Está en la página 1de 9

Resumen Penal II

QUE LOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PENAL QUE SE REFIEREN A


LOS CRÍMENES Y DELITOS CONTRA LAS PROPIEDADES O
BIENES, VAN DESDE EL 379 EN ADELANTE HASTA EL 462.
 La definición de Robo que nos da nuestra legislación en su artículo 379: Si
una persona actúa con fraude para sustraer una cosa que no le pertenece se
hace IMPUTADO de robo.
CUATRO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS GENERALES DEL ROBO
SIMPLE Y AGRAVADO, QUE SON:
1.- Sustracción de una cosa ajena
2.- sustracción fraudulenta
3.- La cosa debe ser un objeto mueble
4.- La intención
LOS ROBOS SIMPLES NO TIENEN AGRAVANTES, por ejemplo, sin
violencia, sin armas, etc…son los que se encuentran en el art.401 del CP,
bien definidos y diferenciados, entre ellos podemos ver en el párrafo 2, la
fullería, y en el p-3 el FRAUDE, que pena se le impone al infractor
dependiendo de la cuantía de lo robado y que tribunal lo conocerá.

El robo calificado puede agravarse por 4 motivos principales, que son:


1.- EN RAZON DE LA CALIDAD DEL AGENTE: a) Cometido por un
sirviente o por un asalariado (386 inciso 3, CP) b) Cometido por obreros,
oficiales o aprendices (386, párrafo 3 CP) c) Cometido por Individuos que
trabajan habitualmente en las casas donde han robado (386, p.3)
 2.- EN RAZON DEL TIEMPO EN QUE SON COMETIDOS: a)
Nocturnidad (381,385, 386,388 CP)
3.- EN RAZON DEL LUGAR DE SU EJECUCION: a) Casa habitada y
dependencia (381, 384, 386, 390 y 391 CP) b) Caminos públicos,
ferrocarriles, metros (383 CP)
4.- EN RAZON DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LO HAN
ACOMPAÑADO EN SU EJECUCION: a) Pluralidad de agentes (381,
383, 385 y 386 CP) b) Robo con armas (101,102 CP, Ley 36) c) Fracturas
(394 y 395 CP) d) Escalamiento (397 CP) e) Uso de llaves falsas (398) f)
Empleo de falto título, falso uniforme o alegando una falsa orden de
autoridad (381) g) Robo con amenazas o violencias (381 y 382).
El robo no es castigado penalmente cuando es cometido por un conyugué,
viudo, descendiente y ascendiente de la víctima. Ver artículo 380 CP, esta
es la excepción cuando no se castiga o se tiene inmunidad para el
imputado…

EN EL CASO DE LA FULLERÍA Y EL FRAUDE lo conoce el Juzgado


de Paz (P-5). Los arts.388 y 389 definen claramente que son robos en los
campos.
El artículo 400 del CP, nos define unas series de infracciones, entre ellas
tenemos:
a) El Chantaje es la infracción que con amenaza escrita o verbal de
revelación o imputación difamatoria, el imputado haya arrancado o
intentado arrancar la entrega de fondos o valores o la firma o entrega de un
escrito, acto, titulo o documento que contenga obligación.
b) La Extorsión que consiste en arrancar por la fuerza, violencia o
constreñimiento la firma o la entrega de un escrito, acto, titulo o documento
que contenga obligación, disposición o descargo.
c) Destrucción de objetos embargados d) Sustracción o destrucción de
objetos dados en prenda.
 QUE LA ESTAFA, EL ARTÍCULO 405 DEL CP, la define de la siguiente
manera: Si una persona se vale de nombres y calidades supuestas o emplea
manejos fraudulentos, den por cierta la existencia de empresas falsas, de
créditos imaginarios o de poderes que no tiene, con la finalidad de
apropiarse del todo o parte de capitales ajenos.
EL ART.406 DEL CP, nos identifica cuatro infracciones que son las
modalidades de
abuso de confianza, abuso de las debilidades de un menor de edad abuso de
firma en blanco sustracción de piezas presentadas en justicia estas deben
ser estudiadas acompañadas de la doctrina, para una mejor comprensión
sobre sus elementos constitutivos que las diferencian unas con otras.

