Está en la página 1de 20

SEGUNDO INFORME DE AVANCE: DETECTOR DE RADIACIÓN GASEOSO 

 
 
Presentado por: 
SARA GÓMEZ RAMÍREZ 
NEYDER YESID DIAZ NOREÑA 
SEBASTIÁN CARMONA ESTRADA 
 

 
 
Presentado a: 
ÁLVARO ANDRÉS VELÁSQUEZ TORRES 
ALEJANDRO MARULANDA TOBÓN 
 

 
UNIVERSIDAD EAFIT 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICAS 
PROYECTO INSTRUMENTAL 3 
2020
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3

2. ESTADO DE AVANCE........................................................................................................4

3. MODELACIÓN..................................................................................................................5

3.1. Modelamiento matemático.....................................................................................5

3.1.1. Campo eléctrico................................................................................................6

3.1.2. Factor de multiplicación..................................................................................10

3.1.3. Amplitud del pulso..........................................................................................12

4. DISEÑO CAD DETECTOR DE RADIACIÓN.......................................................................13

5. SIMULACIÓN ELECTRÓNICA..........................................................................................16

5.1. Alto voltaje.............................................................................................................16

5.2. Fuente dual.............................................................................................................18

6. EVALUACIÓN DE RESULTADOS PARCIALES...................................................................19

7. CONCLUSIONES.............................................................................................................19

8. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................20
1. INTRODUCCIÓN
El estudio del espectro electromagnético ha permitido el hallazgo de diferentes
aplicaciones para las distintas distribuciones energéticas que lo componen. Uno de los
tipos de radiación más usados son los rayos X debido a que sus propiedades permitieron
un avance científico y tecnológico importante en áreas como la medicina al poder revelar
la estructura del esqueleto o en el área de materiales ya que por medio del método de
difracción de rayos X se logró descifrar la forma de la materia condensada en escala
atómica [1].
Con el fin de estudiar, medir y analizar los rayos X se plantea el diseño de un contador
proporcional para uso en laboratorio. Este es un detector de radiación gaseoso que utiliza
la propiedad de ionización como medio de detección.
En el presente informe se exponen los avances realizados para el diseño y la simulación de
los distintos componentes del detector de rayos X. Inicialmente, se realiza un
replanteamiento del cronograma propuesto en el informe anterior, redefiniéndolo con
respecto a los nuevos objetivos y alcances propuestos en el plan de proyecto en
contingencia sanitaria. En segunda instancia se presenta el modelo matemático, eléctrico
y físico de la planta. Posteriormente se presenta el diseño CAD de la planta y las
simulaciones de la electrónica. Finalmente, se realiza una evaluación de los resultados
parciales junto a las conclusiones.
2. ESTADO DE AVANCE
En atención a la contingencia sanitaria iniciada en la novena semana académica, se
redefinen los objetivos, entregables y alcances del proyecto. En esta sección se muestran
los avances realizados hasta la semana 9 con respecto al cronograma planteado en el
primer informe de avance, que se observa en la Tabla 1, y la redefinición de este a partir
de dicha semana que se muestra más adelante en la Tabla 2.
Tabla 1. Cronograma de actividades hasta la semana 9.

Las actividades propuestas para la semana 9, se centran en la investigación y el diseño del


proyecto, las cuales, hasta este punto se culminan satisfactoriamente en su mayoría. Sin
embargo, algunas de estas actividades estaban ligadas a los alcances propuestos antes de
la contingencia, por lo que no se tienen en cuenta como un avance.
El único atraso significativo hasta esa semana es la simulación de la fuente de alto voltaje.
Inicialmente, se simula una fuente tipo Flyback en Multisim, sin embargo, el programa
arroja un error debido a que el voltaje no converge. Por este motivo se decide hacer una
fuente conmutada tipo step-up.
Con el fin de adaptar el proyecto a los nuevos alcances planteados, se realiza el
cronograma de la Tabla 2, donde se muestran las actividades por semana y el porcentaje
realizado.
Tabla 2. Cronograma a partir de la semana 10.
PORCENTAJE
SEMANA
ACTIVIDAD REALIZADO
10 11 12 13 14 15 16 17 18
Simulación del factor de
  100%
multiplicación
Simulación pulsos     100%
Modelo matemático fuente
    100%
alto voltaje
Simulación fuente alto
  100%
voltaje
Simulación fuente variable   100%
Simulación fuente fija   100%
Simulación fuente dual   100%
Acondicionamiento del
  0%
sistema
Curvas de respuesta
  80%
temporal alto voltaje
Simulación preamplificador   0%
Simulación del amplificador   0%

