Está en la página 1de 97

FO-102

NOTA TÉCNICA ETAPA - I


327_NT_GEOBLAST_T021119_V 0

ACTUALIZACIÓN MODELOS DE VIBRACION EN


CAMPO CERCANO Y PRÁCTICAS P&T PARA
OPTIMIZAR GEOMETRIA BANCO-BERMA

Preparada para: CODELCO División Andina

Noviembre 04, 2019

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página I

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES ................................ ................................ .............. 1

2. OBJETIVOS Y ALCANCES ETAPA DE EVALUACIÓN ................................ .............................. 2

3. REVISIÓN DE PRÁCTICAS ACTUALES Y RESULTADOS ................................ .......................... 3

3.1. BANCO 3724_MALLA- 015 ....................................................................................................................................................3

3.2. BANCO 3724_MALLA- 016 ....................................................................................................................................................9

3.3. BANCO 3724_MALLA-017 .................................................................................................................................................. 16

4. REVISIÓN DE TIEMPOS................................ ................................ .......................... 20

5. CONCILIACIÓN GEOTÉCNICA................................ ................................ ................... 22

6. ANEXOS ................................ ................................ ................................ .......... 24

6.1. Anexo A: Resultado estudio del B3724_015 enviada con fecha 08/09/2019............................................................... 24

6.2. Anexo B: Consideraciones de Tiempos de Retardos y la Fragmentación ..................................................................... 27

6.3. Anexo B: Presentación Avance #1_NT_GEOBLAST_T230719_V0 (Información de DAND)......................................... 29

6.4. Anexo D: Presentación Avance #2_NT_GeoBlast_T021019_V0 (Banco 3724)............................................................. 69

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página II

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 3.1: Desnivel en el piso de la tronadura en B3724_015. .....................................................4


Figura 3.2: Replanteo real vs teórico de los pozos del B3724_015. ..............................................5
Figura 3.3: Profundidad REAL Pozos Buffer B3724_015. ............................................................6
Figura 3.4: Profundidad REAL Pozos fila 200 B3724_015............................................................6
Figura 3.5: Profundidad REAL Pozos fila 300 B3724_015............................................................7
Figura 3.6: Profundidad REAL Pozos fila 400 B3724_015............................................................7
Figura 3.7: Profundidad REAL Pozos fila 500 B3724_015 (izda.) y fila 600 B3724_015 ...........8
Figura 3.8: Explosivo en exceso por sobreperforación B3724_015. ..............................................9
Figura 3.9: Secuencia de iniciación inicial y final en B3724_015. ................................................10
Figura 3.10: Replanteo de los pozos del B3724_016 real (rojo) versus teórico (azul). ..............11
Figura 3.11: Precisión en el replanteo fila 200 B3724_016. .........................................................12
Figura 3.12: Precisión en el replanteo fila 300 B3724_016. .........................................................12
Figura 3.13: Detalle de replanteo para la tronadura B3724 número 016.....................................13
Figura 3.14: Análisis de las profundidades DLF5_3724_016, fila 200. ........................................14
Figura 3.15: Análisis de las profundidades DLF5_3724_016, fila 300. ........................................15
Figura 3.16: Precisión en el replanteo tronadura B3724_017. .....................................................16
Figura 3.17: Replanteo pozos de tronadura 3724_017 según diseño (izda.), configuración real
(centro) y comparación diseño vs real (dcha.)...............................................................................17
Figura 3.18: Precisión en el replanteo filas 200 y 300 B3724_017. .............................................17
Figura 3.19: Análisis de las profundidades de la tronadura DLF5_3724_017. ............................18
Figura 3.20: Análisis de las profundidades de la fila 200 en la tronadura DLF5_3724_017. .....19
Figura 3.21: Análisis de las profundidades de la fila 300 en la tronadura DLF5_3724_017. .....19
Figura 4.1: Secuencias de iniciación mallas tronadura Fase-5. (Manual tronadura DAND).......21
Figura 5.1: Esquema representativo de perforación de pozos de producción en 10 5/8” ..........22
Figura 5.2: Esquemas de diseño de control de pared. .................................................................23
Figura 5.3: Pérdida de Cresta y Cálculo por perfiles.....................................................................23
Figura 6.1: Profundidad REAL Pozos fila BUFFER B3724_015 (3724-015.xlsx). ......................24
Figura 6.2: Profundidad REAL Pozos fila 200 B3724_015 (3724-015.xlsx). ...............................24
Figura 6.3: Profundidad REAL Pozos fila 300 B3724_015 (3724-015.xlsx). ...............................25

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página III

Figura 6.4: Profundidad REAL Pozos fila 400 B3724_015 (3724-015.xlsx). ...............................25
Figura 6.5: Profundidad REAL Pozos fila 500 B3724_015 (izda.) y fila 600 B3724_015 (dcha.)
(3724-015.xlsx). ...............................................................................................................................26
Figura 6.6: IZQUIERDA: Fragmentación media en función del tiempo de retardo. DERECHA:
Efecto del retardo para los tamaños Pasa 10 %, 50 % y 80 %. ...................................................27
Figura 6.7: Variación del tamaño de fragmentación entre X50 y X90 en función de los tiempos
de retardo.........................................................................................................................................28

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 4.1: Secuencia de iniciación. Fuente “Manual de tronadura DAND”. ................................20


Tabla 4.2: Tiempos de retardo en tronaduras. Banco-3724 (segunda pasada) ..........................21

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página IV

RESUMEN EJECUTIVO

I. La presente Nota Técnica presenta los resultados de la revisión de prácticas actuales


de Perforación y Tronadura (P&T), resumiendo los hallazgos junto a comentarios y
recomendaciones surgidas a partir de los análisis efectuados, los cuales se destacan a
continuación.