TEMA SOBRE LA SEGURIDAD INTERIOR Y EXTERIOR


1.- Qué son Crímenes y Delitos contra la Seguridad Exterior del
Estado?
Son infracciones por las cuales se ataca al Estado en su independencia, en
su integridad territorial, en general en sus relaciones frente al orden público
internacional.
Son Delitos: Los Conflictos con relación a las ofensas por palabras y la
trama o complot (si no producen su efecto).
Son Crímenes: Las inteligencias y Maquinaciones por dominicanos con una
nación extranjera para emprender la guerra contra la República.
2.- Qué se entiende por Traición y señale si es necesario tomar en
cuenta la nacionalidad del agente.
La Traición es la que supone la idea de una entrega, de una deslealtad. No
se toma en cuenta la nacionalidad, porque suele ser imputado como tal a los
nacionales. Cuál: tomar las armas contra la República.
3.- Nombra los actos que constituyen la Traición, artículos que la
contemplan.
a) Tomar las armas contra la República (75)
b) Las inteligencias o maquinaciones con potencias extranjeras o sus
agentes con el objetivo de inducirlos hostilizar la República (76)
c) Las tramas o conciertos con los enemigos del Estado (77)
d) Correspondencia con los súbitos del enemigo por la cual se suministren
instrucciones perjudiciales (78)
e) La comunicación a potencias extranjeras o a sus agentes del secreto de
negociaciones o expediciones confiadas al acusado, en razón de su destino
(80);
f) La entrega a naciones extranjeras de planos de fortificaciones, arsenales,
puertos, ensenadas o radas (81 y 82)
g) Ocultación de espías o soldados enviados a la descubierta a sabiendas de
que son tales (83)
h) Los actos hostiles no aprobados por el Gobierno nacional, que expongan
a la República a una declaración de guerra o a los dominicanos a sufrir
represalias, 84-85).
Se encuentran contemplados en los artículos 76 al 85 del Código Penal.
4.- Nombra los elementos que constituyen el crimen de Traición.
Además del psicológico, son dos: a) Que el autor sea dominicano.
b) El tomar las armas contra la República, que consiste en servir contra la
República en el ejército de una nación extranjera en guerra contra ella. .
5.- Indica si dentro de los derechos que se pierden, se encuentra el
derecho de la nacionalidad dominicana. Motive su respuesta.
Sí, porque según el artículo 21 del Código Civil: El dominicano que sin
autorización del Gobierno formare parte de un ejército extranjero o se
afiliase a una corporación militar extranjera, perderá su cualidad de
dominicano.
6.- Cuál es la sanción aplicable en el caso de que se cometa el crimen de
Traición.
La pena es de 30 años de reclusión mayor.
7.- Establezca la diferencia entre Traición y Espionaje. Da ejemplo.
La traición, Es un delito que atenta contra la seguridad del Estado, es tomar
las armas contra la República, debe ser nacional, el hecho de entregar
documentos, y es traición cuando se quiere perjudicar a la nación.
El espionaje, Es una actividad delictiva, consistente en la obtención de
información reservada de carácter político, militar o económico,
relacionada con la seguridad o defensa nacional, este debe ser extranjero, y
cuando lo hace por ambición.
8.- A qué se refiere el artículo 75 del Código Penal?
Establece que: Todo dominicano que tomare las armas contra la República,
será castigado con la pena de treinta años de reclusión mayor.
Se refiere que el derecho del dominicano se pierde por tomar las armas
contra la patria, no se pierde la nacionalidad dominicana tal como lo
prescribe le art. 21 del C.C.
Se refiere al dominicano que toma las armas contra la República y no al
extranjero, es decir, el que toma las armas contra la patria pierde el derecho
de ciudadano.
9.- Qué es la Seguridad Interior del Estado?
Son infracciones por las cuales se ataca al Estado en sus poderes frente al
orden público nacional.
10.- Cuáles son las infracciones contra la seguridad interior del
Estado?
a) Ofensa pública contra el jefe del Estado (Art. 86);
b) Atentado para cambiar la forma de gobierno (Art. 87);
c) Atentado para provocar la guerra civil (Art. 91);
d) Tramas para realizar cualquiera de estos cuatro atentados (89 y 91);