Como se observa en el cronograma planteado a partir de la semana 10, se ha tenido un


buen avance en el desarrollo del proyecto. Sin embargo, existen atrasos que deben
solventarse en las siguientes semanas. Una de las actividades que no se ha podido realizar
está relacionada al acondicionamiento del sistema, ya que se han presentado problemas
al añadir el amplificador operacional a la simulación de la fuente de alto voltaje.
3. MODELACIÓN
3.1. MODELAMIENTO MATEMÁTICO
El modelo matemático se puede dividir en tres partes distintas: en la primera se calcula el
campo eléctrico, en la segunda el factor de multiplicación y en la tercera la amplitud de los
pulsos. Para facilitar el desarrollo matemático, en la se aprecian las variables que hacen
parte del modelo matemático con sus respectivos significados y los valores previamente
determinados. En la Error: Reference source not found se aprecian las variables que se
determinan a lo largo de esta sección.
Tabla 3. Variables del detector [2].
VARIABLE SIGNIFICADO VALOR
a Radio ánodo 10 μm
b Radio interno carcasa 20 mm
E Campo eléctrico 106 V /m
V0 Alto voltaje 2 kV
∆V Parámetro de Diethron 23,6 V
V
K
Constante dependiente del
4,8 × 104
gas cm∙ atm
Función de trabajo eV
W 26,4
dependiente del gas par iónico
P Presión 1 atm
Ei Energía fotón incidente 10 keV
C Pa Capacitancia preamplificador 1.4 pF

Tabla 4. Variables por determinar.


C D Capacitancia del detector
M Factor de multiplicación
n0 Número de cargas portadoras
V puls Amplitud pulso
rc Radio crítico

3.1.1. Campo eléctrico


En esta parte se pretende describir la relación ente el campo eléctrico E, el alto voltaje y
parámetros geométricos de la planta.
Para empezar, es necesario encontrar el valor del voltaje V en una geometría cilíndrica.
Para esto se debe suponer que la densidad de carga ρ es cero, es decir, que no existen
fuentes de carga dentro del detector, esto es cuando no existe ionización del gas. Esta
suposición se hace con el fin de poder aplicar la ecuación (1) que corresponde a la
ecuación de Laplace. En caso contrario se tendría que aplicar la ecuación de Poisson.
∇ 2 V =0 (1)
Para una geometría cilíndrica, el operador Laplaciano toma la forma de la ecuación (2). El
sistema de coordenadas de esta geometría se observa en la Figura 1.

Figura 1. Coordenadas cilíndricas.


1 ∂ ∂V 1 ∂ ∂2 V ∂2 V
∇2 V = r + 2( ) r +
r ∂ r ∂ r r ∂ r ∂ φ2 ∂ z 2 ( )
=0 (2)

Para el montaje propuesto, el potencial eléctrico no depende de la altura Z ni de la


coordenada azimutal φ, por tanto, estas variables pueden eliminarse de la expresión,
haciendo que la ecuación (2) dependa únicamente de r. De esta forma se obtiene la
ecuación (3).
1 d dV d dV
r
r dr dr ( ) ( )
= r
dr dr
=0 (3)
Al integrar la ecuación (3) con respecto a r, se obtiene la ecuación (4).
Aln ( r ) +B=V (4)
Al adaptar la ecuación a la planta, se establece que el ánodo de radio r =a queda
conectado a un potencial V o y que el cátodo de radio r =b, el cual está conectado a tierra
tiene un potencial de0 V . Esto se realiza con el fin de generar una diferencia de potencial
que produzca las descargas. Lo anterior se observa en las ecuaciones (5) y (6), las cuales se
toman como condiciones de frontera.
V ( r=a )=V 0 (5)
V ( r=b )=0 (6)
Evaluando las condiciones de frontera en la ecuación (4), se obtienen las constantes Ay B.
Posteriormente se despeja el voltaje V , obteniendo la ecuación (7).