II. Todos los antecedentes disponibles (resultados prácticos y los informes de la


conciliación geotécnica) establecen claramente que el no cumplimiento del ancho de la
berma de diseño (14.4 m) se debe a una pérdida sistemática de la cresta en magnitudes
de 5.0 metros o más.

III. El factor protagonista en la caída y pérdida de la cresta es definitivamente la perforación


y sobre-perforación desde el banco superior. Este hecho fue verificado para
prácticamente todas las tronaduras revisadas, con coincidencia en la ubicación
horizontal y excesos de profundidad en la perforación sobre la berma y futura cresta.

IV. El utilizar diámetros de 12 ¼” define que por cada 1.0 m de exceso en la profundidad se
utilicen 100 kg de explosivo (1.30 g/cc), con lo cual no sólo se “daña” si no que se
“fragmenta” la berma y cresta, la posterior caída o pérdida es de fácil explicación.

V. Si bien los diseños y protocolos de P&T en DAND consideran ajustes orientados a


cautelar el daño hacia la futura cresta, incluyendo pasaduras negativas, se verifica una
gran desviación en la calidad y precisión de la implementación.

VI. El foco DEBE estar en corregir la Perforación para desde el diseño (dibujos en planos
ACAD para entregar a la operación) alejar horizontalmente las filas por dentro de la
cresta (fila amortiguada sobre la berma) y por fuera de la cresta (fila 1ª de producción).

VII. Para instalar la fila Amortiguada y 1ª de producción LEJOS de la futura CRESTA inferior,
se sugiere establecer un “Offset Interior” a la Cresta y un “Offset exterior” a la Cresta,
líneas que deberán mantenerse fijas y siempre visibles para usarse en el diseño de
perforación.

VIII. Una vez dibujadas las perforaciones asociadas a las filas Amortiguadas y 1ª fila de
Producción (según los offset “interior” y “exterior” previamente especificados), se deberá

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página V

completar la malla de perforación con la Fila Buffer ubicada con un Offset a la Pata de
2.5 m o 3.0 m según el sector, para a continuación y según sea necesario agregar pozos
auxiliares para rellenar el área de la tronadura de contorno (entre fila buffer y
amortiguada).

IX. Se reconoce a los tiempos “cortos” de los retardos entre pozos como un medio que
aporta al fracturamiento (o micro fracturamiento) que favorece a los procesos de
conminución “aguas abajo”; sin embargo, tiempos excesivamente “cortos” generan
también superposición constructivas de ondas (amplificación) aumentando las
vibraciones (PPV) en el campo cercano (geometría banco-berma), razón por la cual se
recomienda NO usar retardos menores a 10 ms entre pozos en las tronaduras de
Contorno (hasta tener datos actualizados de ondas elementales en campo cercano).

X. En las Tronaduras de Contorno (con o sin cara libre), se recomienda usar como punto
de iniciación las filas de “cara libre” o la iniciación en 1ª de producción, pero nunca en la
buffer y de preferencia evitar el inicio en la fila amortiguada, por cuanto estas (buffer y
amortiguadas) detonan en un ambiente de alto confinamiento con sólido en toda
dirección, aumentando su capacidad de generar daño por vibración y gas.

XI. Se deben revisar y ajustar las cargas explosivas de las últimas filas (Buffer y
Amortiguadas) para uniformar los Factores de Cargas de las diferentes filas (ajustando
cargas explosivas o mallas de perforación, B x S), pudiéndose además experimentar
con explosivos de diferentes densidades (con lo cual se reduce los kilos por metro pero
se aumenta su longitud).

XII. Se sugiere reportar separadamente los excesos o deudas a la pata del banco tronado y
los excesos o deudas a la cresta expuesta, a fin de relacionar estos indicadores con
cada “cajón” o polígono tronado. Esta asociación entre pata y cresta del banco tronado
y lo realmente ejecutado en él, permitirá asociar las tronaduras y sus resultados,
constituyéndose en una herramienta para el feedback y las mejoras de los mismos.

XIII. Dar seguimiento (QC) a cada fila por separado en E, N, Profundidad (según cota real) y
carga de explosivo usado. Se debe incrementar y fortalecer la actual práctica de control
proactivo que realiza ENAEX donde se corrigen los pozos con exceso de profundidades,
proveyendo del plazo y condiciones para su completa ejecución (corrección de largos
excesivos). En el mismo contexto, se deben focalizar los esfuerzos para atacar la causa
básica de esta desviación, corrigiendo las actuales prácticas de perforación,

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página VI

asegurándose que la navegación y posicionamiento de alta precisión están operando


apropiadamente y particularmente los operadores están bien entrenados y
sensibilizados respecto de la importancia de perforar en la calidad y con largo planeado
(en este contexto y para la berma de contención, el costo menor es que los pozos
queden con menor longitud que con exceso).

XIV. El no cumplimiento de las bermas de contención (14.4 m para un ángulo interrampa de


58° en banco doble de 32 m a 80°), puede significar tener que reducir el diseño de
bancos y taludes, generando cambios significativos en los planes mineros, razón lastre-
mineral y consecuencias económicas de alto impacto.

