Está en la página 1de 3

Realizado por Karen Dayana Pulido S.

Materia. Ecología
Identifique dos elementos que conformen la estructura ecológica de Bogotá,
ubicados en la localidad que vive y explique lo siguiente:
Elementos ecológicos identificados: Humedal, Rio Bogotá sector salitre
Bienes ambientales (mencione 5 que se encuentre en cada uno de este)

Bienes
Humedal Juan Amarillo Rio Bogotá sector salitre
ambientales
Hábitat natural para diversas especies
1 Tiene 21, 56 Km
(mamíferos, inverbrados y aves)
Alberga 42 especies de aves Sirve de contaminante de residuos de
2
migratorias empresas y civiles
Es recolector de aguas negras y lluvias de
3 Tiene 2, 22Km
la ciudad
Contiene diversidad de flora (Plantas Presta un servicio eco sistémico a
4
subacuáticas, arboles, etc) diferentes especies
Contiene diversidad de fauna
Se realizan cultivos de verduras con las
5 (Especies nativas como el Buhó
aguas residuales del rio Bogotá
bogotano, garza blanca)

Servicio ambientales que presta (explique mínimo 2 de cada uno).

Servicios
Humedal Juan amarillo Rio Bogotá sector salitre
ambientales
Función de abastecimiento de agua y
1 Control de inundaciones
materias primas.

función cultural derivada del patrimonio


Descarga de acuíferos
2 histórico ligado a estos ecosistemas y de
(almacenamiento de agua)
sus valores estéticos y paisajísticos

regular de los procesos naturales de los


3 Retención de sustancias tóxicas
ecosistemas que dependen de el
Exportación de biomasa (fauna y
4 Función de soporte
flora)
Vertedero de sustancias provenientes de
5 Reservatorio de biodiversidad
fábricas, ciudadanos, etc.
Problemática ambiental (describa cual es y que la produce).

Problemátic
Humedal Juan amarillo Rio Bogotá sector salitre
a ambiental
Vertimientos. En el nacimiento del rio, las
mayores cargas aportadas aparecen en el
canal
Arzobispo, con dos descargas de agua
combinada, originadas por el mal
funcionamiento de
las estructuras de alivio, la primera ubicada
en la calle 45 con carrera 24 bajo la
Amenazado por problemas como la
intersección
contaminación, la inseguridad y la
y la segunda 20 m aguas abajo sobre la
falta de cuidado de la población el
diagonal abajo de la carrera 24, las cuales
humedal Juan Amarillo, también
1 recogen las
conocido como Tibabuyes, se ha
aguas combinadas del sector Galerías. El
convertido en uno de los cuerpos de
río también recibe las aguas de exceso de
agua con mayores problemas de
los
contaminación de la ciudad.
alcantarillados combinados descargadas a
través de aliviaderos durante lluvias. El
impacto
de los vertimientos de aguas residuales a
los canales en tiempo seco es significativo
para la
salud del río Bogotá y para el aspecto de
los canales

Soluciones que han implementado las autoridades ambientales a esta


problemática.
Solución Humedal Juan amarillo Rio Bogotá sector salitre
ambiental
1 Investigación participativa y aplicada. Construcción de la Ptar Salitre evita que
Educación, comunicación y aguas residuales, producidas por más de
participación para la construcción del dos millones de personas, lleguen al Río
territorio. Recuperación, protección y Bogotá sin ningún tipo de tratamiento.
compensación. Manejo y uso Impide que mensualmente un promedio de
sostenible. Gestión Inter institucional 50 toneladas de basuras lleguen al Río
Bogotá.

Realice una propuesta desde su carrera para preservar estos espacios.


Primordialmente preservar los ecosistemas de la ciudad desarrollando
colaboraciones ambientales dentro de la compañía como también implantando
separación de basuras y promoviendo el reciclaje de todos los desechos como
también la alta participación en restauración de los diferentes ecosistemas y por
ultimo implementar recursos de energía amigables con el ambiente como la luz
solar y edificando paredes de plantas para dar un toque de ambiente y tranquilidad
en el trabajo.
Fuentes:
https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/ambiente/saneamiento/rio-bogota/ptar-
salitre/beneficios-de-la-ptar-salitre/!
ut/p/z1/vVffd6o4EP5X3AcfU4YQYtw3dPFntaK1Vl56AgTLroAXot57__qNvd1drRZu13JzDoeTZPLNl5n
JTKK52qPmJnwXrbiM0oSvVX_p0ifqtEFngMdMv_8DHKt336XdZn8ywtriVAAIboMzm7Smd_O2Pmljz
T2e7prEAmfUGpIhHuqzaeN1PZw0C1pT3DIAundv1p_qn87h4vpjpJ9bf1kAz3pQxv9BczV340eBtgTaD
JtGwBBjhkAEfIE8TgMUgKkT3jSZ0cQHaT-
RG_msLTdpJvk6yZ78NJEikU8ir8M23_IsSuvAYy9Sg6IOOU8Ejw-
dtLbmnljXQUnUvHSVSl6HjeRZLefrSGZK2BOJCCM_SvNaIJR47Xj6oD2Xb_d8vqkCm7X6xTZ7ETi1md2
nahrfd-3xHNsd_Ux_Z9QEh1rOnUlUAN3iD_rsXMEVPn8RcD8U8-cCbnFILg5-
KDk1FzBOj0WZErcwcgf0TODEiqOhUUiyNzLMM4RzPxYi0Ia2VJZsvEuyYWqLXST22jxJs1hlo9l_h00IIhr
CpKhBCEHEC3zEA_AQw2qcUh7qjGjq-BZrGMOVGkrgcbXwepXw2K7WOJ1r4QdluVkVr-jPL19cS-
XcQ4r9KrXH4qQbRzV_q0ZVWg25L7cZV5k0-
SfrqiXpd58fsurr7NkWT1PRQ4H_wwBAD3CASEh1tUUDUJMzhgwaipCYHEwiyuDNauEbVcLPgVYLfy3
7QVkZ-3h4_c-a_hzlMs0ifqmiK5arder9uKpZiWewleZmIhSZyG62mRp-lnKT_16HOuz3-xuu4jvY-
jK98dNYfWp0oyj-4F0H22rhOvTSWLzD9oUnOuaJ_uUpMy5fxVAgEF9teY6-
oXUapDk6Fr3E9TlVN5PHSxTfOvptvTbed7SJmacT00M-
1pvK29xEHNTlLMSh4RNKQXCzBF4n1cLTT4EfMop7XaZqLLszwLEfOvq818fQh8-
FZ329Ac68MxvZzq0BtlmtccxKjYONT4a3OgCObtGH8Wyiw6xa4_SuDcxB2T35lyW4KAnVFsTLk0UV1
mgXBTxQ3ZNMV2iNSdFl5aceZiXwtFr4RqXwc_NK-EHZk-iXhUrx-
3YTz1WLmZF8iw4N_TW1p3Y4sg2yHOy-t8bo6Hd7GDdX8dPRb72LF0yy_X0Yt733fwt0Cucurd_-
BtvmqFI!/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/18862/u728557.pdf?sequence=1

http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/174201/Valoraci%C3%B3n+del+humedal.pdf

También podría gustarte