Está en la página 1de 12

Anteproyecto: Factores que afectan la sostenibilidad de los ecosistemas

ganaderos en la zona de la Tierra Caliente.

ANTECEDENTES

México es uno de los 10 principales productores de bovinos a nivel mundial y


contribuye con 200 mil toneladas de carne en canal al comercio mundial. El factor
fundamental del sistema de producción de carne es la producción de becerros, esto es
los hatos de cría, la cual depende de procesos biológicos, la producción del hato como
conjunto puede ser intensificado hasta los límites biológico de cada individuo acercando
al sistema a cosechar un becerro por cada vaca que existe en el hato cada año. El resto
de los procesos para la obtención de carne es fácilmente modificables con tecnología
ampliamente disponible. 
La capacidad de los ganaderos para adaptar los sistemas de producción a la
gran diversidad fisiográfica y climática del país a su vez la ganadería es la actividad que
genera más empleos permanentes en el sector agropecuario del país (Sánchez et al,
2006). Un aspecto adicional que requiere atención importante a los hatos bovinos de
cría en pastoreo es la ocupación y aprovechamiento de más de la mitad del territorio
nacional y es la actividad productiva importante para más de un millón de productores
(Pérez-Arellano et al., 2015), los cuales toman decisiones y ejecutan acciones para el
bienestar de sus familias y de la calidad de los recursos existentes en sus unidades de
producción, también es la actividad económica con mayor impacto y distribución de los
recursos agrarios del país.

Es importante señalar que los sistemas tropicales cobran gran importancia


debido a que aportan el 39% de carne consumida a nivel nacional ya que tienen un
inventario ganadero del 40% y una producción del 39% (Pérez-Arellano et al., 2015), y
se considera que debido a las malas prácticas de ganadería bajo pastoreo están
directamente asociadas en mayor o menor medida con la transformación de los
ecosistemas del país. En este sentido, se tiene que el mayor impacto lo ha sufrido la
selva tropical, donde la producción pecuaria se ha asociado directamente a la
transformación del bosque (González-Rebeles et al., 2008). En términos generales el
crecimiento horizontal ha sido mínimo durante las dos últimas décadas y los
incrementos de la producción de carne observados se han asociado a la intensificación
de las etapas de desarrollo y finalización intensiva de los animales, generando,
además, una demanda nacional cada vez mayor de carne deshuesada empacada al
vacío. Esto es realizado (Sanchez-Rodrìguez et al., 2005) por la producción de los
becerros generados en los hatos ganaderos.

Por otro lado, la utilización de granos forrajeros hace que la grasa de la carne
sea blanca a diferencia del ganado finalizado en campo sea amarilla. Estos atributos de
suavidad y grasa blanca se convierten en una condición de demanda del consumidor en
los principales mercados nacionales, presionando a los productores nacionales a
transformar sus procesos de finalización y engorda (Sanchez-Rodríguez et al., 2005),
mientras que los hatos de cría se han mantenido rezagados debido a que su nivel
productivo está muy por debajo de su potencial biológico (Ku- Vera et al., 2018) . En la
medida en que mejoremos la productividad de los hatos ganaderos en el trópico se
aumentará la producción de carne a nivel nacional que mejorará el nivel económico de
1 millón de productores y que permitirá, así mismo, la participación de los ganaderos
(Quero-Carrillo et al., 2018).

Donde se pretende realizar el estudio es la Zona Tierra Caliente. Región


mexicana que comprende Estados de Michoacán, Estado de México, y Guerrero. Es un
sistema de cría que vende becerros al destete o novillos. Esta ganadería se
caracteriza por el desarrollo de sistemas de pastoreo extensivo donde se aprovechan
principalmente los recursos forrajeros naturales o inducidos, así como esquilmos
agrícolas.

La suplementación es relativamente baja y se utiliza en forma estratégica


principalmente en la época de sequía. Las razas ganaderas son de tipo cárnico y la
vocación productiva es la de producir becerros que generalmente se venden al destete,
dependiendo de la disponibilidad de forrajes. En la Zona Caliente, existe este sistema
productivo que es el principal proveedor de ganado para engordas de otros estados u
otras regiones del país.
Estado Recuento de Vientres Total de Agostaderos. Forestal Forestal
UPP`S. Cabezas. maderable de no
Temporal. maderable
de
temporal.
Guerrero. 11435 165788 282186 226823 218 555
Edo. 12676 93427 173701 10968 4935 1884
México.
Michoacán. 12989 261136 555246 212039 4620 2056
Total 37100 520351 1011133 449829 9773 4496
General.