XV. En este contexto, los cambios en los diseños, prácticas y disciplina operacional es un
imperativo de toda la organización es pos de la seguridad operacional y el complimiento
del negocio (KPI de producción vs Fragmentación vs Seguridad vs Cumplimiento de los
Diseños geotécnicos). Un elemento protagonista en los resultados de las tronaduras de
control de paredes (geometrías banco-berma) es el diámetro de perforación por cuanto
su disminución en diámetro (π r2 ) genera un efecto aún mayor en la densidad del
explosivo por metro lineal, generando simultáneamente un daño menor y una mejor
fragmentación, porque con igual carga (kilos) se distribuyen mejor la energía
verticalmente. Consecuentemente DAND debe evaluar incorporar equipos con
capacidad de perforar menores diámetros de uso práctico para las rocas y condiciones
del rajo Don Luis (ejemplo 7 ½” o 7 7/8” para usar en filas Buffer y Amortiguadas).

XVI. La etapa siguiente contempla ejecutar varias pruebas especiales de Campo Cercano
que permiten una caracterización geodinámica de las UGT evaluada, lo que permite
entre otros desarrollar modelos del comportamiento de las vibraciones de campo
cercano (PPV vs Distancia y Cargas Explosivas), evaluar el desempeño y la capacidad
de filtro del PreCorte, obtener ondas elementales de campo cercano para identificar los
mejores tiempos de retardo, conjunto de datos y herramientas con la cuales ajustar e
implementar diseños alternativos en DAND.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 1

1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

El presente informe da cuenta de la primera etapa de actividades desarrollada por GeoBlast


según propuesta de asesoramiento técnico 201_PR_GEOBLAST_T130519_V5 denominada
“Actualización de Modelo de Vibración en Campo Cercano y Practicas P&T para optimizar
geometría Banco-Berma” presentada a Codelco División Andina (DAND) a solicitud de la
Superintendencia de Geotécnica de la División.

De acuerdo con la propuesta mencionada, el entregable en esta etapa corresponde a una


revisión de prácticas actuales de Perforación y Tronadura (P&T), resumiendo resultados de los
hallazgos junto a comentarios y recomendaciones surgidas a partir de los análisis efectuados,
destacando los principales factores protagonistas y las alternativas de diseño que se visualizan
como más factibles. A tales fines se requirió la revisión de antecedentes de la operación de P&T
suministrados por DAND a fin de poder interiorizarse de las principales áreas de P&T donde se
identifican las oportunidades de mejora.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 2

2. OBJETIVOS Y ALCANCES ETAPA DE EVALUACIÓN

El objetivo principal de este servicio de consultoría obedece a la necesidad planteada por


DAND de implementar un programa de monitoreo y modelamiento de vibraciones en el Campo
Cercano en varias unidades geológicas de interés, ello con la finalidad de generar una
herramienta predictiva que permita ajustar y/o definir diseños alternativos de P&T que tiendan
a minimizar las vibraciones generadas por tronadura y asegurar un adecuado control de la
estabilidad a nivel de banco, configuración banco-berma y criterios de daño según tipo de roca.

No obstante lo anterior, la propuesta presentada por GeoBlast consideró de importancia


realizar una primera etapa de evaluación de las prácticas actuales de P&T, fundamentada en
el análisis de información suministrada por DAND, entre las que se encuentran:

 Información geomecánica de las distintas UGT de interés (IRA, BFA, Wb).

 Manual y actuales estándares de P&T detallando geometría de perforación


normalmente utilizada y carguío de los tiros en cada tipo de tronadura,

 Tipos de explosivos utilizados, retardos y secuencias.

 Información referente a controles de implementación de P&T (longitud de perforación,


posicionamiento de collares, desviación, medición longitud de taco, etc.), que
permitan comparar la calidad del proceso planificado versus el real (QA/QC).

 Resultados prácticos de los actuales diseños de P&T.

 Resultados en las paredes con FD & FC incluyendo detalles según logro de patas,
crestas, bermas, etc.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 3

3. REVISIÓN DE PRÁCTICAS ACTUALES Y RESULTADOS

Actividad desarrollada a fin de entender e interiorizarse de la situación y principales desafíos


de la operación, en consideración de la introducción de nuevos productos explosivos,
detonadores electrónicos, condiciones estructurales, target de fragmentación, prácticas de
tronaduras, etc.

La información fue suministrada en dos partes, el primer grupo se recibió el 08/09/2019 y


contemplaba las tronaduras 004, 013 y 014 del Banco 3708 mientras que el segundo grupo se
recibió el 01/10/2019 y abarcaba las mallas 015, 016 y 017del Banco 3724.

El análisis efectuado por GeoBlast se concentró en las mallas 015, 016 y 017 del Banco 3724
dado que dichas mallas corresponden a tronaduras de segunda pasada, las cuales definen
berma. Ello en razón de haberse constatado previamente que el principal déficit en el
cumplimiento de la geometría de diseño banco-berma dice relación justamente al déficit en el
ancho de berma de diseño.

3.1. BANCO 3724_MALLA- 015

De los datos recibidos se procedió a un análisis del levantamiento topográfico de los pozos en
coordenadas Este-Norte, de las profundidades de los mismos y del carguío de explosivo en
cada uno de ellos.

