Está en la página 1de 13

Grado Mes Estándares Unidad/ áreas Actividades a desarrollar Tiempo

temáticas
Séptimo Febrero, Lengua Oral Unidad 1 3 meses
marzo y  Expresan sus opiniones sobre temas 1. Valoro la 1. Investigan y leen obras narrativas de
abril socioculturales y comprenden las tradición oral. tradición oral: leyendas, identifican su
opiniones de los demás para llegar a estructura y expresan la importancia de estas
2. Desarrollo la
acuerdos. en nuestra cultura.
 Aplican normas gramaticales del lenguaje imaginación. 2. Redactan un cuento tomando en cuenta las
oral. 3. Comunico partes de este mismo, asimismo hacen uso de
 Utilizan y comprenden una variedad de ideas claras. sinónimos y conectores textuales.
palabras en la producción y recepción de 4. Escribo cartas 3. Buscan en los periódicos locales textos
textos orales familiares. científicos e informativos y los pegan en sus
Lectura cuadernos.
5. La
 Leen y comprenden textos narrativos, 4. Redactan una carta para un familiar,
conversación
descriptivos, expositivos y persuasivos respetando sus respectivas partes y pasan a
formal. leerla a sus demás compañeros.
de varias fuentes, incluyendo contenido
lingüístico y gráfico. 6. En Honduras se 5. En pajeras simulan una entrevista de
 Reconocen lenguaje técnico y figurado e cuentan leyendas. trabajo y se percatan del tipo de lenguaje que
intencionalidad del autor. 7. El discurso en utilizan.
Escritura las asambleas 6. Investigan una leyenda de su comunidad y
 Escriben textos narrativos, descriptivos, la copian en su cuaderno.
educativas.
expositivos, y persuasivos, 7. En clase redactan un discurso sobre la
8. Mi opinión importancia de la educación y pasan a
mejorándolos hasta obtener una versión
como aporte. recitarlo a sus compañeros, tomando en
final.
 Registran diferentes tipos de textos cuenta el tono e intensidad.
usando técnicas de síntesis y 8. Redactan una ficha bibliográfica de su libro
organizando información para escribir de trabajo, identifican sus partes y las
textos. presentan a la maestra.
 Escriben juicios de valorativos sobre
diversos temas socioculturales.
Mayo y Lengua Oral Unidad 2 2 meses
junio  Expresan sus opiniones sobre temas 1. Adquisición e 1. Buscan y recortan del periódico un anuncio
socioculturales y comprenden las innovación del publicitario. En grupos de 3 elaboran un
opiniones de los demás para llegar a lenguaje. anuncio publicitario y luego lo presentan a la
acuerdos. 2. Las letras en el maestra.
 Aplican normas gramaticales del aroma y sabor 2. Se preparan para participar en un foro
lenguaje oral. nacional. sobre el tema la riqueza natural de nuestro
 Utilizan y comprenden una variedad de 3. Aprendo país.
palabras en la producción y recepción historias 3. En parejas redactan una anécdota,
de textos orales. cotidianas. cuidando su ortografía y recordando la
Lectura 4. Con las estructura del texto narrativo.
 Interpretan palabras desconocidas palabras 4. Escriben frases sobre la naturaleza de
usando diferentes estrategias definiendo Honduras, primero lo hacen con un lenguaje
 Reconocen lenguaje técnico y figurado recurso naturales. denotativo y luego hacen uso del lenguaje
e intencionalidad del autor. 5. El oxígeno: connotativo.
 Leen al menos 2 horas diarias. fuente de vida. 5. Con apoyo de la maestra elaboran plegado
Escritura 6. El mito: una sobre los textos informativos y luego los
 Escriben textos narrativos, explicación del pegan en sus cuadernos.
descriptivos, expositivos, y persuasivos, origen del 6. Mediante un cuadro comparativo
mejorándolos hasta obtener una mundo. establecen las diferencias entre un mito y una
versión final. 7. Contextualizo leyenda.
 Registran diferentes tipos de textos las palabras y 7. Pasan a la pizarra a seleccionar de las
usando técnicas de síntesis y comprendo su palabras que les brinda la maestra cuales son
organizando información para escribir dignificado. palabras polisémicas y dicen su diferentes
textos. 8. Todo es posible significados.
 Escriben juicios de valorativos sobre en el mundo 8. Leen un texto brindado por la maestra e
diversos temas socioculturales. literario. identifican en el los niveles del lenguaje.
Julio y Lengua Oral Unidad 3 2 meses
agosto  Expresan sus opiniones sobre temas 1. Con palabras 1. La maestra les brinda un discurso que ellos
socioculturales y comprenden las expreso mis deben llenar con sus datos y aspiraciones,
opiniones de los demás para llegar a sentimientos. luego pasan a leerlo y tienen en cuenta las
acuerdos. 2. Entre gestos y cualidades de un buen orador.
 Aplican normas gramaticales del palabras. 2. En parejas escriben en papel construcción
lenguaje oral. 3. La lectura aviva artículos y pronombres con los cuales
 Utilizan y comprenden una variedad de mi fantasía. formaran oraciones que pegaran en papel
palabras en la producción y recepción 4. Disfrutando la cartulina.
de textos orales. poesía. 3. Subrayan en un cuento brindado por la
Lectura 5. Los versos maestra los adjetivos y los sustantivos que
 Leen y comprenden textos narrativos, despiertan encuentren el.
descriptivos, expositivos y persuasivos sentimientos. 4. Elaboran un cuadro sinóptico en su
de varias fuentes, incluyendo contenido 6. El discurso, cuaderno sobre la clasificación de los
lingüístico y gráfico. instrumento para programas televisivos.
 Reconocen lenguaje técnico y figurado convencer. 5. Redactan un poema, haciendo uso de las
e intencionalidad del autor. 7. La realidad en figuras literarias.
Escritura el texto literario. 6. En grupos de 3 estudiantes elaboran un
 Escriben textos narrativos, descriptivos, 8. El español: una bosquejo sobre un periódico escolar,
expositivos y persuasivos, lengua de utilizando su creatividad y las partes que este
mejorándolos hasta obtener una historia. contiene.
versión final. 7. En un cuento brindado por la maestra
 Registran diferentes tipos de textos subrayan y copian en su cuaderno los verbos
usando técnicas de síntesis y que encuentran, asimismo identifican en qué
organizando información para escribir modo están conjugados.
textos. 8. En parejas elaboran un cartel sobre una
 Escriben juicios valorativos sobre receta de cocina luego la presentan a su
diversos temas socioculturales. maestra y compañeros.

