Está en la página 1de 2

1.

Mano invisible

La mano invisible es una metáfora económica creada por el filósofo Adam Smith que expresa la
capacidad de ayudar al libre mercado. Fue acuñada en su Teoría de los sentimientos morales
(1759), y popularizada gracias a su obra magna, La riqueza de las naciones (1776)

La teoría de la mano invisible hace referencia a la economía de mercado como herramienta para
alcanzar el bienestar de la sociedad  y se ilustra cómo la ley  de la oferta y la demanda que 
benefician al conjunto de la sociedad de una manera indirecta, en un mercado libre en el que
todos busquen sus intereses propios pero con la finalidad de beneficiar a un conjunto o sociedad ,
el interés propio no debe de ser referente de algo malo o egoísmo se argumentaba por la teoría
que este interés propio llegaría a ser beneficioso dejando al mercado a su libre funcionamiento

De igual manera argumentaba que el mercado es básico y fundamental para la sociedad  en


cuanto menos control político tuviese serie de mejor flujo  para la sociedad,  definía Adam que los
ámbitos  gubernamentales deberían ser enfocados en la defensa o la justicia   , la economía
fácilmente encontraría el máximo bienestar ya que la balanza natural de la oferta y la demanda
sería suficiente para la fijación natural de precios , la ausencia de gobierno en el mercado es la
principal base de la teoría argumentando también que la  autorregulación llevaba a que se tomará
mejores decisiones para alcanzar bienestar , Adam Smith distingue de igual manera el interés
propio de  la avaricia citando las siguientes palabras

 “Esta en nuestro interés vivir en un estado de derecho donde se respetan los derechos de los
ciudadanos y la ley “    Adam Smith

Apreciando cada uno de los contextos del autor podemos interpretar  que su pensamiento hace
referencia a la ética y los valores, desde el inicio sostenía que nuestros propios intereses llegan al
bien común o en términos coloquiales nuestro egoísmo llevaría al bien de la sociedad , la
necesidad cubrir los requerimientos personales  llegaría a cubrir las necesidades de la comunidad,
como el ejemplo más nombrado en todas las explicaciones un panadero , el tendero ,el trabajador
agrícola , la mano invisible y la teoría de los sentimientos morales realizando la conexión de la
economía libre y los lineamientos de la moral y la ética dejando claro los roles del gobierno y
asegurando que no es terminología de avaricia ,estos términos nos llevan a concluir que es la
teoría que nos refleja y afirma la oferta y la demanda a nivel del estudio económico en su forma
más simple  y a seguir en investigación de la misma ,la mano invisible hace referencia a la mano de
Dios ya que en su alusión trata de la ética , la moral y los valores dejándonos  la clave de la mano
invisible que son las consecuencias no intencionadas motivadas por interés personal ,dejando en
claro que no siempre puede ser funcional o que en todo se pueda aplicar pero se podría generar
estudio para su aplicación según el caso

Referencias  de investigación 

https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=EHXWI5tsbHs

https://www.youtube.com/watch?v=H9em_ft-zyE

https://www.youtube.com/watch?v=vhm7cQBqreE 
https://economipedia.com

https://blog.selfbank.es/la-mano-invisible-de-adam-smith

También podría gustarte