Está en la página 1de 14

Romper el ciclo de la pobreza

Invertir en la infancia

Conferencias Magistrales

Amartya K. Sen

Gro Harlem Brundtland

Banco Interamericano de Desarrollo


Departamento de Desarrollo Sostenible
División de Desarrollo Social
INVERTIR EN LA INFANCIA: SU PAPEL EN EL DESARROLLO
Por Amartya K. Sen

Prólogo El desarrollo como libertad


Mucho me honra tener la oportunidad de Es así que comienzo con la pregunta ele-
dirigirme a ustedes en esta prestigiosa con- mental: ¿Qué es “el desarrollo”? He trata-
ferencia. Me place también que el Banco do de argumentar en otras ocasiones que el
Interamericano de Desarrollo haya decidido proceso de desarrollo puede considerarse
tratar el tema de “invertir en la infancia” como una ampliación de la libertad huma-
en su asamblea anual”.1 Este es un tema na.2 El éxito de una economía y de una so-
trascendental que, por alguna razón u otra, ciedad no puede separarse de las vidas que
ha sido descuidado. Es importante no sólo pueden llevar los miembros de la sociedad.
examinar las necesidades de inversión en la Puesto que no solamente valoramos el vivir
niñez sino también hacerlo en una forma bien y en forma satisfactoria, sino que tam-
conceptualmente adecuada. bién apreciamos el tener control sobre
nuestras propias vidas, la calidad de la vida
Argumentaré que al considerarse la inver- tiene que ser juzgada no solamente por la
sión en la niñez como una parte del proceso forma en que terminamos viviendo, sino
general del desarrollo lograremos una com- también por las alternativas substanciales
prensión más plena del amplio alcance y de que tenemos. Para ilustrar esta distinción,
la importancia crítica de invertir en la in- consideremos a una persona que cada día
fancia. También puede afirmarse que el re- levanta cargas muy pesadas. Por ejemplo, al
lativo descuido de este importante tema evaluar la calidad de vida de esta persona,
puede ser, en gran parte, el resultado de tenemos que examinar si lo está haciendo
una visión limitada, y más bien ad hoc, de la por su propia elección (con otras alternati-
calidad e implicaciones de la niñez. Consi- vas a la mano) o si está siendo forzada a
derando el tema dentro de la rica perspecti- hacerlo bajo la coerción de, digamos, algún
va del raciocinio del desarrollo podemos forzudo capataz de esclavos. Ello haría di-
lograr un reconocimiento más claro, por ferencia.
una parte, de la relación integral entre la
niñez y la edad adulta y, por otra parte, de Ya que la evaluación de la libertad puede
las interconexiones entre las vidas de dife-
rentes personas y familias que conforman la
2
sociedad en su conjunto. Diría que una He planteado esta perspectiva en Resources, Values
perspectiva de desarrollo puede dar mayor and Development (Recursos, Valores y Desarrollo)
(Cambridge, MA: Harvard University Press, 1984) y
justicia tanto a las amplias interconexiones en “The Concept of Development (El Concepto del
que existen como a las integraciones nece- Desarrollo)”, Capítulo 1 en H. Chenery y T. N. Srina-
sarias que se requieren. vasan, editores, Handbook of Development Economics
(Manual de Economía del Desarrollo) (Amsterdam,
Holanda, 1988). Los requisitos y las implicaciones
amplias de esta perspectiva también han sido examina-
das en el libro próximo a aparecer, Development and
1
“Romper el ciclo de la pobreza: Invertir en la infan- Freedom (Desarrollo y Libertad), a ser publicado por
cia”, París. 14 de marzo de 1999. Knopf, Nueva York.
ser susceptible tanto a lo que hace una per- otros, cumplen un papel importante en el
sona como a las alternativas que tiene, la proceso.
libertad proporciona una perspectiva más
amplia al juzgar la ventaja humana, y por Al usar esta perspectiva amplia, podemos
medio de ella, evaluar el éxito social.3 Este examinar el papel particular de la inversión
es el razonamiento básico que proporciona en la niñez. Ese papel tiene muchas caracte-
la base para considerar “el desarrollo como rísticas y aspectos distintos, y es importante
libertad”.4 separar las formas diferentes en las cuales
ese papel puede ser importante para refor-
El enfoque sobre libertades humanas con- zar la libertad humana, y por medio de ello,
trasta con las perspectivas más estrechas avanzar el desarrollo. En estos tiempos, fre-
sobre el desarrollo, tales como aquellas que cuentemente escuchamos que debemos asu-
identifican el desarrollo con el crecimiento mir un punto de vista “holístico”, pero el
del producto bruto nacional, o con la am- tema requiere también distinciones analíti-
pliación del comercio, o con la industriali- cas y diferenciaciones empíricas. El con-
zación, o con el avance tecnológico. El cre- junto puede ser más que la suma total de las
cimiento del PNB, o de las industrias, o de partes pero tenemos que tener muy en claro
la tecnología, puede, por supuesto, ser muy cuáles son las partes antes de evaluar el
importante como medio de ampliar las li- conjunto.
bertades de los miembros de la sociedad.
Pero las libertades que la gente disfruta de- Mortalidad como falta de libertad
penden también de otros factores determi- La primera, y tal vez la más elemental cone-
nantes, tales como las instituciones sociales xión entre la inversión en la niñez y el desa-
y económicas (por ejemplo, las instalaciones rrollo pasa por la mortalidad infantil. Aquí
