Está en la página 1de 17

Materia:

Contabilidad Superior

Tema:

Experiencias de fusiones empresariales en República Dominicana y su


impacto en la economía.

Facilitador:

Martha Martínez Sánchez

Integrantes

Dania M. Reyes 2017-0652

María Rosalba Marte 2016-0313

Nayibel Pérez 2012-6479

Agosto 29, 2020

Santo Domingo, República Dominicana


Índice
Introducción........................................................................................3

Justificación........................................................................................4

Fusión de empresas...........................................................................5

Clasificación........................................................................................5

Fusiones en la Republica Dominicana:...............................................6

La fusión más notable de DR............................................................10

NIC 22 y NIIF 3 sobre fusiones de negocios.....................................12

La NIC 22..........................................................................................13

Como afecta los Registros contables................................................14

Conclusión........................................................................................16

2
Introducción

Las fusiones es la unión de varias entidades corporativas organizaciones la cual


se convierten en una sola entidad jurídicamente independiente, Algunas de estas
fusiones implica la disolución de una de las entidades jurídicamente
independientes o con la fusión nace una nueva organización nuestro trabaja
explica ampliamente todos los conceptos relacionados a la fusión, caracterices y
tipos del mismo y cuáles son las más frecuentes en nuestros país y las más
recientes.
En la Republica Dominicana es muy frecuente la fusión de dos entidades
corporativas en algunos casos para eliminar la competencia en otros casos por
Economía de una de las entidades, las fusiones se dan con cualquier tipo de
empresa Entidades financieras, telecomunicaciones, y de consumo. este tipo de
alianzas de algunas empresas se debe estrategias empresariales la cual le puede
garantizar el crecimiento en el mercado.

3
Justificación

Hemos logrado conocer y entender por qué varias empresas en nuestro país se
unen porque esas alianzas pero mediante este análisis hemos conocido | por qué
estas grandes empresas se fusionan y cuál es su objetivo al hacerlo, nosotros
como consumidores Las fusiones de empresas de servicio predominan mucho en
la Republica Dominicana debido a que el desarrollo de nuestro país es muy solo
pensamos que una empresa es adsorbida por problemas económicos pero
existen varios tipos de fusiones que no necesariamente tiene que ser por
problemas económicos mayormente son planes estratégicos que utilizan para
posicionarse en el mercado o simplemente a para eliminar la competencia y
pequeño y al haber mucha competencia, esto motiva a la empresas pequeñas a
fusionarse con aquellas grandes empresas que si le pueden asegurar un mejor
porvenir o un crecimiento seguro, no importando a la otra empresa absorba parte
de sus acciones.

4
Fusión de empresas

Podemos definir como Fusión de empresa como la Unión de dos entidades


corporativas personas jurídicamente independientes que deciden unir sus
patrimonios y formar una nueva sociedad con la que desarrollar su actividad.
Es una modalidad de negocio en la que se juntan dos o más empresas separadas
en una única y universal identidad económica. De esta forma, desarrollan una
actividad común, uniendo sus patrimonios. Una fusión conlleva la disolución de las
dos compañías independientes (es decir, desaparecen) y la creación de una
empresa totalmente nueva.

Clasificación

Una fusión puede ser:


Fusión pura. Dos o más compañías que se unen y forman una nueva.
Fusión por absorción. Una sociedad absorbe a otra.
Según la competencia y la importancia económica, pueden clasificarse según el
siguiente criterio:
Fusión horizontal. Dos sociedades que trabajan en la misma área y deciden unirse
para hacerse más fuertes en el mercado, aumentar la cuota de mercado y
aprovechar economías de escala.
Fusión vertical. Diversificación hacia delante o hacia atrás.
Conglomerado. Son sociedades que comparten funciones generales y centrales,
como la función de administración.

5
Fusiones en la Republica Dominicana:

República Dominicana se ha desarrollado ampliamente en el ámbito empresarial la


cual le ha permitido expandir y expedirse en nuevos mercados, para lo cual, en
ocasiones, es necesario establecer alianzas estratégicas con grandes compañías
que garantizan un crecimiento superior.
En nuestro país han surgido muchas alianzas la cual en algunas situaciones
convierten en absorción por el dominio que pudiera tener una gran empresa sobre
el mercado local e internacional y las dificultades que la más pequeña ha de
enfrentar para mantenerse en competencia. Aunque en otros casos no
simplemente mantienen sus Nombre e incluso luego de la Fusión como es el caso
del BHD León.

cualquiera de las razones o motivos por el cual se dé la Fusión eso depende de


las situaciones internas de las empresas, República Dominicana destaca como
uno de los países que tiene una dinámica actividad de fusión empresarial, alianzas
estratégicas y absorciones en diversos sectores.