V=
( br )
V 0 ln
(7)
a
ln ( )
b
A partir de la ecuación (7) se puede obtener el campo eléctrico. Debido a que E es un
campo vectorial, está dado por el negativo del gradiente del potencial. Esto se observa en
la ecuación (8).

E=−∇ V =− ( ∂∂Vr ) a r (8)


Al hacer la derivada parcial de la ecuación (7) con respecto a r y reemplazar el resultado
en la (8), se obtiene el campo eléctrico, dado por la ecuación (9).
V0
E=
r∗ln ( ba ) (9)
Cabe aclarar que es indispensable que la región del detector en donde ocurre la avalancha
sea pequeña, ya que se evitan ionizaciones por fuera del radio crítico. Se sugiere que la
relación entre el volumen en donde se da la avalancha y el volumen interno del detector
sea menor al 0,17 %.
Por medio de la ecuación (9), se despeja el radio r, el cual corresponde al radio crítico r c .
Al reemplazar las variables propuestas en la se obtiene un radio crítico igual a 0,263 mm.
Esto corresponde a una razón entre volúmenes de 0,017 %, lo que indica que las
magnitudes escogidas par los radios del ánodo y de la carcasa interna funcionan para que
se eviten ionizaciones por fuera del radio crítico.
Con el fin de comprobar el resultado para el radio crítico y observar el comportamiento
del campo eléctrico y del potencial, se realiza una simulación en COMSOL. Esta se puede
observar en la Figura 2.

a) b)

Figura 2. Simulación realizada en COMSOL del a) Potencial eléctrico y el b) campo


eléctrico.

Al evaluar el campo eléctrico para el radio crítico r c =0,263mm en la simulación, se obtuvo


un campo eléctrico de 9,8845 ×105 V /m. En la ecuación (10) se observa el porcentaje de
error del valor teórico del campo eléctrico con respecto al simulado.
%Error=¿ E teo−E¿ ∨ ¿ ×100 %=¿ 106 −9,8845 ×105∨ ¿ 6 × 100 %=1.155 % ¿ ¿ (10)
E teo 10
El porcentaje de error tiene un valor poco significativo, de manera que se puede concluir
que el modelo matemático tiene un desarrollo correcto. En la Figura 3 se observa como
varía el campo en función de la distancia. En esta se evidencia que a medida que aumenta
la distancia el campo eléctrico decrece.
Figura 3. Gráfica del campo eléctrico en función de la distancia.

Para observar los efectos de borde en las paredes del cátodo y en los extremos del ánodo
se cambia la visualización de la simulación, obteniendo la Figura 4.

Figura 4. Simulación del campo eléctrico.

En la Figura 4 se observa que los efectos generados por la longitud finita del ánodo y los
efectos de borde del cátodo no ejercen una distorsión significativa en la dirección del
campo en el centro del ánodo. Además, se observa que en los tubos de campo no hay
mayor distorsión en E. Esto se debe a que la tapa de nylon actúa como tubo de campo. El
gran tamaño de esta impide que este se deforme significativamente.
Por otra parte, en la simulación se obtuvo una capacitancia de C D =6,48 ×10−13 F .
3.1.2. Factor de multiplicación
Para continuar con el desarrollo matemático, es necesario analizar las interacciones fotón-
electrón y electrón-electrón, las cuales son utilizadas para hallar la carga acumulada en el
ánodo para un pulso, obteniendo de esta forma la amplitud de la señal de voltaje.
Por medio de la definición de la función de trabajo W , se debe encontrar el número de
electrones que libera un fotón al incidir en la ventana del detector. Este parámetro
depende del gas usado e indica la energía promedio requerida para generar un par catión-
anión.
El número de electrones liberados n0 está dado por la ecuación (11), donde Ei es la
energía del fotón incidente.
Ei
n0 = (11)
W
Debido a que se requiere que el detector actúe como contador proporcional, se debe
encontrar las características de la multiplicación de la avalancha de Townsend descrita en
el informe anterior. De esta forma se observa el incremento de la amplitud del pulso de
salida.
La variación infinitesimal del número de portadores de carga o número de electrones por
unidad de camino rse define en la ecuación (12).
dn
=α dr (12)
n
Donde α es el coeficiente de Townsend, el cual depende de la magnitud del campo
eléctrico y del gas. Por ende, la multiplicación está dada después de un determinado
campo eléctrico, para el cual el coeficiente adquiera un valor significativo.
En la Figura 5 se observa la gráfica del coeficiente de Townsend en función del campo
eléctrico. En esta se marca el umbral para la multiplicación del gas.
Figura 5. Gráfica del coeficiente de Townsend en función de la magnitud del campo
eléctrico [3].