Estado. Praderas Agrícola de Agrícola de Cultivos Cultivos


Naturales e Riego. Temporal. Forrajeros de Forrajeros
Introducidas de Ha. Ha. Riego. de
Temporal. Ha. Temporal.
Ha.
Guerrero. 140722.03 573.56 23153.13 188.81 6025.36
Edo. México. 91560.72 246.11 18585.15 17 1632.91
Michoacán. 153423.88 5187.32 44823.68 2672.82 8961.91
Total General. 385706.63 6006.99 86561.96 2878.63 16620.18

¿Qué se explica con este cuadro? ¿Lo obtuviste de alguna fuente externa? ¿Es el
resultado de tu investigación? Sería importante que señalaras su importancia y
procedencia.

Molina-Rivera et al., 2019 mencionan que, en el trópico se ha realizado un cambio de


uso de pastizales y no se ha tenido una productividad adecuada en la que se hayan
utilizado diferentes metodologías como análisis del ciclo de vida que permite ver una
comparación objetiva de estos sistemas de pastoreo.

Algunos estudios también se realizaron en sistemas de producción extensiva


existentes en la región de Tierra Caliente con en el municipio de Tlatlaya como lo
mencionan (Pérez-Arellano et al., 2015), quienes midieron el crecimiento y desarrollo
existente en dicho municipio a través de la metodología presupuestos por actividad en
la que se manejaron indicadores de costo fijo y variable.
JUSTIFICACIÒN

Dada la situación en la que se encuentran Unidades de Producción que se están


estudiando, surge la necesidad de emplear metodologías que coadyuven a una mejora
en la productividad animal y sustentabilidad de las mismas que tiene lugar en la zona
de acción de este estudio, en la región de tierra caliente. Dicho de otra manera, este
proyecto tiene como finalidad, la de comparar por medio de la metodología la
productividad de su entorno social y económico en el cual se encuentran inmersos los
productores relacionados con su unidad de producción y así obtener mejores resultados
en los procesos empleados en la producción animal de la zona de impacto que con este
proyecto se desea llevar a cabo.

Salas et al., (2018), sostiene que existen diversos métodos, para evaluar la
sostenibilidad y propone un método que permite evaluar la sostenibilidad en las
unidades de producción de doble propósito usando la evaluación del método IDE, el
cual está estructurado con base con base en dieciséis objetivos agrupados para formar
las tres escalas de sostenibilidad; la escala agroecológica, socio territorial y económica.

En cambio Pérez et al., (2015), manifiesta que en la sostenibilidad deben de existir


condiciones económicas, ambientales, sociales, políticas, culturales y educativas en las
cuales se permita influir sobre todo en la calidad de vida de sociedades en las cuales
exista una combinación con el entorno y evitando la presencia de externalidades
negativas que perjudiquen el entorno y por consiguiente medir las variables de
sostenibilidad.

De acuerdo a varias metodologías Pérez et al., (2015),se evalúa la sustentabilidad de


distintas regiones como las que se pretenden evaluar en la región de Tierra Caliente y
en la que presentan Pérez et al., (2015), quien menciona que existe la posibilidad de
crear ambientes productivos sustentables y esto permite dar respuesta a los problemas
que se presentan en los sistemas agropecuarios bienestar animal, seguridad
alimentaria, desertificación, cambio climático, uso eficiente de energía fósil, viabilidad
económica y seguridad social todo a través del método IDE.

HIPÓTESIS

La metodología IDE empleada en este estudio mejora la productividad de los ranchos


sometidos a estudio.

