Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR III

CÁTEDRA:

CIRUGÍA BUCAL

TAREA DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

INCISIONES Y SUTURAS EN CIRUGÍA BUCAL

DOCENTE

DR. JOSÉ MACIO PINCAY.

ALUMNA:

ANGELY PÉREZ DÁVILA.

SEMESTRE:

NOVENO

PARALELO: “2”

GUAYAQUIL- ECUADOR.
INCISIÓN
La incisión tiene por objeto crear una solución de continuidad en el tejido, que permita
extirpar un fragmento de este o acceder a los tejidos profundos.
TIPOS DE INCISIONES
Incisiones espesor parcial: Son incisiones para la realización de colgajos mucosos, que
se realizan sin llegar a tejido óseo y sin perforar el periostio. Son utilizados en cirugía
mucogingival con técnicas bilaminares con injertos conectivos, injertos libres,
extirpación de lesiones benignas en tejidos blandos.
Incisiones espesor total: Son aquellas que proporcionarán un colgajo mucoperióstico
debido a que la incisión ha seccionado el periostio. Se utilizan en procedimiento
quirúrgicos sobre tejido óseos, dientes incluidos.
Colgajo espesor mixto: Estos colgajos combinan incisiones a espesor parcial y
completo. Se utilizan principalmente en procedimientos mucogingivales con colgajos
desplazados con injertos conectivos. Las incisiones a espesor completo se realizan en la
región más coronal de los colgajos y a espesor total en la zona apical permitiendo un
mayor desplazamiento.
INCISIONES SOBRE LA MUCOSA VESTIBULAR:
INCISIÓN DE PARTSCH: También se le ha llamado incisión semilunar.
 Ubicación: Tanto en el maxilar superior como el inferior; se puede hacer en la
mucosa vestibular y también en la fibromucosa palatina.
 Forma: En semiluna con mayor ó menor radio según las necesidades de la
patología a tratar. En el maxilar superior la concavidad de la semiluna mira hacia
arriba y en el maxilar inferior hacia abajo.
 Técnica: Se debe realizar un corte único, firme, de profundidad total, llegando a
hueso y seccionando el periostio.
 Indicaciones: Se usa para patología periapical y en la extracción de pequeños
restos radiculares o quistes localizados a nivel apical.

INCISIÓN DE NEUMANN: se describen tres variantes:


NEUMANN COMPLETA:
 Ubicación: Se realiza exclusivamente en la mucosa vestibular de ambos
maxilares.
 Forma: Diseño cuadrangular del colgajo con tres trazos distintos hechos en
continuidad, sobrepasando mesial y distalmente la lesión en al menos uno o dos
dientes.
 Técnica: Inicio distal a la lesión con un trazo vertical en el fondo de vestíbulo
hasta el cuello dentario. Segundo trazo festoneado siguiendo los cuellos
dentarios y seccionando el ligamento gingivodentario. Tercer trazo igual al
primero desde el cuello dentario mesial a la lesión hasta el fondo vestibular. Las
descargas en mesial y distal forman un ángulo obtuso respecto a la incisión
horizontal.
 Indicaciones: En patologías extensas de los maxilares que abarcan una amplia
superficie ósea, como grandes quistes y patologías de tejido duro, dientes
retenidos con acceso vestibular o caninos en posición mixta, grandes épulis, etc.

INCISIÓN DE NEUMANN PARCIAL

 Indicaciones: Se realiza en aquellas lesiones menos extensas, que precisen


una menor exposición ósea.
 Forma: Es una variación de la incisión descrita anteriormente y en la que
únicamente se realiza una incisión vertical. También se realiza en la zona
vestibular maxilar o mandibular y a espesor total. Consta de 1 incisión
vertical liberadora y una incisión intramuscular festoneada. Se debe extender
1 0 2 dientes a mesial o distal de la lesión. Proporciona un área de trabajo
triangular.
 Técnica: Se inicia en la descarga vertical con una incisión firme desde el
fondo del vestíbulo hasta el margen gingival y se continua con una incisión
intramuscular festoneada que abarque 1-2 dientes a mesial o distal de la
lesión.

