ser una prueba que permitió medir aspectos cuantitativos de las

respuestas que se obtuvieron del instrumento administrado y medir la influencia que existe

de una las dos variables de estudio con respecto a la otra.

Comparación de medias:

a. { x1, x2}

X1: grupo de control PosTest

X2: grupo experimental Postest

La diferencias de medias X2 – X1= 16,15 - 11,97 = 4,18 = 4

Además de acuerdo al procesamiento de datos que se hizo en el software estadístico SPSS

se considera lo siguiente:

La diferencia de medias y de varianza en los grupos de control y experimental es

significativa.

Prueba de Hipótesis

Prueba de Hipótesis General

a. Planteamiento de la Hipótesis

HG: Los talleres de prensa influye significativamente en las actitudes ambientales para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor.


95

H0: Los talleres de prensa no influyen significativamente en las actitudes ambientales para

la conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor.

b. Nivel de Confianza

95%

c. Nivel de Significancia

α=0.05 = 5% α/2=0,025

d. Elección del Estadístico

Como las varianzas son desconocidas, y desiguales; además n 


50, entonces aplicamos

la siguiente fórmula:

x y
t 
n  1 s1  m  1 s22
c 2
1 1

nm2 n m

Donde:

Tc : “t” calculado
X 1 : Promedio del primer grupo
Y 2 : Promedio del segundo grupo
S12 : Varianza del primer grupo
S 22 : Varianza del segundo grupo.
n : Tamaño de la muestra del primer grupo
m : Tamaño de la muestra del segundo grupo.

Tabla 10
Estadísticas de grupo
Desviación Media de error
Grupos N Media estándar estándar
Notas Experimental 42 16.15 1.885 .487
Control 32 11.97 2.404 .621
Interpretación: En la tabla 10, se observa las diferencias entre medias GC=11.97 y

GE= 16,15 después de aplicar los talleres de prensa al grupo experimental demostrándose

que hay una diferencia significativa considerable con respecto al grupo control.
96

Tabla 11
Prueba de muestras independientes
Prueba de
Levene de
calidad de
varianzas prueba t para la igualdad de medias
95% de
intervalo de
Diferenciaconfianza de la
Sig. Diferenciade error diferencia
F Sig. t Gl (bilateral)de medias estándar InferiorSuperior
NotasSe
asumen
.227 .637 5,83228 .000 4.600 .789 2.984 6.216
varianzas
iguales
No se
asumen
5.83226.490.000 4.600 .789 2.980 6.220
varianzas
iguales
Por lo tanto, el t = 5,832
obtenido

e. Representación gráfica

0.025 0.025

ZR ZA ZR

-2.000 2.000 5,832


2.000 2.000

f. Decisión

Como el valor de T- calculado (5,832) es mayor que el valor de T-crítico (2,000)

entonces, tomamos la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.

g. Conclusión

A partir de los resultados obtenidos, se infiere que los talleres de prensa mejora

significativamente las actitudes ambientales para la conservación de recursos hídricos en

los estudiantes de las instituciones educativas públicas de la provincia de Huanchor.


97

Hipótesis Específicas 1

a. Planteamiento de la Hipótesis

H1 Los talleres de prensa influyen significativamente con la actitud afectiva para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor.

H0 Los talleres de prensa influyen significativamente con la actitud afectiva para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor.

b. Nivel de Confianza

95%

c. Nivel de Significancia

α=0.05 = 5% α/2=0,025

d. Elección del Estadístico

Como las varianzas son desconocidas, y desiguales; además n 


50, entonces aplicamos

la siguiente fórmula:

x y
t 
n  1 s12  m  1 s22
c
1 1

nm2 n m

Donde:

Tc : “t” calculado
X 1 : Promedio del primer grupo
Y 2 : Promedio del segundo grupo
S12 : Varianza del primer grupo
S 22 : Varianza del segundo grupo.
n : Tamaño de la muestra del primer grupo
m : Tamaño de la muestra del segundo grupo.
98

Tabla 12
Estadísticas de grupo
Desviación Media de error
Grupos N Media estándar estándar
Notas Experimental 32 15.47 1.885 .487
Control 42 11.17 2.404 .621
Interpretación: En la tabla 12, se observa las diferencias entre medias GC=11.17 y

GE= 15,47 después de aplicar los tallares de prensa al grupo experimental demostrándose

que hay una diferencia significativa considerable con respecto al grupo control.

Tabla 13
Prueba de muestras independientes
Prueba de
Levene de
calidad de
varianzas prueba t para la igualdad de medias
95% de
intervalo de
Diferenciaconfianza de la
Sig. Diferenciade error diferencia
F Sig. T gl (bilateral)de medias estándar InferiorSuperior
NotasSe
asumen
.227 .637 5,83214 .000 4.600 .789 2.984 5.216
varianzas
iguales
No se
asumen
4.43226.490.000 3.600 .789 2.980 5.220
varianzas
iguales

Por lo tanto, el t = 4,432


obtenido

e. Representación Gráfica

0.025 0.025

ZR ZA ZR

-2.000 2.000 4,432


2.000 2.000
99

f. Decisión

Como el valor de T- calculado (4,432) es mayor que el valor de T-crítico (1,000)

entonces, tomamos la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.

g. Conclusión

A partir de los resultados obtenidos, se infiere que Los talleres de prensa influyen

significativamente con la actitud afectiva para la conservación de recursos hídricos en los

estudiantes de las instituciones educativas públicas de la provincia de Huanchor.

Hipótesis Específicas 2

a. Planteamiento de la Hipótesis

H1 Los talleres de prensa influyen significativamente con la actitud cognitiva para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor.

