Está en la página 1de 7

Nombre de la Actividad:

Mapa Conceptual de la Evolución y Etapas del Marketing

Nombre del Docente Tutor:


Lic. Roberto Adolfo Arévalo Menéndez

Alumno:
Krissaly Jossette Hernandez de Huezo

Carné del Alumno:


HM03021

Sede:
San Salvador

Fecha:
28 de febrero de 2020

1
INDICE PÁGINA
INTRODUCCION --------------------------------------------------------------------------------------------- Pág. 3
OBJETIVO ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Pág. 3
DESARROLLO ------------------------------------------------------------------------------------------------- Pág. 4
MAPA CONCEPTUAL DE LA EVOLUCION Y ETAPAS DEL MARKETING --------------------------- Pág. 4
CONCLUSIONES ---------------------------------------------------------------------------------------------- Pág. 6
RECOMENDACIONES --------------------------------------------------------------------------------------- Pág. 6
BIBLIOGRAFIA ------------------------------------------------------------------------------------------------ Pág. 7

2
INTRODUCCION
En interés de conocer y educarnos más sobre las evoluciones referentes a las Ventas, Mercadotecnia
y hoy Marketing, vamos en este trabajo a profundizar sobre los conocimientos y la importancia del
Marketing hoy en día en toda empresa, deseosa de involucrarse en el proceso de la Globalización. Su
filosofía, radica en determinar la satisfacción del cliente, cada vez que se toma en cuenta las
evaluaciones para el desarrollo de los planes y las estrategias de mercado que sustituyan las
decisiones meramente subjetivas; y en el concepto de producir beneficio, no volumen, cuyo resultado
son a largo plazo.
En este trabajo, desarrollaremos un mapa conceptual, con el fin de conocer el significado de
Marketing y las etapas de este. Luego sacaremos nuestras conclusiones y trataremos de dar
recomendaciones a nivel empresarial sobre Marketing y su importancia.

OBJETIVO
Mediante este trabajo, trataremos de conocer las etapas de Marketing y la importancia de este en
todas las áreas de nuestra vida.
Poder conocer la importancia de un mapa conceptual, para desarrollar con más facilidad un tema en
desarrollo.

3
DESARROLLO
MAPA CONCEPTUAL DE LA EVOLUCION Y ETAPAS DE MARKETING.

MARKETING

Proceso de planear y ejecutar la idea,


fijación de precios, promoción y la
distribución de ideas, bienes y servicios para
Proceso mediante el cual las compañías crean
crear intercambios que satisfagan los
valor para sus clientes y establecen
objetivos individuales y organizacionales” relaciones sólidas con ellos para obtener a
(O. Ferrell, 2012, pág. 7). cambio valor de éstos.