OBJETIVOS 
1.    Identificar y cuantificar las diferencias de productividad y eficiencia de los hatos
de cría en pastoreo en los diferentes municipios de la Región de Tierra Caliente;
describir y jerarquizar los aspectos claves que determinan esas diferencias y que
son mejorables, de manera sostenible, mediante políticas públicas, infraestructura,
inversión o innovación tecnológica. 
2.    Estimar y caracterizar el comportamiento productivo de los diferentes grupos
genéticos de bovinos de carne y de doble propósito existentes en la Región de
Tierra Caliente en función de las condiciones agroecológicas, características de los
hatos y condiciones socioeconómicas donde se desempeñan. 
METODOLOGÍA
Para alcanzar el cumplimiento de los objetivos de esta investigación, se pretende
aprovecha datos e información disponibles en el país específicamente en INEGI,
COTECOCA, SIAP, PGN, INIFAP, memorias de eventos técnicos y científicos como:
reuniones nacionales de investigación pecuaria, de la asociación mexicana de
producción animal, de buiatría;, así como de diferentes instituciones educativas y
académicas para fines de análisis. 
Se destacan de los materiales anteriores el acceso que se tiene mediante convenio a
los micro-datos del PGN de más de 900 mil unidades de producción vigentes, de donde
se puede analizar la producción anual de crías y la estructura del hato por edades y
sexos géneros, de donde se pueden estimar algunos parámetros de eficiencia.
Adicionalmente, se tiene acceso a la información de COTECOCA a nivel municipal y se
solicitará acceso a consultar los micro-datos de INEGI y SIAP a nivel municipal. 
A partir de los datos de las fuentes señaladas, se sistematizarán bases de datos que
permitan, además de definir y sustentar indicadores de productividad, observar –o algún
otro sinónimo- las principales variable además de definir y sustentar indicadores de
productividad, las principales variables independientes que las afectan; en el PGN se
incluyen, entre otras:
En el PGN, específicamente, se incluyen
a) Características generales del hato
- Acceso a campañas sanitaria.
Características generales del hato. 
- Acceso a campañas sanitarias 
- Finalidad principal zootécnica de la unidad de producción 
- Grupos genéticos predominantes por producción 
- Principal producto de venta 
-Tamaño y estructura del hato por unidad de producción 
Características generales del predio. 
- Acceso a servicios de la unidad de producción 
- Grado de marginación del municipio de la unidad de producción 
- Infraestructura para manejo del hato en la unidad de producción 
- Recursos forrajeros por unidad de producción 
- Región agroecológica del municipio 
- Coeficiente de agostadero por municipio 
- Uso de complementos alimenticios en la unidad de producción 
  
Características generales del productor. 
- Acceso a apoyos oficiales 
- Etnia a que pertenece el productor. 
- Género, edad y escolaridad del productor. 
- Participación en organizaciones de productores. 
-Tipo de tenencia de la tierra en la unidad de producción.
- Variables climáticas del municipio de la unidad de producción
 
Con esto, se puede afirmar que los indicadores de productividad se derivarán de la
información de la estructura del hato y se contrastarán con información de encuestas de
diagnóstico participativo, estudios experimentales y de caso publicados por instituciones
de prestigio. Estos indicadores incluirán producción anual de becerros con relación al
número de vacas, edad al primer parto, suficiencia de reemplazos. La información sobre
estructura genética se utilizará en conjunto del subprefecto de carnes y canales para
hacer estimaciones de valor económico. 
Para realizar el trabajo, a partir de las diferentes bases de datos se realizarán
actividades de edición, depuración, concatenación y serán sometidas de congruencia
para integrar una base de datos confiable y obtener el análisis para el análisis que
satisfaga los objetivos de este anteproyecto.

Analizar el efecto y las interacciones de las distintas variables independientes sobre los
diferentes indicadores productivos. Se destacan: 
-Tamaños del hato 
-Principal función zootécnica 
-Grupos genéticos predominantes 
-Capacidad de carga del predio (disponibilidad de alimentos) 
-Variables climáticas del municipio 
-Tipo de tenencia de la tierra 
-Grado de marginación del municipio 
-Cada característica del productor 
-Infraestructura predial 
-Acceso a apoyos gubernamentales 
-Participación en campañas de medicina preventiva 
-Participación en organizaciones de productores 

Con lo anteriormente mencionado, queda de manifiesto que, con el apoyo en diferentes


investigaciones institucionales, es fácil corregir llevar a cabo la integración de los
municipios de la Tierra Caliente.
PRODUCTOS ENTREGABLES
Tras la aplicación de la metodología arriba sustentada, se proyecta proporcionar
aplicaciones computacionales prácticas y de acceso generalizado para, de acceso
generalizado, para el Servicio de Información Ganadera (SIG) de la siguiente manera:
-Una a nivel nacional 
-Una a nivel estatal 
-Una a nivel municipal 
-Una por región agroecológica a nivel nacional 
-Una por región agroecológica a nivel estatal 

De la misma manera, se planea entregar las siguientes relaciones jerarquizadas y


ponderadas de los principales factores que afectan la productividad de las unidades de
producción en cada región agroecológica. 
Una relación jerarquizada y ponderada del impacto de la productividad de cada grupo
genético dentro de cada región agroecológica (interacciones genotipo x ambiente). 
Un mapa interactivo que pueda identificar el grado potencial de sobrepastoreo o exceso
de cargar animal por municipio. 
Todo esto con el objetivo de, generar información confiable para la toma de decisiones
en políticas públicas y acciones para mejorar la productividad de los hatos de cría. 