H0 Los talleres de prensa no influyen significativamente con la actitud cognitiva para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor.

b. Nivel de Confianza

95%

c. Nivel de Significancia

α=0.05 = 5% α/2=0,025

a. Elección del Estadístico

Como las varianzas son desconocidas, y desiguales; además n 


50, entonces aplicamos

la siguiente fórmula:

x y
t 
n  1 s12  m  1 s22
c
1 1

nm2 n m
100

Donde:

Tc : “t” calculado
X 1 : Promedio del primer grupo
Y 2 : Promedio del segundo grupo
S12 : Varianza del primer grupo
S 22 : Varianza del segundo grupo.
n : Tamaño de la muestra del primer grupo
m : Tamaño de la muestra del segundo grupo.

Tabla 14
Estadísticas de grupo
Desviación Media de error
Grupos N Media estándar estándar
Notas Experimental 42 15.43 1.885 .487
Control 32 11.13 2.404 .621
Interpretación: En la tabla 14, se observa las diferencias entre medias GC=11.13 y

GE= 15,43 después de aplicar los talleres de prensa al grupo experimental demostrándose

que hay una diferencia significativa considerable con respecto al grupo control.

Tabla 15
Prueba de muestras independientes
Prueba de Levene de
calidad de varianzas prueba t para la igualdad de medias
95% de intervalo de
Diferenciaconfianza de la
Sig. Diferenciade error diferencia
F Sig. t gl (bilateral)de medias estándar Inferior Superior
Notas Se asumen
varianzas .227 .637 5,832 28 .000 4.600 .789 2.984 6.216
iguales
No se asumen
varianzas 4.412 26.490 .000 4.600 .789 2.980 6.220
iguales
Por lo tanto, el t = 4,412
obtenido

b. Representación Gráfica

0.025 0.025

ZR ZA ZR

-2.000 2.000 4,412


2.000 2.000
101

c. Decisión

Como el valor de T- calculado (4,412) es mayor que el valor de T-crítico (1,000)

entonces, tomamos la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.

d. Conclusión

A partir de los resultados obtenidos, se infiere los talleres de prensa influyen

significativamente con la actitud cognitiva para la conservación de recursos hídricos en

los estudiantes de las instituciones educativas públicas de la provincia de Huanchor.

Hipótesis Específicas 3

a. Planteamiento de la Hipótesis

H1 Los talleres de prensa influyen significativamente con la actitud conativa para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor.

H0 Los talleres de prensa no influyen significativamente con la actitud conativa para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor.

b. Nivel de Confianza

95%

c. Nivel de Significancia

α=0.05 = 5% α/2=0,025

a. Elección del Estadístico

Como las varianzas son desconocidas, y desiguales; además n  50, entonces

aplicamos la siguiente fórmula:

x y
t 
n  1 s12  m  1 s22
c
1 1

nm2 n m
102

Donde:
Tc : “t” calculado
X 1 : Promedio del primer grupo
Y 2 : Promedio del segundo grupo
S12 : Varianza del primer grupo
S 22 : Varianza del segundo grupo.
n : Tamaño de la muestra del primer grupo
m : Tamaño de la muestra del segundo grupo.
Tabla 16
Estadísticas de grupo
Desviación Media de error
Grupos N Media estándar estándar
Notas Experimental 42 15.44 1.885 .487
Control 32 11.15 2.404 .621
Interpretación: En la tabla 16, se observa las diferencias entre medias GC=11.15 y

GE= 15,44 después de aplicar los talleres de prensa al grupo experimental demostrándose

que hay una diferencia significativa considerable con respecto al grupo control.

Tabla 17
Prueba de muestras independientes
Prueba de Levene de
calidad de varianzas prueba t para la igualdad de medias
95% de intervalo de
Diferenciaconfianza de la
Sig. Diferenciade error diferencia
F Sig. t Gl (bilateral)de medias estándar Inferior Superior
Notas Se asumen
varianzas .227 .637 5,832 28 .000 4.600 .789 2.984 6.216
iguales
No se asumen
varianzas 4.412 26.490 .000 4.600 .789 2.980 6.220
iguales

Por lo tanto, el t = 4,412


obtenido

b. Representación Gráfica

0.025 0.025

ZR ZA ZR

-2.000 2.000 4,412


2.000 2.000
103

c. Decisión

Como el valor de T- calculado (4,412) es mayor que el valor de T-crítico (1,000)

entonces, tomamos la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.

d. Conclusión

A partir de los resultados obtenidos, se infiere que los talleres de prensa influyen

significativamente con la actitud conativa para la conservación de recursos hídricos en los

estudiantes de las instituciones educativas públicas de la provincia de Huanchor

Hipótesis Específicas 4

a. Planteamiento de la Hipótesis

H1 Los talleres de prensa influyen significativamente con la actitud activa para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor.

H0 Los talleres de prensa no influyen significativamente con la actitud activa para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor.

b. Nivel de Confianza

95%

c. Nivel de Significancia

α=0.05 = 5% α/2=0,025

a. Elección del Estadístico

Como las varianzas son desconocidas, y desiguales; además n 


50, entonces aplicamos

la siguiente fórmula:

x y
t 
n  1 s12  m  1 s22
c
1 1

nm2 n m
104

Donde:

Tc : “t” calculado
X 1 : Promedio del primer grupo
Y 2 : Promedio del segundo grupo
S12 : Varianza del primer grupo
S 22 : Varianza del segundo grupo.
n : Tamaño de la muestra del primer grupo
m : Tamaño de la muestra del segundo grupo.

