Está en la página 1de 5

Tarea

Taller grupal: 1. Se realizó un estudio para conocer los jornales en dólares americanos de los
trabajadores de la empresa “El Triunfo S.A.” dedicada a la construcción de edificios y se
tomó una muestra de 5 obreros en el presente mes; siendo los datos obtenidos: 660, 689,
678, 789, 680 Por información de recursos humanos se sabe que en la empresa el 90% de los
trabajadores es de sexo masculino y tienen una edad promedio de 35 años.
2. ¿En la estadística inferencial el muestreo es probabilístico(aleatorio) o no
probabilístico(aleatorio)?

El muestreo es probabilístico ya que la muestra debe ser representativa mediante el cual se


puede sacar conclusiones acerca de una población aleatoriamente con una posibilidad de ser
elegidos.

3. ¿Cuáles son las similitudes y diferencia un muestreo estratificado y


conglomerado?
SIMILITUDES:

-Son técnicas de muestreo probabilístico

-Tienen una creación y análisis de muestra

DIFERENCIAS:

-Por conglomerado se eligen de grupos divididos de manera natural, mientras por estratificado
se eligen al azar.

-Por conglomerado la selección de elementos que conforman la muestra se realiza de forma


conjunta, mientras en el estratificado de manera específica

- La división por conglomerado es de forma singular, mientras por el estratificado es según el


investigador lo requiera.

Un ejemplo de estratificado el muestreo con respecto a la cantidad de hinchas en donde la


población sería los equipos de futbol del Perú, los estratos serian así:

- Equipos grandes con más afición: U, Alianza Lima , Cristal


- Equipos con media de afición: Cesar Vallejo, Melgar, Cuzco fc , Sport Boys
- Equipos con menos afición: Caimanes, Cantolao , Manucci

Por otro lado, un ejemplo de conglomerado seria que se desea estimar el número de personas
promedio pueblo, en donde hay 250 manzanas y se localizar un total de 40 pueblos. Se
selección una muestra aleatoria de 20 pueblos y se determinara el número de personas por
manzana
Ejercicios explicativos:

1.El valor nominal de la resistencia de una lámina de un metal compuesto es de 8500 psi. Por
estudios pasados se conoce que la desviación estándar de esta resistencia es 1950 psi. Se
tiene una muestra de 100 láminas. ¿Cuál es la probabilidad de que la media de esa muestra:
a) ¿Sea mayor a 8900 psi? b) ¿Sea menor a 8000 psi? c) ¿Esté entre 8200 y 8700 psi? d) ¿Qué
valor de la media tiene una probabilidad de ocurrencia menor a 16?35%?
2. Una máquina produce piezas con un tamaño que se ajusta a una distribución normal cuyo
valor medio es de 14 cm. ¿Cuál es la probabilidad de que la media de una muestra de tamaño
20 sea menor que 14.58 cm., sabiendo que la varianza muestral ha sido de 9 cm2 ?

Ejercicios Propuestos:

1. Las botellas de aceite para motor de carros tienen un contenido medio de 2.0 litros y una
desviación estándar de 0.12 litros. Si se toma una muestra aleatoria de 36 botellas, Calcule e
interprete la probabilidad que las botellas tengan una media de llenado entre 1.96 y 2.03
litros.
2. En Lima el precio promedio del kilo de arroz es μ = S/. 3.20 con una desviación estándar σ =
S/. 0.25. Si se selecciona una muestra aleatoria de 100 consumidores de arroz, calcule e
interprete: a) La probabilidad que el precio medio muestral del arroz sea mayor a S/. 3.25 el
kilo.

Integrantes:

Wilder Elmer Velasquez Castro

Gustavo Alonso talla Sotelo

LAYME DEL SOLAR, Luigi Moises

Angie Palomino

También podría gustarte