INCISIÓN DE NEUMANN MODIFICADA O DE LUEBKE-OCHSENBEIN


 Indicaciones: Se deben realizar sobre dientes rehabilitados mediante prótesis fija o
con riesgo de recesión gingival.
 Forma: Esta modificación de la técnica se puede realizar sobre la incisión completa o
parcial de Neumann y proporcionando un área rectangular o triangular
respectivamente. La incisión festoneada no es intramuscular, sino que se realiza a unos
5 mm del margen gingival. También se realiza en la zona vestibular maxilar o
mandibular y a espesor total.
 Técnica: Se inicia en la descarga vertical con una incisión firme a espesor total desde el
fondo del vestíbulo hasta quedarse a 5 mm del margen gingival, para proseguir con
una incisión horizontal festoneada paralela a esa distancia de los márgenes gingivales.

INCISIÓN LINEAL
 Indicaciones: únicamente para el drenaje de abscesos.
 Forma: Consiste en una incisión lineal que puede ser realizada en
fibromucosa palatina o en mucosa alveolar del maxilar como mandibular. No
proporciona ningún acceso visual.
 Técnica: Se realiza en la región de mayor fluctuación o hipersensibilidad.

INCISIONES SOBRE FIBROMUCOSA PALATINA:


INCISIÓN FESTONEADA
 Ubicación: En la fibromucosa palatina, y en ocasiones sobre la mucosa lingual
(torus linguales).
 Forma: Festón alrededor de los cuellos dentarios. La longitud de la incisión
varía dependiendo de la región ósea que se necesite exponer.
 Técnica: Se incide entre el cuello dentario y la encía adherida, seccionando el
ligamento gingivodentario en profundidad y recorriendo la forma anatómica los
cuellos dentarios.
 Indicaciones: En los casos de inclusiones dentarias, caninos y supernumerarios,
resección de torus mandibular y en tratamientos periodontales.
INCISION DOBLE Y
 Ubicación: En la fibromucosa palatina.
 Forma: Se realiza con una incisión lineal y dos incisiones que salen
divergentes de cada uno de sus extremos.
 Técnica: Se realiza primero la incisión lineal y dos incisiones simétricas
entre sí, a ambos lados, que mantendrán un ángulo de 120º y 160º entre ellas.
 Indicaciones: En la resección de los torus palatino.

INCISIONES PARA TERCEROS MOLARES:


INCISIÓN FESTONEADA LINEAL
 Ubicación: En la tuberosidad del maxilar superior, así como en el trígono
retromolar del maxilar inferior.
 Forma: Se realizan dos trazos continuados, uno recto y otro festoneado.
 Técnica: Se realiza primero el trazo lineal sobre la mucosa retromolar, en su
segmento oclusal, hasta llegar a la cara distal del segundo molar, continuando
con un trazo festoneado hasta la cara mesial del primer molar.
 Indicaciones: Extracción de terceros molares incluidos en posición favorable y
que no precise una gran exposición ósea.

INCISIÓN EN BAYONETA
 Forma: Diseño triangular en forma de bayoneta con tres trazos, extensibles
mesialmente hasta el primer molar.
Técnica:
 Cordales incluidos inferiores: Partiendo de la zona más posterior del trígono
retromolar se traza una incisión que alcanza el hueso y llega a la cara distal del
segundo molar, recorre el cuello del segundo molar, seccionando el ligamento
gingivodentario por distal y vestibular, finalmente se hace una descarga a nivel
de la cara mesial de segundo molar.
 Cordales incluidos superiores: Comienza en el tercio inferior de la fibromucosa
de la tuberosidad, se continúa por el cuello dentario del segundo molar superior,
desde distal hasta mesial por vestibular y después se hace una descarga en la
zona mesial.
 Indicaciones: terceros molares incluidos en posición desfavorable o patologías
asociadas (quística, tumoral, etc.).