e) Formación de ejércitos o enganche de soldados sin autorización (92);
f) Usurpación o retención del mando de tropas sin motivos legítimo (92);
g) Requerimiento o empleo de la fuerza pública contra reclutamientos
legales (Art. 94);
h) Incendio o destrucción de propiedades del Estado por explosivos (95);
i) Organización de bandas armadas (Art. 96).
11.- Diga cuáles son sus elementos constitutivos?
a) La ofensa.
b) la calidad de jefe del Estado en el ofendido.
c) la publicidad.
d) la intención.
12.- Establezca los artículos 86, 87 y 90 del Código Penal.
Art. 86.- Toda ofensa cometida públicamente hacia la persona del Jefe del
Estado, se castigará con prisión de seis meses a dos años, y multa de
cincuenta a quinientos pesos.
Art. 90.- Hay trama, desde el momento en que dos o más personas
concierten entre sí, la resolución de obrar. Si ha habido proposición hecha,
y no aceptada, de formar una trama para consumar el crimen mencionado
en el artículo 87, aquel que hubiere hecho la proposición, será castigado
con prisión correccional.
13.- Defina la Constitución Dominicana
Es la carta magna de un país o la forma de gobierno que tiene cada Estado.
Es el conjunto de principios políticos y promesas contenidas en la
manifestación dirigidas al pueblo por los Trinitarios el 16 de enero de 1844.
Los artículos aprobados son 21, del 1 al 21 y el 41. Los artículos 109 al 113
del Código Penal castigan esta infracción.
Es la que tiene la facultad de garantizar el sufragio de los ciudadanos para
participar en el poder político del Estado.
La nueva constitución modificó el art. 8 desde la concepción hasta la
muerte. Art. 33 modifica el numeral 2.
Sus categorías son agrupadas en tres partes: 1) Hecho constitutivo de
delitos para garantizar la libertad del sufragio; 2) Para garantizar su
legalidad; 3) Para garantizar su sinceridad las corrupciones y los fraudes de
los miembros de las asambleas y demás órganos electorales.
14.- Qué son los Derechos Políticos?
Son las facultades que la Constitución garantiza a los ciudadanos en
democracia, para participar en el poder político del estado.
15.- Hable del Delito Político en República Dominicana.
La legislación Dominicana considera como delito político toda ofensa
pública hacia la persona del jefe del Estado, y ésta es castigada con prisión
de seis meses a dos años y una multa de pago en efectivo.
16.- Cuándo se pierden los derechos del ciudadano y en qué caso la
nacionalidad dominicana se pierde?
Los derechos del ciudadano se pierden:
a) Por servir o comprometerse a servir contra la República.
b) Por haber sido condenado a pena aflictiva o infamante.
c) Por admitir en territorio dominicano empleo de un gobierno extranjero,
sin consentimiento del Congreso Nacional.
d) Por quiebra comercial fraudulenta.
La nacionalidad dominicana se pierde:
Cuando el dominicano sin autorización del Gobierno forma parte de un
ejército extranjero o se afiliase a una corporación militar extranjera.
17.- Defina Trama, Bandas y Gavilleros.
Tramas: Son confabulaciones para engañar a alguien. Su finalidad:
a) Facilitar la Entrada en el territorio de la República o la entrega de
ciudades, plazas, fortalezas, barcos, etc.;
b) Suministros de hombres, armas, víveres y pertrechos al enemigo;
c) Ayuda en los progresos del enemigo contra las fuerzas nacionales;
d) Tentativa de corrupción de los miembros del ejército.
Sus elementos son:
 1) El hecho material de las tramas o conciertos.
2) Que las tramas o conciertos sean sostenidos con los enemigos del
Estado.
Penalidad: Treinta (30) años de reclusión mayor.
Bandas: Son un grupo de personas salteadoras de camino, bandidos, son
personas perversas y ruin.
Sus elementos son:
a) El hecho de formar parte de una banda organizada.
b) Que la banda esté armada.
c) Que la banda tenga uno de los tres fines indicados por la ley.
Gavilleros: Son un grupo de personas que salteadores de camino, bandidos,
personas perversas. Son un grupo de personas o bandas formadas para
llegar a los lugares y tomar lo que había de valor
18.- Cuáles son los delitos cometidos contra la Constitución?