La revisión inicial permitió detectar diferencias significativas (de hasta 2 m) en la longitud


teórica de los pozos, por lo que se llevó a cabo un análisis de la cota por filas a piso del nivel
al que se perforaron los pozos (cota 3740). La Figura 3.1 presentada a continuación resume
los resultados:

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 4

Figura 3.1: Desnivel en el piso de la tronadura en B3724_015.

De la figura anterior se deduce que el piso al que se está realizando la perforación no está
nivelado a la misma cota (diferencias de 2.0 m), lo cual explica la diferencia de longitudes entre
los pozos ubicados en los extremos de la malla de tronadura diseñada. No obstante, esta
diferencia de cota es resultado también de la sobreperforación de los pozos del nivel
inmediatamente superior, lo que ha conllevado a una sobre-excavación de dicho nivel en el lado
Este de la malla.

a) Replanteo de los pozos

La Figura 3.2 presentada a continuación, replantea las coordenadas de los collares teóricos
versus los reales de los pozos de la malla 015, ello según la información suministrada en archivo
Excel 3724-015.xlsx enviado el 08/09/2019.

En dicha figura se observa que existe desviación en el emboquille de los pozos, en mayor
medida en los pozos de producción de las filas 200, 400 y 500. De ellas, las más importantes a
resaltar son la fila 200 que está sobre la berma final y la 300 por su cercanía a la cresta del
banco inferior.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 5

Figura 3.2: Replanteo real vs teórico de los pozos del B3724_015.

b) Profundidad de los pozos al 3724

El análisis de la profundidad de los pozos se realiza de forma similar, comparando los datos de
diseño versus los reales perforados según la información obtenida del archivo Contrato
Tronadura_DLF5_3724_015 enviado el 01/10/2019.

Asimismo, en este mismo análisis se incluyen el explosivo en exceso que se carga en cada pozo
(en kilogramos) para cada una de las seis filas definiendo la malla. Vale recordar que dada la
densidad del explosivo empleado (Pirex-50) y el diámetro de los pozos (10 5/8”), la carga lineal
de dicho explosivo tiene un valor de 74.4 kg por metro perforado.

Las Figuras 3.3 a Figura 3.7 dan cuenta de los excesos de las filas Buffer, 200, 300, 400, 500 y
600 respectivamente. Es importante recalcar que el exceso de explosivo indicado está ubicado
dentro de la Berma del banco inferior, por lo tanto no solo se está dañando dicha área sino que
se la está literalmente fracturando o fragmentando.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 6

Figura 3.3: Profundidad REAL Pozos Buffer B3724_015.

Figura 3.4: Profundidad REAL Pozos fila 200 B3724_015.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 7

Figura 3.5: Profundidad REAL Pozos fila 300 B3724_015.

Figura 3.6: Profundidad REAL Pozos fila 400 B3724_015.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 8

Figura 3.7: Profundidad REAL Pozos fila 500 B3724_015 (izda.) y fila 600 B3724_015 (dcha.)

Las filas más críticas son la 200 y 300, por ser las que están sobre la berma y la cresta final
respectivamente. En ellas se observa que en la fila 200 (Figura 3.4Figura 3.4), prácticamente
todos los pozos de los que se tiene información sobre profundidad real y carguío de explosivo
sobrepasan el nivel de diseño (nivel 3724), llegándose a cargar hasta 148 kg extra en uno de
los pozos. Esto tiene como principal consecuencia una reducción en la cota del nivel 3724, lo
cual afectará también negativamente sobre la configuración final de la berma debido al descreste
que se puede producir al retirar el material que se encuentra por delante de dicha fila.

Todo ello, sumado a la disposición de la perforación de la fila 300 (Figura 3.5) ubicada sobre la
cresta, donde se observa que tan solo uno de los pozos perforados está por debajo de la cota
de perforación diseñada (con sobreperforación negativa); da a entender que la mala
configuración final de la berma se debería principalmente al carguío realizado en la fila 200.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 9

La Figura 3.8 a continuación, ilustra una vista en planta del total de kilogramos de explosivo
cargados en exceso en cada uno de los pozos de la malla 015 de acuerdo a la información
proporcionada el 01/10/2019 en la planilla de carguío real.

Figura 3.8: Explosivo en exceso por sobreperforación B3724_015.

Vale comentar que existe una marcada diferencia entre los datos de la documentación enviada
el 08/09/2019 frente a la del 01/10/2019. Los resultados de la información real enviada el
08/09/2019 se muestra en el ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

3.2. BANCO 3724_MALLA- 016

De las tronaduras que siguen, aunque no se llevó a cabo un estudio tan minucioso de la
información, en ellas se han analizado ciertos aspectos de las secuencias de detonación, así
como del replanteo de los pozos.

En primer lugar, al revisar la información acerca de la salida de las cargas, se observa que la
secuencia de detonación se inicia en la fila Buffer, siguiéndole las filas 200 y 300 pero
prácticamente a la mitad de la tronadura, esta secuencia se revierte, saliendo primero los pozos

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 10

más cercanos a la cara libre (fila 300), seguidos de los de la fila 200 y finalmente la fila Buffer.
Los dos gráficos de la Figura 3.9 detallan las secuencias inicial y final de la malla 016.

Secuencia
final a lo largo
de la fila 300

Secuencia
inicial a lo largo
de la fila Buffer

Figura 3.9: Secuencia de iniciación inicial y final en B3724_015.

