Está en la página 1de 4

Entrevista a Edelberto Torres-Rivas

1. La Sociología en América Latina y en Centroamérica ha pasado por


una serie de cambios que han marcado la forma en que los
sociólogos y sociólogas han explicado nuestra realidad. ¿Cuáles
cree Ud. que han sido aquellos acontecimientos importantes en el
desarrollo de nuestra disciplina? y ¿Cómo la Sociología ha ido
variando a partir de dichos acontecimientos?

2. A partir de este proceso de evolución de la Sociología y las Ciencias


Sociales, ¿en qué momento de su desarrollo considera Ud. que se
encuentra la Sociología en la región Latinoamericana y,
específicamente, en Guatemala? ¿Cuáles considera que son los
nuevos elementos centrales de la Sociología actual?

3. Dentro de estos cambios que ha sufrido la Sociología, se puede


observar un viraje en las preocupaciones de los sociólogos y
sociólogas. Si en un principio existía una preocupación central por
explicar el cambio social y el problema del subdesarrollo en la
región, a partir de la década de los 70’s podemos observar un
cambio hacia la intención de realizar un análisis sobre las
características del Estado y de la democracia en estos países.
¿Cómo considera que inició este viraje por abordar elementos de
carácter más político en la sociología de la región?

4. ¿Cómo cree que el paulatino abandono del socialismo como


horizonte político afectó a la sociología en Centroamérica? Por
ejemplo, el desplazamiento de las preocupaciones académicas hacia
múltiples aspectos de la vida social: género, ambiente, identidad,
democracia [liberal], entre otros, muchas veces condicionados por
agencias de cooperación internacional.

5. Este nuevo viraje, permitió que se desarrollaran de manera más


profunda conceptos como “sociedad civil, democracia, Estado y
dominación” entre otros, dentro de las explicaciones sociológicas.
¿Cuál ha sido el desarrollo de dichos conceptos a lo largo de las
elaboraciones sociológicas de la región?

6. A lo largo de su vida intelectual, Ud. también ha elaborado acerca de


las características del Estado, el papel de la Sociedad Civil en
sociedades democráticas y su dificultad para conceptualizarla y las
particularidades de las democracias centroamericanas. Me podría
explicar cómo han ido cambiando sus nociones sobre estos tres
conceptos y si usted considera que siguen siendo centrarles para la
explicaciones de nuestra realidad social actual?
7. En muchos de sus trabajos, ha escrito sobre los elementos que nos
permiten entender la región Centroamericana. En uno de ellos habla
que los países de Centroamérica, a excepción de Costa Rica,
cuentan con una democracia de baja intensidad. Dos preguntas en
este ámbito: ¿Por qué caracteriza de esta forma a las democracias
centroamericanas?¿Sigue sosteniendo esta visión de la democracia
en Centroamérica o su visión ha ido cambiando con el pasar de los
años?

8. En sus elaboraciones señala la importancia de la Sociedad Civil para


la construcción democrática. ¿Cómo define el concepto de sociedad
civil y cuál diría que es la importancia de ésta dentro de la teoría de
la democracia?

9.  ¿Considera que sus trabajos académicos sobre el Estado, la


Democracia y la Sociedad Civil han contribuido al desarrollo de una
teoría democrática sobre Centroamérica? Hábleme a partir de sus
experiencias en FLACSO y Naciones Unidas.

10. Muchos de los conceptos que le he planteado surgieron en un


contexto político y social que exigía que los intelectuales
desarrollaran explicaciones para dale sentido a lo que se vivía en
ese tiempo. Habiendo superado de cierta manera algunos de los
problemas de esa época, y enfrentando otros, me podría comentar
cuáles considera Ud. que son las nuevas aproximaciones teóricas
que han surgido desde la Sociología, particularmente en Guatemala,
para explicar al Estado, la importancia de la sociedad civil y la
construcción democrática.

11. En este sentido, ¿Cómo califica Ud. las nuevas explicaciones que los
nuevos sociólogos/as de la región le dan a estos 3 conceptos?

12. ¿Si llegó el fin de la transición democrática, hacia dónde debería


apuntar la formación de nuevas generaciones en sociología y sobre
que temas y problemas deberían orientar sus preocupaciones?
Hola Jan, revise la guía y le doy mis puntos de vista:

1. Concretizar las preguntas a la región centroamericana


(especialmente a Guatemala sería lo ideal) en la medida de lo posible
debido a que se nos ampliaría el horizonte del trabajo a excepción
que Edelberto manifieste la relación de los cambios sociales y los
vincule con Centroamérica. También el autor en su trabajo habla
constantemente del periodo de la segunda posguerra, mejor si
planteamos las preguntas desde este periodo por la recomposición
del mundo después de la segunda guerra mundial.
2. Al hablar de la evolución de la sociología como ciencia es una
discusión teórica la cual nos lleva a una visión organicista y
Edelberto habla de desarrollo de estas sociedades por la influencia
de la sociología del desarrollo latinoamericana y la visión centro-
periferia por lo tanto mejor hablemos del desarrollo de la
sociología de acuerdo a los cambios socio-políticos de nuestra
región.
3. Edelberto en su texto sobre El Estado en Guatemala: ¿orden con
progreso? Realiza un a análisis sobre la configuración del Estado en
Guatemala pasando por distintas etapas entre ellas el Estado liberal,
Estado desarrollista para caer en el Estado postconflicto, dentro de
dicho análisis va retomando el concepto de Estado-Nación y la arti
culación de este en una visión capitalista, es decir, su análisis se
enmarca dentro la lógica de este sistema teorico ya que habla de
clases sociales y la articulación de estas, es decir, en el 2010 él esta
utilizando este tipos de conceptos para su análisis, preguntémosle y
exploremos más este tipo de análisis que realiza Edelberto.
4. La pregunta 4 me parece muy interesante y medular en esta guía
aunque desde mi punto de vista plantéela directamente en cuanto al
abandono paulatino del análisis marxista que conllevaba una
practica política de la gente de ciencias sociales y una visión de la
lucha de clases.
5. La realidad de nuestras sociedades han cambiado se firmaron
acuerdos de paz caso Guatemala y El Salvador y en Nicaragua la
revolución llego al poder por lo tanto la ciencias sociales en la
región hablaron de procesos de reconstrucción y fortalecimiento del
tejido social a través de mecanismos democráticos, el objeto de la
sociología era fortalecer desde su análisis estos procesos y se habló
de procesos de transición democrática, el papel de la sociedad civil,
etc., Edelberto por ejemplo habla del Estado posconflicto y de los
vaivenes de la política partidista de los gobiernos de turno,
preguntémosle sobre dichas situaciones para ver como su
pensamiento se ha ido adecuando para interpretar dichos
fenómenos.
6. Plantémosle también hacia donde vamos como sociedad y cuales
son los obstáculos a superar para Centroamérica y especialmente
Guatemala.

También podría gustarte