para la educación y el cuidado de la salud), hay dos cuestiones: 1) la posibilidad empí-
así como también los derechos políticos y rica de reducir la mortalidad de menores de
civiles (por ejemplo, la libertad de partici- 5 años (incluida la mortalidad infantil) me-
par en la discusión y el escrutinio públicos). diante inversiones públicas y privadas, y 2)
Ver el desarrollo en términos de la amplia- la pertenencia de la reducción de la morta-
ción de las libertades substanciales dirige la lidad de menores de 5 años para el desarro-
atención hacia los fines que hacen al desa- llo. Respecto al primer punto, la existencia
rrollo importante, en vez de simplemente de relaciones empíricas muy sólidas entre la
hacia algunos de los medios que, entre inversión y la reducción de la mortalidad
está ampliamente confirmada por la regula-
3
ridad observada de que las inversiones en
La naturaleza inclusiva de la libertad y su incorpora- nutrición, inmunización, cuidado infantil,
ción de los distintos componentes es examinada en
forma crítica en mis Conferencias Kenneth Arrow, que etc., reducen en forma radical la tasa de la
serán publicadas en Freedom, Rationality and Social mortalidad de menores de 5 años cuando
Choice (Libertad, Racionalidad y Elección Social), esa tasa es, comparativamente hablando,
próximo a aparecer (Clarendon Press, Oxford). alta. En efecto, las experiencias en diversas
4 partes del mundo, desde Europa al Japón,
Las correlativas de política al desarrollo, considerado
en esta perspectiva general, son examinadas en mi pró- muestran cómo pueden ser muy efectivas las
ximo libro, Development as Freedom (Desarrollo como inversiones en estos sectores, inclusive
Libertad) (1999). aquellas aún bastante pequeñas. También
los logros de las políticas nacionales en la rrollo Humano de Mahbub ul Haq que co-
reducción de la mortalidad infantil han sido menzaron como una rebelión contra las me-
substancialmente suplementados en años didas aceptadas del desarrollo (el primer
recientes por intervenciones sistemáticas de informe fue en 1990), se han convertido re-
organizaciones internacionales como cientemente en un elemento corriente dentro
UNICEF y la OMS. del grupo establecido de la literatura del
desarrollo. Si bien no todos concuerdan con
Si la cuestión anterior (la conexión empíri- la importancia de esta perspectiva, y en al-
ca) está bien establecido, la cuestión si- gunos textos aún se despliega una terquedad
guiente (la evaluación) debería también ser desafiante en la tendencia de distinguir ta-
bien reconocido. En realidad, la importan- jantemente entre “el desarrollo humano”,
cia de la reducción de la mortalidad en la de un lado, y simplemente “el desarrollo”,
evaluación de los logros del desarrollo es del otro (cómo si el último considerase el
aceptada mucho más ampliamente ahora, bienestar de los elefantes y chimpancés,
que lo que era hace apenas una década o además del de los humanos). Pero en la lite-
dos. Como alguien que por muchos años ha ratura práctica sobre el desarrollo, el au-
tratado de abogar en favor de la importan- mento de la expectativa de vida y la reduc-
cia de la reducción de la mortalidad como ción de la mortalidad son tomados ahora en
una parte constitutiva del desarrollo,5 me cuenta regularmente, como parte integral de
satisface informar que la oposición a reco- la contabilidad del desarrollo entendido en
nocer esta importancia constitutiva parece forma amplia. Aparte de lo que podamos
estar desintegrándose ahora, al menos en el pensar de medidas agregadas tales como el
nivel práctico. Los Informes sobre el Desa- “índice del desarrollo humano”, que no
pueden ser sino defectuosas (como habrá de
5
Al criticar tales medidas como el crecimiento del serlo cualquier representación de un vector
PNB per cápita como el criterio de desarrollo (tal vez complejo de logros por medio de un solo
ajustado en alguna forma por la desigualdad), intenté a
principios del decenio de los 70 proponer una contem-
número), el tema de vida o muerte está aho-
porización -- la de tener un criterio “compuesto” en el ra bien establecido en la literatura del desa-
cual la supervivencia sería un componente crítico junto rrollo.
con el ingreso; ver mi ensayo “On the Development of
Basic Income Indicators to Supplement the GNP Sin embargo, el tema no es sólo de acepta-
Measure (Sobre el Desarrollo de Indicadores Básicos
de Ingreso para Suplementar la Medida del PNB)”, ción contable, sino también de claridad
United Nations Economic Bulletin for Asia and the Far conceptual sobre cómo el desarrollo puede
East (Informe Económico de las Naciones Unidas para ser visto como un proceso consolidado de
Asia y el Lejano Oriente), 24 (1973). Es, sin embargo, ampliación de la libertad humana, y por qué
necesario distinguir adecuadamente entre las bases la reducción de la mortalidad de menores de
normativas de la valorización de distintos objetivos
(incluidos el ingreso y la supervivencia), en vez de 5 años (y el correspondiente alivio de estos)
buscar principalmente una avenencia inmediatamente pueden ser sólidamente colocados en el
aceptable. Sobre este tema, ver mi ensayo “Informa- centro de este entendimiento integrado. El
tional Basis of Alternative Welfare Approaches: Ag- reducir la mortalidad evitable puede ser, en