El umbral para la multiplicación del gas debe ser aproximadamente 106 V /m [3]. Es decir
que en el radio cercano al ánodo o radio crítico r c , se debe alcanzar dicho valor para el
campo eléctrico.
La carga acumulada en el ánodo en la avalancha de Townsend está dada por la ecuación
(13).
Q=n0 eM (13)
Donde M es el factor de amplificación y e es la carga del electrón. Este puede escribirse
como se muestra en la ecuación (14).
rc

ln ( M )=∫ α dr (14)
a
Reescribiendo la ecuación (14) en términos del campo eléctrico y utilizando la definición
empleada en la ecuación (9), se obtiene la ecuación (15).
α ( E)
E(r ¿¿c) 2
dE
E
V
ln ( M )= ∫ ¿¿ (15)
b
ln
a ()E (a)

A partir de la ecuación (15) y teniendo en cuenta la relación lineal entre α y E, se obtiene


la ecuación (16) [3].

V 0 ln ( 2 ) V0
ln ( M )=
ln
b
a() ΔV ( ( ( )) )
ln
P a ln
b
a
−ln ( K )

Donde ∆ V es conocido como el parámetro de Diethron dependiente del gas usado, Pes la
(16)

presión del gas, V 0 es el voltaje empleado, a es el radio del ánodo, b es el radio interno de
la carcasa del detector y K es el mínimo entre el campo eléctricoE y la presión P, donde
no hay multiplicación del gas.
Para hallar el factor de multiplicación se utiliza la ecuación (16). Al reemplazar en esta las
variables de la y hacer el exponencial de ambos lados de la ecuación se obtiene un factor
de multiplicación de M =4,95695× 105.
Con el fin de observar cómo varía el factor de multiplicación con respecto al voltaje, se
realiza la gráfica de la Figura 6. En esta se observa que entre los 0 V y aproximadamente
los 1500 V , el factor de multiplicación es despreciable, de manera que se puede suponer
que, para estos voltajes, el modo de operación es el de la zona de cámara de ionización.
Aproximadamente entre los 1500 V y los 2000 V se puede afirmar que el detector se
encuentra en la zona de contador proporcional.

Figura 6. Gráfica del factor de multiplicación en función del voltaje.

3.1.3. Amplitud del pulso


Ahora, se pretende encontrar la amplitud del pulso con el fin de simular la señal obtenida
por el detector. Para esto es necesario despejar el voltaje de la definición de capacitancia.
Se debe tener en cuenta que el detector con capacitancia C D está conectado en paralelo
con el capacitor del preamplificador C Pa, de manera que la capacitancia total es igual a la
suma individual de cada uno. Esto se presenta en la ecuación (17).
Q Q
V puls = = (17)
C C D +C Pa
Reemplazando la ecuación (13) en la ecuación (17), se obtiene la ecuación (18).
Ei
eM
W (18)
V puls =
C pa+ C D
Para hallar la amplitud de los pulsos se reemplazan los datos de la en la ecuación (18),

donde C Pa=1.4 pF [4] y C D =6.48 ×10−13 F. Con esto se obtiene que la amplitud de los
pulsos es igual a V puls =1 4.7 mV .
Para simular cómo son los pulsos que se producen en la salida del amplificador cuando los
rayos X de 10 keV inciden en el detector, se realiza un programa en MATLAB. Para ello fue
necesario, en primera instancia, realizar un pulso gaussiano. Posteriormente, se halla la
envolvente del pulso y se multiplica por la amplitud del pulso V puls . Por último, a través de
la función pulstrans, se crea un tren de pulsos y se grafica su resultado. Este se puede
observar en la Figura 7.