Vale comentar que la secuencia inicial de la malla, donde se detonan en primer lugar los pozos
de la fila Buffer, se justifica cuando se busca crear una zona de roca fracturada hacia el talud a
modo de filtro con el fin de protegerlo de las vibraciones generadas por las filas más alejadas
(200 & 300). No obstante, dicha secuencia resulta en una tronadura más confinada, la cual
tenderá a crear fracturas y dañar la misma pared que se desea resguardar. Lo anterior es
consecuencia de que la fila Buffer está conformada por pozos de gran diámetro (10 5/8”) y el
daño que tienden a producir es considerable dado que el 60 % de la potencia generada por el
explosivo es producto de los gases, los cuales, bajo condiciones de confinamiento tenderán a
extender las fracturas preexistentes, generando en el proceso daño y sobre excavación.

A lo anterior, debemos considerar el efecto negativo de utilizar tiempos de retardo


extremadamente cortos, los cuales tienden a generar una superposición constructiva de ondas,
vale decir un acoplamiento y amplificación de ondas y eventual daño a los taludes que se desea
justamente cautelar. Por lo dicho, tiempos de retardo cortos entre pozos de la fila Buffer bien
pueden repercutir negativamente en la calidad final del macizo que conformará el talud. El
ANEXO B hace referencia a estudios de investigación confirmando la influencia de tiempos

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 11

cortos en la calidad de la fragmentación, observándose que la mejor fragmentación (valle en la


curva) no se da utilizando retardos sumamente cortos, al contrario, usarlos tiende a generar
fragmentación más gruesa hasta llegar a producir un efecto de precorte.

a) Replanteo de los pozos.

Al igual que para el banco 3724_015, se realiza un análisis del replanteo de los pozos para
comprobar la calidad de perforación y ver cómo ello puede afectar en los posteriores resultados
de configuración de berma. Tal y como se muestra en la Figura 3.10 la gran mayoría de los
pozos presentan desviaciones respecto de sus coordenadas de diseño.

Figura 3.10: Replanteo de los pozos del B3724_016 real (rojo) versus teórico (azul).

En la Figura 3.11 se representa gráficamente la desviación (m) correspondiente a la fila 200.


Esto influye, no solo en la configuración final que tendrá la berma, sino que afectará también la
fragmentación del macizo; pues se crearán bolones o sobre tamaños en las zonas donde exista
desviación de los pozos hacia lados opuestos. Se observa una marcada tendencia de la

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 12

perforación hacia ambos lados, en una dirección de 45° (mal posicionamiento de la perforadora,
marcaje, etc.).

Figura 3.11: Precisión en el replanteo fila 200 B3724_016.

Asimismo, se analiza el replanteo de los pozos de la fila 300, ubicados por delante de la cresta
de la futura berma. La Figura 3.12 grafica los resultados, observándose nuevamente la pobre
precisión obtenida en la perforación de los pozos de la fila cercana a la cresta del banco inferior.
Analisis XY: DLF5_3724_016
Numero de Pozos 22 Tolerancia 1.0 m
Máxima Variación 2.7 m % Bajo la tolerancia 27.3%
Mínima Variación 0.7 m % Sobre la tolerancia 72.7%
Variación Promedio 1.5 m Total 100%

2.5 m

2.0 m
Accuracy circle data - DO NOT EDIT Accuracy circle data - DO NOT EDIT
0.00 1.00 1.00 0.00 0.00 2.00 2.00 0.00
0.31 1.00 0.95 0.31 0.31 2.00 1.90 0.62
0.63 1.00 0.81 0.59 0.63 2.00 1.62 1.18
0.94 1.00 0.59 0.81 0.94 2.00 1.18 1.62
1.26 1.00 0.31 0.95 1.5 m 1.26 2.00 0.62 1.90
1.57 1.00 0.00 1.00 1.57 2.00 0.00 2.00
1.88 1.00 -0.31 0.95 1.88 2.00 -0.62 1.90
2.20 1.00 -0.59 0.81 2.20 2.00 -1.18 1.62
2.51 1.00 -0.81 0.59 2.51 2.00 -1.62 1.18
2.83 1.00 -0.95 0.31 1.0 m 2.83 2.00 -1.90 0.62
3.14 1.00 -1.00 0.00 3.14 2.00 -2.00 0.00
3.46 1.00 -0.95 -0.31 3.46 2.00 -1.90 -0.62
3.77 1.00 -0.81 -0.59 3.77 2.00 -1.62 -1.18
4.08 1.00 -0.59 -0.81 4.08 2.00 -1.18 -1.62
4.40 1.00 -0.31 -0.95 0.5 m 4.40 2.00 -0.62 -1.90
4.71 1.00 0.00 -1.00 4.71 2.00 0.00 -2.00
5.03 1.00 0.31 -0.95 5.03 2.00 0.62 -1.90
5.34 1.00 0.59 -0.81 5.34 2.00 1.18 -1.62
5.65 1.00 0.81 -0.59 5.65 2.00 1.62 -1.18
5.97 1.00 0.95 -0.31 0.0 m 5.97 2.00 1.90 -0.62
-2.5 m6.28 -2.0 m 1.00 -1.5 m 1.00-1.0 m 0.00
-0.5 m 0.0 m 0.56.28
m 1.0 m2.00 1.5 m 2.00 2.0 m 0.00 2.5 m

-0.5 m

-1.0 m

-1.5 m

-2.0 m

-2.5 m

Figura 3.12: Precisión en el replanteo fila 300 B3724_016.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 13

Se observa también que más de la mitad de los pozos están perforados por delante de la línea
de diseño, llegando hasta 1,75 m. Ello puede tener un efecto positivo al alejarla más de la línea
de cresta; no obstante, ello no ocurre en todos los pozos. Hay ejemplos de pozos que se
perforaron sobre el perfil mismo de la berma y además con menor espaciamiento como se
resalta en verde en la Figura 3.13 presentada a continuación. Esta configuración literalmente
fragmenta la roca en la cresta y provoca el descreste de la berma durante el proceso de carguío
del material.