gregation and Income Distribution (Base Informativa
sí mismo, una contribución importante al
de Perspectivas Alternativas de Bienestar: Agregación
y Distribución del Ingreso)”, Journal of Public Eco- proceso del desarrollo, ya que la muerte
nomics, 3 (1974) y Resources, Values and Develop- prematura es una negación básica de la li-
ment (Recursos, Valores y Desarrollo) (1984). bertad más elemental de los seres humanos.
Esto no es sólo debido a que nosotros valo- aflicciones representan también violaciones
ramos, y tenemos razones para valorar, el a la libertad de los más jóvenes para vivir
vivir un período normal de vida (esto está de manera que ellos puedan disfrutar y
bien reflejado en el razonamiento que usa- apreciar.
mos una vez que somos lo suficientemente
adultos para razonar), pero también debido Calidad de la niñez y capacidades en la
a que la mayoría de las cosas que queremos edad adulta
hacer se facilitan por el hecho de estar vi- Tras señalar la relevancia inmediata de la
vos. Uno tiene que ser “vivo” en vez de salud y de la supervivencia de la niñez en
“muerto” para poder lograr muchas de las una perspectiva de desarrollo, permítanme
cosas que nosotros valoramos alcanzar. Vi- tornar hacia las conexiones entre la niñez y
vir no sólo es divertido, sino también facilita la edad adulta. En su insinuante libro The
grandemente las cosas que queremos alcan- Twelve Who Survive (Los doce que sobrevi-
zar. ven), Robert Myers ha planteado plausible-
mente que nosotros no podemos estar preo-
Salud y supervivencia de los niños cupados únicamente por la prevención de la
Este punto elemental, si bien es suficiente- mortalidad de los niños, sino también debe-
mente obvio, merece ser reconocido explí- mos concentrarnos en “fortalecer progra-
citamente en esta conferencia. El tema de mas de desarrollo de la infancia” para una
esta conferencia es muy amplio pero puede vida más plena de los niños.6 Mejorar la
ser reducido en forma arbitraria si nuestra calidad de vida de los niños, influenciada
perspectiva fuese el concentrarse solamente por la educación, la seguridad, prevención
en la pobreza vista como los ingresos bajos. de traumas, etc., puede ser una parte crucial
En verdad, el imperativo de “romper el ci- del desarrollo.
clo de la pobreza” puede ser interpretado
por algunos como que es principalmente En efecto, la calidad de la niñez tiene im-
una orden de batalla para luchar contra la portancia no sólo para lo que pase en la
perpetuación de los bajos ingresos, pero niñez sino también para la vida futura. Las
esta interpretación tendría el efecto de re- inversiones para la infancia “son impor-
ducir en forma significativa el alcance y la tantes por su propio derecho debido a que
relevancia del tema de esta conferencia. ellas abren el camino para toda una vida de
mejor salud, desempeño mental
La mortalidad de menores de 5 años, que y físico, y productividad” como lo señala
aún reclama una cantidad sorprendente de Enrique Iglesias, el Presidente del Banco
vidas, tiene que ser vista como un empobre- Interamericano de Desarrollo, quien añade
cimiento en sí misma. El cuidado de la sa- que “las inversiones apropiadas pueden lle-
lud, la educación pública, el garantizar el varnos lejos para minimizar, y aun prevenir,
derecho a la alimentación, y otras medidas una serie de otros problemas económicos y
que ayuden a poner fin al ciclo de este em- sociales, que van desde la delincuencia ju-
pobrecimiento básico deben tener un lugar venil hasta la maternidad adolescente y la
central en un planteamiento integrado, y las
morbilidades y sufrimientos asociados con 6
Robert Myers, The Twelve Who Survive(Los doce
la elevada mortalidad de menores de 5 años que sobreviven) (Ypsilanti, Ml: High/Scope Press,
también merecen la atención pública. Estas 1992, 1995).
violencia doméstica y social”.7 ser adultos. Esta conexión es importante en
Las capacidades de que disfrutan los adul- general, pero es especialmente seria en el
tos están profundamente condicionadas a su contexto específico de los hogares encabe-
experiencia como niños. Nuevamente aquí zados por mujeres y las familias sostenidas
debemos distinguir entre los diferentes ele- por mujeres.8 La conexión económica indi-
mentos de esta imagen interconectada. Las recta tiene que ser un área de investigación
inversiones en educación y otros aspectos de concentrada y acción en los próximos años.
las oportunidades existentes durante la ni- La tercera conexión es también indirecta,
ñez pueden mejorar las capacidades futuras pero se relaciona con los vínculos sociales,
en formas muy distintas. Primero, pueden que pueden extenderse más allá de los pu-
hacer directamente que las vidas de los ramente económicos. Nuestra habilidad pa-
adultos sean más ricas y menos problemáti- ra vivir con otros, para participar en activi-
cas ya que una niñez segura en la etapa dades sociales, y para evitar desastres so-
preparatoria puede aumentar nuestra habi- ciales, está también profundamente influen-
lidad para vivir una buena vida. Existe ciada por las aptitudes que adquirimos co-
abundante evidencia psicológica-social que mo niños. Sabemos algo acerca de estas re-
sugiere esto. laciones sobre la base de la literatura exis-
tente, pero este es un campo en el que se
