Está en la página 1de 14

1

UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES DE INTERNET Y SUS HERRAMIENTAS

APLICADAS

JULIAN ANDRES OSORIO LOPERA

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON (UNIREMINGTON)

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

CONTADURIA PÚBLICA

BARBOSA ANTIOQUIA

2019
2

Contenido
INTRODUCCION......................................................................................................................2

¿Qué es una red social, características que tienen, como se pueden clasificar?.........................3

Algunas de las características más notables de las redes sociales son:.......................................3

¿Cómo funciona el almacenamiento en la nube?........................................................................5

Ventajas y desventajas del almacenamiento en la nube..............................................................6

Que proveedores existen para el servicio de almacenamiento en la nube (los más comunes en

el mercado)......................................................................................................................................8

¿Qué herramientas online existen para el trabajo colaborativo?.................................................9

Haces parte de una red social, cuál, ¿te parece importante utilizar este servicio, por qué?......11

Has utilizado alguna herramienta de trabajo colaborativo en línea, cual, en que situación?....12

Conclusiones.............................................................................................................................12

Referencias bibliográficas.........................................................................................................13

INTRODUCCION

Mediante la presente actividad se pretende dar a conocer la importancia de las redes sociales

en nuestro entorno actual, ya que estas contribuyen a que la comunicación entre las personas sea

más rápida y eficaz, teniendo en cuenta diferentes factores como tiempo, rutina y actividad de los

usuarios de las redes sociales.


3

También se pretende dar a conocer un poco sobre la importancia de estas plataformas como

medio de negocio en la actualidad, ya que estas son utilizadas por gran cantidad de empresas

para dar a conocer sus servicios o productos a un mercado más amplio, al igual que muchas

personas también hacen los propio para que la comunidad conozca sus ideas, pensamientos y

proyectos bien sea políticos, personales o empresariales.

Otro tema que se abordara en el presente trabajo es el almacenamiento en la nube como

herramienta informática en la actualidad, ya que la gente con el paso del tiempo ha ido tomando

conciencia de la importancia de tener acceso fácil y rápido desde cualquier lugar y dispositivo a

la información que se requiera, bien sea para compartir, trabajar o desempeñar cualquier otra

función en la que se pueda encontrar un apoyo en estos sistemas de almacenamiento.

¿Qué es una red social, características que tienen, como se pueden clasificar?

Un red social en un concepto amplio puede definirse, el concepto de redes sociales como una

estructura social integrada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí, con algún tipo

de relación o interés en común, este concepto de comunicación o estructura ha adquirido una

importancia notable en los últimos años y que se han convertido en una expresión casi cotidiana

del lenguaje común, bien sea para la comunicación personal en tiempo real, la promoción de

diferentes productos o servicios de una empresa o simplemente saber sobre los intereses y

preferencias de otras personas.


4

El auge de las redes se debe en gran parte a la agilidad de la información de allí se difunde

bien sea personal o empresarial.

A menudo estas se relacionan con nombres como Facebook, instaran y twitter, pero el

concepto que estas abarcan es mucho más que estos referentes, ya que a menudo alrededor de

estos sistemas o estructuras se han generado una serie de teorías e interrogantes que han servido

como impulso para el crecimiento de las mismas.

Algunas de las características más notables de las redes sociales son:

Accesibilidad: ya que debido a la estructuras de las plataformas permiten que los usuarios

con el hecho de estar conectados o registrados en la red puedan acceder a la información que se

busca según la necesidad en particular que se busca satisfacer.

Compartir: al ser parte de alguna de las comunidades que la red ofrece, podemos compartir

con nuestros contactos de manera rápida y en tiempo real fotos, archivos, videos y la

información que requiramos

Conectividad: ya que en la actualidad y según el entorno en que nos desempeñamos una gran

cantidad de nuestros familiares y conocidos acceden a las redes, podemos presentar información

o dar a conocer algo justo en el momento que suceda.

Acercamientos: mediante las redes o plataformas que utilicemos, podemos dar a conocer una

breve reseña de nuestros intereses, preferencias y otros datos que nos permitan acercarnos más a

familiares o personas que compartan nuestros gustos, llamémosle a esto una manera de “romper

el hielo”
5

Personalización: podemos ingresar nuestros datos de manera específica y darle una identidad

personalizada a la plataforma que estemos utilizando, lo que puede dar a conocer grandes rasgos

de nuestra personalidad, enfocarnos en ciertos aspectos de una comunidad o empresa que ofrezca

alguna clase de servicios .

Variedad.- La variedad de redes sociales es tal que cualquiera podría servirse de éstas,

incluso sin contar con servicios permanentes como teléfono o computadora, utilizando los

denominados centros de cómputo o cafés internet, donde  realiza sus consultas.

