Está en la página 1de 3

DIPLOMADOS CON OPCIÓN DE GRADO

Diplomado de grado. Esta modalidad busca desarrollar un ejercicio de profundización,


complementación y actualización en una temática específica o componente de formación
del programa académico, organizada por módulos, cuyo resultado final es un informe
escrito que se desarrolla paralelamente al avance del curso.
PARÁGRAFO 1: Para graduarse en la modalidad de diplomado el estudiante deberá tener
en cuenta:
 Evaluación del desempeño académico 50% en los módulos del diplomado nota
mínima de 3.5 en cada uno.
 Evaluación de un informe escrito sobre temas, desarrollado en el diplomado 30%.
 Evaluación de la sustentación verbal publica sobre el informe presentado 20%.

1. ESTRUCTURA DEL INFORME


a) Portada: datos del autor y el título del informe.
b) Título: debe dar una idea clara de lo que trata el texto.
c) Índice: señalar todos los apartados del informe y total de páginas que
contiene.
d) “Objetivo”: que se va a llevar a cabo y como.
e) Introducción: breve reseña de lo que trata el tema que vamos a estudiar.
f) Cuerpo: es la información principal y completa del tema.
a. Descripción y localización del proyecto
b. Información del contrato de obra
c. Información del contrato de interventoría: describir actividades a
ejecutar y alcance en el contrato por la interventoría, obras ejecutadas,
reuniones y/o comités técnicos.
d. Información de gestión socio- ambiental
e. Cuadro resumen (Avance físico y financiero) (Opcional financiero)
f. Informe ejecutivo del director
g) Conclusiones y recomendaciones: presenta los resultados más importantes
que permiten responder las interrogantes planteadas.
h) Formatos informe mensual (cualquier entidad avalada a nivel nacional)
i) Bibliografía: ordenamiento alfabético y por fecha de la literatura usada para
responder todas las inquietudes y plantar ideas del trabajo.

2. DIPLOMADO OBJETO DEL INFORME DE GRADO


Descripción del alcance, en el orden profesional, que el diplomado, representa en
el nivel de profundización de los conocimientos de pregrado, beneficios alcanzados,
expectativas de aplicabilidad, cambio cualitativo respecto a la formación de
pregrado en el área temática específica.
DIPLOMADOS CON OPCIÓN DE GRADO

3. INTRODUCCIÓN
Presenta la motivación y naturaleza del trabajo, situando el tema en un contexto
académico, a la vez que justificando su relevancia e interés en el mismo. Pone al
lector ante el foco del asunto, introduciéndolo brevemente en los apartes del trabajo.

4. CUERPO DEL TRABAJO


Parte central del trabajo con una organización más autónoma, que depende del
campo del conocimiento. Está determinado por la discusión académica que se
presenta, agrupándose en unidades y formatos.
Es importante que tanto los capítulos, temas o subtemas, como las ideas expuestas
en ellos, se entrelacen y se correspondan para que las argumentaciones del autor
adquieran coherencia y cohesión.

5. FORMATOS GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE


INTERVENTORIA (opcional dependiendo la obra)

 Portada
 Cuadro de aspectos contractuales
 Índice
 Información general
 Anexos:
1.1. Aspectos técnicos
1.2. Control de calidad
1.3. Aspectos ambientales
1.4. Aspectos sociales
1.5. Recursos humano
1.6. Maquinaria, equipos
1.7. Registro fotográficos
1.8. Buen manejo de anticipo
1.9. Estudios y diseños
Recuerde que puede utilizar otros tipos de formatos que sean certificados

6. CONCLUSIONES
Las conclusiones, plantean, a modo de inferencias, las respuestas a los objetivos
del trabajo, a través de una organización ordenada de presunciones sobre lo que
se ha aprendido o develado.
DIPLOMADOS CON OPCIÓN DE GRADO

7. REFERENCIAS
Las referencias deben seguir las orientaciones del estilo APA, abarcando
únicamente las obras que han sido citadas en el texto del documento.
8. ANEXOS
La información de este apartado debe estar relacionada con el documento, aunque
no se incluye en el cuerpo principal del mismo para no sobrecargarlo. En los anexos
se pueden adjuntar mapas, planos, listas, formatos INVIAS, bitácoras, etc. Si existe
más de un anexo, se asignan números o letras consecutivamente.

También podría gustarte