Está en la página 1de 4

¿PARA DONDE VAMOS CON LA TECNOLOGIA?

INFORMÁTICA BASICA

ESTUDIANTE

NATALIA CAÑAVERAL QUINTERO

DOCENTE

JHONATAN SERNA

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA


¿Pa' donde vamos con la tecnología?

La tecnología en un futuro de 10 años más o menos, nos llevara a los seres humanos a
ser más perezosos, más dependientes de esta, ya no pensamos por si mismos ya
estamos más pendientes de quien nos escribe, de quien se conecta etc. "La tecnología
año tras año nos sorprende, y debemos de estar preparados para adaptarla a nuestro
negocio. Pero como todo tiene su pro y su contra investigando a fondo un poco más
sobre lo que puede suceder en 10 años. La tecnología también ha facilitado nuestras
funciones, ha ayudado en el sector salud. La tecnología para las personas que le
sabemos dar un buen uso, nos será muy útil para la vida.

La tecnología en la industria ayudara en 10 años a implementar un mayor control


productivo y organizacional mejorando la calidad de los procesos y de los productos
con una clara disminución de costos, esto va a mejorar el desarrollo e innovaciones de
las compañías dando respuestas más eficientes a los consumidores. También ha
ayudado a la evolución de la tecnología aplicada al transporte que ha sido de gran
aporte para el crecimiento de las empresas que en el menor tiempo posible puedan
movilizar grandes cantidades de materia prima y productos elaborados y enviarlos a
diferentes partes del mundo.

No hay nada como echar un vistazo a los centros de investigación de Microsoft,


Samsung Google, IBM o Intel para darse cuenta: vivimos en la prehistoria digital. Las
grandes firmas tecnológicas se dejan varios miles de millones de euros cada año en
inventar lo siguiente. El 99% de los proyectos fracasan, el resto sobrevive y solo uno o
dos acaban transformándolo todo no hay gafas futuristas como las de Google, pero sí
un buen puñado de apuestas.
Las más peculiares giran en torno al coche del futuro. Según la compañía, que emplea
a más de un millar investigadores en innovación y desarrollo, en poco más de una
década los automóviles estarán conectados a Internet y equipados con todo tipo de
sensores inteligentes que les conectarán a su entorno. Podrán, por ejemplo,
intercambiar información de accidentes con otros coches y sugerir nuevas rutas o
recibir alertas sobre la gasolinera más cercana y barata
Brian David Johnson, investigador jefe de Intel, asegura que los automóviles se
convertirán en sistemas inteligentes de computación en lugar de carrocería sobre
ruedas. Para demostrarlo señala una de los proyectos en los que la compañía lleva
años trabajando en colaboración con la universidad faros capaces de no iluminar la
lluvia durante la noche para reducir reflejos y mejorar la visibilidad del conductor.
Habrá faros capaces de no iluminar la lluvia durante la noche para reducir
reflejos y mejorar la visibilidad

Otras ideas más sencillas quizás acaben funcionando más rápido, como la web en 3D.
“Hemos desarrollado el estándar XML3D para que cualquier programador pueda crear
páginas web con imágenes en 3D en poco tiempo y a bajo coste”, dice Kristian Sons,
investigador del Instituto Alemán de Inteligencia Artificial, que trabaja con Intel en esta
iniciativa.
Los avatares para chatear por el móvil son otro ejemplo. En lugar de utilizar vídeo
sobre la red celular (como Facetime en iOS), ya es posible utilizar avatares que
transmiten expresiones faciales básicas, si nos reímos, si cerramos los ojos, pero no la
imagen completa, reduciendo así el consumo del plan de datos
Entre hoy y el 2030, los humanos y las máquinas trabajarán de manera más cercana
unos con otros, transformando nuestras vidas".
El 2017 fue un año de grandes avances tecnológicos, en el que los celulares por
primera vez fueron capaces de escanear en 3D todo nuestro rostro para realizar
acciones,
Por ejemplo, equipos de trabajadores de la construcción, arquitectos e ingenieros están
utilizando lentes y audífonos de RA para visualizar nuevas construcciones, coordinar
esfuerzos basados en una visión única de un desarrollo, y capacitar a los trabajadores
en el trabajo cuando un técnico no puede estar en el sitio ese día.
BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com/amp/s/elpais.com/tecnologia/2012/07/08/actualidad/134175499
9_947346.amp.html

https://www.google.com/amp/s/gestion.pe/amp/tecnologia/13-tendencias-tecnologia-
proximos-anos-224617

También podría gustarte