FASE 5_BANCO 3724_N°Tron 016


26110

26090

26070

26050
24640 24660 24680 24700 24720 24740 24760 24780

Figura 3.13: Detalle de replanteo para la tronadura B3724 número 016.

b) Profundidad de los pozos

A lo descrito anteriormente, se añade la desviación en profundidad de perforación de la malla


siendo analizada (3724-016). La Figura 3.14 muestra gráficamente la proporción de los pozos
de la fila 200 que están dentro de tolerancia (verde), pozos largos (rojo) y pozos cortos (azul),
observándose que prácticamente el 36 % de los pozos perforados están por debajo de la
profundidad de diseño (pozos cortos).

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 14

ANALISIS PROFUNDIDADES DLF5_3724_016


TOLERANCIA LARGO (m) 0.5
NUMERO DE POZOS MEDIDOS 28 TOLERANCIA CORTO (m) 1.0
MAXIMA SOBREPERFORACIÓN 2.8 m % DENTRO DE TOLERANCIA 53.6%
MINIMA SOBREPERFORACIÓN -16.6 m % POZOS LARGOS 10.7%
METROS SOBREPERFORADOS 4.8 % TAPADOS Y CORTOS 35.7%

35.7%

53.6%

10.7%
% DENTRO DE TOLERANCIA % POZOS LARGOS % TAPADOS Y CORTOS

Figura 3.14: Análisis de las profundidades DLF5_3724_016, fila 200.

En cuanto al largo de pozos, los resultados indican que al menos el 10.7 % de los pozos están
siendo perforados más allá de ½ metro que establece la tolerancia y consecuentemente dentro
de lo que será la futura berma del banco (ello sin contar con la sobreperforación que se le hubiera
diseñado). Lo dicho significa que cada uno de esos pozos contendrá una carga explosiva de
aproximadamente 37.5 kg dentro del macizo que justamente se desea cautelar.

Lo anterior da cuenta solo de los pozos que no cumplen con la tolerancia en longitud
especificada de 0.5 m. De considerarse aquellos pozos cuya longitud cae dentro de dicha
tolerancia, es decir perforados bajo la cota 3724, pero sin llegar a los 0.5 m, son pozos que
también contribuyen a la deformación de la configuración de la berma y causantes del futuro
descreste de la misma.

Asimismo, aunque los pozos cortos o tapados “bajo tolerancia” tienen una menor repercusión
sobre la configuración del piso de la berma, es bastante significativo el dato de que el 35.7 % de
los pozos medidos estén por encima del 1.0m de tolerancia sobre la berma. Ello se debe a que
dichos pozos tendrán una repercusión directa sobre el trabajo de los equipos pos-tronadura ya
que para lograr nivelar la cota deseada deberán trabajar otros equipos de extracción retrasando
las labores operacionales. Caso contrario, de dejarlo tal cual quedó, se concluiría en la situación
ilustrada en la Figura 3.1; es decir un significante desnivel a piso.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 15

Similarmente, se analizan los datos de los pozos de la fila 300, la más próxima a la cresta. La
Figura 3.15 a continuación, ilustra gráficamente el mismo análisis realizado para la fila 200, por
lo que todo lo mencionado en los párrafos anteriores aplica para esta fila, la cual tiene también
un papel importante en la configuración final de la berma. No obstante, en el caso de la fila 300,
la proporción de pozos perforados “dentro de tolerancia” (61%) es notablemente superior al caso
anterior (53%), se mantiene el rango de tolerancias de -1.0m a +0.5m, el cual tiene repercusión
directa en la configuración de la berma, tal y como se expuso anteriormente.

ANALISIS PROFUNDIDADES DLF5_3724_016


TOLERANCIA LARGO (m) 0.5
NUMERO DE POZOS MEDIDOS 36 TOLERANCIA CORTO (m) 1.0
MAXIMA SOBREPERFORACIÓN 2.3 m % DENTRO DE TOLERANCIA 61.1%
MINIMA SOBREPERFORACIÓN -13.6 m % POZOS LARGOS 19.4%
METROS SOBREPERFORADOS 9.0 % TAPADOS Y CORTOS 19.4%

19.4%

19.4%
61.1%

% DENTRO DE TOLERANCIA % POZOS LARGOS % TAPADOS Y CORTOS

Figura 3.15: Análisis de las profundidades DLF5_3724_016, fila 300.