Septiembr Lengua Oral Unidad 4 3 meses


e, octubre  Expresan sus opiniones sobre temas 1. Contextualizo 1. En su cuaderno hacen un cuadro y colocan
y socioculturales y comprenden las palabras, frases y el concepto y ejemplo de las palabras
noviembre opiniones de los demás para llegar a oraciones. homónimas, homófonas y parónimas.
. acuerdos. 2. Produzco 2. Contestan una guía brindada por la maestra
 Aplican normas gramaticales del textos. sobre el lenguaje verbal y no verbal.
lenguaje oral. 3. Escribo ideas y 3. Buscan en el periódico las diferentes
 Utilizan y comprenden una variedad de las comparto. secciones y recortan 2 ejemplos de cada una
palabras en la producción y recepción 4. Aprendo a luego los pegan en un papel construcción.
de textos orales. seguir 4. Elaboran un álbum de recetas, agregando
Lectura instrucciones. imágenes del platillo, cuidando su ortografía y
 Leen y comprenden textos narrativos, 5. Clasifico los redacción.
descriptivos, expositivos y persuasivos textos 5. En grupos de 3 simulan una pequeña
de varias fuentes, incluyendo funcionales. exposición sobre un tema de su elección y al
contenido lingüístico y gráfico. 6. Disfruto y finalizar sus demás compañeros se percatan si
 Reconocen lenguaje técnico y figurado valoro la poesía. utilizaron muletillas.
e intencionalidad del autor 7. Me informo y 6. Investigan sobre las generaciones literarias
Escritura opino. de Honduras y elaboran una línea de tiempos.
 Escriben textos narrativos, 8. El arte de la Asimismo enlistan a los escritores que más
descriptivos, expositivos y persuasivos, actuación. han sobresalido.
mejorándolos hasta obtener una 7. Escriben en su cuaderno su opinión sobre la
versión final. importancia de las redes sociales y el uso que
 Escriben juicios valorativos sobre actualmente se les da.
diversos temas socioculturales. 8. Con ayuda de la maestra elaboran un
pequeño guion, para luego ponerlo en escena
en algún evento.
Grado Mes Estándares Unidad/ áreas Actividades a desarrollar Tiempo
temáticas
Octavo Febrero, Lengua Oral Unidad 1 3 meses
marzo y  Expresan sus opiniones sobre temas 1. Comunico con lo 1. Escriben dos cartas, una familiar y otra
abril socioculturales y comprenden las que digo y lo que comercial, asimismo subrayan las partes
opiniones de los demás para llegar a hago. correspondientes a cada una.
acuerdos. 2. Escribimos para 2. Recortan y pegan en su cuaderno 3
 Aplican normas gramaticales del educar al mundo. noticias en el periódico y subrayan las ideas
lenguaje oral. 3. Aprendo el sonido principales.
 Utilizan y comprenden una variedad de de la música 3. Investigan y escriben en su cuaderno la
palabras en la producción y recepción hondureña. biografía de las escritoras hondureñas
de textos orales. 4. Leemos, nos Clementina Suárez y Lucila Gamero de
Lectura divertimos y Medina. Crean su propia biografía.
 Leen y comprenden textos narrativos, aprendemos. 4. Elaboran un álbum sobre el cuento, la
descriptivos, expositivos y persuasivos 5. Líneas de nobleza y fábula y la leyenda, incluyendo en el
de varias fuentes, incluyendo sabiduría. imágenes, conceptos y ejemplos.
contenido lingüístico y gráfico. 6. Consenso grupal 5. En grupos elaboran una pequeña maqueta
 Interpretan palabras desconocidas para la toma de sobre las partes de un libro y se las
usando diferentes estrategias. decisiones. expondrán a sus demás compañeros y
 Reconocen lenguaje técnico y figurado 7. Variación, esencia y maestra.
e intencionalidad del autor. emoción en el habla. 6. Escriben un artículo de opinión sobre el
Escritura 8. Identidad a través tema: El cuidado del medio ambiente y luego
 Planifican definiendo el propósito, del idioma. intercambian su textos entre compañeros
tema, destinatario, tipo y formato del para revisión.
texto que van a escribir. 7. Elaboran un texto argumentativo sobre las
 Escriben textos narrativos, descriptivos, lenguas indígenas de Honduras y lo
expositivos y persuasivos, presentan a revisión, lo corrigen y presentan
mejorándolos hasta obtener una la versión final.
versión final. 8. Investigan y copian en su cuaderno las
características del español de Honduras.