Tabla 18
Estadísticas de grupo
Desviación Media de error
Grupos N Media estándar estándar
Notas Experimental 42 15.44 1.885 .487
Control 32 11.15 2.404 .621

Interpretación: En la tabla 18, se observa las diferencias entre medias GC=11.15 y

GE= 15,44 después de aplicar los talleres de prensa al grupo experimental demostrándose

que hay una diferencia significativa considerable con respecto al grupo control.

Tabla 19
Prueba de muestras independientes
Prueba de
Levene de
calidad de
varianzas prueba t para la igualdad de medias
95% de
intervalo de
Diferenciaconfianza de la
Sig. Diferenciade error diferencia
F Sig. t Gl (bilateral)de medias estándar InferiorSuperior
NotasSe
asumen
.227 .637 5,83228 .000 4.600 .789 2.984 6.216
varianzas
iguales
No se
asumen
4.41226.490.000 4.600 .789 2.980 6.220
varianzas
iguales

Por lo tanto, el t = 4,412


obtenido
105

b. Representación Gráfica

0.025 0.025

ZR ZA ZR

-2.000 2.000 4,412


2.000 2.000
c. Decisión

Como el valor de T- calculado (4,412) es mayor que el valor de T-crítico (1,000)

entonces, tomamos la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.

d. Conclusión

A partir de los resultados obtenidos, se infiere que Los talleres de prensa influyen

significativamente con la actitud activa para la conservación de recursos hídricos en los

estudiantes de las instituciones educativas públicas de la provincia de Huanchor

5.3. Discusión de resultados

Los resultados de la investigación, demuestran una influencia significativa de la

aplicación de los talleres de prensa en la escuela, en las actitudes ambientales para la

conservación de recursos hídricos, las secciones que participaron en este proyecto de

investigación, y sobre todo el grupo experimental, muestran un mayor desarrollo de

capacidades en el área, dado que fueron sometidos a los talleres de prensa, en contraste con

el grupo control, quienes continuaron con la enseñanza clásica. Se puede observar que el

promedio de la evaluación de inicio del grupo experimental, fue de 13,67 (BUENO) y el

promedio de la evaluación de salida, fue de 16,15 (BUENO), lo cual prueba que la mejora

fue significativa y contribuyó en la actitud activa para la conservación de recursos hídricos

en los estudiantes de las instituciones educativas públicas de la provincia de Huanchor.


106

En cuanto a las actitudes afectiva, los resultados de la investigación demuestra la

efectividad de los talleres de prensa en la escuela, se puede observar en el grupo

experimental, en la prueba de entrada, el promedio es igual a 11,17, y en la prueba de

salida para esta dimensión fue de 15,47, en este sentido, los estudiantes de las instituciones

educativas públicas de la provincia de Huanchor, presentan mayores niveles de desarrollo

en esta competencia.

En cuanto la actitud cognitiva, los resultados de la investigación demuestra la

efectividad de los talleres de prensa en la escuela, se puede observar en el grupo

experimental, en la prueba de entrada, el promedio es igual a 11,13, y en la prueba de

salida para esta dimensión fue de 15,43, en este sentido, los estudiantes de las instituciones

educativas públicas de la provincia de Huanchor, presentan mayores niveles de desarrollo

en esta competencia.

En cuanto la actitud conativa, los resultados de la investigación demuestra la

efectividad de la aplicación de los talleres de prensa en la escuela, se puede observar en el

grupo experimental, en la prueba de entrada, el promedio es igual a 11,15, y en la prueba

de salida para esta dimensión fue de 15,44, en este sentido, los estudiantes de las

instituciones educativas públicas de la provincia de Huanchor, presentan mayores niveles

de desarrollo en esta competencia.

En cuanto la actitud activa, los resultados de la investigación demuestra la

efectividad de la aplicación de los talleres de prensa en la escuela, se puede observar en el

grupo experimental, en la prueba de entrada, el promedio es igual a 11,14, y en la prueba

de salida para esta dimensión fue de 15,43, en este sentido, los estudiantes de las

instituciones educativas públicas de la provincia de Huanchor, presentan mayores niveles

de desarrollo en esta competencia.


107

Los resultados de la investigación, demuestran con respecto al grupo control en las

actitudes ambientales para la conservación de recursos hídricos, un desarrollo homogéneo

dado que no fueron sometidos la aplicación de los talleres de prensa en la escuela, quienes

continuaron con la enseñanza clásica. Se puede observar que el promedio de la evaluación

de inicio del grupo control, fue de 10,63 (BUENO) y el promedio de la evaluación de

salida, fue de 11,97 (BUENO), lo cual prueba que las actitudes ambientales para la

conservación de recursos hídricos se mantuvo en los estudiantes de las instituciones

educativas públicas de la provincia de Huanchor, no presentan mayores niveles de

desarrollo en conservación de recursos hídricos.


108

Conclusiones

1. A partir de los resultados obtenidos, se concluyó al 95% de nivel de confianza que

los talleres de prensa en la escuela influye significativamente en la actitud activa para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor, tal como se demostró con el contraste de hipótesis

(T-calculado=5,832 y el T-crítico=2,000)

2. Teniendo como base la primera hipótesis específica de la investigación se

concluye al 95% de nivel de confianza que los talleres de prensa en la escuela influyen

significativamente en la actitud afectiva para la conservación de recursos hídricos en los

estudiantes de las instituciones educativas públicas de la provincia de Huanchor, antes de

aplicar los talleres de prensa en la escuela, es bajo, tal como se demostró con el contraste

de hipótesis (T-calculado 4,43 y el T-crítico 1,000).