ACTIVIDADES  Año Año Año


1    2    3 

Identificación y recolección de bases de datos.  x       


Recolección bibliográfica sobre la producción de x  x  x 
bovinos en pastoreo. 

Recolección de información de diferentes genotipos en x  x  x 


diferentes ambientes. 

Recolección de producción y productividad de diferentes x  x  x 


sitios de vegetación, diferentes forrajes y cultivos
forrajeros por región y condiciones de producción. 

Recopilación de información de campo.  x  x    

Incorporación de la información en bases de datos     x  x 

Integración de bases de datos.  x  x    

Edición de bases de datos.  x  x    

Concatenación de bases de datos.  x  x    

Análisis de congruencia de las bases de datos.  x  x    

Análisis estadístico de las relaciones de variables    x    


respuesta e independientes. 

Discusión de los resultados de los análisis estadísticos y    x  x 


sus implicaciones con las relaciones anteriores. 
Estructuración y desarrollo de las aplicaciones prácticas    x  x 
para su libre acceso 

Integración de las relaciones jerarquizadas de los       x 


principales factores que afectan la productividad de las
unidades de producción en cada región agroecológica. 

Integración de las relaciones del impacto de la       x 


productividad de cada grupo genético dentro de cada
región agroecológica (interacciones genotipo x
ambiente). 
Desarrollo de un mapa interactivo del grado relativo de       x 
sobrepastoreo o exceso de cargar animal por
municipio. 
Recabar opinión en consultas de expertos sobre los       x 
resultados de los análisis e interpretación de la
información generada. 
Elaboración del documento consensuado de       X 
recomendaciones para la toma de decisiones en
políticas públicas y acciones para mejorar la
productividad de los hatos de cría. 
Consulta y divulgación de la información.  x  x  X 

BIBLIOGRAFÍA

Molina, R. M., Olea, P. R., Galindo, M. A. F., Arriaga, J. M. C. (2019). Análisis de Ciclo
de Vida de Tres Sistemas Ganaderos Tropicales en Campeche, México Caso de
Estudio. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Instituto de Ciencias
Agropecuarias y Rurales, UAEM. Toluca, Edo. México.

Pérez, A. J., Albarrán, P. B., Arriaga, J. M. C., Alvarenga, S. D. J., Heredia, N. D., Cano,
T. R., García, M. A. (2018) Evaluación Económica de Unidades de Producción Doble
Propósito en Tlatlaya, Estado de México. Importancia de la Producción de Leche. 1era
Edición. Estudios Socioeconómicos y Ambientales de la Ganadería. Universidad
Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de México.

Pérez, J. V., Nájera, G. D. A., Albarrán, P. B., Rebollar, R. S., García, M. A., (2015).
Utilización del Método IDEA para evaluar la Sustentabilidad de la Ganadería del Estado
de México. 1era Edición. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado
de México.
Salas, R. G. I., Arriaga J. M. C. (2018) Evaluación de la Sostenibilidad en Unidades de
Producción Doble Propósito durante la Época de Lluvias, en Zacazonapan, Estado de
México, 1era Edición, Centro Universitario UAEM Temascaltepec. Toluca, Edo de
México.
Sánchez, R. G., Sánchez, V. A. (2006). La Ganadería Bovina del Estado de Michoacán.
Segunda Edición. Fundación Produce Michoacán, Morelia, Michoacán.
Molina, R. M., Olea, P. R., Galindo, M. A. F., Arriaga, J. M. C. (2019). Análisis de Ciclo
de Vida de Tres Sistemas Ganaderos Tropicales en Campeche, México Caso de
Estudio. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Instituto de Ciencias
Agropecuarias y Rurales, UAEM. Toluca, Edo. México.

También podría gustarte