Está en la página 1de 4

Facultad de Humanidades.

Licenciatura en Filosofía.
Didáctica general
Semestre de verano 2019.
Por: Juan Carlos Salomé Monroy.
Texto escrito para la clase muestra.

El propósito de nuestra exposición de la obra La era del vacío del


sociólogo Lipovetsky será dar a conocer los 4 troncos temáticos de dicha
obra:
1. El problema general: la alteración violenta y brusca de la
sociedad, del individuo contemporáneo, del consumo masificado y la
emergencia inédita de un modo de socialización e individualización que
se presenta como una ruptura histórica.
2. El objeto de los ensayos que dan unidad a la obra: La interpretación
que busca aclarar aquella mutación histórica que ha generado una nueva
forma de control de los comportamientos, una impresición sistemática de
la esfera privada, de las creencias y los roles; es decir, se busca la
comprensión de una nueva fase en la historia del individualismo
occidental. En otras palabras, nuestro tiempo se presenta como una
revolución permanente de lo cotidiano y del propio individuo; se presenta
como una privatización ampliada, una erosión de las identidades sociales,
abandono ideológico y político, desestabilización acelerada de las
personalidades: se vive una revolución individualista.
3. La idea central o hipótesis que da orden a la obra: el proceso de
personalización (idea ordenatoria o gravitatoria, principio o criterio de
interpretación o intelección, linea directriz) que se presenta como un
proceso en curso o se entiende como la mutación sociológica global en
curso, idea que proporciona la inteligibilidad al desarrollo de las
sociedades democráticas y aparato que no cesa de remodelar en
profundidad el conjunto de los sectores de la vida social. El proceso de

1
personalización como criterio de interpretación es un intento por tratar las
lineas de transformación histórica de las instituciones, los modos de vida,
las aspiraciones y finalmente de las personalidades.
3.1 La procedencia, lo que designa y el sentido del proceso de
personalización: tal proceso debe su origen a una perspectiva comparativa
e histórica; lo que designa es el sentido de lo nuevo, el tipo de
organización y de control social que arranca al individuo del orden
discplinario-revolucionario-convencional; y lo que constituye su sentido
está en ese arrancarse, presentándose como un ruptura con las sociedades
modernas, democráticas-disciplinarias, universalistas-rigoristas,
ideológicas-coercitivas.
3.2 Connotaciones positivas y negativas del proceso de
personalización: 1. el proceso de personalización remite a la fractura de la
socialización disciplinaria; 2. el proceso de personalización corresponde a
la elaboración de una sociedad flexible.
3.3 El modo de operación del proceso de personalización: engendra
un nuevo modo de organización y orientación, un nuevo modo de
gestionar los comportamientos, no ya por la tiranía de los detalles sino
por el mínimo de coacciones y el máximo de elecciones privadas posible,
con el mínimo de austeridad y el máximo de deseo, con la menor
represión y la mayor comprensión posible. Lo que desaparece es esa
imagen rigorista de la libertad, dando paso a nuevos valores que apuntan
al libre despliegue de la personalidad íntima, la legitimación del placer, el
reconocimiento de las peticiones singulares, la modelación de las
instituciones en base a las aspiraciones de los individuos.
3.3.1 ¿En qué medida hay proceso de personalización?
3.3.2 Características de una institución bajo el proceso de
personalización.
3.4. ¿Cuál es el hecho social y cultural mas significativo de nuestro

2
tiempo? El proceso de personalización ha promovido y encarnado un
valor fundamental, el de la realización personal, inseparable a una
sociedad que ha erigido al individuo libre como valor cardinal.
4. Sociedad posmoderna y sus ejes: la discontinuidad posmoderna
empieza con la preponderancia histórica del proceso de personalización,
con la reestructuración del todo social bajo su propia ley.
4.1 Lo que quiere decir: cambio de rumbo histórico de los objetivos y
modalidades de la socialización, bajo la égida de dispositivos abiertos y
plurales; individualismo hedonista y personalizado que ya no encuentra
oposición; fin del modernismo.
4.2 Lo que es: es aquella sociedad en la que reina la indiferencia de masa,
donde domina el sentimiento de reiteración en que la autonomía privada
no se discute y donde se banaliza la innovación.
4.3 De lo que está ávida: la sociedad posmoderna se encuentra ávida de
identidad, de diferencia, de realización personal inmediata, la gente
quiere vivir enseguida, conservarse joven y no ya forjar al hombre nuevo.
4.4 Lo que significa: cansancio de una sociedad que consiguió neutralizar
en la apatía aquello en que se funda: el cambio.
4.5 La sociedad posmoderna no tiene ni ídolo ni tabú, ningún proyecto
histórico movilizador, esta regida por el vacío.
4.6 Sociedad posmoderna y la edad de consumo: el proceso de
personalización no cesa de ensanchar las fronteras del consumo: estamos
destinados a consumir. Esto es la sociedad posmoderna; no el más allá del
consumo, sino su apoteosis, su extensión hasta la esfera privada.
Consumo de la propia existencia a través de los mass media, del ocio, de
las técnicas relacionales y de los modelos en abundancia, por más que
estén amenizados a base de convivencialidad, de ecologismo, de
psicologismo.
4.7 Signos de la cultura posmoderna: Búsqueda de calidad de vida, pasión

3
por la personalidad, sensibilidad ecologista, abandono de los grandes
sistemas de sentido, culto de la participación y la expresión, moda retro,
rehabilitación de lo local y de lo regional.
Bibliografía: Gilles Lipovetsky, La era del vacío, Anagrama, México,
2018.

También podría gustarte