INTERCAMBIO= ETAPAS Y
MARKETING EVOLUCION DE
Intercambio: es el acto de obtener de
MARKETING
alguien, un objeto deseado, ofreciéndole
algo a cambio. En el sentido más amplio, el
Mercadólogo intenta provocar una respuesta Orientación a la producción: inicia en la
ante una oferta de mercado. Este se da en época de 1800 cuando tuvo su auge la
diferentes puntos de la historia: revolución industrial. De repente existe la
forma de producir mucho en poco tiempo y
a un precio más bajo. Una máquina podía
hacer el trabajo de hasta 100 obreros en
Prehistoria: En el Paleolítico (desde hace 2,5 menor tiempo, menor costo y podía trabajar
millones de años hasta hace 10.000 años, el 24 horas seguidas (sin pago de horas
99% de la historia del hombre), la actividad extras).
económica se limita a cazar, pescar y http://moralesgmercadotecnia.blogspot.com
recolectar. /2010/04/etapas-de-la-evolucion-del-
marketing.html
Orientación al producto: las empresas se
http://moralesgmercadotecnia.blogspot.com
concentran por lo común en la calidad y
Edad Antigua: Egipto comercia a través del /2010/04/etapas-de-la-evolucion-del-
cantidad de las ofertas, suponiendo a la vez
desierto, del Nilo y del Mediterráneo. Los marketing.html.
que los clientes buscarán y comprarán
fenicios desarrollan estudios de mercado y productos bien hechos y a precio razonable.
técnicas de publicidad. Stanton, Fundamentos de marketing, 14
Edición, Cap.1
Edad Media (S.V-XV): Es importante el
papel de las rutas de peregrinaje como lugar El Mercantilismo (s. XVI y s. XVII) Orientación a las ventas: se da a finales de
de intercambio (El Camino de Santiago). considera que un país gana comerciando a la década de 1920 (conocida como la
China e India desarrollan una gran actividad costa de otros. El estado juega un papel Gran Depresión) se caracterizó por una
comercial. Destaca la ruta de la seda, de fundamental en la vida económica con gran confianza en la actividad
12.000 kms que conecta Oriente con fuertes medidas proteccionistas. No promocional para vender los productos
Occidente. comprenden que el comercio no es un que la compañía deseaba fabricar. La
juego de suma cero entre competidores, al publicidad consumía la mayor parte de los
contrario, ambas partes pueden verse recursos de una empresa y la
Edad Moderna (S.XV-S.VIII): Más beneficiadas. Con la imposición de administración empezó a respetar y a
comercio, más bienestar. Con la restricciones y barreras a la importación, otorgar responsabilidades a los ejecutivos
reactivación del comercio, de las rutas todas las naciones terminan siendo más de ventas. En Estados Unidos, la etapa de
marítimas y terrestres, y el desarrollo de pobres. orientación a las ventas fue lo común
las ciudades nace la Edad Moderna hasta entrada la década de 1950, cuando
(mediados S.XV). Se desarrolla el sistema empezó a surgir el marketing moderno.
bancario, los medios de transporte y las Para la Fisiocracia (s. XVIII), la economía
primeras concesiones de monopolios para funciona bien sin la intervención del
explotar los nuevos territorios: Nace una estado: Sin barreras al comercio la Orientación al marketing: se da al término
economía con visión mundial. También creación de riqueza es mayor. Los de la Segunda Guerra Mundial (1945) para
encontramos El Mercantilismo (s. XVI y s. fisiócratas están obsesionados con el papel aumentar la eficacia, se investiga el punto
XVII) y La Fisiocracia (s. XVIII). de la tierra como fuente de riqueza, y de vista del mercado antes de producir un
aunque subestiman los otros sectores, esta artículo, y no sólo al final del ciclo de
preocupación por aumentar su rendimiento producción. Además, el marketing se
crea importantes excedentes agrarios: Se incluye en la planeación de la compañía a
propicia el desplazamiento de trabajadores largo plazo, así como a corto.
del campo a las ciudades: conocido como
el germen de la revolución industrial.
4
Ecológica: se originó en la Década de los
sesenta y setentas (1960 – 1970).
Preocupaciones sociales y ambientales. Sus
características: se enfocó en problemas
Edad Contemporánea (S. XVIII) El ambientales específicos (contaminación y el Orientación al marketing verde: esta se
lema de la Fisiocracia influyó en agotamiento de los recursos energéticos). Se da 1960. Se define como las distintas
posteriores pensadores liberales. La limitó a la industria automotriz, petróleo y de actividades que generan y facilitan el
Revolución Industrial (mediados del agro-químicos porque se consideró que éstas intercambio para satisfacer las
siglo XVIII) multiplicó el excedente causaban problemas ambientales. Las necesidades de los individuos y que
con la producción en serie, y con ello actividades de mercadotecnia se vieron además buscan reducir el impacto
el intercambio. Surge el Liberalismo, afectadas por la regulación ambiental. social negativo, así como el impacto al
que consolida la idea de que el medio ambiente de los productos
comercio aumenta el bienestar. Se existentes y de sus procesos de
alcanza unos niveles de prosperidad Ambiental: se originó a finales de la década producción (Polonsky, “A stakeholder
de los ochentas. (1980 – 1989)
inimaginables anteriormente. Los theory approach” 30- 31; Peattie, 129).
avances tecnológicos y las Descubrimiento del deterioro de la capa de El concepto de mercadotecnia verde
innovaciones son continuos. Aparece ozono, la tragedia de Chernóbil en 1986 y el también ha evolucionado de una
y se generaliza el comercio derrame de petróleo en 1989. Las empresas mercadotecnia verde ecológica a una
electrónico, caracterizado porque vieron a su cadena de suministro cómo un mercadotecnia verde ambiental, para
comprador y vendedor no se sistema que puede producir basura y finalmente convertirse en una
encuentra físicamente en el mismo contaminación, por lo que se enfocaron en: mercadotecnia verde sustentable. Este
sitio y emplean tecnologías de la desarrollo de nuevos mercados, introducción se divide en tres tipos:
información para el intercambio. Sus de nuevos productos, énfasis en los medios http://upacifico.edu.ec/cladea_2009/PD
antecedentes estarían en la venta por de producción, enfoque en el empaque y F2/upac01_submission_500.pdf
catálogo (1920) y por televisión nuevas alianzas entre las organizaciones.
(1980)
La principal diferencia entre estos tres
Sustentable: se originó en la Década de los tipos de mercadotecnia verde es que se
Condiciones del Intercambio. Para noventa y en la actualidad (1996 – 2009). evolucionó del enfoque en problemas
que se desarrolle tal proceso deben A través de la planeación, implementación ambientales específicos, a la
darse cinco condiciones: y control del desarrollo, precio, promoción preocupación por fabricar productos
y distribución de los productos, se cuyos procesos de producción fueran
lgo que la satisfacen las necesidades de los más amigables con el ambiente, hasta
otra valore. consumidores, se alcanzan los objetivos de que finalmente, con la mercadotecnia
la organización y el proceso es compatible sustentable se reconoce que se tiene
comunicarse y proporcionar valor. con los ecosistemas. que hacer más para contribuir a la
satisfacción de las necesidades actuales
de la población, sin comprometer a las
o rechazar la oferta de intercambio.
generaciones futuras, es decir, la
adecuado o deseable negociar con la organización tiene que cambiar de un
otra. enfoque de corto plazo a uno de largo
Kotler, 2006, pág. 6 plazo.