INCISIONES EN LA PATOLOGÍA DE TEJIDOS BLANDOS:


INCISIÓN OVAL
Técnica: Se realiza un óvalo perilesional con las incisiones en semiluna que se unen
a ambos lados de la lesión a extirpar.
Indicaciones: Extirpación de pequeñas tumoraciones benignas como mucoceles,
fibromas, papilomas.

ZETAPLASTIA
 Indicaciones: principalmente en la eliminación de frenillos, aunque también
puede utilizarse en la extirpación de lesiones benignas. Aunque existen otras
incisiones para extirpación de frenillos, esta técnica es la más recomendada.
 Forma: Consiste en una incisión vertical y dos incisiones oblicuas en sus
extremos que forman un ángulo con la primera de 45-60º. A mayor longitud
de las incisiones oblicuas, mayor facilidad de cierre de la herida.
 Técnica: Realizando una tracción labial, se realiza una incisión vertical
sobre el frenillo y dos incisiones oblicuas a sus extremos (paralelas entre sí)
que forman un ángulo de 45-60º.
SUTURAS
La sutura es la maniobra que tiene por finalidad reunir los tejidos separados debido a
una acción traumática o por mecanismo quirúrgico.
Entre los objetivos principales que persigue suturar una herida se pueden señalar:
La coaptación: Consiste en aproximar los bordes de la herida, llevándolos hacia su
posición original o a una ubicación distinta según las expectativas terapéuticas que
considere el cirujano, hasta que se complete la cicatrización.
La hemostasia: La adaptación apropiada de los colgajos de la herida por medio de los
hilos de sutura favorece la hemostasia a través de un efecto mecánico. Cuando se
presenta un sangrado interno importante en la piel o en la mucosa bucal no es
conveniente suturar la herida, pues si esta hemorragia se mantiene existe el riesgo que
se forme un hematoma, el cual puede constituirse en un foco de cultivo para ciertos
microorganismos que con seguridad van a infectar secundariamente a la herida,
interfiriendo en la cicatrización; ahora bien en el caso de producirse posterior a una
exodoncia un sangrado excesivo en el alvéolo, resulta útil recurrir a la sutura para
mantener apósitos hemostáticos dentro del mismo, que permitan estabilizar el coágulo y
de esta forma controlar la hemorragia.
Cicatrización de los tejidos: La sutura contribuye con la cicatrización dependiendo de
las condiciones como queden los tejidos intervenidos, por lo tanto cuando los bordes de
la herida se ponen en contacto, es decir, tiene los planos cerrados y existe un mínimo
espacio entre ambos márgenes la sinéresis permite la cicatrización por primera intención
; por el contrario si se presenta una brecha y los labios de la herida no han sido
afrontados o si luego de la sutura ocurre una dehiscencia, el tejido cicatrizará por
segunda intención y por consiguiente ocurrirá un cierre espontáneo de la herida.
Controlar o retraer colgajos: Durante el acto operatorio se puede utilizar la sutura
para mantener los colgajos mucoperióstico separados, este gesto facilita la intervención
quirúrgica y reduce el riesgo de lesionar los tejidos blandos , además permite una mejor
visión del campo operatorio al controlar los tejidos según la necesidad de la
intervención, como en el caso de la eliminación de torus palatinos, frenillos linguales,
durante la extracción de caninos superiores por palatino y en los colgajos desplazados,
entre otros procedimientos
CONDICIONES PARA UNA BUENA SÍNTESIS
A continuación, se analizan las condiciones a tomar en cuenta para lograr una buena
síntesis:
Asepsia y antisepsia: Uno de los pilares de la cirugía se basa en realizar un
procedimiento quirúrgico en un campo lo más aséptico posible, por lo que se deben
poner en práctica todos los medios para alcanzarlo, al respecto el uso de sustancias
antisépticas como por ejemplo la clorhexidina, el yodo y el peróxido de hidrógeno
resultan efectivos para disminuir la carga bacteriana en el área bucal, además el
instrumental debe estar esterilizado y los equipos quirúrgicos en óptimo
funcionamiento, estos aspectos reducen el peligro de una infección posterior de la
herida.
Bordes limpios: Es importante al momento de suturar que la herida presente sus bordes
bien definidos, el cirujano bucal debe realizar incisiones en una sola intención, sin
segundos cortes accesorios y tener cuidado al momento de realizar el despegamiento del
colgajo para no desgarrar el tejido, todo esto permite presentar al final de la cirugía una
herida con sus bordes en buen estado, lo que favorece la perfecta readaptación y sin
complicaciones del tejido intervenido.
Sin tensión: Una excesiva tensión en la sutura al momento de anudar produce una
disminución del riego sanguíneo en los extremos terminales de la herida, sostienen
Peterson, Hupp, Ellis y Tucker que clínicamente se visualiza un área de color blanco a
consecuencia de la isquemia, con el peligro de provocar una necrosis.
Afrontamiento anatómico: La sinéresis debe ser efectuada por planos para que se unan
los tejidos de la misma naturaleza como por ejemplo la mucosa con mucosa, el periostio
con periostio o el músculo con músculo. Además, en el tejido bucal es necesario lograr
el afrontamiento con una cierta eversión que proyecte los bordes de la herida hacia
afuera para asegurar una correcta cicatrización.
Vitalidad de los tejidos: Es preciso que los bordes de la herida se encuentren sin daño,
más allá del generado por la manipulación durante el acto operatorio. Estos márgenes
deben presentar un color sano, por lo tanto, antes de suturar es pertinente descartar el
tejido desgarrado o que tenga comprometido su irrigación, así mismo se debe evaluar la
condición de la herida y considerar realizar la exéresis de aquel tejido en mal estado, de
lo contrario existe el riesgo de la necrosis, la infección, la hemorragia y la dehiscencia
entre otras posibles complicaciones de la cicatrización.
Eliminar espacios muertos: El afrontar de manera incorrecta los bordes de la herida en
sus planos profundos origina la formación de un espacio muerto, este favorece la
acumulación de sangre que puede infectarse secundariamente al constituirse en un
sustrato óptimo para la proliferación bacteriana, lo que comprometerá la cicatrización.
Para evitar este inconveniente se recomienda que el punto de sutura abarque todo el
grosor de la mucosa y que sea proporcional tanto en superficie como en profundidad.