Los atentados a la libertad individual
23.- Hable sobre los atentados a la libertad cometida por Funcionarios
Públicos.
Un atentado es cambiar la forma de gobierno o excitar contra la autoridad
legalmente constituida por la Constitución.
Este crimen se encuentra establecido en los artículos 114 al 118 del Código
Penal.
Se castiga el funcionario público, agente o delegado del Gobierno, que
hubieren ordenado o cometido un acto arbitrario o atentatorio a la libertad
individual, a los derechos políticos de uno o muchos ciudadanos, o a la
Constitución.
Elementos:
a) Un acto atentatorio a la libertad individual.
b) El acto debe ser el hecho de un funcionario público, agente o delegado
del Gobierno; c) El funcionario, agente o delegado, debe actuar en esta
calidad en el ejercicio de sus funciones y abusando de su autoridad.
d) Es necesario que el agente actúe con intención delictuosa.
Penalidad: Se castiga con la pena de reclusión.
25.- Hable sobre los abusos de autoridad (artículo 184-191 del C.P.).
Un funcionario puede abusar de su autoridad contra la cosa pública o
contra los particulares, entre ellos tenemos:
a) Abuso de autoridad contra la cosa pública.
b) Abusos de autoridad contra los particulares.
c) Violación de domicilio cometida por los funcionarios.
d) Allanamientos o visitas domiciliarias.
e) Violación de domicilio realizada por un particular.
Se penaliza con la pena de reclusión.
El art.75 del CP, es aplicable en tiempo de guerra con país extranjero.
El art.76 CP, es aplicable en tiempo de paz.
-Observar que el artículo 90 del CP, define lo que es TRAMA, y el art. 88
lo que es ATENTADO, dos definiciones que van relacionadas con los
crímenes y delitos contra la seguridad interior del Estado.
 Esa forma de gobierno que menciona el art.87 CP, la podemos observar en
el art. 4 de nuestra Constitución.
- El art. 86 CP, está relacionado con el Párrafo I, el Art. 304 y 368, que
tratan tanto la ofensa pública como la difamación e injuria en contra del
Presidente de la Rep.
 - En los artículos 107 y 108 el CP, existen excepciones en la aplicación de
las penas en contra de los autores de tramas u otros crímenes atentatorios a
la seguridad exterior e interior del Estado, cuando éstos den conocimiento
al Gobierno o a las autoridades competentes antes o después de haber
cometido el hecho.
 - En lo que es ESPIONAJE y lo que es TRAICION, según la doctrina que
utilizamos este la ha propuesto en base a tres criterios (SUBJETIVO,
OBJETIVO Y PSICOLOGICO) que en nuestra legislación no esta clara,
pero que según estudios jurídicos se ha determinado que el criterio
subjetivo, es el que más se ajusta a nuestra legislación. (Ver Pag.12 y 13,
PEDRO ROSELL) –
Dependiendo de la calidad del agente que comete la infracción contra el
Estado, constituye un agravante de la misma y se castiga más severamente,
no es lo mismo un ciudadano común que un funcionario público en el
ejercicio de sus funciones. (Ver art.80 CP).
- Aspectos a tomar en cuenta: El art.97 del CP, castiga al Jefe, al Dirigente,
de la infracción contra el Estado.
 El art.98 CP, lo hace al subalterno, el art. 99 CP, castiga al cómplice. Y el
art.100 CP, tiene una excepción en la aplicación. - Los artículos que se
refieren a los crímenes y delitos contra la cosa pública van desde el 75 al
294 del CP
. -Recuerde que esas penas pecuniarias establecidas en el CP, fueron
modificadas por la Ley 12-07. - Que las infracciones que se refieren a los
crímenes y delitos contra la Constitución, según el CAPITULO II de CP,
son: a) De los crímenes y delitos relativos al ejercicio de los derechos
políticos, son:
 1.- Perturbaciones o impedimentos del voto (art.109)
 2.- Los Fraudes en el escrutinio (art.111) 3.- Corrupción electoral
individual (art.113) b) Atentados contra la libertad, son: 1.- Libertad
individual. 2.- Derechos políticos.
3.- Constitución. (Ver Ley Electoral No. 275-97, arts.88 y sigtes.,
91,105…., 175y sigte.; Constitución, arts.37 al 73). Art.114 CP. c)
Coalición de funcionarios (art.123 al 126 CP) d) Usurpación de autoridad
por parte de los funcionarios del orden administrativo o judicial (art.127 al
131 CP.