Mayo y Lengua Oral Unidad 2 2 meses


junio  Expresan sus opiniones sobre temas 1. Reportemos lo que 1. Elaboran una agenda que les servirá para
socioculturales y comprenden las la gente necesita anotar sus asignaciones educativas.
opiniones de los demás para llegar a saber. Escribirán un reportaje sobre un evento o
acuerdos. 2. Descubrimos que negocio importante de su comunidad.
 Aplican normas gramaticales del las palabras se pueden 2. Desarrollarán un foro sobre el tema: El
lenguaje oral. prestar. español de América, asimismo elaboran sus
 Utilizan y comprenden una variedad de 3. Recuerdos que me propias bibliográficas sobre el tema.
palabras en la producción y recepción hacen reír. 3. Identifican en un cuento brindado por la
de textos orales. 4. Cuenta la leyenda maestra los personajes principales y
Lectura que los estudiantes de secundarios, y le cambian el final a la
 Leen y comprenden textos narrativos, octavo grado. historia.
descriptivos, exposiciones y persuasivos 5. No entremos al 4. Investigan diez refranes populares e
de varias fuentes, incluyendo contenido mundo de los vicios identifican si contienen figuras retoricas.
lingüístico y gráfico. del lenguaje. 5. Leen dos textos que les da la maestra e
 Interpretan palabras desconocidas 6. El valor creativo en identifican y justifican cuál de estos contiene
usando diferentes estrategias. la comunicación. un lenguaje literario.
 Reconocen el lenguaje técnico y 7. Expresión de 6. Con ayuda de la maestra seleccionan un
figurado e intencionalidad del autor. emociones a través de tema para desarrollarlo con la técnica del
 Leen al menos 2 horas diarias. la palabra. panel.
Escritura 8. La mejor oferta para 7. Investigan el concepto de casa una de las
 Registran diferentes tipos usando el conocimiento. licencias poéticas y las copian en su
técnicas de síntesis y organizando cuaderno.
información para escribir textos. 8. Escriben un anuncio publicitario sobre el
 Planifican definiendo el propósito, lanzamiento de un libro al cual ellos pondrán
tema, destinatario y formato del texto su título.
que van a escribir.
 Escriben textos narrativos, descriptivos,
expositivos y persuasivos,
mejorándolos hasta obtener una
versión final.
Julio y Lengua Oral Unidad 3 2 meses
agosto  Utilizan y comprenden una variedad de 1. La lectura como 1. Elaboran fichas hemerográficas y de
palabras en la producción y recepción medio de información opinión personal sobre los hábitos de
de textos orales. y prevención. lecturas en estudiantes de secundaria, las
 Aplican normas gramaticales del 2. Sutileza y poder en presentan a la maestra y las corrigen hasta
lenguaje oral. la palabra femenina. obtener una versiona final.
Lectura 3. No solo es asunto 2. Elaboran un álbum sobre escritoras
 Leen y comprenden textos narrativos, de científicos. hondureñas, en el cual colocaran sus
descriptivos, expositivos y persuasivos 4. Diferentes formas biografías y sus escritos.
de varias fuentes, incluyendo contenido de expresarme. 3. En equipos elaboran una investigación
lingüístico y gráfico. 5. ¿Qué función tiene lingüística sobre diez idiomas más hablados
 Interpretan palabras desconocidas las palabras? en el mundo, recordando cumplir la
utilizando diferentes estrategias. 6. Precaución al estructura de un artículo científico.
Escritura escribir. 4. Escuchan conversaciones cotidianas de
 Escriben textos narrativos, descriptivos, 7. ¡Contemos sus familiares e identifican que tipo de
expositivos y persuasivos, historias, dibujando! lenguaje utilizan.
mejorándolos hasta obtener una 8. Más sobre mi 5. Hacen una descripción topográfica sobre
versión final. idioma. dos imágenes de las ciudades de Honduras
 Registran diferentes tipos de textos que la maestra les muestra.
usando técnicas de síntesis y 6. Escriben un poema sobre la cuidad de San
organizando información para escribir Pedro Sula, cuidando su ortografía y
textos. utilizando oraciones simples y compuestas.
7. Elaboran una historieta, en la cual cuenten
una historia de su infancia, guiándose de los
pasos que esta contiene.