Algunas de las redes sociales más comunes son:

 Facebook

 Instagram

 Youtube

 Twitter

 Tumblr

 Snapchat

 Telegram

También es muy importante que tengamos en cuenta un factor determinante que es “la

seguridad de la información” a la hora de comenzar a utilizar las redes sociales o plataformas de

información, pues si bien es cierto que mediante el acceso a la red podemos tener acceso a todo

un mundo de información e intereses de personas o empresas, también es cierto que debido a la

falta de información a la hora de implementar su uso podemos dejar nuestra información

personal en manos de personas inescrupulosas que pueden utilizar ciertos datos para fines que

nos pueden perjudicar.


6

Otro factor vital a tener en cuenta y que en la actualidad ha tomado gran fuerza y que ha

generado preocupación a nivel general es la adicción a este tipo de redes, puesto que debido a sus

características de bajo costo y desempeño elevado y competitivo puede provocar que los usuarios

ocupen gran parte de su tiempo en la red, dando como resultado daños importantes a nivel

psicológico, familiar y físico.

¿Cómo funciona el almacenamiento en la nube?

El almacenamiento en la nube en su definición básica consiste en almacenar archivos en

internet mediante sitios o herramientas que nos ofrecen algunos proveedores de este servicio, al

hacerlo podemos tener acceso de manera rápida a los archivos que a nuestra elección podamos

almacenar en estas plataformas, para luego mediante una conexión estable a la red acceder a

ellos a través del dispositivos que tengamos al alcance (celulares, ordenadores portátiles y mas),

es así como nuestros archivos pasan de estar almacenados en nuestros dispositivos inicialmente

para estar guardados estos servicios o aplicaciones.

Es así como por ejemplo al subir una foto a Facebook ya estamos almacenando algo en la

nube, puesto que nuestro archivo pasa a los servidores de esta plataforma, entonces nuestra foto

quedara guardada para que podamos compartirla y nuestros contactos la vean.


7

Ventajas y desventajas del almacenamiento en la nube.

Al momento de comenzar a utilizar este tipo de servicios de almacenamiento la mayoría de

los usuarios conocen sus ventajas, las cuales son muy importante tener en cuenta, algunas de

estas son:

 Fácil acceso

 Ahorro de espacio en nuestro ordenador

 Disponibilidad inmediata de los archivos, ya que se puede acceder a ellos y modificarlos

de ser necesario

 Se integran con facilidad a otras aplicaciones

 Las actividades de mantenimiento de las plataformas que ofrecen estos servicios son

asumidas directamente por la empresa que lo ofrece, el usuario es totalmente ajeno a

estas actividades

 Las plataformas de almacenamiento se actualizan constantemente

Ahora que se tiene en cuenta de las ventajas de estos sistemas a la hora de utilizarlos,

también es vital tener en cuenta que estas plataformas de almacenamiento pueden tener

algunas desventajas que es importante tener en cuenta:

 Puede que nuestros datos o archivos lleguen a manos de terceros

 Se necesita tener acceso a internet en todo momento

 En algunas ocasiones no se dispone de control total de acceso a los datos almacenados


8

 Las versiones gratuitas ofrecen un espacio limitado de almacenamiento, por lo que si se

necesita mayor capacidad es obligatorio el pago a la plataforma para tener una mayor

capacidad de almacenamiento

Al igual que las redes sociales de las que se hablaron al comienzo, es muy importante

que antes de comenzar a utilizar este tipo de sistemas de almacenamiento nos

informemos sobre cuál de las diferentes opciones que existen en la actualidad de adapta

más a nuestras necesidades, y aunque básicamente son iguales, algunas configuraciones

de seguridad tienen algunos cambios mediante los cuales nuestra información puede estar

más protegida

Que proveedores existen para el servicio de almacenamiento en la nube (los más

comunes en el mercado)

DROPBOX

Uno de los servicios más populares y robustos es Dropbox. El plan gratuito ofrece una

capacidad de almacenaje bastante limitada, pero se puede ampliar si se comparte el


9

servicio; basta con invitar a otros usuarios a que se unan a Dropbox para ello. Se suele

utilizar especialmente a la hora de trabajar en equipo.

Google drive

Uno de los productos estrella de Google, y que viene instalado de serie en Android y

Chrome. Sus ventajas son muchas. El espacio de almacenaje en la versión gratuita es

considerable y, además, permite la edición de documentos en línea entre varios usuarios.

El intercambio de documentos es muy sencillo. Una de las opciones preferidas por

usuarios y empresas.

One drive

Este servicio en la nube pertenece a Microsoft, y es uno de los más completos. En su

versión gratuita ofrece varios GB de capacidad para almacenar documentos y otros

archivos. Además, permite compartir y editar archivos con Microsoft Office.