Una de las crisis financieras que sufrió la República Dominicana fue en el años
2003 / 2004, sumado al proceso de globalización que se sintió con más efectividad
en el país a mediados de la década pasada tras la entrada en vigencia del tratado
de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica ( DR-Cafta), fils
acontecimientos que también han impulsado el proceso de fusiones y
adquisiciones entre empresas en el país.

Aunque las sociedades entre empresas son constantes, se destacan dos


operaciones como las más grandes en términos de actividades económicas
involucrados en los últimos dos años: la adquisición de la mayoría de las acciones
de la Cervecería Nacional Dominicana de la cervile porte (CND), y la compra de la
telefónica Orange por parte de la francesa Altice.

6
Ambas transacciones envolvieron inversiones que rondan los US $ 2 700 millones.
Los procesos de fusiones y adquisiciones en el ámbito empresarial también
implican el ingreso de recursos extraordinarios (fuera de presupuesto) para el
Estado, debido a que cada vez que se realiza una transacción de esa naturaleza
es preciso pagar el impuesto sobre la renta de la ganancia de cap Pongamos este
caso como ejemplo, las ventas de la empresa CND y de Orange, el impuesto por
ganancia de capital implicó ingresos para el Estado por el orden de RD$22,500
millones, de acuerdo con los datos publicados por la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII).
Pero la compra total o parcial de una empresa a otra es un proceso que requiere
de diversos pasos tanto en el ámbito de negocios, el aspecto fiscal o contable y la
parte legal.

El proceso de fusión y adquisición se hizo más efectivo con la aprobación de la


Ley 479-08 para sociedades mercantiles y sociedades de responsabilidad limitada
individuales.

Antes de esta legislación, los activos debían ser listados, depurados y transferidos
por cada activo de la empresa a vender, una tarea muy tediosa, con el hecho de
que las condiciones a seguir en la compra y venta entre empresas no estaban
claramente establecidas.

Pero ahora es diferente. Si la empresa "A" se fusiona con la empresa "B", sólo se
especifica esto, se hace un registro de qué empresa ha absorbido a otra empresa
y el problema continúa.

Pero en materia judicial, los peritos de Jaime Senior Fernández, abogado y


despacho mercantil de Headrick Rizik Álvarez & Fernández, explican que lo
primero que hay que hacer en el proceso de fusión es firmar un "acuerdo de
confidencialidad". Prometa no revelar los detalles del proceso. Por eso, ante los
rumores de que una empresa está en proceso de adquirir otra, las partes en
ocasiones no aclaran su carácter público.

7
Fusiones, adquisiciones y / o escisiones de empresas en República Dominicana
Las fusiones y escisiones son el proceso de reestructuración empresarial, donde
la primera puede ser total y la segunda puede ser parcial y total. Y en el continuo
crecimiento de los negocios, las empresas y la sociedad en República Dominicana
y en particular el surgimiento de tremendas oportunidades para unirse o hacerse
cargo de empresas o emprendimientos, es un proceso de constante demanda en
los mercados corporativos y comerciales de la sociedad y las empresas. Del país
en República Dominicana.

Documentos necesarios para la fusión / división de República Dominicana


1. Elaboración de proyectos de fusión / escisión.
2. Acta de la junta general extraordinaria de cada sociedad aprobada para el
negocio de fusión / escisión.
3. Acta de la junta general extraordinaria de cada empresa por la que una persona
está autorizada a negociar.
4. La preparación de los estados financieros de cada sociedad involucrada en el
proceso de fusión o escisión ha sido actualizada a la fecha de vigencia de la
reorganización.
5. Elaboración de un informe por parte del (los) comisario (s) designado (s) de
común acuerdo entre las dos empresas indicando su opinión sobre el método
utilizado en el proceso.
6. Elaborar un informe del consejo de administración de cada empresa participante
dando opiniones sobre el proceso de fusión o escisión (se aplica la sociedad
limitada acreditada, SAS y SRL cuando el consejo es diferente al socio).
Otros requisitos o documentos a preparar, si corresponde
La resolución que autoriza la reorganización se aplica a las empresas reguladas
(por ejemplo, intermediarios financieros, seguros, bolsas de valores, etc.).