8. Elaboran un glosario de términos del
español que provienen de otros idiomas.

Septiembre, Lengua Oral Unidad 4 3 meses


octubre y  Expresan sus opiniones sobre temas 1. La lengua y la 1. Crean una crónica, imaginándose que
noviembre socioculturales y comprenden las historia. hacen un viaje todos juntos hacia las islas de
opiniones de los demás para llegar a 2. Analizo, valoro y Roatán.
acuerdos. redacto. 2. Hacen un resumen sobre el texto
 Aplican normas gramaticales del 3. Invento, escribo y brindado por la maestra: cualidades de un
lenguaje oral. dramatizo. buen ser humano, y luego extraen las ideas
Lectura 4. Interpreto la principales y las parafrasean.
 Interpretan palabras desconocidas realidad a través del 3. En equipos investigan las Pastoleras del
usando diferentes estrategias. lenguaje. Padre Reyes, seleccionan una y la
 Reconocen el lenguaje técnico y 5. Conozco, parafraseo dramatizan en la clase.
figurado e intencionalidad del autor. e identifico. 4. Escriben 5 oraciones por cada clasificación
Escritura 6. Protejo mi lengua. de las oraciones según la naturaleza del
 Escriben textos narrativos, descriptivos, 7. Con respeto y verbo.
expositivos y persuasivos, confianza. 5. En una hoja de trabajo brindada por la
mejorándolos hasta obtener una 8. Me informo maestra identifican las palabras que
versión final. diariamente. contiene diptongos y triptongos.
 Escriben juicios valorativos sobre 6. Identifican y enlistan la manera de escribir
diferentes temas socioculturales. que se usa en los mensajes de texto de las
redes sociales.
7. En parejas tienen una conversación sobre
un tema de su elección y se percatan de qué
tipo de oraciones usa su compañero
apoyándose de la clase de las oraciones
según la intención del hablante.
8. Escriben una noticia sobre un suceso
ocurrido en su ciudad.
Grado Mes Estándares Unidad/ áreas Actividades a desarrollar Tiempo
temáticas
Noveno Febrero, Lengua Oral Unidad 1 3 meses
marzo y  Expresan sus opiniones sobre temas 1. Aprendo sobre el 1. Investigan y escriben en su cuaderno dos
abril socioculturales y comprenden las texto narrativo y leyendas, identifican en ellas si contienen
opiniones de los demás para llegar a relatos tradicionales. regionalismos de nuestro país.
acuerdos. 2. Conozco otras 2. Buscan un periódico y realizan en su
 Aplican normas gramaticales del formas de cuaderno las actividades establecidas en la
lenguaje oral. comunicación. página 11.
 Utilizan y comprenden una variedad de 3. La riqueza de las 3. Leen el poema el combate de la escritora
palabras en la producción t recepción palabras. Clementina Suarez e identifican en él, el uso
de textos orales. 4. Cómo organizar la del lenguaje denotativo y connotativo que
Lectura informar. hace la escritora.
 Leen y comprenden textos narrativos, 5. El universo de las 4. Hacen un mapa conceptual sobre la
descriptivos, expositivos y persuasivos ideas. clasificación de las revistas, y buscan en
de varias fuentes, incluyendo contenido 6. ¿He dejado huellas? internet portadas de ejemplares.
lingüístico y gráfico. 7. El universo del 5. En grupos exponen sobre la clasificación
 Reconocen lenguaje técnico y figurado idioma en su contexto de los géneros periodísticos.
e intencionalidad del autor. evolutivo. 6. Escriben su autobiografía, cuidan su la
Escritura 8. Reflexiono y coherencia al momento de redactarla y se
 Escriben textos narrativos, descriptivos, escribo. guían del esquema que se brinda en la pág.
expositivos y persuasivos, 30 de su libro de texto.
mejorándolos hasta obtener una 7. Identifican en un texto brindado por la
versión final. maestra las siglas e investigan el nombre de
 Planifican definiendo el propósito, la institución al que pertenecen.
tema, destinatario, tipo y formato del 8. Elaboran un cuadro en el cual colocaran
texto que van a escribir. las formas no personales del verbo y
 Registran diferentes tipos de textos enlistaran 10 ejemplos de cada uno.
usando técnicas de síntesis y
organizando información para escribir
textos.
 Escriben juicios valorativos sobre
diversos temas socioculturales.