Segundo, además de ese “efecto directo” en necesita todavía hacer mucha investigación
la capacidad para vivir una buena vida, la social y psicológica. La acción concertada
preparación y la confianza durante la niñez para mejorar las capacidades sociales re-
también contribuyen a la habilidad de los quiere mucho más atención de la que ha re-
seres humanos para ganarse la vida y ser cibido en la corriente principal de la litera-
económicamente productivos. Las vidas de tura del desarrollo.
los adultos son enriquecidas por medio de
estos ingresos y recompensas económicas. Hay una cuarta conexión, de carácter políti-
Dado que eso a su vez influencia las vidas co. El éxito de una democracia depende de
de sus niños y sus futuras vidas adultas, la participación de los ciudadanos y este no
aquí hay un problema de transmisión acerca es solamente un asunto de “reacción visce-
del cual el Banco Interamericano de Desa- ral” sino también de preparación sistemáti-
rrollo ha estado muy preocupado reciente- ca para vivir como ciudadanos activos y de-
mente (a juzgar por la literatura que he te- liberantes. Estos temas han sido recalcados
nido la oportunidad de leer).
8
Esta relación, que puede ser llamada la Ver Mayra Buvinic y Geeta R. Gupta, “Female-
“conexión económica indirecta”, comple- Headed Households and Female-Maintained Families:
Are They Worth Targeting to Reduce Poverty in De-
menta ampliamente la fuerza del “efecto veloping Countries? (Hogares a cargo de mujeres y
directo” de la calidad de la niñez sobre las familias sostenidas por mujeres: ¿Vale la pena focal-
vidas y aptitudes de las personas al llegar a izarse en ellos para reducir la pobreza en los países en
desarrollo?)”, Economic Development and Cultural
Change (Desarrollo Económico y Cambio Cultural),
7
“Carta del Presidente”, en Breaking the Poverty Cy- 45, 2 (1997). Ver también Mayra Buvinic, “Women in
cle: Investing in Early Childhood (Romper el ciclo de Poverty: A New Global Underclass (Mujeres en la
la pobreza: Invertir en la infancia) BID, marzo de pobreza: Una nueva clase marginada global)”, Foreign
1999. Policy, 108 (Otoño 1997).
por diversos observadores políticos como
Habermas, y más recientemente Robert Un comentario final
Putnam, entre otros.9 He comentado brevemente sobre una pers-
La conexión entre la niñez y la edad adulta pectiva general hacia el desarrollo que nos
tiene, en consecuencia, muchos aspectos. permita ver el tema de la inversión en la ni-
Hay necesidad de una estructura de análisis ñez en una perspectiva amplia, y también
interactivo que preste atención a los diver- sobre algunos de los distintos elementos en
sos elementos en esta relación así como a la relación entre la niñez y la edad adulta
sus interconexiones manifiestas. La expe- que tienen que ser considerados más plena-
riencia y la calidad de la niñez, como lo han mente para lograr una perspectiva más ade-
analizado Felton Earls y Maya Carlson, tie- cuada de las políticas orientadas hacia este
nen un efecto profundo sobre las capacida- tema complejo. Es importante ver las diver-
des de los adultos para vivir en forma exito- sidades involucradas, incluyendo nuestro
sa en la sociedad.10 Mientras que la ilustra- interés en la supervivencia y calidad de vida
ción de estas interconexiones proviene de de los niños, por un lado, y el impacto di-
los trabajos de Earls-Carlson basados en su recto así como indirecto de la niñez sobre
estudio de las familias estadounidenses (es- las capacidades de los adultos para tener
pecialmente en el vecindario de Chicago), vidas dignas. Las conexiones cubren las ca-
hay cuestiones generales aquí que se apli- pacidades directas para vivir, así como los
can también a otros países, incluyendo no- efectos indirectos por medio de vínculos
tablemente aquellos en el resto de las Amé- económicos, sociales y políticos. Este es un
ricas. Tenemos mucho que aprender de cada asunto de profunda importancia, y le estoy
uno de nosotros. muy agradecido al Banco Interamericano de
Desarrollo por asumir un papel de liderazgo
9
en enfrentar este problema. Los desafíos que
Ver J. Habermas, Communication and the Evolution esto conlleva son de interés para todo
of Society (Comunicación y Evolución de la Sociedad)
(Boston, MA: Beacon Press, 1979); Robert D. Putnam,
Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern
Italy (Hacer Funcionar la Democracia: Tradiciones
Cívicas en la Italia Moderna) (Princeton: Princeton
University Press, 1993). Ver también S. Chambers,
Reasonable Democracy (Democracia Razonable)
(Ithaca, NY: Cornell University Press, 1996); Amy
Gutnam and Dennis Thompson, Democracy and Dis-
agreement (Democracia y Desacuerdo) (Cambridge,
MA: Harvard University Press, 1996); J. Bohman and
W. Rehg, editores, Deliberative Democracy (Democra-
cia Deliberativa) (Cambridge, MA: MIT Press, 1997).
10
Felton Earls y Maya Carlson, “Adolescents as Colla-
borators: In Search of Well-being (Adolescentes como
Colaboradores: En Busca del Bienestar)”, mimeogra-
fiado, Harvard University, 1998. Ver también su ensa-
yo conjunto anterior, “Towards Sustainable Develo-
pment for American Families (Hacia el Desarrollo
Sostenible para las Familias Estadounidenses)”, Dae-
dalus, 122 (1993).
el mundo.
LOS NUEVOS ACTORES
Por Gro Harlem Brundtland