Acta de bonistas aprobando un proyecto de fusión o escisión, que aplica si la


empresa absorbida emitió bonos.

8
Informe de factor de cambio Se aplica cuando hay un factor de cambio.

Dos entidades muy importantes estuvieron involucradas en el proceso de


fusiones, adquisiciones y escisiones de empresas, corporaciones y corporaciones
en República Dominicana.

La Cámara de Comercio Dominicana correspondiente.


Todos los documentos mencionados anteriormente deben estar registrados en
esta institución y surgir de ella.
Partida por absorción / cédula de registro mercantil de la (s) escisión y
modificaciones correspondientes a fusión o escisión (cambio de accionistas y
suscripción y capital pagadero).
Registro mercantil de sociedad absorbida que indique fusión o cancelación del
registro mercantil.

Tres Oficinas Generales Internas (DGII)

Todo lo anterior debe ser presentado a la Agencia de los Tres Generales Internos
(DGII), que de alguna manera completa el proceso y es la agencia donde se lleva
a cabo el proceso más intensivo, junto con lo siguiente:
Declaración de registro y actualización de datos de la empresa (RC-02).
En el periódico se publican extractos de proyectos de fusión o escisión.
Garantía notarial de las obligaciones fiscales de la sociedad absorbida (aplicable
en caso de fusión).

9
Las empresas involucradas en el proceso de fusión o escisión deben estar
actualizadas.
A continuación, algunas de las transacciones gravadas:
RD$4,100 millones por la venta de Brugal a la Edrington.
RD$1,571 millones por la venta de Chevron de sus estaciones Texaco a GB
Group de Haití y Martí Petroleum Group.
RD$3,097 millones por la venta del contrato de la minera de Pueblo Viejo de
Placer Dome a Barrick Gold.
RD$10,662.3 millones por la venta de CND y Heineken a la cervecera Ambev.
RD$11,864 millones por la venta de la telefónica Orange a la francesa Altice.
RD$947 millones por la venta de la telefónica Tricom a la francesa Altice.

La fusión más notable de DR

En 1986, el grupo León Jimenes y Heineken adquirieron el 92% de Dominican


National Brewery por US $ 18 millones.
2000 Bell Atlantic y GTE asumieron el control de la compañía telefónica Verizon,
que se convirtió en propietaria de la República Dominicana Codetel.
En 2001, Induveca fue heredada por el hermano Rivera, hijo de Pedro A. Rivera,
y vendida a MercaSID.
2002 se vende Agua Crystal de Grupo Armenteros a MercaSID de Grupo Bonetti.
En 2006, América Móvil adquirió Verizon International y su subsidiaria en
República Dominicana. El nombre se cambió nuevamente a Codetel con la
promoción de la marca local Claro.
2006 Industria de Tabaco León Jimenes vendió el 100% de sus acciones a Philip
Morris International por $ 429 millones.
2006 placer Dome vendió una participación en la empresa minera Pueblo Viejo a
Barrick, que vendió el 40% a Goldcorp, razón por la cual el proyecto minero es
propiedad de Barrick Gold con una participación del 60% -40%.
En 2008, la licorería Brugal vendió el 83% de sus acciones a la licorería Edrington
por $ 400 millones.

10
 2010 Félix García y Manuel Estrella dominan actualmente el 49% de Ferretería
Ochoa, mientras que Vicini y otros accionistas controlan el 51%.
 2011 Helados Bon vendió el 73,1% de sus acciones a la empresa colombiana
Grupo Nacional de Chocolate por US $ 3,87 millones.
 En 2011, Chevron vende 224 estaciones Texaco en RD, 10 estaciones
aeroportuarias y 3 terminales de importación a GB Group en Haití y Martí
Petroleum Group en República Dominicana.
 En 2012, The León Jimenes Company vendió el 41,7% de las acciones de
Cervecería Nacional Dominicana (CND) y el 9,3% propiedad de Heineken a
Ambev Brasil Bebidas por $ 1.237 millones.
 2013 Orange vende el 100% de sus acciones a la empresa francesa Altice por $
1.435 millones.
 En 2013, Grupo Financiero BHD adquirió las acciones de BHD de Grupo
Financiero León y Banco Sabadell de España. No se informó el monto de la
transacción.
 En 2014, Tricom vendió el 88% de sus acciones a la empresa francesa Altice
por $ 366 millones.
 En 2014, Vicini, que posee el 99% de Metaldom, y Gerdau, una empresa
metalúrgica brasileña que posee el 79,9% de Industrias Nacionales (Inca), se
fusionaron para formar la empresa Gerdau-Metaldom.Impacto provocado por las
fusiones de empresas en la economía dominicana.