Figura 7. Simulación pulsos.

4. DISEÑO CAD DETECTOR DE RADIACIÓN


Para el diseño CAD del detector de rayos X se tuvieron en cuenta factores importantes
para el buen funcionamiento de este, algunos de estos factores son: correcto sellado del
detector mediante el uso de O-ring’s, el debido aislamiento del ánodo (alambre de cobre)
con el cátodo (cuerpo cilíndrico del detector) mediante la implementación de capas
aislantes y tubos de campo de un material dieléctrico con un umbral de ruptura dieléctrica
mayor a la densidad de campo eléctrico que pueda presentarse en estas. A continuación,
en la Figura 8 se muestra el modelado del detector.

Figura 8. Corte axial del detector y sus partes.

Puede notarse que el detector cuenta con dos tubos o recámaras cilíndricas los cuales
están fijados entre si por una cuña de cobre para lograr alinear la ventana de ambas
recámaras y que, además, funciona como una interfaz eléctrica para mantener el
potencial eléctrico uniforme a través de estas. Se plantea un detector de dos recámaras
para poder separar los dos procesos complejos del detector: el vacío y la tensión del
ánodo. El componente clave del acople de las dos recamaras es el buje conector de cobre
que logra la conexión entre el High Voltage y el ánodo. A continuación, en la Figura 9 se
muestra más detalladamente la conexión entre el buje conector de cobre y el buje
soporte del ánodo.
Figura 9. Corte axial de la interfaz del buje conector de cobre y el ánodo.

Puede apreciarse que alrededor del buje conector hay otro buje que actúa como un
aislante para que no se genere un corto que podría quemar la fuente de alto voltaje y
dañar el detector, dicho aislante es de Nylon ya que este posee un umbral de ruptura
dieléctrica de varias decenas de miles de voltios por milímetro. A continuación, en la
Figura 10 se muestra un render del detector sin ningún corte.

Figura 10. Render del detector.

Otro aspecto que cave recalcar es el sellado de la ventana Pet con el cuerpo del detector,
en la Figura 11 se muestra la unión de estos dos componentes.
a) b)

Figura 11. Ventana del detector a) con el Pet y b) sin el Pet.

Puede verse que existe un surco plano en el que puede sellarse fácilmente una placa de
Pet plana haciendo uso de resina epóxica. Si se realiza un buen sellado se puede mantener
el vacío fácilmente debido a la geometría del surco que coincide precisamente con la placa
de Pet.

5. SIMULACIÓN ELECTRÓNICA
5.1. ALTO VOLTAJE
Para obtener altos voltajes se decidió hacer uso de una fuente conmutada tipo step-up
realizando una simulación en la plataforma MultismLive, esto se observa en la Figura 12.
Allí se aprecia que el circuito está compuesto por una fuente de alimentación (V1), un
inductor (L1), un tren de pulsos de una señal cuadrada controlado por corriente (I1), un
transistor de unión bipolar (Q1), un diodo (D1), un capacitor (C1) y una resistencia (R1).
Inicialmente, estos componentes cuentan con valores tentativos de V 1=9 V , L 1=350 μH
, I 1 con un ciclo útil (k) de 90 % y una frecuencia de conmutación de 500 Hz, C 1=6 μFy
R 1=1 MΩ. Cabe aclarar que las simulaciones de la fuente fija y del generador de onda
tipo PWM se realizan más adelante.
Figura 12. Esquema general de una fuente conmutada tipo step-up.