El crimen o delito cometido por un funcionario público se llama


prevaricación art.166
LA TRAICION: si es cometida por dominicano
ESPIONAJE: si es cometido por extranjeros.
LEYES
- Constitución de la R. D., de fecha 26-1-2010.
- Código Penal Dominicano (Art.75 al 294 y 379 en adelante)
- Ley 53-07 Crímenes y Delitos de Alta Tecnología. (Estafa. Chantaje.
Robo)
- Ley 12-07 sobre Multas y Sanciones. / (Salario mínimo sector público)
- Ley  No.46-99 que modifica art.7 del C. Pobre las penas Aflictivas e 
Infamantes
1- de reclusión mayor
2- de detención
3- reclusión menor

- Ley No.448-06, Soborno


- Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Ley 3143 Trabajo Pagado y no realizado.
-Ley .125-01 de Electricidad (art.125….)
- Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos
Constitucionales No.137-11, Modificada por la Ley 145-11
- Ley Electoral No.275-97.(art.105 y signes., art. 170 y sigtes.)
- Ley 50-88 sobre Drogas y sustancias controladas
- Ley 72-02 Narcotráfico y  Lavado de Activos
- Ley 36 Porte y Tenencia Ilegal de Armas de Fuego
CUESTIONARIO ONLINE          
1-         Es la infracción que con amenaza escrita o verbal de revelación
o imputación difamatoria, el imputado haya arrancado o intentado
arrancar la entrega de fondos o valores, o la firma o entrega de un
escrito, acto, titulo o documento que contenga obligación?
a)        Extorción
b)       Chantaje
c)        Robo agravado

2-        Ley que regula las multas y sanciones pecuniarias


a-        12-07
b-        Ley 172-14
c-        136

3-        La infracción de robo se agrava por ser cometidos en los lugares


siguientes
a)        Reuniones privadas
b)       Caminos públicos, metros ferrocarriles
c)        Centros comerciales

4-        Si una persona actúa con fraude para sustraer una cosa que no
le pertenece se hace imputado de
a)        Abuso de confianza 
b)       Robo
c)        Chantaje

5-        Los tipos de robo simples son


a)        Espionaje, y participación en daños a la república
b)       Fraude, fullería, robos en los campos
c)        Conspiración así, como para tomar las armas contra la nación

6-        El robo que no tiene ningún tipo de agravante


a)        Robos en lugares públicos
b)       Robos simple 
c)        Robo agravados

7-        Cuáles son los elementos constitutivos del robo 


a)        Es la sustracción con fraude, intención, ajena inmueble
b)       Cosa mueble, ajena, sustracción fraudulenta y la intensión
c)        Cosa inmueble, propia, sustracción autorizada

8-        Un robo se puede agravar por los motivos siguientes


a)        Calidad del agente, tiempo y lugar en el que es cometido,
circunstancias que rodean el hecho
b)       Nocturnidad, caminos públicos, portando armas de fuego,
c)        Iglesias, casas habitadas, sirvientes, dos o más personas

9-        Las infracciones que atentan contra las propiedades  o bienes de


las personas son
a)        Robo, chantaje, abuso de confianza, estafa extorción
b)       Espionaje, trama, Prevaricación
c)        Seguridad interior y exterior del Estado

10-       Es la legislación que plantea el procedimiento ante el tribunal


Constitucional.
a)        Ley 53-07
b)       Ley 137-11
c)        Ley 285

También podría gustarte