República Dominicana figura entre los ocho principales países en América Latina
en fusiones y adquisiciones de empresas en 2012, según un análisis de la
publicación digital Latinvex.
El valor total de las adquisiciones anunciadas en la República Dominicana llegó a
US$1,265 millones, lo que significa un aumento décuplo (cantidad diez veces
mayor que otra) comparado con 2011, cuando fue de apenas US$112.5 millones.
El aumento se debió en gran parte a la venta de Cerveceria Nacional Dominicana
a la AB InBev, la cervecera más grande del mundo, por US$1,240 millones.
El aumento del valor de fusiones y adquisiciones en RD fue el segundo-mayor en
América Latina detrás de Paraguay, pero en ese país el valor total sólo llegó a
US$185 millones.

11
El aumento dominicano contrasta con América Latina en total, donde el valor de
fusiones y adquisiciones anunciadas cayeron 3.6% en 2012 para llegar a
US$151.6 mil millones, revela Latinvex en base de cifras de Thomson Reuters.

También cayeron en Brasil, Argentina, Venezuela y Chile y en todos los


principales países del Caribe menos Bermudas. La mayor fusión y adquisición
anunciada en América Latina el año pasado fue la venta de 50% de la cervecera
mexicana Grupo Modelo a la AB InBev por US$20 mil millones, según el ranking
de las 100 principales fusiones y adquisiciones de Latinvex. El acuerdo fue
aprobado por las autoridades mexicanas, pero espera la aprobación del gobierno
de Estados Unidos.

NIC 22 y NIIF 3 sobre fusiones de negocios.

Los estados financieros parecen representar las operaciones y posición financiera


de una empresa única; sin embargo, estos estados podrán presentar, los
resultados financieros de diversas empresas, las que están enlazadas a través de
intereses de propiedad. Con el objetivo de establecer las bases para la
presentación, de los estados financiero con el propósito de información general.

Normalmente se dice que existe sólo una entidad económica, cuando dos o más
compañías separadas se encuentran tan íntimamente relacionadas a través de
inversiones o participación de propiedad, como si se tratara de una sola empresa.
Esta relación surge cuando una compañía adquiere el control a través de la mayor
parte de las acciones con derecho a voto de otra compañía.

12
La NIC 22
Define que una combinación de negocios es la operación de reunir empresas
independientes en una sola entidad económica, lo que da como resultado que una
de las empresas obtenga el control sobre los activos netos y operaciones de la
misma. El término combinación de negocios, engloba una gran variedad de
transacciones en diferentes formas, es decir, que una combinación de negocios se
refiere en general, a cualquier conjunto de circunstancias en que dos o más
empresas se reúnen. Así, cada una de las siguientes transacciones se considera
una combinación de negocios, porque en cada caso dos o más compañías se
están reuniendo dentro de una sola entidad, aun cuando cada una de ellas adopte
una forma legal diferente.

Una compañía puede adquirir todo el capital social de la otra o la totalidad de sus
acciones, a cambio de efectivo, otros activos, o emitiendo acciones. Con este
control la compañía adquirente puede transferir los activos y pasivos a sus propios
registros contables y disolver la segunda compañía.
Dos o más compañías podrán transferir ya sea sus activos o su capital social a
una compañía recién constituida, disolviéndose las anteriores.

Una compañía puede adquirir un control legal sobre otra, mediante la adquisición
de la mayor parte de las acciones con derecho a voto de otra compañía. Aun
cuando se posee un control legal, no se está llevando a cabo una disolución y
cada una de las empresas permanece como una sociedad anónima.

Sin importar la forma legal en que se lleve a cabo una combinación de empresas
se habrá creado una sola entidad económica, por lo tanto, un sólo juego de
estados financieros consolidado debe elaborarse.

