Está en la página 1de 6

Recursos Educativos VillaEduca®

PLANIFICACIÓN CLASE N° 1 - SEMANA 16 JUNIO

Ciclo : Primer Ciclo


Nivel : NB2 Cuarto Año Básico
Unidad temática : “El Ciclo de la Vida”

Objetivo de la clase:
Comprender el ciclo de la vida de la mariposa, como ejemplo de metamorfosis
completa en los insectos.

Aprendizajes Esperados:
Caracterizan el ciclo de vida de los animales.

Contenidos:
Ciclo de la vida.
Etapas de la vida de las mariposas.

Actividades metodológicas:
Inicio:
Docente entrega el objetivo de la clase.
Docente realiza un esquema del ciclo de la vida de los seres vivos, preguntando
que tienen en común los distintos seres vivos.

Desarrollo:
El profesor entrega una guía.
El docente guía la lectura del texto y explica su contenido.
Estudiantes completan la guía de trabajo en forma individual.

Cierre:
Revisión de la guía en conjunto, retroalimentación del profesor.

Tiempo: 2 horas pedagógicas.

Síntesis y evaluación:
Archivar el trabajo realizado en una carpeta personal, todo esto luego de la
revisión y discusión.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


1
Recursos Educativos VillaEduca®

CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS

Todos los seres vivos cambian al desarrollarse en el caso de los insectos, cambian de
forma conforme crecen, este proceso se llama metamorfosis y hay dos clases,
incompleta o metamorfosis simple y metamorfosis completa. Un ejemplo de metamorfosis
incompleta es la de los chapulines. Las alas se desarrollan externamente, y no tienen un
estado de inmovilidad prolongada (pupa). Las mariposas y las palomillas tienen una
metamorfosis completa, en la cual se distinguen cuatro formas distintas: huevo, larva
(oruga), pupa y adulto. Las hormonas que circulan dentro de su cuerpo desencadenan los
cambios que ocurren durante la metamorfosis.

El desarrollo de una mariposa a adulto puede tomar desde tres semanas hasta varios
años. Los ciclos más cortos son generalmente en áreas con periodos largos de calor.
En el Ártico, algunas palomillas tienen tan cortos periodos de crecimiento cada año, que
las orugas no pueden completar su desarrollo en una sola estación y permanecen en este
estado por más de un año. A estas especies generalmente les toma dos años
desarrollarse, pero algunas les puede tomar hasta diez años. Las Monarcas duran un mes
en pasar de huevo a adulto, ya en su forma adulta viven otras dos a seis semanas
durante el verano. Los monarcas migratorios viven más tiempo, pueden llegar a vivir
¡ocho meses!

Fases del ciclo de vida de las mariposas

Huevo l Oruga o Larva I Pupa l Adulto.

La vida de una mariposa empieza con un huevo, estos son de diferentes formas y
tamaños, pueden ser depositados solos o en grupo y pueden eclosionar en pocos días o
durar todo un invierno para hacerlo. La mariposas no cuidan a sus crías después de que
depositan sus huevos, las hembras ovipositan en o cerca de la fuente de alimento. La
mayoría de las hembras, incluyendo a las monarcas, secretan una pequeña cantidad de
pegamento para fijar el huevo directamente a una planta hospedera adecuada, pero
algunas especies esparcen sus huevos sobre el zacate mientras vuelan.

Es difícil decir exactamente cuántos huevos deposita cada hembra durante su vida, pero
el promedio de las mariposas monarcas es probablemente de 100 a 300.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


2
Recursos Educativos VillaEduca®

DESARROLLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.

1. ¿Qué cambios observas en la fotografía entre la segunda etapa del ciclo y la


mariposa adulta?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Por qué crees que en las aéreas de periodos largos de calor el proceso de las
mariposas es más rápido?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

3. Según las imágenes ¿Crees que hay semejanzas entre la larva o cría y la
mariposa adulta.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

4. Señala características de cada una de las etapas de la mariposa:

A) Huevo:
….…………………………………………………………………………...…………………………

B) Oruga:
……………………………………………………………………………..……………….…….……

C) Crisálida:
………………………………………………………………………………..……………….……….