3. Teniendo como base la segunda hipótesis específica de la investigación se

concluye al 95% de nivel de confianza que según los resultados obtenidos, los talleres de

prensa en la escuela influyen significativamente en la actitud cognitiva para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor, después de aplicar los talleres de prensa es alto, tal

como se demostró con el contraste de hipótesis (T-calculado 4,41 y el T-crítico 1,000).

4. Teniendo como base la tercera hipótesis específica de la investigación se concluye

al 95% de nivel de confianza que los talleres de prensa en la escuela influyen

significativamente en la actitud conativa para la conservación de recursos hídricos en los

estudiantes de las instituciones educativas públicas de la provincia de Huanchor, antes de

aplicar los talleres de prensa en la escuela, es bajo, tal como se demostró con el contraste

de hipótesis (T-calculado 4,43 y el T-crítico 1,000).


109

5. Teniendo como base la cuarta hipótesis específica de la investigación se concluye

al 95% de nivel de confianza que según los resultados obtenidos, los talleres de prensa en

la escuela influyen significativamente en la actitud activa para la conservación de recursos

hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas públicas de la provincia de

Huanchor, después de aplicar los talleres de prensa es alto, tal como se demostró con el

contraste de hipótesis (T-calculado 4,41 y el T-crítico 1,000).


110

Recomendaciones

1. Se recomienda a los docentes trabajar con los talleres de prensa en la escuela, ya

que se obtienen mejores resultados en las actitudes ambientales para la

conservación de recursos hídricos de los estudiantes de secundaria de la Institución

Educativa de San Mateo de Huanchor, así se podrá brindar al estudiante una

educación integral de protección ambiental y de calidad.

2. Se recomienda que el docente se capacite en el uso y aplicación de los talleres de

prensa en la escuela de la forma más adecuada, ya que si no conocemos como

trabajar con los materiales de prensa no obtendremos ningún resultado favorable

en la conservación de recursos hídricos.

3. Se sugiere a los docentes, elaborar talleres de prensa en la escuela que estén acorde

a la realidad, posibilidad y necesidad del estudiante, ya que el estudiante puede ser

facilitador de traer recursos de su propia comunidad y poder elaborarlos

conjuntamente, además que ayudará mucho que el alumno pueda relacionarse

previamente con la conservación ambiental afectiva.

4. Las direcciones de las instituciones educativas deben promover talleres de prensa

sobre actitudes ambientales para la conservación de recursos hídricos, para que sus

docentes conozcan formas innovadoras sobre como trabajar con actitudes

ambientales cognitiva a través de taller de prensa y como lo puede introducir en

sus sesiones.

5. Teniendo como base la cuarta hipótesis específica de la investigación se concluye

al 95% de nivel de confianza que según los resultados obtenidos, los talleres de

prensa en la escuela influyen significativamente en la actitud activa para la

conservación de recursos hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas

públicas de la provincia de Huanchor.


111

Referencias

Amérigo, M. & González, A. (2006): Preocupación medioambiental en una población

escolar. Revista de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos

Aires.

Blasco, M. (2005). Introducción al concepto de Turismo Sostenible. En Las

Jornadas sobre Turismo Sostenible en Aragón 2005. España. Recuperado de

www-aragon. es/. ../06/.../TurismoSostenib!e/... /I NTRODUCCION.pdf.

Calvo, S. & Corraliza, J. A, (2004): Educación ambiental, conceptos y propuestas,

Madrid. Consejo Central Social,

Cruzado, J. & Javier, F. (1999): Manual de técnicas de modificación y terapia de

conducta. Madrid. Pirámides Ediciones, S. A.

Chulia E. (1995) La conciencia ambiental de los españoles en los noventa. ASP Research

Paper 12.1995.

Esteban, de J. (2007): Tesis Doctoral. La demanda del turismo cultural y su vinculación

con el medio ambiente urbano: Los casos de Madrid y Valencia.

Departamento de Derecho Internacional Público. Facultad de Ciencias

Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Madrid

(España). Recuperado de www.ucm.es/eprints/7527/.

Damonte, G., Fuller, N & Valcárcel, M. (2009): Minería, Turismo y Agroindustria.

Cuaderno de Trabajo N° 7. Departamento de Ciencias Sociales de la

Pontificia Universidad Católica del Perú.

De la Fuente, L. (2000): Educación ambiental y protección del Medio. México,

Anagrama,
112

Diez, M. (2001): Guía para ambientalizar el Currículo. Proyecto: Una Gota de

creatividad en el desierto, Lima, Hermanos de las Escuelas Cristianas -

APGEP _ SENREM - SPDA.

Recuperado de http://www.bvcooperacion.-

pe/biblioteca/bitstream/123456789/5533/1/BVCl0004900J.pdf.

Fernández-Ballesteros, R. (comp.) (1990) El ambiente. Análisis psicológico. Madrid,

Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT).

Fuller, N. (2009): Turismo y cultura. Entre el entusiasmo y el recelo. Lima: Fondo

Editorial de la PUCP. Lima.

Guijarro, M. (2009): Tesis Doctoral. Estudio de la literatura y modelos de negocio de la

implantación de CRM - Modelo Cliente Céntrico - como enfoque

estratégico condicionante de la ventaja competitiva en la PYME: Estudio

empírico de la aplicación de un CRM - Modelo Cliente Céntrico - en

agencias de viajes. Valencia (España). Departamento de Organización de

Empresas. Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de

riunet.upv.es/bitstream/handle/1Q251/-7769/tesisUPV3179.pdf.