CLASIFICACÍON DE LOS HILOS DE SUTURA


La evolución de las suturas ha llegado a tal punto de refinamiento que existen suturas
específicamente diseñadas para cada tipo de región anatómica. Usando en cada
momento el material apropiado, facilitará la técnica de sutura, disminuirá la tasa de
infección y proporcionará mejores resultados y menos molestias al paciente.
Hay múltiples formas de clasificar los hilos de sutura. haciendo una clasificación
general y llamándolas reabsorbibles y no reabsorbibles.
REABSORBIBLES: Una sutura se considera absorbible si pierde la mayoría de su
fuerza de tensión transcurridos sesenta días desde su colocación, y el organismo la
metaboliza, es decir, que desaparecen gradualmente del organismo por reabsorción
biológica. Provocan una leve reacción inflamatoria en el organismo y se emplean en
suturas profundas.
Ácido poliglicólico y Poyglactin 910: Son polímeros del ácido glicólico y láctico con
estearato calcio que le da poder de lubricación. Se degradan por hidrólisis química, no
enzimática. Su reabsorción es completa a los 120 y 90 días respectivamente. Se utilizan
en suturas de aponeurosis, peritoneo, estómago, intestino, vesícula y vías biliares, vías
urinarias, ligaduras de la cavidad oral y cirugía ginecológica. Ejemplos: Dexon y Vycril
Polidioxanona: Polímero de p-dioxina incoloro y cristalino. Se degrada por hidrólisis.
Es una sutura monofilar y se reabsorbe completamente después de los 180 días. Su
utilización es similar a las anteriores, suele ser más utilizada en suturas que requieren
más resistencia, o en oftalmología por su gran flexibilidad. Ejemplo: Polydioxanona
NO REABSORBIBLES: No las metaboliza el organismo y se emplean en suturas
cutáneas que vayan a ser retiradas, o para estructuras internas que han de mantener una
tensión constante (tendones, ligamentos).
Seda: Procede de la filástica proteína del capullo del gusano de seda. Es poco elástica y
suele producir mucha reacción tisular. Es utilizada en piel, anastomosis vasculares y
arteriotomias, ligaduras, cerebro, oftalmología y aparato digestivo.
Lino: Formada por las fibras pericíclicas del tallo del lino. No posee un diámetro
homogéneo en toda su longitud, pero es de elevada resistencia, sobre todo cuando está
humedecido. Se utiliza en heridas para las que se precisa gran resistencia y larga
permanencia en el lugar. Se utiliza en suturas de piel, gástrica, etc.
Nylon: Derivado de la hexametilendiamina y un ácido dicarboxílico. Se utiliza para la
sutura de la piel superficial, aponeurosis, sujeción de la pared abdominal, ligamento
capsular y sutura tendinosa. Ejemplos: nurolón, perlón, supramid.
Polietileno: Formado por moléculas de cadena larga en las que se repite la unidad
etileno. Es de elevada resistencia y mínima reacción tisular. Se utiliza en cirugía de la
piel, reparación de fascias y como malla de refuerzo en hernias y eventraciones.
Ejemplo: dermalene.
SEGÚN SUS FILAMENTOS: Todas las suturas, sean reabsorbibles o no, también se
pueden clasificar según su acabado industrial en monofilamento o multifilamento.
Monofilamento: Poseen una estructura física unitaria. Se trata de hilos muy finos,
uniformes y homogéneos en su aspecto externo y sección. Debido a la simplicidad de su
estructura. Posee una serie de características, merced a las cuales existen ventajas e
inconvenientes.
Ventajas: Menor resistencia a su paso por los tejidos. Menos impurezas en su
superficie que permitan el asiento de gérmenes, por lo que son mejor tolerados por el
organismo, y presentan un menor riesgo de infección. Mínima cicatriz.
Inconvenientes: Dificultad de manejo. Vuelven rápidamente a su forma original.
Precisan mas nudos para que no se deshaga la sutura. Ejemplos de monofilamento:
Polipropileno, metálicos, Polidioxanona.
Multifilamento: Están formados por hilos monofilamentos torsionados o trenzados.