Mayo y Lengua Oral Unidad 2 2 meses


junio  Expresas sus opiniones sobre temas 1. Aprendo a redactar 1. Elaboran un plegado sobre la clasificación
socioculturales y comprenden las cuentos realistas y de los cuentos y redactan un cuento realista
opiniones de los demás para llegar a fantásticos. y fantástico.
acuerdos. 2. Utilizo la palabra 2. Redactan un ensayo sobre el avance de la
 Aplican normas gramaticales del para persuadir. educación de nuestro país; lo muestran a
lenguaje oral. 3. Leo y describo revisión y corrigen hasta obtener una versión
 Utilizan y comprenden una variedad de textos. final.
palabras en la producción y recepción 4. Descubro el 3. Buscan imágenes de un amigo, un lugar y
de textos orales. universo de los libros. un artista para realizar un retrato, topografía
Lectura 5. Comprendo la y una prosopografía.
 Leen y comprenden textos narrativos, formación y 4. En equipos elaboran una maqueta alusiva
descriptivos, expositivos y persuasivos flexibilidad del idioma. a las partes de un libro y explican la finalidad
de varias fuentes, incluyendo contenido 6. Aprecio la belleza de cada una.
lingüístico y gráfico. de la poesía. 5. Elaboran una lámina sobre los prefijos y
 Reconocen lenguaje técnico y figurado 7. Aprendo a sufijos griegos y latinos que más se percatan
e intencionalidad del autor. expresarme con en el español y su significado. Crean diez
Escritura claridad. oraciones utilizando los ejemplos que
 Escriben textos narrativos, descriptivos, 8. Descubro a través encontraron.
expositivos y persuasivos, de la investigación. 6. Escriben un poema sobre Honduras
cuidan los signos de puntuación y hacen uso
mejorándolos hasta obtener una
de figuras retoricas y del lenguaje
versión final.
connotativo.
 Planifican definiendo el propósito,
7. Graban y transcriben conversiones que
tema, destinatario, tipo y formato del
tienen con sus familiares y amigos y luego
texto que van a escribir.
identifican el vicio del lenguaje que se
encuentra en ellas y las corrigen.
8. Elaboran una ficha hemerográfica, una de
resumen y otra de comentario y luego las
presentan a su maestra para su revisión.

