Está en la página 1de 1

Re\ ¡,l.l tk la h 1cultad d.: .

\ lcdici na
Uni ,cr,ldad i'\an onal tk Co ll>111 h1a
R ESEÑA DE PU BLI CAC IO NES
l lJ\IJ Vol...¡ 1 :'\" J (P:íg,. 164- 1751

Toxicología y seguridad de los alimentos


• Autora: Profesora Asoc iada María de l Carmen Vallejo

Esta prime ra edición 1993, de l Fondo Nac io na l Uni - libro tiene 222 p<1ginas y sus capítu los son: Tox ico logía
vers itario (te léfono 244 11 83), presenta un aná li sis ge neral. riesgos sanitarios debidos a los a lim e nto s.
c uidadoso y o ri g inal sobre un te ma de palpi ta nte e nfermedades de origen m icrobiano trans mitida~ por
actua lidad y de escasa difusió n, c ual es la exposi- los a li mentos. trastornos nu tric io na les. contaminan-
ción que tienen todas las personas a los agentes tóxicos, tes ambientales, aditi vos a limen tarios. los a limentos
ya que e n las áreas urbanas el 55 % de los a lime ntos y la rad iac tiv idad . a lime ntac ión y cá ncer. alergias
son procesados a ntes de su di stribuc ió n. La autora es a lime nta rias, hi g ie ne y segur idad e n la ind ustr ia de
tox icóloga y ejerce la docenc ia e n e l Departam ento alimen tos y be bidas. E l e n foque de este texto res ulta
de C ie nc ias Fi sio lógicas de la Facu ltad de Med icina mult id isc iplina rio y de utilidad para estudia nte s y
de la Uni versidad Nacional de Co lombia. ha escrito profesio nales de l á rea de la sa lud .
varios libros sobre estos te mas y e n esta ocasió n
pla ntea numerosos prob lemas. ri esgos. d años. c uida- All•aro Rodríg ue-;: Gama. M.D.
dos y soluc iones sobre tan complej os tópicos. E l Editor

Resúmenes de trabajos clínicos • VI Congreso AEXMUN

geo debe n estar ausentes. La apnea de be ser demostrada


C rit er io s de muerte cerebra l mediante ox ige nación pasiva durante 1O minutos.

• Dr. Carlos E. Peña. M .D., Universidad de Pittsburgh. USA C. Irreversibilidad. Esta se reconoce cuando la causa del
coma es conocida. se excluyen estados de intoxicación,
Los c rite rios de mue rte cere bral recome ndados po r la shock. anestesia e hipotennia y la cesación de las funcio-
Unive rsidad de Harvard e n 1968 inc lu yen coma irre- nes persiste por un período apropiado de observación (seis-
vers ible, ausenc ia de movimie ntos y de res pirac ión. 24 horas).
a usenc ia de re flejos y EEG isoeléctri co. Los crite rios
de la Universidad de Corne ll son semejantes aunque La leg is lación co lombiana ( 1989. 1988. 1986 . 1979)
están mejor sistemati zados y requi ere n ade más cono- req uie re única me nte la de mostrac ió n de la pé rdida
c imie nto sobre la natura leza y la duración de l coma. de las func iones de l ta llo cerebral. Esta de be ser efec-
tuada por dos médi cos graduados. uno de los c ua les
Estos dos g rupos de recome ndacio nes han sido s us- de be r ser un ne uro-es pec ial ista: las ob ser vaci o nes
tituidos por la legis lac ió n recome ndada po r una Co- deben se r re pe tidas seis ho ras más tarde: los estados
mis ió n Pres ide ncial ud hoc ( 198 1). El reque rimiento de hipotermia o intox icac ió n debe n se r exc lui dos.
bás ico es la cesación de todas las fun c io nes de l cere-
bro e ntero . determinada de la siguie nte ma ne ra:
S imp os i o s obre enfermedade s del mú s culo
A. F unción cort ical. Coma profu ndo; EEG y estu - estriado Avances recientes e n e nfe1·m e dades
dios d e l nujo cere bra l sang uíneo pued e n ser nece- mu sc ulares
sarios.
• Dr. C.u·los E. Peña. M.D.. Universidad de Pittsburgh. US
B. F unciones de l tallo cerebral. Los reflej os pupi lar. D ist rol"in a. Est a pro teí na fue d esc rit a en 1987
corneano. oc uloce fá li cos. ocul ovestibu lar y orol"arin- ( Hoffman. E P. Cc ll 1987: 51:919). como e l produc -

16\l

También podría gustarte