El título con el cual se ha definido al semi-


nario de hoy podría muy bien haber sido Esta tarde deseo compartir con ustedes al-
escogido por un manual de promoción de la gunas normas generales sobre el trabajo de
Organización Mundial de la Salud: “Rom- la OMS respecto a la salud infantil y refle-
per el ciclo de la pobreza: Invertir en la in- xionar sobre cómo puede incorporarse este
fancia”. trabajo dentro de una cooperación más am-
plia con los bancos de desarrollo. Tenemos
En nuestro esfuerzo por poner la salud en el papeles diferentes, pero no podemos vivir en
centro de la agenda global del desarrollo, mundos diferentes. Necesitamos unir los
estoy comprometida a llevar a los responsa- esfuerzos de todos los actores involucrados
bles de las decisiones políticas los plantea- en el desarrollo.
mientos que acabamos de escuchar. Invertir
en la salud es una estrategia bien docu- Hoy tenemos un cuadro panorámico confia-
mentada para sacar a la población de la ble de la carga global de las enfermedades.
pobreza. Invertir en la infancia es costo efi- Las cifras para 1995 muestran pocas sor-
caz y un ejemplo sólido de las políticas de presas. Las principales causas de mortali-
prevención de la salud pública. dad o de invalidez entre los niños menores
de 5 años son las tradicionales tres: infec-
El hecho que nos ocupemos de estos temas ciones respiratorias, diarrea y las condicio-
en el seminario del Banco Interamericano nes relacionadas con el nacimiento. ¿Cuáles
de Desarrollo es alentador, pero no sor- son los principales factores de riesgo? Pri-
prendente. El BID ha estado a la vanguar- mero está la malnutrición. Luego siguen el
dia en demostrar por qué es importante la agua y el saneamiento deficientes. Estas tres
salud y por qué los países miembros deben mismas causantes de muerte estarían igual-
dedicar tiempo y energía para corregir sus mente al frente de la lista si hubiésemos he-
políticas de salud. Lo ha hecho trabajando cho este estudio en 1965 o aún antes. Pero
estrechamente con la Organización Pana- si bien es cierto que las principales causas
mericana de la Salud (OPS), el componente de la mortalidad infantil son las mismas, los
que se ocupa de la salud en el sistema inte- niveles para la mayoría de ellas se han re-
ramericano, al cual también pertenece el ducido en forma significativa.
BID, que es también la Oficina Regional de
la OMS para las Américas. Aún así, es en la mortalidad infantil donde
se han hecho más visibles las desigualdades
Estoy aquí para dar todo mi apoyo a esta sociales. La mayor parte de la agenda in-
colaboración, y para enviar un mensaje cla- conclusa de la salud en vísperas del siglo
ro de que la OMS trabajará activamente XXI está predicada en la persistencia de las
para llegar a las instituciones financieras enfermedades de la niñez, enfermedades
internacionales en nuestra búsqueda de contra las cuales tenemos instrumentos. Sin
mejor salud y de mejor vida para miles de embargo, la aplicación de estos instrumen-
millones de personas. tos ha fracasado debido a la desigualdad
social y a la desigualdad en los sitemas de cambiado nuestra perspectiva en cuanto a
salud. Por tanto, las vastas mejoras en la las estrategias para ayudar a los niños que
salud infantil no han sido compartidas por viven en la pobreza.
todos. Es por esto que seguimos observando
la persistencia de ciertas causas de muertes Permítanme tornar ahora a lo que puede
que ya no deberían estar entre las princi- contribuir la OMS.
pales.
Todos nosotros estamos conscientes de que
Pero en general, las tasas de mortalidad de tenemos que prestar atención a la estimula-
menores de 5 años y de esperanza de vida ción cognitiva y a los factores psicosociales
han mejorado sensiblemente. Más niños so- en el desarrollo del niño, pero la base para
breviven los primeros cinco años de sus vi- el desarrollo mental normal es la ausencia
das que nunca antes. Esto significa que te- de enfermedades serias. Un niño debilitado
nemos más niños que cuidar. Los avances en por repetidos ataques de diarrea o malaria
la ciencia y en la salud pública, que permi- no se beneficiará. Prevenir o impedir los
ten que más niños sobrevivan sus primeros repetidos ataques de enfermedad en un niño
años, nos han dado una nueva responsabili- pequeño es, en consecuencia, también una
dad: tras haber logrado la supervivencia de parte integral y fundamental para asegurar
los niños debemos asegurar que ellos tengan su desarrollo psicosocial.
una infancia saludable y estimulante. Esto
los preparará para los desafíos que tendrán La nutrición es un factor crucial. Los efec-
más adelante en la vida y les permitirá ha- tos de la nutrición no sólo sobre el creci-
cer contribuciones al desarrollo económico miento y el desarrollo físico sino también
y social de sus países y comunidades. sobre el desarrollo cognitivo y social están
bien documentados. Un niño mal nutrido no
Invertir en la infancia significa invertir en es solamente más vulnerable a la enferme-