Julio y Lengua Oral Unidad 3 2 meses


agosto  Escriben textos narrativos, descriptivos, 1. El indigenismo en la 1. En equipos hacen una investigación sobre
expositivos y persuasivos, literatura. un grupo étnico de Honduras asignado por la
mejorándolos hasta obtener una 2. Enriquezco mis maestra, la investigación debe contener una
versión final. conocimientos a información profunda sobre el grupo.
 Registran diferentes tipos de textos través del simposio. 2. Utilizaran la técnica del simposio, junto
usando técnicas de síntesis y 3. Me identifico con la maestra elegirán el tema a tratar, los
organizando información para escribir porque hablo español expositores y los que evaluaran, desarrollan
textos. correctamente. dicha actividad en la siguiente hora clase.
 Escriben juicios valorativos sobre 4. Enriquezco 3. Escriben en su cuaderno el campo
diferentes temas socioculturales. constantemente el semántico de: flores, animales, frutas, teatro
Lectura español. y escuela.
 Leen y comprenden textos narrativos, 5. La importancia de 4. En equipos elaboran un mural sobre los
descriptivos, expositivos y persuasivos los argumentos y de tipos de novelas y agregan un escritor
de varias fuentes, incluyendo los textos. representante de cada tipo de novela.
contenido lingüístico y gráfico. 6. Escuchar y leer, una 5. Desarrollan una mesa redonda sobre el
 Reconocen lenguaje técnico y oportunidad para tema de la calidad de la educación de
figurado e intencionalidad del autor. aprender. nuestro país, elaboraran fichas bibliográficas
 Leen al menos 2 horas diarias. 7. Me expreso a través para respaldar sus aportes o comentarios.
del teatro. 6. En parejas escriben un guion radial, eligen
8. La colectividad: una el tema de su preferencia a tratar y luego
manera de pasan a narrarlo a sus compañeros.
organizarnos. 7. En equipos escriben un guion teatral, la
maestra lo revisa y da las correcciones que
se le deben hacer, luego hacen la
dramatización.
8. Buscan ejemplos de textos jurídicos y los
copian o pegan en su cuaderno. Elaboran
una carta de solicitud para desarrollar un
proyecto ambiental en la institución.
Septiembre, Lengua Oral Unidad 4 3 meses
octubre y  Expresan sus opiniones sobre temas 1. Disfruto y me 1. Exponen la importancia que tienen los
noviembre socioculturales y comprenden las instruyo con programas televisivos en la sociedad.
opiniones de los demás para llegar a programas televisivos. Investigan la historia de 3 programas
acuerdos. 2. El cine y la televisivos y radiales de Honduras.
 Aplican normas gramaticales del literatura, una 2. Investigan y copian la historia del cine.
lenguaje oral. aventura de Escriben en su cuaderno una descripción
 Utilizan y comprenden una variedad aprendizaje. sobre qué personaje del cine les gustaría ser,
de palabras en la producción y 3. Aprendo a haciendo uso de perífrasis verbales, acento
recepción de textos orales. expresarme en diacrítico y enfático.
Lectura público. 3. Elaboran un álbum sobre los tipos de
 Leen y comprenden textos narrativos, 4. El voseo: un discurso que existen de acuerdo a su género,
descriptivos, expositivos y persuasivos encuentro entre la añadiendo un ejemplo por cada tipo.
de varias fuentes, incluyendo historia y el idioma. 4. Elaboran un informe con todos sus pasos
contenido lingüístico y gráfico. 5. El valor expresivo sobre el voseo en Honduras.
 Reconocen el lenguaje técnico y de las palabras. 5. Escriben una fábula, respetando su
figurado e intencionalidad del autor. 6. La conferencia estructura y cuidando su coherencia y
 Interpretan palabras desconocidas como medio de cohesión al momento de redactar.
usando diferentes estrategias. comunicación. 6. Escriben un ensayo sobre un tema dado
 Leen al menos 2 horas diarias. 7. Aprendo a crear por la maestra, lo presentan a revisión y lo
Escritura historias. corrigen hasta obtener una versión final.
 Planifican definiendo el propósito, 8. Argumento mis 7. Crean una historieta tomando en cuenta
tema, destinatario, tipo y formato del ideas a través de un su estructura.
texto que van a escribir. editorial. 8. Redactan una noti cia relacionada
 Escriben textos narrativos, con el texto Los dos reyes y los dos
descriptivos, expositivos y laberintos de la pág. 155
persuasivos, mejorándolos hasta
obtener una versión final.
 Escriben juicios valorativos sobre
diferentes temas socioculturales.

También podría gustarte