13
Si se lleva a cabo la disolución: se consolidan los registros financieros De esa
compañía
Si se mantienen las compañías independientes, y ninguna se disuelve: sólo se
consolida la información contable.
Los momentos en que se lleva a cabo esta disolución es cuando sólo una
consolidación permanente se lleva a cabo en la fecha de la combinación
Si se mantienen las compañías independientes y no se disuelven: el proceso solo
es anualmente, para hacer estados financieros consolidados.
Si se lleva a cabo la disolución: sólo una consolidación permanente se lleva a
cabo en la fecha de la combinación
Si se mantienen las compañías independientes y no se disuelven: el proceso de
consolidación se lleva a cabo anualmente, para generar estados financieros
consolidados.

Como afecta los Registros contables


Si se lleva a cabo la disolución: los registros contables de la empresa que
sobrevive se ajustan para incorporar los saldos contables de la compañía disuelta.
Si se mantienen las compañías independientes y no se disuelven: cada una
mantendrá sus propios registros contables; se utilizan hojas de trabajo para
facilitar el proceso de consolidación, sin afectar los registros contables.

De acuerdo a la NIC 22, las fusiones de negocios, que sean una adquisición
deben registrarse a través del método de compra y otras fusiones en que no ha
habido adquisición sino unión de intereses deben registrarse a través del método
de combinación de intereses.

La NIC 22 señala que el método de compra considera la combinación de


empresas como la adquisición de una compañía por otra, el método de
combinación de intereses considera una combinación de empresascomo la unión
de intereses de propiedad de dos o más compañías mediante el intercambio de
acciones, no se reconoce la adquisición debido a que la combinación se logra sin
afectar los recursos de las empresas individuales.

14
NIIF 3
El propósito de esta NIIF es especificar la información financiera que una entidad
revelará al realizar una combinación de negocios. Específicamente, especifica que
todas las fusiones de empresas se contabilizan mediante el método de
adquisición. Sobre esta base, la entidad adquirente está sujeta a una inspección
para detectar deterioro mediante el reconocimiento a valor razonable de los
activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la entidad adquirida a la
fecha de adquisición, así como el fondo de comercio. Valor en lugar de
amortización.
Esta NIIF no se aplica a:
• Una fusión de entidades legales independientes o empresas que se combinan
para formar un negocio conjunto.
• Fusiones societarias entre personas jurídicas o sociedades bajo control conjunto.
• Fusión de sociedades en las que participan dos o más mutuas.
• Una fusión de una empresa que combina entidades jurídicas o empresas
independientes por contrato para formar una sola entidad informante pero que no
adquiere una participación en la propiedad (por ejemplo, un contrato en el que
entidades jurídicas independientes forman una empresa con dos valores
negociados).

15
Conclusión
La experiencia en la investigación sobre fusiones empresariales en nuestro país y
el impacto de este en la economía, la economía de República Dominicana es de
ha sido muy favorable ya que no teníamos claro el concepto e fusión porque se
dan las fusiones en nuestros y que son utilizadas estratégicamente por los
empresarios por un convenio entre las entidades a fusionar y que no solo
sucede porque una de las empresas tienen problemas cómico hay varias razones
y algunas de ellas son alianzas estratégicas para eliminar la competencia y volver
convertirse en monopolio o Oligopolio en el mercado la cual de no es muy
ventajoso para nosotros como consumidores, no todas las fusiones tienen éxito
muchas de estas luego de su fusión desaparecen o pierden credibilidad en el
mercado los empresarios tienen que tomar una decisión favorable y tener puntos
claros antes de tomar la decisión de unirse con otra entidad porque ene algunos
casos implica la adsorción de una de las entidades donde se mantienen el
nombre de una de las entidades corporativas o simplemente nace una nueva
entidad la cual debe posicionarse en el mercado.

16
Bibliografía

https://www.gestiopolis.com/normas-internacionales-de-contabilidad-y-financieras-
nic-niif-y-dna/

https://www.eldinero.com.do/14738/fusion-empresarial-es-dinamica-en-republica-
dominicana/#:~:text=Fusiones%20m%C3%A1s%20destacadas%20en%20RD,de
%20Codetel%20en%20Rep%C3%BAblica%20Dominicana.

https://debitoor.es/glosario/definicion-fusion-empresas

https://www.bufetecasadeley.com/fusion-de-empresas/

https://economipedia.com/definiciones/fusiones-y-adquisiciones-de-empresas-
ma.html

17

También podría gustarte