la prevención de la pobreza. Hemos sabido dad. Su desarrollo cognitivo estará en peli-
por mucho tiempo que la pobreza engendra gro, especialmente durante los tres primeros
la mala salud. Lo que algunos han sospe- años de vida. El crecimiento físico retarda-
chado durante mucho tiempo, pero que sólo do está vinculado estrechamente con el de-
se ha hecho evidente hace poco, es que la sarrollo mental reducido.
relación funciona en ambos sentidos. La
mala salud perpetúa la pobreza. Esta es la Nuestra intervención, desde luego, debe co-
raíz del ciclo de la pobreza. Y al igual como menzar mucho antes del nacimiento. Entre
lo enfatizaron los ponentes que me antece- el 5% y el 15% de la carga global de la en-
dieron, la forma de romper el ciclo de la fermedad está asociada con las fallas en
pobreza es concentrarse en los niños. Yo atender las necesidades de la salud repro-
creo que estamos logrando algún avance. ductiva. Muchos de estos problemas surgen
Tenemos instrumentos sólidos y eficientes cuando los adolescentes se convierten en
para mejorar las vidas de los niños más jó- padres demasiado temprano.
venes. Los enfoques integrados a las necesi-
dades de la niñez que reconocen la impor- Sólo imaginense los costos, para el indivi-
tancia del cuidado de la infancia para la duo y para la sociedad, de la muerte de
supervivencia, crecimiento y desarrollo han 600.000 mujeres que ocurren cada año por
causas relacionadas con la maternidad y a estrategias separadas para combatir enfer-
las 7,6 millones de muertes en el período medades específicas en los niños, frecuen-
perinatal. El fracaso en asegurar que la temente se pierden oportunidades, lo que
gente joven tenga el conocimiento, las apti- resulta en esfuerzos redundantes y a veces
tudes y los servicios que necesitan para da consejo demasiado limitado o confuso a
ayudarles a tomar decisiones saludables en las madres.
sus vidas sexuales y reproductivas nos
cuesta mucho. La inversión en la salud re- El MIEN es importante porque se concentra
productiva es una inversión en la salud y el en los niños más pequeños, desde el naci-
desarrollo futuros. El mundo asumió com- miento hasta los cinco años, que tradicio-
promisos reales en El Cairo hace cinco nalmente han sido los más difíciles de al-
años, pero no se han otorgado suficientes canzar. También es importante porque utili-
recursos. Necesitamos un esfuerzo renovado za la infraestructura existente como punto
sobre la agenda reproductiva, y la OMS ju- de partida: los trabajadores locales de salud
gará su papel activamente. reciben capacitación y apoyo para ayudar a
los niños y a los padres.
La salud reproductiva, la nutrición y las es-
trategias para combatir a las enfermedades Un niño que es llevado con diarrea a una
comunes de la infancia deben tener un papel clínica será tratado de su queja, y al mismo
central en cualquier programa para los ni- tiempo será examinado en busca de infec-
ños. Otras actividades para el desarrollo ciones respiratorias agudas y otras enfer-
pueden surgir de esto. La salud, la nutrición medades y recibirá una evaluación nutricio-
y el estímulo cognitivo y social, así como la nal. El niño será vacunado, se informará a
educación, son temas complementarios que la madre acerca de la lactancia natural y de
se prestan para la cooperación a través de otros aspectos de la nutrición, y sobre la
las fronteras profesionales. importancia de colocar mosquiteros im-
pregnados sobre las camas de niños que vi-
El día de un niño no está compartamentali- ven en zonas propensas a la malaria. Todo
zado en sectores de salud, nutrición, educa- esto en una consulta integrada.
ción y otros, y nosotros no debemos imponer
nuestros compartimientos profesionales so- Como parte de la estrategia del MIEN, estos
bre sus vidas. Nuestra tarea es asegurar que esfuerzos para mejorar las prácticas de los
la salud y la educación, la nutrición y las trabajadores de la salud son complementa-
actividades sociales se fusionen en un sólo das con mejoras en la infraestructura de la
ambiente, protector y favorable para el de- salud y con esfuerzos concentrados para
sarrollo del niño. cambiar las costumbres familiares y comu-
nitarias claves.
Una de las contribuciones de la OMS al
cuidado y al desarrollo de la infancia es la El MIEN es una estrategia nueva, demasia-
estrategia para el Manejo Integrado de las do nueva para que podamos presentar datos
Enfermedades de la Niñez (MIEN). Es un definitivos y de gran escala sobre sus éxitos,
resultado de las lecciones aprendidas du- pero el cambio ya se nota en el terreno.
rante la lucha contra las enfermedades in- Uganda es uno de los 58 países en el mundo
fantiles. Encontramos que en muchas de las que han adoptado la estrategia del MIEN.
Una madre que salía desconcertada de un UNICEF, la OMS o por cualquiera de las
puesto de salud hace poco, en una pequeña muchas organizaciones existentes orienta-
aldea de Uganda, preguntó en forma suspi- das a la niñez. Esta vez, sin embargo, es or-