D) Mariposa:
…………………………………………………………………………………..……..………………

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


3
Recursos Educativos VillaEduca®

PLANIFICACIÓN CLASE N° 2 - SEMANA 16 JUNIO

Ciclo : Primer Ciclo


Nivel : NB2 Cuarto Año Básico
Unidad temática : “El Ciclo de la Vida”

Objetivos de la clase:
Comprender el ciclo de la vida de los reptiles.
Reconocen el ciclo de vida de las aves.

Aprendizajes Esperados:
Reconocen y caracterizan las etapas del ciclo de vida de los animales.

Contenidos:
Ciclo de vida de los reptiles.
Ciclo de vida de las aves.

Actividades metodológicas:
Inicio:
Docente entrega los objetivos de la clase.
Estudiantes comentan imagen presentada por el docente.
Desarrollo:
El docente explica el ciclo de vida de los reptiles y el de las aves los estudiantes
mediante lluvia de de ideas comentan similitudes entre estos dos ciclos.
El profesor entrega una guía.
Estudiantes leen guía dirigidos por el docente.
Cierre:
Revisión de la guía de manera grupal el profesor retroalimenta los aprendizajes
más débiles. .
Tiempo: 2 horas pedagógicas.
Síntesis y evaluación:
Archivar el trabajo realizado en una carpeta personal, todo esto luego de la
revisión y discusión.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


4
Recursos Educativos VillaEduca®

CICLO DE LA VIDA DE LOS REPTILES

Casi todos los reptiles ponen huevos de cáscara coriácea (como piel), pero los de algunas
especies tienen el cascarón duro, como el de las aves, de los que incluso pueden nacer
jóvenes ya formados. En el momento de la eclosión (es el proceso mediante el cual los
huevos se abren para liberar el nuevo individuo ya apto para realizar sus funciones
metabólicas en presencia de oxigeno), el reptil puede formar un diente agudo temporal en
el extremo de la mandíbula superior para romper la cáscara del huevo.
La mayoría de los reptiles son ovíparos (ponen huevos), pero muchas especies de
serpientes y lagartos son ovovivíparas (alumbran crías vivas). El huevo con cáscara dura
que presentan los reptiles permitió a este grupo independizarse del medio acuático.

Ciclo de la Vida de los reptiles

Las ranas pasan por un proceso llamado Metamorfosis, donde es posible identificar tres
fases: huevo, renacuajo y adulto.

Las aves también se reproducen mediante


huevos, es decir, son ovíparas, y su ciclo de
vida se inicia cuando la hembra pone los
huevos fecundados en el nido y los incuba, es
decir, los mantiene calientes para que el
embrión se desarrolle dentro del huevo. Cuando
han pasado varios días, 21 en el caso de la
gallina, el polluelo sale del huevo, después de
romperlo por un extremo con la ayuda de su
pequeño pico. Su madre le brinda protección y
le enseña a buscar alimento hasta que sea
capaz de sobrevivir solo. El polluelo crece y se
convierte en adulto, luego busca pareja y se
reproduce; la hembra pone los huevos
fecundados en un nido y se repite el ciclo de
vida. Polluelo, Huevo, Adulto, Reproducción.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


5
Recursos Educativos VillaEduca®

Responde las siguientes preguntas basándote en los cuadros de la rana.

1. ¿Qué cambios físicos observas durante el ciclo de vida de los reptiles?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué cambios físicos observas durante el ciclo de vida de las aves?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

3. Investiga en un diccionario el significo de la palabra ovíparo.


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

4. Realiza un listado de al menos 5 seres vivos que se reproduzcan por huevos:


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

5. Completa el cuadro anotando similitudes y diferencias entre los reptiles y las


aves:

Similitudes Diferencias

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


6

También podría gustarte