Está en la página 1de 3

¿Cuál(es) es (son) la(s) consecuencia(s) directa(s) de la destrucción de las granas del

cloroplasto?
I) No se realizaría la fotólisis del agua.
II) Solo se obtendría glucosa como producto final.
III) Aumentaría la cantidad de O2 ambiental.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

Los productos de la fase luminosa de la fotosíntesis son


A) ATP y NADPH
B) ATP, NADPH y CO2
C) NADPH, CO2 y O2
D) NADPH, ATP y O2
E) ATP y O2

Durante la fotosíntesis se utiliza CO2 para sintetizar compuestos orgánicos. Este proceso
solo ocurre
I) si la planta ha sido expuesta a la luz.
II) en la oscuridad.
III) en las membranas internas de los cloroplastos.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

Al marcarse radioactivamente las moléculas de CO2 que son entregadas a una planta,
¿en qué elementos y estructuras de la planta se pueden detectar?
I) En las proteínas.
II) En la glucosa.
III) En la pared celular.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

El agua con que se riega una planta tiene su oxígeno marcado radiactivamente (18O). Al
cabo de un tiempo, al analizar los productos de la reacción fotosintética, podría verificarse
que el oxígeno marcado se encontrará en
I) el CO2 liberado al medio.
II) el aire del ambiente de cultivo.
III) el almidón formado.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
En relación al oxígeno liberado durante la fotosíntesis, es correcto afirmar que
A) proviene del rompimiento del CO2.
B) proviene de las moléculas de C6H12O6.
C) es utilizado en la fabricación de moléculas orgánicas.
D) resulta de la fotólisis del agua.
E) es utilizado en la fase oscura de la fotosíntesis.

¿Cuál de los siguientes elementos necesita la planta para la fase luminosa de la fotosíntesis?
A) CO2
B) Agua
C) Azúcar
D) ATP
E) NADPH

Se realizó un experimento en el que se tomó un grupo de células y se las enfrentó a


una noxa (partícula extraña y tóxica al organismo o grupos especializados). Otro grupo
celular fue cultivado en un medio con alto contenido de puromicina. Ambos grupos
celulares fueron incluidos en un medio rico en aminoácidos marcados, con el fin de
medir los productos proteicos formados por la radioactividad que ellos emiten. A partir
de los resultados obtenidos, se pudo confeccionar el siguiente gráfico.

Del análisis del gráfico se puede afirmar que


I) la puromicina detiene la síntesis de proteínas.
II) la sustancia química noxa estimula la síntesis de proteínas.
III) la puromicina ataca el núcleo celular.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

En la fotosíntesis hay diversos factores que influyen sobre el proceso. Al respecto, el


siguiente gráfico representa la relación entre la tasa fotosintética, la intensidad luminosa
y la temperatura.
Con respecto al gráfico, la tasa fotosintética representa una variable
A) independiente.
B) intrapolada.
C) dependiente.
D) no controlada.
E) extrapolada.
En relación con el ciclo del carbono, es INCORRECTO afirmar que
A) el CO2 es utilizado por las plantas en la fotosíntesis.
B) durante la respiración celular, se libera CO2.
C) los descomponedores se encargan de restituir el CO2 al medio ambiente.
D) la principal fuente de carbono de nuestro planeta está en la atmósfera.
E) el carbono forma parte de las moléculas orgánicas de los seres vivos.

Si la fotosíntesis se detiene a nivel planetario, entonces


I) si la respiración de los seres vivos prosiguiera a la tasa actual, la atmósfera quedaría
sin oxígeno.
II) no se transformaría la energía del Sol en energía disponible para formar nueva
materia orgánica.
III) la respiración celular reemplazaría a este proceso en la función de intercambio de
energía.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

Con respecto al ciclo del CO2, es correcto afirmar que


I) el exceso de producción de CO2 por actividad humana es controlado por los
vegetales fotosintéticos.
II) aunque los vegetales fotosintéticos son eficientes, el aumento del uso de
combustibles fósiles disminuye su capacidad de regulación.
III) las partículas de polvo en suspensión generan el efecto invernadero.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

Si se sitúa un grupo de plantas verdes dentro de un ambiente rico en CO2 con el carbono
marcado radiactivamente, ¿en qué moléculas se esperaría encontrar la marca al interior
del cuerpo vegetal?
A) Oxígeno
B) Dióxido de carbono
C) Glucosa
D) Agua
E) Sales minerales

Los fotosistemas tienen la misión de


A) transportar electrones entre los fotosistemas I y II.
B) generar sustancias de gran poder reductor como el NADPH.
C) capturar la energía solar para lograr concentrarla en la clorofila.
D) conectar los tilacoides dentro de un cloroplasto.
E) producir ATP a partir de la excitación por la luz solar.

También podría gustarte