Con los valores mencionados anteriormente se procede a realizar una simulación del
aumento de voltaje de salida en función del tiempo para corroborar que tenga una
respuesta en estado transitorio y que converja a un valor luego de llegar al estado
estacionario. En la Figura 13, puede observarse que, con estos valores, la fuente se
comporta como se esperaba y eleva el voltaje por encima de lo esperado, llegando
aproximadamente a 3.05 kV . Además, durante la simulación se observa que el rizo
obtenido es aproximadamente de 10 mV . Para obtener 2 kV es necesario poner los
parámetros del PWM con un ciclo útil de 45 % y una frecuencia de 232 Hz.

Figura 13. Respuesta en estado transitorio y estacionario del voltaje de salida para los
valores propuestos anteriormente.

En la Figura 14 se observa la simulación de la fuente fija, la cual va a alimentar el


convertidor step-up.
Figura 14. Simulación fuente fija para alimentar el convertidor step-up.

Debido a que el generador de onda cuadrada es un PWM, se simula la generación de estos


trenes de pulsos. En la Figura 15, se observa el esquema básico para generar un PWM. Por
otra parte, en la Figura 16 se observa el resultado de la simulación.

Figura 15. Esquema realizado en Multisim para la generación de un PWM.

Figura 16. Resultado de la simulación del PWM.

5.2. FUENTE DUAL


Con el fin de alimentar el circuito del pre-amiplificador, se realiza la simulación de una
fuente dual variable. Esta se observa en la Figura 17.
Figura 17. Simulación fuente dual.

6. EVALUACIÓN DE RESULTADOS PARCIALES


Los avances mostrados en este informe evidencian que el proyecto ha tenido un
desarrollo satisfactorio ya que se están obteniendo los resultados esperados para los
objetivos propuestos.

Las simulaciones realizadas en COMSOL demuestran el correcto desarrollo del modelo


matemático y que el diseño propuesto es funcional para obtener un campo eléctrico
uniforme en las proximidades del ánodo. De igual forma, las simulaciones en MATLAB
permiten observar el comportamiento que debería tener el detector cuando incide un
fotón de 10 keV , obteniendo el factor de multiplicación y la amplitud de los pulsos en el
gas P-10. Por otra parte, se tiene el diseño culminado, sin embargo, sin fase de
construcción, no se puede demostrar que bajo esta geometría se puede genera vacío.

7. CONCLUSIONES
 El correcto desarrollo del modelo matemático permite que las simulaciones realizadas
tengan un sentido físico. Además, es indispensable que las variables del sistema se
tengan claras. De esta forma las simulaciones se acercarán a la realidad.
 Las simulaciones realizadas en COMSOL describen el comportamiento del campo
eléctrico y del potencial. Por medio de este se evidencia que la geometría y las
variables para el sistema escogidas permiten que el campo eléctrico sea uniforme en
las proximidades del ánodo y que este alcance un valor de 106 V /m en el radio crítico
para un voltaje de 2000 V .
 Las simulaciones de la electrónica son indispensables para obtener un alto voltaje que
cree un campo eléctrico uniforme y que a su vez los pulsos generados puedan ser
observados a través de la fase de pre-amplificación y amplificación.
 El diseño de una planta que permita el vacío y que logre una generación del campo
eléctrico uniforme es indispensable para que se pueda dar la detección del gas.

8. BIBLIOGRAFÍA
[1] “X-rays.” [Online]. Available: http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbase/quantum/xrayc.html. [Accessed: 10-Feb-2020].
[2] H. Agrawal, “NUCLEAR PHYSICS: PROBLEM-BASED APPROACH INCLUDING MATLAB -
HARI M. AGRAWAL - Google Libros.” [Online]. Available:
https://books.google.com.co/books?
id=Y6MdDQAAQBAJ&pg=PA308&lpg=PA308&dq=proportional+counter+matlab&so
urce=bl&ots=BsbW5Q_GXi&sig=ACfU3U2J25QYRRsRkVTsQ4cxV1dEaGbQlA&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiK16W17uvoAhXLUt8KHXZtASQQ6AEwBHoECAYQAQ#v=o
nepage&q=proportional. [Accessed: 03-May-2020].
[3] G. F. Knoll, “Radiation Detection and Measurement (Hardcover),” Book, vol. 3
edition. p. 816, 2005.
[4] Cremat, “CR-111 charge sensitive preamplifier,” p. 110, 2006.

También podría gustarte