Finalmente, cabe mencionar que el número de pozos reportados en el Contrato de tronadura


CAR_DLF5_3724_016.pdf suman 158; mientras que en el documento Excel 3724-016.xlxs se
cuentan tan solo 117, por lo que los análisis globales llevados a cabo son solo de los 117 pozos
cuyos datos se entregaron en el archivo Excel.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 16

3.3. BANCO 3724_MALLA-017

En esta malla de tronadura se comprueba que la secuencia de disparo no presenta las


desventajas operativas y de confinamiento que se mostraban en la tronadura anterior. Asimismo,
los tiempos de retardo no resultan excesivamente agresivos para el macizo sobre el que actúan.

a) Replanteo de los pozos

La Figura 3.16 ilustra el QA/QC de perforación según datos proporcionados en el archivo Excel
3724-017.xlsx. Se observa que más del 50 % de los pozos se posicionaron “fuera de tolerancia”,
superando en algún caso los 2.0m de diferencia entre el diseño y lo actualmente implementado.

Figura 3.16: Precisión en el replanteo tronadura B3724_017.

Posteriormente, en la Figura 3.17 presentada a continuación, se grafican los pozos según el


diseño, la perforación real y la comparación diseño vs real. De dicha información se puede
concluir que, como se viene haciendo hasta el momento, las filas que resultan más críticas son
las filas 200 y 300.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 17

Figura 3.17: Replanteo pozos de tronadura 3724_017 según diseño (izda.), configuración real
(centro) y comparación diseño vs real (dcha.).

De la Figura 3.18 presentada seguidamente, se observa que la mayor parte de los pozos
perforados en cada una de las filas se encuentran dentro de la tolerancia establecida de 1.0m.

Figura 3.18: Precisión en el replanteo filas 200 y 300 B3724_017.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 18

b) Profundidad de los pozos

Con los datos proporcionados, se analiza en primer lugar la precisión en cuanto a la profundidad
real con la que se perforaron los pozos. Los resultados se indican en la Figura 3.19.

Figura 3.19: Análisis de las profundidades de la tronadura DLF5_3724_017.

Debido a que el gráfico anterior combina los datos de todas las filas, la Figura 3.20 y Figura 3.21
presenta un desglose para los datos de las filas 200 y 300 respectivamente, observándose
cómo la mayoría de los pozos se encuentran dentro de la tolerancia predeterminada. Aun así,
cabe recordar que con los 0.5m de tolerancia permitida en sobreperforación, se están
introduciendo dentro de la berma un mínimo de 37.5 kg de carga explosiva; ello sin considerar
la sobre-perforación diseñada para cada pozo, lo cual elevaría dicho valor de carga explosiva,
consecuentemente una mayor afectación y daño a la berma.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 19

ANALISIS PROFUNDIDADES DLF5_3724_017


TOLERANCIA LARGO (m) 0.5
NUMERO DE POZOS MEDIDOS 25 TOLERANCIA CORTO (m) 1.0
MAXIMA SOBREPERFORACIÓN 0.7 m % DENTRO DE TOLERANCIA 72.0%
MINIMA SOBREPERFORACIÓN -3.4 m % POZOS LARGOS 12.0%
METROS SOBREPERFORADOS 2.1 % TAPADOS Y CORTOS 16.0%

16.0%

12.0%

72.0%

% DENTRO DE TOLERANCIA % POZOS LARGOS % TAPADOS Y CORTOS

Figura 3.20: Análisis de las profundidades de la fila 200 en la tronadura DLF5_3724_017.

ANALISIS PROFUNDIDADES DLF5_3724_017


TOLERANCIA LARGO (m) 0.5
NUMERO DE POZOS MEDIDOS 37 TOLERANCIA CORTO (m) 1.0
MAXIMA SOBREPERFORACIÓN 3.7 m % DENTRO DE TOLERANCIA 59.5%
MINIMA SOBREPERFORACIÓN -2.0 m % POZOS LARGOS 37.8%
METROS SOBREPERFORADOS 26.4 % TAPADOS Y CORTOS 2.7%

2.7%

37.8%
59.5%

% DENTRO DE TOLERANCIA % POZOS LARGOS % TAPADOS Y CORTOS

Figura 3.21: Análisis de las profundidades de la fila 300 en la tronadura DLF5_3724_017.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 20

4. REVISIÓN DE TIEMPOS

Del “Manual de tronadura DAND” se recogen los valores de tiempos de retardo para los pozos
de producción, de contorno y entre filas; tal y como se resume en la Tabla 4.1.

Tabla 4.1: Secuencia de iniciación. Fuente “Manual de tronadura DAND”.

Los tiempos de retardo que se desprenden de esta tabla son demasiado cortos; desde los 2ms
hasta los 4ms, los cuales no son recomendables puesto que tienden a generar amplificación de
las vibraciones. Además, es posible esperar una mejor fragmentación utilizando tiempos
superiores (entre 5ms y 11ms) según lo reportado en los estudios de investigación incluidos en
el ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. del presente informe.