Pueden llevar un tratamiento superficial anticapilar de sustancias hidrófobas, o son
embutidos en una vaina del mismo polímero dándole apariencia de monofilamento.
Ventajas: Mayor resistencia a la tensión. Menor riesgo en caso de torsión. Mayor
flexibilidad. Mayor facilidad de manejo.
Inconvenientes: Mayor riesgo de infección. Mayor cicatriz, Mayor resistencia al paso a
través de los tejidos se han recubierto con algún material para resolver este
inconveniente. Presentan efecto sierra. Ejemplos de multifilamento: Ac. Poliglicólico,
seda.
Todas las suturas tienen una unidad de medida, según su grosor. Este grosor, se mide a
ceros. A mayor cantidad de ceros, menor calibre, y viceversa.
SEGÚN SU DIÁMETRO: El diámetro se refiere al grosor del hilo quirúrgico, este se
expresa en número de ceros, va desde el siete hasta el doce ceros, a mayor cantidad de
ceros más fino será el diámetro, por lo que una sutura 2-0 es de menor grosor que una 1-
0. En cirugía bucal se utiliza la sutura 3-0 ó 4-0 8,10,11,20,21, útiles también para
suturar en el tejido muscular y en heridas profundas de la piel.
Cuando se realiza la síntesis en la piel se recomienda utilizar hilos con diámetros finos,
como por ejemplo 5-0 ó 6-0. Por último, para reducir la reacción tisular es conveniente
seleccionar la sutura con el menor diámetro posible y que sea capaz de resistir las
fuerzas de tensión, de esta forma se asegura la cicatrización apropiada del tejido.
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SUTURA
Actualmente existen varias técnicas para realizar puntos de suturas y principalmente
dependerá de las necesidades del tratamiento, pero también hay que tener en cuenta las
preferencias y las habilidades del dentista. Una sutura debe soportar las fuerzas de la
masticación sostener los tejidos para su posterior cicatrización.
SUTURA DISCONTINUA
También llamada sutura interrumpida, puntos sueltos o puntos separados, esta técnica
de sutura es la más utilizada en cirugía bucal tanto para cerrar pequeñas como grandes
incisiones, consiste en colocar puntos independientes fijados cada uno por un nudo, con
una separación aproximada de 0,5 cm entre ellos.
Entre las ventajas de la sutura interrumpida se pueden indicar: es una técnica
relativamente sencilla y útil para cerrar incisiones de pequeñas dimensiones; permite
colocar puntos independientes y controlar la tensión en cada uno de ellos a lo largo de la
herida; además si un punto se desata o se rompe los puntos restantes pueden mantener la
adaptación e integridad de la herida.
Consiste en realizar una lazada simple, ayudado siempre con una pinza para tejidos
pinza de Adson, luego se efectúa el seminudo de sostén, para evitar que se desate se
recomienda que este seminudo sea doble , luego se efectúan los seminudos de fijación y
de remate respectivamente como se explicó antes, para finalizar el cirujano prensa con
el portaagujas los dos extremos del hilo, luego los tensa con el objetivo de poder corta el
hilo con la ayuda de una tijera de Dean dejando unos cabos de aproximadamente 0,5 cm
a un 1 cm de largo, esto resulta útil al momento de retirar la sutura y evita que se desate
el nudo.
SUTURA CONTINUA
Existen diferentes variedades de sutura continua. Es útil en incisiones largas, dado que
solo se efectúa un nudo inicial y uno final. Pueden ser entrecruzadas o simples. Ahorran
tiempo, pero no dan un afrontamiento tan eficaz como los puntos separadas. Existen dos
tipos:
SUTURAS CONTINUA SIMPLE:
Se da el primer punto realizando la técnica del punto simple, una vez anudado solo se
corta el extremo sin aguja, y con el extremo de la aguja se vuelve a introducir en el
mismo sentido con igual dirección, a unos 0.5 cm del nuevo practicado y ambos
extremos de la incisión, se tracciona el hijo, se realiza nuevamente cada 05 cm.

