Está en la página 1de 5

MATERIA: Redacción Empresarial

Tarea individual 1
“La importancia de la Comunicación Escrita en el
Trabajo.”

Abraham Gabriel Massabie Mendoza

MAESTRA: Juan Carlos Becerril Martínez

FECHA: 30 de Julo de 2019

SEMANA: 1
Desarrollo

Bien dicen que la primera impresión es la que cuenta, sentencia sabía que lleva en su
significado el peso de aspectos relacionados con la cultura, la sociedad, la comunicación
visual y la aceptación entre los seres humanos.

Pero realmente que peso tienen las palabras mencionadas anteriormente en esta frase;
muchas veces cuando nos enfrentamos a un primer encuentro con otro ser humano, bien
sea dentro del ámbito personal o laboral, nuestro aspecto físico, conducta, tono de voz,
vestimenta, proceder, forma de mirar y hasta la manera en que saludamos al apretar la
mano, pueden determinar el fracaso o éxito, la culminación o inicio de una excelente
relación personal y laboral.

Algunas personas piensan que un individuo que tenga una excelente dicción, module bien,
utilice un vocabulario extenso y sea capaz de argumentar buenas respuestas ante
preguntas no planeadas, de seguro tiene la misma capacidad y aptitudes en la expresión
escrita; comprobar esto puede determinar que un individuo sea apto o no para un empleo
determinado, para el desarrollo de una carrera profesional o para escalar posiciones dentro
de una organización.

La mayoría de las veces, las grandes empresas hacen que los aspirantes a una vacante
determinada deban pasar por varios filtros o pruebas para ir descartando, como en la
cadena alimenticia, la supervivencia del más apto. Los departamentos de RR.HH. de las
empresas, realizan diversos tipos de pruebas que van desde los aspectos psicológicos,
pasando por exámenes de salud y terminando en pruebas numéricas, de abstracción y
verbales.

Pero qué importancia debe darle un individuo al aspecto de la comunicación escrita a la


hora de ser contratado por una empresa determinada; en nuestra organización, Corpo City
Intencional C.A; es una prioridad, ya que, a lo largo de los años, hemos comprobado que
sea cual sea el cargo al que aspire una persona, la comunicación escrita puede abrir mil
puertas a nivel de relaciones laborales y concretar grandes y exitosas negociaciones.
Desde tiempos muy antiguos la escritura, ha sido el medio de comunicación que ha llevado
adelante la evolución del hombre, expresaba a través de la filosofía, la educación, la política,
la medicina y los avances tecnológicos.

Aquellos que tienen el privilegio de integrar nuestras filas, han descubierto con el tiempo
que nuestra filosofía, misión y visión, siempre han estado enfocadas al hombre, su entorno
y las destrezas del mismo dentro del humanismo. Algunos aseguran que las palabras se
las lleva el viento y que el papel aguanta todo, en nuestra organización; no pensamos de
esa forma; vamos más allá, buscamos a los líderes del mañana, a las mujeres y hombres
que van a determinar el futuro de nuestro país y porque no, del mundo; que sean capaces
de escribir una nueva historia, hacer borrón y cuenta nueva y volver a empezar, colocando
los acentos y los puntos; por eso, cuando decidimos ampliar nuestros horizontes dentro del
mercado mexicano, no escatimamos esfuerzos para ir en busca de los mejores, de los más
destacados y más preparados.

El mejor consejo que podemos otorgar a aquellos que quieran pertenecer a nuestras filas,
es mantener un equilibrio constante entre lo que se piensa y lo que se expresa a través de
la escritura y para nosotros, no hay mejor forma de comprobar la frase mencionada
anteriormente que a través del título de este artículo: “La importancia de la comunicación
escrita para la empleabilidad”.

La competencia del mercado laboral actual, requiere de una alta preparación y capacitación
por parte de los candidatos y cuando hablamos de preparación y capacidad nos estamos
refiriendo a ir más allá de los estudios, de la experiencia laboral previa o del dominio de
otros lenguas o idiomas; estamos hablando de capacidad de respuesta a la hora de una
entrevista laboral, de dominar diversos temas relacionados con la empresa contratante y
del área de desarrollo e interés de la misma, de la aptitud y actitud que se debe trasmitir al
entrevistador, del poder de convencimiento a través de la palabra y un punto de suma
importancia y en el que haremos énfasis, el poder de la palabra escrita y tener ese poder
depende solo de uno mismo.
Seguidamente planteamos algunas recomendaciones que puedes seguir a la hora de tener
que enfrentarte a una entrevista de trabajo, para entrar en nuestra organización.

 Escribe y define tus expectativas dentro de la empresa, ¿Qué aspiras?, ¿Qué


deseas obtener?, ¿Qué tan alto quieres llegar?
 Investiga, lee y haz un resumen relacionado con el perfil del cargo que aspiras
dentro de nuestra organización.
 Recopila toda la información necesaria acerca de nuestra empresa, destacando su
misión, visión y valores, apréndetelos para poder aplicarlos en cualquier de las
preguntas que te formulemos.
 Elabora un pequeño informe o ensayo acerca de posibles preguntas que podamos
formularte en la entrevista; te recomendamos ser directo, concreto, convincente y
contundente en tus respuestas escritas.
 Realiza algunas lecturas previas a la entrevista, vinculadas a las relaciones
interpersonales que permitan ampliar tu visión y tener el dominio de la misma.
 Haz anotaciones de frases que determinen el tema que se tocará en la entrevista,
destaca palabras que connoten aspectos fundamentales para la misma; ejemplos:
FUTURO, CONOCIMIENTOS, CAPACIDAD, ESFUERZO, ENTREGA,
COMPROMISO; entre otras.
 Redacta un pequeño ensayo o informe para respaldar tus futuros planes dentro de
la empresa para que al finalizar la entrevista el personal de RR.HH., tenga presente
tus objetivos y metas.
 Ensaya previamente tu entrevista a través del sistema de fichas o tarjetas, con el
objetivo de mejorar tu capacidad de respuesta, ante preguntas o cuestionamientos.
 Escribe y puntualiza la forma en que quieres conducir la entrevista para que el que
lleve el control de la misma, seas tú

Esperamos que, a lo largo de este artículo, hayas podido encontrar algunas respuestas a
tus interrogantes y que nuestros consejos puedan abrir tu panorama del mercado laboral
actual y de la importancia que tiene para nosotros en el individuo, el dominio de la
comunicación escrita a la hora de tomar la decisión de contratar a los futuros socios de
nuestra organización.
Quisiera culminar este artículo, recordándote que toda acción del hombre, desencadena
una reacción y que, a lo largo de la historia, el poder de la palabra escrita, ha logrado
construir los más grandes sueños y destruir al peor de los enemigos, la ignorancia.

Referencias

Libro: Chavez, F (2011) Redacción Avanzada: un enfoque lingüístico. México, Pearson.

Libro: Fonseca, S. (2011) Comunicación oral y escrita. México, Pearson.

También podría gustarte