caz si había habido un aumento salarial ganizado por un banco.
grande para las enfermeras, ya que los tra-
bajadores de salud le hablaban ahora lar- Siempre he creído que no se pueden hacer
gamente y mostraban una preocupación de- cambios fundamentales en la sociedad a
susada por su criatura. En el Brasil, que es menos que las dimensiones económicas del
uno de los 19 países de América Latina y el asunto sean plenamente entendidas. Una vez
Caribe que han adoptado el MIEN, los da- que comprendimos las implicancias econó-
tos iniciales de un estudio de investigación micas de la degradación ambiental fuimos
sugieren que el consejo nutricional a las capaces de transformar el medio ambiente
madres en las zonas rurales pobres, dado de ser una causa para los ya convencidos a
por los trabajadores de salud entrenados en convertirse en un asunto para la atención
el MIEN, ha eliminado casi toda la baja en real de la sociedad por parte de los princi-
el peso que había sido usual para las criatu- pales actores. Lo mismo ocurre con la sa-
ras en la transición de la leche materna a la lud.
comida ordinaria del hogar.
La vía para lograr resultados es mediante
La estrategia también enfatiza en que no las asociaciones. A menudo las mejores
debe desperdiciarse ninguna oportunidad asociaciones son aquellas que se forjan en-
para inmunizar al niño. La inmunización en tre entidades no ortodoxas. Cuando la gente
la niñez es un área donde los logros han si- con antecedentes muy distintos se reúne con
do considerables. La proporción de los ni- un propósito compartido, se libera la creati-
ños del mundo que han sido vacunados ha vidad y se usa la especialización en formas
aumentado desde menos del 5% en el dece- novedosas y constructivas.
nio de los años setenta a cerca del 80% en
la actualidad. Pero el mantener la cobertura Esto proporciona inspiración real a la Or-
en estos niveles es una tarea en curso y am- ganización Mundial de la Salud. Nosotros
pliar este servicio básico a todos los niños hemos fortalecido nuestra capacidad inte-
es un desafío inconcluso. Todavía hay una lectual para demostrar cómo el buen sentido
larga demora entre la introducción de nue- económico puede sostener políticas sólidas
vas vacunas en los países ricos y su disponi- de salud. Nosotros pretendemos reunir,
bilidad para los niños menos privilegiados analizar y difundir la evidencia de que in-
del mundo. Mecanismos creativos de finan- vertir en la salud es una de las principales
ciamiento son parte de la solución para es- rutas hacia el alivio de la pobreza. Hemos
tas cuestiones pendientes. establecido cooperación estrecha con el
Banco Mundial y el Fondo Monetario Inter-
La clave es el trabajo en equipo a través de nacional así como con los bancos regionales
las disciplinas y de los organismos. Ello me de desarrollo.
lleva a la segunda razón por la cual la pre-
sente reunión me hace sentir optimista. Ha- Como lo dije al principio, el Banco Intera-
ce unos años, un seminario como éste típi- mericano de Desarrollo no es ajeno a esta
camente habría sido organizado por forma de pensar. El BID ha sido líder en el
financiamiento a proyectos del sector social, prioridades tradicionales. Cuando vean que
con sus primeros préstamos al llamado existen estrategias sólidas y eficaces en re-
“sector blando” que se remontan al decenio lación al costo y que ellas están respaldadas
de los años ochenta y otros bancos regio- por expertos de renombre mundial, entonces
nales de desarrollo están siguiendo ahora hay una verdadera esperanza de que les
ese rumbo. Durante el decenio pasado, el asignen dinero a los programas.
Banco Mundial ha ampliado también tal
financiamiento enérgicamente. Este seminario ha mostrado que tenemos la
experiencia, que tenemos un creciente nú-
La reciente y actual crisis económica en mero de estrategias eficaces en relación a
Asia y en varios países de América Latina costos y, por medio del BID, tenemos a un
ha puesto en evidencia la necesidad de pro- organismo crediticio dispuesto y competen-
teger y fortalecer las actividades del sector te: en suma, tenemos lo necesario para me-
social y asegurar sistemas universales de jorar las condiciones de los niños de las
salud y educación de bajo costo para todos. Américas y del resto del mundo.
El efecto de la “filtración” no funciona por
sí mismo. A pesar de que este hecho pueda Este seminario es prueba de la voluntad pa-
ser disimulado durante épocas de apogeo ra establecer nuevas asociaciones. Me da
económico, se torna aparente en forma muy confianza en que tendremos éxito en cumplir
clara durante la recesión y la crisis. Nunca las promesas y obligaciones hacia nuestros
es mayor la necesidad de intervenir que pa- niños y en romper el ciclo de la pobreza.
ra asegurar que los niños tengan la niñez a
la que tienen derecho, y como lo han seña-
lado varios ponentes esta tarde, los benefi-
cios económicos derivados de la inversión
en la infancia son impresionantes.