SUTURA CONTINUA FESTONEADA O EN OJAL:


Se inicia con un punto suelto en un extremo de la incisión. Seguidamente, se introduce
la aguja por ambos bordes de la herida y al sacarla por el segundo se pasa la aguja por
detrás del hilo que entra por el primer borde.

SUTURA TIPO COLCHONERO VERTICAL


Conocido también con el nombre de Blair-Donati o en U vertical , este punto consiste
en una lazada semejante a la que se hace para tomar un punto simple, pero en vez de
anudar se vuelve a introducir la aguja en el mismo borde pero a una distancia y
profundidad mayor (más de 5 mm), en tal sentido la aguja emerge por el borde de la
herida donde comenzó la lazada manteniendo el mismo plano transversal, la sutura se
termina con un nudo simple o doble de cirujano. Debido al recorrido de la aguja en los
bordes cruentos se llama también "cerca-cerca y lejos-lejos". Una modificación de este
punto es el de Ebani en donde la doble lazada se hace "lejos-cerca y cerca-lejos.”
La sutura en U vertical puede usarse para aproximar las papilas interdentales
desprendidas en un colgajo envolvente o festoneado y cuando sea necesario transmitir
cierta tensión para el cierre de una herida. Tiene la ventaja de lograr un buen contacto
de los tejidos en sus planos profundos, asimismo provoca la eversión de los labios de la
herida logrando un efecto hemostático y favoreciendo la cicatrización.
Este punto resiste más que el punto simple, sin embargo la tensión que genera puede
dejar una mayor cicatriz por lo que se aconseja no usarlo para suturar heridas en la piel.