Icloud

Este servicio de almacenamiento en la nube está destinado únicamente a usuarios

de Apple. Una de sus principales ventajas es que es muy completo; se puede almacenar

todo tipo de información en la nube: calendarios, contactos, documentos, videos…


10

Amazon Cloud Drive

Uno de los mejores servicios en la nube, de la mano de Amazon. El plan inicial

permite almacenar una cantidad ilimitada de fotos y, además, ofrece 5 GB de

capacidad para otro tipo de archivos

¿Qué herramientas online existen para el trabajo colaborativo?

El trabajo colaborativo es una forma de organización mediante equipos, donde dos o

más personas se juntan para cumplir un objetivo común. Para este fin, ponen al servicio

sus habilidades y conocimientos al tiempo que se organizan de la mejor manera. Muchas

veces apalancados en herramientas virtuales para desarrollar las actividades, lo que

implica que el equipo debe compartir información, responsabilidades y reconocimiento

Existen gran cantidad de herramientas online que se pueden utilizar a la hora de

realizar un trabajo colaborativo de manera efectiva, para ello lo primero es identificar qué

tipo de labor, meta o trabajo vamos a realizar y así poder enfocarnos en una área en

específico de trabajo y que tipo de herramienta vamos a utilizar, ales como redes sociales

(Facebook, instaran, twitter, youtube), blogs, chats.

Otro tipo de herramientas de este tipo son


11

MICROSOFT TEAMS

GOOGLE FOR EDUCATION

EDMONDO

GOOGLE HANGOUTS

CONCEPTOS PERSONALES PLANTEADOS POR LA DOCENTE

¿Crees que es importante el servicio de almacenamiento en la nube? ¿Lo has

utilizado? Un caso en el que haya sido de gran ayuda este servicio para tu vida ya sea

personal, académica o laboral.

Este servicio en particular lo considero de gran importancia por un motivo muy

específico, la capacidad que se tiene de tener acceso a información básicamente en

cualquier lugar donde me encuentre, según el desarrollo de algunas de las actividades que

hago día a día, para mi es vital tener cierto tipo de información a la que pueda tener un

acceso rápido.

Un caso en el que este elemento fue de gran ayuda para mí, fue que hace cierto tiempo

tuvo inconvenientes con mi dispositivo móvil, debido a lo cual gran parte de mi

información estaba en la memoria del mismo, al acceder al servicio de google drive tuve
12

la opción de recuperar los archivos ya que periódicamente realizaba el almacenamiento

de seguridad con el fin de que este tipo de situaciones no me afectaran en su momento.

Haces parte de una red social, cuál, ¿te parece importante utilizar este servicio, por qué?

Al día de hoy tengo cuentas en las redes sociales Facebook e instagram, además de

whatsaap como método rápido de mensajería que me permite estar conectado en tiempo

real con familiares, compañeros de trabajo y demás personas de mi entorno laboral,

familiar y personal.

La utilización de este servicio personalmente me parece importante ya que tengo

varios familiares en lugares muy alejados del mundo, debido a esto la comunicación

telefónica es muy inestable, las redes sociales y los medios que utilizo me permiten

compartir más con mis seres queridos, saber de sus experiencias y de igual manera

compartir los mismos aspectos con ellos.

Has utilizado alguna herramienta de trabajo colaborativo en línea, cual, en que

situación?

En mis labores diarias en la empresa donde actualmente laboro utilizo todos los días la

herramienta TEAMS de Microsoft, la cual me permite tener contacto directo con jefes,
13

compañeros y otras áreas de la empresa con las que debo comunicarme, compartir

archivos, y enviar reportes

Conclusiones

Podemos concluir según todos los puntos anteriormente expuestos, que los medios

tecnológicos, informativos y comunicativos a los que tenemos acceso son una ayuda

fundamental en nuestro trabajo, son una herramienta muy importante que nos permiten

estar comunicados con familiares, amigos, compañero y básicamente con toda aquella

persona que al igual que nosotros tenga acceso a estas redes o plataformas de

almacenamiento.

En la dinámica actual y los mercados de los diferentes sectores, se están tomando

planes de acción y administración para que los negocios, empresas, movimientos sociales

y tendencias crezcan, teniendo en gran parte como base de estos crecimientos la

implementación de todo tipo de plataformas que den a conocer lo que estamos haciendo

en la actualidad.

Pero si bien es cierto que en resumen estas herramientas son para acercarnos a los

demás, también es importante tomar las precauciones necesarias para proteger la

información que allí depositamos, al igual que nuestra privacidad y las de todas aquellas

personas que de una u otra manera están involucradas en todos estos procesos.
14

Referencias bibliográficas

Archivos de apoyo de la unidad 1

Importancia.org

Okdiario.com

Aprendercompartiendo.com

Neoattack.com

También podría gustarte