Pero las intervenciones deben ser eficaces


en relación a sus costos. No tiene por que
costar mucho el lograr mejoras sustanciales
en la situación de los niños, pero los pro-
gramas mal diseñados pueden fracasar fá-
cilmente, desperdiciando los escasos recur-
sos públicos y haciendo aún más difícil el
convencer la próxima vez a los responsables
de las decisiones que los programas orien-
tados a los niños son valiosos.

Cuando se les diga a los Primeros Ministros


y a los Ministros de Finanzas que el desa-
rrollo de la infancia es también asunto de
ellos, que las inversiones sensatas rinden
resultados reales, escucharán en una forma
distinta y considerarán el cambio de sus
Sobre los autores

Amartya K. Sen es Master del Trinity College en Cambridge, Inglaterra. Ganó el Premio Nobel de
Economía en 1998 por sus contribuciones a la investigación de la teoría del bienestar, las cuales
han ayudado a la comprensión de los mecanismos que subyacen la hambruna y la pobreza. Previo
a su trabajo en el Trinity College, el Dr. Sen fue Lamont University Professor de la Universidad de
Harvard, donde laboró como Profesor de Economía y Filosofía (1987-1998). De igual modo, fue
profesor de economía en otras universidades prestigiosas como la Universidad de Oxford (1977-
1987), la Escuela de Economía de Londres (1971-1977), y la Universidad de Delhi en India (1963-
1971).

Originario de la India, el Profesor Sen estudió en el Presidency College en India, y obtuvo sus
diplomas de licenciatura y doctorado en Economía en Trinity College, en los años 1955 y 1959,
respectivamente. Sus investigaciones se encuentran en una amplia gama de campos de la economía
y la filosofía, incluyendo: la teoría de la escogencia social, teoría del bienestar, teoría de la medi-
ción, economía del desarrollo, filosofía moral y política, la racionalidad de la escogencia y el
comportamiento, y la objetividad desde perspectivas posicionales.

Gro Harlem Brundtland es la actual Directora-General de la Organización Mundial de la Salud.


Ocupó cargos públicos por más de veinte años, en diez de los cuales desempeñó el cargo de Primer
Ministro de Noruega (1981, 1986-1989 y 1990-1996), siendo la primera mujer en ocupar este
puesto. En 1974 fue Ministra de Medio Ambiente. Antes de esa fecha trabajó en el Ministerio de
Salud, en asuntos relacionados con la salud infantil, incluidos la promoción del consumo de leche
materna, la prevención del cáncer y otras enfermedades. También trabajó en el departamento de
pediatría del Hospital Nacional y del Hospital de la Ciudad de Oslo y fue Directora de los Servicios
de Salud para escolares de Oslo.

En 1983, el entonces Secretario General de la ONU la invitó a establecer y presidir la Comisión


Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (la Comisión Brundtland) que cobró renombre por la
elaboración amplia del concepto del desarrollo sustentable. La Dra. Brundtland es médica y obtuvo
una maestría en Salud Pública en la Universidad de Harvard, además, trabajó durante diez años
como médica y científica en el sistema de salud pública de Noruega.

También podría gustarte