5
CONCLUSIONES
Al terminar nuestro trabajo podemos determinar, que el marketing ha sido muy importante desde el
principio de los tiempos y hasta la actualidad donde ha entrado al mundo de la globalización
internacional, lo que ha provocado que las innovaciones tecnológicas, tengan una aplicación y
desarrollo para hacer negocios y la publicidad de los productos. Ha sido tanta la evolución del
marketing que cada vez es más fácil llevar a una empresa a cumplir sus objetivos primordiales, esto a
pesar de existir mucha competencia.

RECOMENDACIONES
Vista la importancia que tiene el marketing hoy en día, tal y como detallamos en el desarrollo de este
trabajo, el uso de la publicidad por todos los medios posibles, incluyendo la vía telefónica, radio,
televisión, internet y hasta el impulso mediante personas está calando en un segmento de la
población ya que la misma hace uso de esos recursos y los utiliza como un mecanismo de compra;
pero entendemos que debe existir un ente moderador de esa publicidad, a fin de que los mensajes
transmitidos por esa vía también sean de provecho para todo aquel que lo utilice, ya sea como
comprador o para aquel que simplemente está atento a lo que ocurre en el mercado diariamente.
Además es importante que las empresas tengan muy presente El Marketing Verde y que a toda costa
se aplique, para cuidar nuestro futuro y el de las próximas generaciones.

6
BIBLIOGRAFIA
-. O. Ferrell, 2012, pág. 7
-. http://moralesgmercadotecnia.blogspot.com/2010/04/etapas-de-la-evolucion-del-marketing.html
-. Stanton, Fundamentos de marketing, 14 Edición, Cap.1
-. http://upacifico.edu.ec/cladea_2009/PDF2/upac01_submission_500.pdf
-. Kotler, 2006, pág. 6

También podría gustarte