Gurría, M. M, (2000) Turismo Sostenible como una oportunidad de desarrollo de las

pequeñas comunidades de los países en desarrollo. Presentado en la

Cuarta Feria Ecoturística y de Producción (15 al 23 de julio, 2000). Buena

Noche de Hato Nuevo. Monoguayabo. Santo Domingo, República

Dominicana. Recuperado de http://kiskeya-alternative.org/publica/diversos-

/rural-tur-gurria.html.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010); Metodología de la

Investigación México. McGraw-Hill.


113

Organización de las Naciones Unidas. Organismo Mundial del Turismo. OMT. (2012):

Los siete mecanismos de Sustainable Tourism-Eliminating Poverty ST-EP

(Turismo Sostenible-Eliminación de la Pobreza). En Red de la

Organización Mundial del Turismo. Recuperado de http://step.-

unwto.org/- es/content/visión-general-de-!as-actividades-st-ep.

Pérez de Heras, M. (2004): Manual Del Turismo Sostenible: Cómo Conseguir Un Turismo

Social, Económico y Ambientalmente Responsable. Madrid. España.

Grupo Muni-Prensa. Recuperado de http://www.biblioteca-

pdf.info/2012/11/manual-de-turismo-sostenible-como.html.

Perú. Ministerio de Educación (MINEDU, 2005): Tutoría y Orientación Educativa, Ética,

Democracia y Gobernabüidad desde la convivencia Escolar. Lima. Vice-

ministerio de Gestión Pedagógica, Dirección de Tutoría y Orientación

Educativa.

Smith-Sebasto (1997): ¿Qué es Educación Ambiental? En Tema Educativos, [en línea].

Recuperado de http://www.jmarcano.com/educa/njsmith.html.

Szmulewicz, P. (2008): Tesis Doctoral. Generación de empleo y desarrollo de recursos

humanos en turismo rural. Aplicación al caso de la comunidad valenciana,

España. Valencia (España). Departamento de Economía Aplicada. Facultad

de Economía. Universidad de Valencia. Recuperado de

www.gestionturistioa.cl/b,oteca/tesis/doctoral/.../PORTADnet/principal/-

index.php?option=com_k2&v¡ew=¡tem&layout=item&id=1&ltA.pdf.

UNESCO-PNUMA (2006), Publicaciones del Programa Internacional de Educación

Ambiental, Bilbao. Los libros de la Catarata.


114

Apéndices
115

Apéndice A
Matriz de consistencia
Prensa en la escuela y su influencia en las actitudes ambientales para la conservación de recursos hídricos de los estudiantes de
secundaria de las Instituciones Educativas de San Mateo de Huanchor
Problema Objetivos Hipótesis Variables Método y diseño
Problema general Objetivo general Hipótesis general Variable Independiente:
PG: ¿Cuál es la influencia OG: Determinar si los HG: Los talleres de prensa Prensa en la escuela Tipo:
de los talleres de prensa en talleres de la prensa influyen influye significativamente en Básico
las actitudes ambientales en las actitudes ambientales las actitudes ambientales para
para la conservación de los para la conservación de la conservación de recursos Variable Dependiente: Método: Cuantitativo
recursos hídricos en los recursos hídricos en los hídricos en los estudiantes de Actitudes ambientales.
estudiantes de las estudiantes de las las instituciones educativas Diseño:
instituciones educativas instituciones educativas públicas de la provincia de Experimental, en su variante
públicas de la provincia de públicas de la provincia de Huanchor. cuasi experimental, con un solo
San Mateo de Huanchor? Huarochirí. grupo de investigación:

Problemas específicos Hipótesis específicas GE O1 X O2


PE1: ¿De qué manera los Objetivos específicos HE1: Los talleres de prensa
talleres de prensa influyen OE1: Comprobar si los influyen significativamente Donde:
con la actitud afectiva para talleres de prensa influyen con la actitud afectiva para la Ge = grupo experimental
la conservación de recursos con la actitud afectiva para la conservación de recursos O1 = Pretest
hídricos en los estudiantes conservación de recursos hídricos en los estudiantes de O2 = Postest
de las instituciones hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas X = Talleres de prensa
educativas públicas de la las instituciones educativas públicas de la provincia de
provincia de San Mateo de públicas de la provincia de Huanchor. Técnicas e instrumentos
Huanchor? San Mateo de Huanchor. Técnica de encuesta
.
PE2: ¿Cómo los talleres HE2: Los talleres de prensa
de prensa influyen con la OE2: Comprobar si los influyen significativamente
actitud cognitiva para la talleres de prensa influyen con la actitud cognitiva para
conservación de recursos con la actitud cognitiva para la conservación de recursos
116

hídricos en los estudiantes la conservación de recursos hídricos en los estudiantes de


de las instituciones hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas
educativas públicas de la las instituciones educativas públicas de la provincia de
provincia de San Mateo de públicas de la provincia de Huanchor.
Huanchor? San Mateo de Huanchor.

PE3: ¿De qué manera los HE3: Los talleres de prensa


talleres de prensa influyen OE3: Comprobar si los influyen significativamente
con la actitud conativa para talleres de prensa influyen con la actitud conativa para la
la conservación de recursos con la actitud conativa para la conservación de recursos
hídricos en los estudiantes conservación de recursos hídricos en los estudiantes de
de las instituciones hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas
educativas públicas de la las instituciones educativas públicas de la provincia de
provincia de San Mateo de públicas de la provincia de Huanchor.
Huanchor? San Mateo de Huanchor.