SUTURA TIPO COLCHONERO HORIZONTAL


Conocido también con el nombre de U horizontal o de
Boris, se parece al de Blair-Donati pero la aguja hace el
recorrido en distinto plano transversal pero en la misma
horizontal.
Este tipo de punto favorece la hemostasia debido a que
ejerce una buena tensión, tiene la ventaja de evitar la
invaginación de los labios de la herida como puede ocurrir
con los puntos simples, además de aumentar la superficie
de contacto lo que permite una adecuada cicatrización del tejido. Por la eversión que
provoca explica Kruger se usa para cerrar heridas que no tienen un soporte óseo como
ocurre por ejemplo en los casos de quistetomías y en la extracción de cordales; también
resulta útil emplearlo cuando la contracción de la herida pueda causar la dehiscencia o
dejar una gran cicatriz, para finalizar el punto colchonero horizontal sirve para suturar
los alvéolos postextracción donde se reduce la cantidad de puntos simples necesarios
para aproximar las papilas interproximales .
SUTURA EN "X"
Recibe este nombre debido a la forma final que adopta el punto, es muy práctico en los
casos donde no se cuente con suficiente tejido para poder cerrar totalmente la herida, o
cuando se requiera mantener por ejemplo ciertos materiales dentro de un alvéolo, de
este modo se colabora con la reducción
del sangrado al aguantar el coágulo
subyacente con una mínima tensión. El
procedimiento para efectuar un punto en "X" es
el siguiente: la lazada comienza por
mesiovestibular de la herida, luego siguiendo
una dirección diagonal y opuesta se
emerge por distolingual, se vuelve a entrar por mesiolingual y se sale diagonal por
distovestibular, al final se anuda quedando los cabos del nudo por vestibular lejos de la
herida.

LA SUTURA CONTINUA O ININTERRUMPIDA


La sutura continua o surjet se aplica habitualmente en la piel, donde son habituales las
grandes incisiones, además presenta la ventaja de ser una técnica relativamente rápida
de ejecutar por parte del cirujano ya que obvia el hecho de tomar varios puntos
separados.
En la cavidad bucal esta técnica de puntos continuos puede ser útil en los siguientes
casos: para suturar incisiones amplias; para cerrar grandes desgarros de la mucosa
bucal; para tratar heridas extensas a consecuencia de intervenciones de cirugía
preprotésica; en la regularización de rebordes óseos o como indica Donado en ciertos
casos de cirugía de implantes.
Consiste en una serie de puntos interrumpidos simples con nudo en cada extremo, es
decir, la sutura es continua entre los nudos. Primero se coloca y anuda un punto
interrumpido simple, pero sólo se corta el trozo no unido a la aguja. La aguja, a través
de la piel es dirigida perpendicular a la incisión. La línea de sutura resultante, tendrá un
punto perpendicular a la línea incisional, mientras que se va avanzando hacia delante
por encima del tejido. Para finalizar, el extremo del hilo en la aguja se ata con la última
lazada de la sutura que queda exterior a los tejidos.

SUTURA CONTINUO INTRADÉRMICO


Esta técnica permite realizar una sutura sin atravesar la piel,
evitando las cicatrices por marcas de puntos. Requiere de una
buena aproximación de los bordes, sin que exista tensión en la
herida, y se consigue un inmejorable resultado estético. Se
realiza con sutura no reabsorbible.
Se inicia introduciendo la aguja en la piel por fuera de la herida, en línea con la incisión,
con un lazo inicial realizado previamente sobre el extremo distal del hilo, saliendo por
dentro de la herida, cerca del vértice, en la dermis de un borde o del otro.
El resto de los puntos se realiza pasando el hilo por la dermis de ambos bordes de la
herida, en sentido horizontal, de un borde a otro, avanzando a lo largo de la misma. Se
finaliza dando un punto desde el vértice opuesto, por dentro de la herida y saliendo a la
piel, en línea con la incisión, efectuando un nudo final sobre el propio hilo.

BIBLIOGRAFÍA
https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/4925/mod_resource/content/1/Carpeta_2/Tema_3.-
_Incisiones_y_colgajos.pdf
http://ocw.uv.es/ciencias-de-la-salud/cirugia-bucal/pract03.pdf
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/4/sutura_tejidos_cirugia_bucal.asp

También podría gustarte