Aun así, tal y como se observa en la Figura 4.1, los tiempos cortos que se suponían eran para
tronaduras de producción, se están empleando para tronaduras de contorno, lo cual tiene el
potencial de afectar significativamente el macizo que conforma la geometría banco-berma que
es indispensable cautelar. Esto se confirma con la información enviada posteriormente a este
análisis resumida en la Tabla 4.2, en la que se comprueba que se emplean tiempos
extremadamente cortos (4ms) entre los pozos.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 21

Figura 4.1: Secuencias de iniciación mallas tronadura Fase-5. (Manual tronadura DAND)

Tabla 4.2: Tiempos de retardo en tronaduras. Banco-3724 (segunda pasada)


TIEMPOS
FASE BANCO MALLA TIPO MATERIAL SALIDA
(ms)

Entre Burden alivio Burden alivio


pozos hacia in situ hacia pared
5 3724 15 PROD BX, PDL 4 y 15 35 45 Cuña
5 3724 16 PROD ID 4 y 15 35 45 Fila confinada/inversión secuencia - fila a fila
5 3724 17 CONT PDL 7, 10, 15 y 17 35 45 Cuña

Si bien se reconoce a los tiempos “cortos” de los retardos entre pozos, como un medio que
aporta al fracturamiento (o micro fracturamiento) que favorece a los procesos de conminución
“aguas abajo”, sin embargo, tiempos excesivamente “cortos” generan también superposición
constructivas de ondas (amplificación) aumentando las vibraciones (PPV) en el campo cercano
(geometría banco-berma), razón por la cual se recomienda NO usar retardos menores 10ms
entre pozos en las tronaduras de Contorno (hasta tener datos actualizados de ondas
elementales en campo cercano).

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 22

5. CONCILIACIÓN GEOTÉCNICA

Recurriendo al archivo “Protocolo para los diseños de perforación y tronadura de control pared”
(Protocolo P&T_Geomecanica_DAND-2019_rev4), se observa en la Figura 5.1 que los diseños
de perforación propuestos ubican la fila que conforma la cresta de la berma inferior (fila 300),
inmediatamente por encima de ésta.

Figura 5.1: Esquema representativo de perforación de pozos de producción en 10 5/8”

Esta es una práctica que no sólo se percibe en el apartado de control de berma y cresta de
banco, sino también en los documentos de control de pared, como se observa en la Figura 5.2
ilustrada a continuación. En estos esquemas cabe destacar la falta de información en cuanto a
la carga explosiva (kg) y la longitud de los tacos por pozo.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 23

Figura 5.2: Esquemas de diseño de control de pared.

La principal consecuencia que tienen estos diseños es que en la práctica se presentan


pasaduras excesivas observadas en los pozos cercanos a la cresta del futuro banco inferior, la
cual genera la pérdida de berma por descreste como se observa en la Figura 5.3.

Figura 5.3: Pérdida de Cresta y Cálculo por perfiles

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 24

6. ANEXOS

6.1. Anexo A: Resultado estudio del B3724_015 enviada con fecha 08/09/2019

Figura 6.1: Profundidad REAL Pozos fila BUFFER B3724_015 (3724-015.xlsx).

Figura 6.2: Profundidad REAL Pozos fila 200 B3724_015 (3724-015.xlsx).

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 25

Figura 6.3: Profundidad REAL Pozos fila 300 B3724_015 (3724-015.xlsx).

Figura 6.4: Profundidad REAL Pozos fila 400 B3724_015 (3724-015.xlsx).

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 26

Figura 6.5: Profundidad REAL Pozos fila 500 B3724_015 (izda.) y fila 600 B3724_015 (dcha.)
(3724-015.xlsx).

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 27

6.2. Anexo B: Consideraciones de Tiempos de Retardos y la Fragmentación

En 2006, Katsabanis propuso unas gráficas que relacionaban la fragmentación del macizo tras
la tronadura y los tiempos de retardo entre los pozos, Figura 6.6. (Timing Fragmentation, ISEE
2006, P.D. Katsabanis).

Figura 6.6: IZQUIERDA: Fragmentación media en función del tiempo de retardo. DERECHA:
Efecto del retardo para los tamaños Pasa 10 %, 50 % y 80 %.

En los gráficos anteriores se aprecia como tiempos de retardo muy cortos resulta en una
fragmentación más gruesa al igual que con tiempos de retardo largos. Igualmente, se encuentra
que el Estudio de Correlación entre Tiempo de Retardo y Fragmentación del ISEE 2015 (Study
on the Correlation Between Delay Time and Fragmentation) coincide con el anteriormente
expuesto en que, para tiempos de retardo muy cortos y/ largos, la fragmentación tiende a ser
más gruesa, tal como se indica en la Figura 6.7.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 28

Figura 6.7: Variación del tamaño de fragmentación entre X50 y X90 en función de los tiempos
de retardo.

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 29

6.3. Anexo B: Presentación Avance #1_NT_GEOBLAST_T230719_V0 (Información de


DAND)

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 30

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 31

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 32

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 33

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 34

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 35

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 36

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 37

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 38

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 39

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 40

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 41

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 42

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 43

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 44

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 45

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 46

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 47

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 48

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 49

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 50

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 51

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 52

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 53

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 54

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 55

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 56

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 57

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 58

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 59

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 60

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 61

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 62

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 63

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 64

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 65

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 66

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 67

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 68

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 69

6.4. Anexo D: Presentación Avance #2_NT_GeoBlast_T021019_V0 (Banco 3724)

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 70

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 71

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 72

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 73

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 74

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 75

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 76

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 77

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 78

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 79

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 80

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 81

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 82

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 83

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 84

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 85

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 86

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 87

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 88

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 89

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl
Etapa-I, Revisión Prácticas de P&T para Optimizar Geometría Banco-Berma
327_NT_GEOBLAST_T041119_V0
Página 90

G E O B L A S T S. A.
Antonio Bellet 444, Providencia, Santiago-Chile; Fono: +56 (2) 2714 42 00; email: info@geoblast.cl; w eb: w w w .geoblast.cl

También podría gustarte