PE4: ¿De qué manera los HE4: Los talleres de prensa


talleres de prensa influyen OE4: Comprobar si los influyen significativamente
con la actitud activa para la talleres de prensa influyen con la actitud activa para la
conservación de recursos con la actitud activa para la conservación de recursos
hídricos en los estudiantes conservación de recursos hídricos en los estudiantes de
de las instituciones hídricos en los estudiantes de las instituciones educativas
educativas públicas de la las instituciones educativas públicas de la provincia de
provincia de San Mateo de públicas de la provincia de Huanchor.
Huanchor? San Mateo de Huanchor.
117

Apéndice B

Encuesta para la Población

1. ¿Cómo se entera usted de las noticias en cuanto al cuidado del Recurso Hídrico?

a. Radio

b. Tv

c. Prensa

d. Internet

e. Otros

2. ¿Qué periódicos locales conoce y cuáles de estos lee en cuanto al cuidado del

Recurso Hídrico?

a. Ojo

b. Trome

c. La republica

d. El comercio

e. Correo

f. El Peruano

g. Otros

h. No llega

3. ¿Qué emisora radial escucha en cuanto al cuidado del Recurso Hídrico?

a. Altura

b. Corporación

c. Pasco

d. Universitaria

e. Radio Líder San Mateo

f. Solar
118

g. Otros

4. ¿Qué canales de televisión sintoniza en cuanto al cuidado del Recurso Hídrico?

a. Canal 5

b. Canal 6 de San Mateo de Huanchor

c. Cable mágico

d. Tv Municipal

e. Otros

f. No llega señal

5. Qué medios de comunicación local son los que usted más escucha o ve en cuanto al

cuidado del Recurso Hídrico?

a. Radio

b. Tv

c. Prensa

d. Internet

e. Otros

6. ¿Qué horarios prefiere?

a. Matinales

b. Medio día

c. Nocturnos

7. ¿Conoce usted algunas organizaciones de base o instituciones públicas o privadas

que gestionan el cuidado de los recursos hídricos?

Si ( ) No ( )

8. ¿De qué autoridades usted reconoce su labor efectiva a favor del desarrollo del el

cuidado de los recursos hídricos?

a. Alcalde
119

b. Gobierno Regional

c. Otros

9. Como vecinos ¿están organizados en juntas, comités ò asociaciones?

Sí ( ) No ( )

10. ¿Cómo se comunica al interior de su distrito?

a. Megáfono

b. Radio

c. Esquelas

d. Altoparlante

e. Otros

11. ¿Sabe lo que la Municipalidad está haciendo por su distrito en cuanto al cuidado

del Recurso Hídrico?

Si ( ) No ( )

12. ¿La Municipalidad utiliza algún medio para hacerles llegar las noticias locales

hacia la comunidad en cuanto al cuidado del Recurso Hídrico?

Si ( ) No ( )

13. ¿Quién crees que es el responsable del desarrollo de tu distrito en cuanto al cuidado

del Recurso Hídrico?

a. El alcalde

b. Los Regidores

c. Los dirigentes de bases

d. Cada uno de los ciudadanos

14 ¿Sabe que se ha elaborado un Propuesta del cuidado de los Recursos Hídricos en el

Distrito de San Mateo de Huanchor?

Si ( ) No ( )
120

15 ¿Considera que las autoridades actuales tienen algún nivel de acercamiento con la

población en cuanto al cuidado del Recurso Hídrico?

Si ( ) No ( )
121

Apéndice C
Encuesta para autoridades
1. ¿Qué cargo ocupa usted en la actualidad?

a. Alcalde

b. Regidor

c. Funcionario

d. Gobernador

e. Presidente de Comunidad

f. Comisario de la Policía Nacional

2. Los niveles de participación de la ciudadanía en la formulación de la Propuesta del

cuidado de los recursos hidricos en el Distrito de San Mateo de Huancho, de acuerdo a su

punto de vista es:

a) Muy Buena

b) Buena

c) Regular

d) Mala

3. ¿Qué medios se usaron en la convocatoria para el conocimiento del Propuesta del

cuidado de los recursos hídricos en el Distrito de San Mateo de Huanchor?

a) Radio

b) Televisión

c) Prensa

d) Citación

e) Ninguno
122

4. Usted como autoridad, ¿considera importante la participación de la ciudadanía en el

conocimiento de la Propuesta del cuidado de los recursos hídricos en el Distrito de San

Mateo de Huanchor?

Si ( ) No ( )

5. ¿Usted sabe si esta normado la participación de la ciudadanía en la gestión pública?

Si ( ) No ( )

6. Si usted conoce de la propuesta ¿recuerda la visión y misión del distrito?

Si ( ) No ( )

7. ¿Esta dispuestos a comprometerse en la ejecución de la Propuesta del cuidado de

los recursos hídricos en el Distrito de San Mateo de Huanchor?

Si ( ) No ( )
123

Encuesta para Comunicadores o Periodistas

1 Usted es:

a) Comunicador

b) Periodista

c) Publicista

d) Marketero

e) Otros

2. ¿Usted en la actualidad maneja o es responsable de algún programa en la radio,

televisión o prensa?

Si ( ) No ( )

3. ¿En su programa de acuerdo a una evaluación, ¿qué tipo de noticias más se

transmiten?

a. Policial

b. Social

c. Deportivo

d. De desarrollo

e. Político

f. Otros

4. ¿De acuerdo a una jerarquización cual crees que es más importante para ti?

a. Concertación

b. Participación

c. Desarrollo
124

d. Planificación

5. ¿Usted cree que en los medios de comunicación se debe enfatizar la educación

ciudadana y promover la participación en todo los niveles?

Si ( ) No ( )

6. En su medio, ¿existe algún segmento dirigido a fortalecer la ciudadanía,

participación, planificación del desarrollo y transparencia en la gestión pública?

Si ( ) No ( )

7. ¿Usted cree en la planificación participativa y en la institucionalización de la

planificación concertada en la Región Pasco?

Si ( ) No ( )

8. ¿Nos puede comentar sobre el nuevo enfoque de la comunicación para el

desarrollo en Pasco?

Si ( ) No ( )
125

9. ¿Está dispuesto a comprometerse en promover la ejecución de la Propuesta del

cuidado de los recursos hídricos en el Distrito de San Mateo de Huanchor?

Si ( ) No ( )

10. ¿Podría comentarnos sobre el periodismo cívico y la comunicación ciudadana en

San Mateo de Huanchor?

Si ( ) No ( )
126

Apéndice D
Propuesta de taller de prensa en la escuela

Con la aspiración de lograr cambios progresivos en el comportamiento de los y las

estudiantes en relación al manejo de la conservación de los recursos hídricos a través de

cambiar las actitudes de los estudiantes en cuanto al manejo de los residuos y desechos

sólidos, se propone abrir el siguiente taller de la manera adecuada dentro de la institución

educativa, por lo tanto se presenta el proyecto “Basura controlada, ambiente sano”.

La basura, constituye todo aquel producto que se cree inservible y su mal manejo

usualmente ocasiona problemas. En décadas anteriores, en gran parte de San Mateo de

Huanchor, la mayoría de desechos por su composición, la naturaleza facilitaba su

degradación, además debido a las extensiones de tierra para cultivo se aprovechaba como

nutrientes del suelo.

Sin embargo, eso cambió; la tecnología, el consumismo, el crecimiento

poblacional, las medidas higiénicas, y otros factores, aprobaron la utilidad de materiales

con un tiempo de degradación demasiado prolongado, que luego de servir, son lanzados a

diferentes ambientes como calles, bosques, ríos, en vertederos lo cual frecuentemente se

vuelven insuficientes. A lo expuesto, es necesario aprender y transmitir hábitos de un buen

manejo de la basura, en donde germina el término de desechos sólidos, al referir aquellos

productos que pueden dárseles una vida útil.

Por lo anterior, se pretende socializar el presente taller en una de las instituciones

oficiales del área urbana del nivel primario jornada matutina del municipio de San

Francisco El Alto.

Justificación:

El proyecto surge dado al panorama de varios lugares de San Mateo de Huanchor,

en particular en las instituciones educativas de la zona, pues se visualiza demasiada basura

esparcida en las orillas de los ríos, resultado obtenido por un mal hábito de manejo en los
127

desechos sólidos. Por ello, el presente mediante la implementación adecuada del reciclaje a

edad temprana, se pretende orientar a la población estudiantil para que, con el tiempo

demuestren actitudes responsables frente al medio ambiente de tal forma contribuir con la

educación ambiental.

Así alcanzar la competencia Marco de acuerdo: Respeta y practica normas de salud

individual y colectiva, seguridad social y ambiental, a partir de la normativa nacional e

internacional. No obstante, requiere del apoyo y la voluntad de cada miembro de la

comunidad educativa.

Objetivo general:

Contribuir con la promoción y adquisición de educación ambiental a través del

reciclaje de desechos sólidos en una institución educativa del sector público.

Objetivos específicos:

Facilitar información básica en cuanto al manejo de desechos.

Promover una gestión de desechos, tal que sea autosustentable.

Transmitir hábitos que demuestren una educación ambiental.

“Basura controlada, ambiente sano”

¿Cómo debo iniciar la implementación del reciclaje?

Ubicar un lugar en donde se pueda almacenar los desechos sólidos previamente

seleccionados,

No permitir que se acumulen demasiado los desechos sólidos, en caso contrario localizar a

un recolector o buscar el centro más cercano dedicado al reciclaje, lo cual puede brindar

algunas opciones, por ejemplo: comercializarlo o intercambiarlo por algún producto,

Si se cuenta con fondos económicos; elaborar o diseñar los recipientes para dar

inicio con la clasificación desde el momento del consumo. Si no se cuenta con esta

facilidad, se tiene la opción de hacerlo con cajas de cartón u algún otro objeto similar.
128

¿Qué es lo que puedo reciclar?

Cualquier material, siempre que no guarde algún grado de descomposición o contenga

algún grado de toxicidad, generalmente desechos derivados de plástico, aluminio, vidrio,

papel y cartón.

Actividades a realizarse:

Factores externos:

Escasa motivación o conocimientos de los padres de familia para que apoyen,

Que las actividades extraescolares afecten la secuencia del proyecto,

Acontecimientos naturales que pospongan o no permitan cumplir con lo planificado.

Factor interno:

Desinterés de las autoridades, directores (as) y docentes.

Viabilidad:

La presente enmarca actividades que pueden efectuarse, por tanto, no contiene

impedimentos para poder realizarlas.

Los/las estudiantes del nivel primario tienen la característica de participación, por tanto, si

son adecuadamente motivados, asimilan más rápidamente un nuevo aprendizaje.

El proyecto orienta a generar beneficios económicos o materiales, según lo acordado con

empresas de reciclaje o recolectores.

Se desarrollará una experiencia directa en cuanto al manejo y disposición de los residuos

sólidos.

Impacto social:

A corto plazo, beneficia directamente a la comunidad educativa de manera significativa,

pues en el centro educativo; se generaría menos basura, los padres de familia reducirían el

gasto en materiales, los docentes obtendrían inmediatamente materiales para estimular la


129

imaginación y creatividad, de igual forma, provocar actitudes proactivas con visión de

medio ambiente más sano.

A mediano plazo, debido a que el/los centros educativos adoptarán o reestructurarán la

implementación del reciclaje, se coadyuvara con la imagen del municipio.

A largo plazo, brindar a la comunidad francisquense, ciudadanos responsables con el

medio ambiente, quienes fomenten y/o trasmitan la gestión adecuada de los desechos.

Mercadeo y comercialización:

El proyecto permite que, con el producto restante o que no es utilizado en la institución

educativa, pueda comercializarse en lugares cercanos como las instituciones educativas de

San Mateo de Huanchor, como también, aprovechar a recolectores de aluminio y plástico.

Impacto ambiental:

El impacto se perfila como positivo, pues la aplicación correcta del reciclaje trae como

resultado:

Menos contaminación y reducción en la extracción de recursos naturales vírgenes,

Disminución de las emisiones de gases de invernadero,

Disminución del volumen de residuos municipales,

Minimización de los gastos para materiales educativos, sin dañar a la naturaleza,

Prolongar la vida del sitio destinado como basurero,

Dar un mejor aspecto al entorno,

Disminución en la reproducción de insectos y roedores que transmiten enfermedades.

Metodología:

El proyecto se regirá bajo la metodología colaborativa, según García, Hernández y

Recaman (2012) al citar a Brito y a Jonhson la enfocan al conjunto de técnicas y

estrategias que suscitan un aprendizaje colaborativo, este provoca la unión e intercambio

de esfuerzos entre los sujetos, no permanece en el ámbito académico puro más bien se
130

extiende a la problemática académica de adquirir información, procesarla e incorporar

nuevas destrezas y conocimientos, encaminadas al logro de objetivos sociales.

Por ello, la presente pretende un intercambio de conocimientos tanto de estudiantes del

colegio privado como de la escuela oficial, cuya base sea el reciclaje mediante ello se

favorezca la reflexión y conduzca a cambios conductuales en la generación y manejo de la

basura. Por lo tanto se ha de:

Proporcionar información básica,

Desarrollar técnicas como; expositiva, resumen, demostración, análisis, foro entre otras a

partir del reciclaje,

Promover participación,

Incluir la clasificación de residuos,

Facilitar ideas creativas que permitan la reutilización,

Buscar centros de acopio o recolectores,

Monitorear el proyecto,

Evaluar el proyecto

Presupuesto:

Para conducir a los estudiantes a un nivel que promueva la educación ambiental, es

necesario invertir económicamente, por ello se detalla los siguientes:

Monitoreo y Evaluación:

El monitoreo se efectuará bajo la observación directa de una comisión de medio ambiente

formada por estudiantes de la escuela oficial y lo harán durante las clases, especialmente

en horarios de recreo elegidos al azar. Deberán entregar un informe al finalizar cada

unidad del ciclo escolar.


131

Referencias

Abarca, K. y Freire, C. (2009). Aprendizaje interactivo con CD para el desarrollo de la

cultura del reciclaje de desechos sólidos. Tesis inédita. Universidad Estatal de Milagro.

Ecuador.

Acevedo, J. et, al. (2009). Medio ambiente y salud. Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social. Oficina Técnica de Cooperación en Guatemala.

Achaerandio, L. (2010). Iniciación a la práctica de la Investigación. 7ª edición. Guatemala.

Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Rafael Landívar, Campus Central.

Acuerdos de Paz Para Todos (2006). Santa. Comisión paritaria. Edit. Piedra

Ampudia, A (2011). Diagnóstico situacional del proceso de clasificación en el origen y

disposición final de papel, plástico, vidrio y aluminio. Universidad de San

Carlos de España. Facultad de ciencias económicas.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. 2ª Ed. México. Edit. Pearson

Bonvecchio, M. (2006). Evaluación de los aprendizajes. 2ª. Ed. Argentina.

Cabildo, M. et, al (2010). Reciclado y tratamiento de residuos. España. Universidad

Nacional de Educación a Distancia.

Cárdenas, C. (2004). Premio de reportaje sobre biodiversidad. El reciclaje comienza a

consolidarse en beneficio del medioambiente.

Mérida,diciembre:http://www.premioreportaje.org/article.sub?docId=13487&c=Venezuela

&cRef=Venezuela&year=2005&date=diciembre%202004

Carrillo, R (1998). Memorias, IV Congreso Interamericano sobre el medio ambiente.

Venezuela. Universidad Simón Bolívar.

Castells, E. (2012). Clasificación y gestión de residuos. Colección Monografías. España.

Edit. Díaz de Santos.

Castells, E. (2012). Reciclaje de residuos industriales. 2ª ed. España. Edit. Díaz de Santos.
132

Castillo A, y González E. (2009). Educación ambiental y manejo de ecosistemas en

México. Universidad Autónoma de México. Instituto Nacional de Ecología.

México.

Cifuentes K. y Portales E. (2008). Diagnóstico de San Francisco El Alto. Universidad de

San Carlos de España.

Código de Salud decreto 90-97. Congreso de la República de Guatemala. Organismo

Legislativo.

Conesa, V. et, al. (1997). Los instrumentos de la gestión ambiental en la empresa. España.

Currículum Nacional Base (2008). Ministerio de Educación de Guatemala –

MINEDUC- . Dirección General de Gestión de Calidad Educativa –DIGECADE-

Dallamora, R. (2006). La industria del reciclado en Guatemala. Revista Ingeniería

Plástica Guatemala. Noviembre. Edit. Costa Nogal.

ECA (2007). Gestión ambiental: conjunto de actividades coordinadas para dirigir y

controlar una organización en lo relativo al medio ambiente. Instituto de

tecnología y formación.

También podría gustarte