Está en la página 1de 5

Universidad Nacional De Loja

Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación


Educación Básica
Materia: Modelos Educativos
Nombre:
 Rodrigo Pullaguari
 Alex Portoviejo

Ciclo y paralelo: 3 ro “A”

Introducción
Se centra en los conocimientos previos, las necesidades, las capacidades y las
percepciones de los estudiantes durante los procesos de enseñanza y
aprendizaje.  Este aprendizaje se centra en el desarrollo propio del alumno.
En este modelo el docente no debe de centrarse en solo transmitir los
contenidos, sino que tiene que hacer que el alumno comprenda los contenidos.
El aprendizaje personalizado es una manera de entender la educación. Es un
enfoque mucho más complejo que el enfoque tradicional en este es necesario
tener en cuenta las necesidades de aprendizaje de los jóvenes e incluirlos en la
planificación de sistemas educativos pertinentes».
Este enfoque tiene el potencial de ayudar a reducir el estigma de la educación
especial y satisfacer mejor las necesidades de los chicos que tienen
dificultades de aprendizaje y de atención.
Desarrollo
El aprendizaje personalizado es aquel que se enfoca en los conocimientos
previos del estudiante, así como también en sus necesidades, habilidades y
percepciones durante el proceso de enseñanza aprendizaje. La educación
personalizada no se limita en hacer leer a un niño un texto por horas sin
entender nada, sino que cambia este contexto y permite a que el estudiante
aproveche toda su inteligencia a través de enseñarle lo que le gusta. Eso
produce un conocimiento más duradero ya que consiste en los principios del
aprendizaje significativo.
Para poner en práctica este aprendizaje se debe tener en cuenta los siguientes
requisitos:
1. Consenso acerca de qué es el aprendizaje personalizado: Los idearios
deben de reconocer que la personalización de la enseñanza supone una
mejora sustancial en el aprendizaje del estudiante.
2. Dialogo permanente sobre el aprendizaje y las necesidades de los
estudiantes, así como los objetivos y las estrategias que se utilizarán
para dirigir este proceso educativo.
3. En la escuela los errores sean entendidos como oportunidades: Esto
significa educar a los estudiantes a no sentir miedo a esquivarse ya que
si se equivoca por lo menos sabe que tiene una nueva oportunidad para
aprender
4. Tanto docentes como alumnos tengan acceso a recursos tecnológicos y
bibliográficos: esto permite a que el estudiante y el docente no se limiten
a un libro, sino que busquen mucho más allá.
5. Integración por parte del centro educativo de los principios del
aprendizaje personalizado al currículo, la evaluación, la enseñanza y el
aprendizaje de modo coherente.
La escuela tradicional decía que los estudiantes pueden aprender rápidamente
o con un poco de retraso, sin embargo, su aprendizaje está limitado por los
estándares escolares. Esto quiere decir que a todos los estudiantes se les
enseña lo mismo al mismo tiempo, implantando altas expectativas para todos
los estudiantes, pero no todos pueden llegar a esa capacidad para asimilar los
aprendizajes al mismo tiempo. Por otra parte, el aprendizaje personalizado
permite transformar esa idea y plantea que cada estudiante merece tener una
educación que se ajuste a su capacidad de asimilar los conocimientos. Según
como vaya aprendiendo se le va otorgando nuevos conocimientos. Aparte de
esto el docente pasa de ser el único actor de aprendizaje a ser un
acompañante en este camino de conocimientos. El aprendizaje personalizado
no reemplaza a la educación especial, sino que se enfoca a una educación
individualizada.
Existen 4 tipos de escuelas que pueden practicar este tipo de aprendizaje y
son:
Escuelas que utilizan los perfiles del estudiante: este tipo de escuelas
mantienen un registro actualizado de cada estudiante permitiendo entender sus
fortalezas, necesidades, motivaciones, progresos y metas.
Escuelas que utilizan rutas de aprendizaje personalizadas: estas escuelas
ayudan a cada estudiante a individualizar su proceso de aprendizaje y
adaptarlo a su ritmo de adquisición de conocimientos.
Escuelas que utilizan el proceso basado en competencias: Este tipo de
escuelas evalúan a los estudiantes continuamente para supervisar sus
conocimientos y así poder conocer si se está alcanzando las metas propuestas
en un principio. Este sistema especifica a que el estudiante deme dominar
estas competencias.
Escuelas que utilizan ambientes de aprendizaje flexibles: estas escuelas se
enfocan en el mantenimiento de espacios aptos para poder enseñar y
aprender. Se centra en el aspecto físico de las aulas permitiendo así que el
estuante se sienta más a gusto al momento de recibir clases.
Esta claro que la educación con un aprendizaje personalizado es mucho mejor,
pero ¿qué implica personalizar el aprendizaje? o ¿cómo se logra un
aprendizaje personalizado dentro del aula?
La respuesta para la primera pregunta se encuentra en el enfoque de un
aprendizaje individual centrándose en las fortalezas de cada individuo y de esa
forma desarrollarlas de una forma mas efectiva y duradera para luego así poder
erradicar sus dificultades y transformarlas en fortalezas. Es ahí donde nace una
verdadera educación equitativa. Por otra parte, para conseguir este tipo de
aprendizaje se debe eliminar toda clase de enseñanza tradicional, y el docente
debe ser capaz de analizar de manera objetiva las debilidades y fortalezas de
cada estudiante.
Conclusiones
 El aprendizaje personalizado puede dar la oportunidad de que los
estudiantes desarrollen habilidades para defenderse por sí mismos.
Fomenta que hablen sobre lo que les interesa, y les permite que sean
partícipes igualitarios en su experiencia de aprendizaje.
 Este enfoque permite que los alumnos sean participativos y fomenten su
curiosidad, indaguen sobre el área de la educación que más le gusta
haciendo que sean más participativo en sus intereses.
 Este tipo de aprendizaje permite tener resultados académicamente
inmensos ya que se centra en las necesidades de cada estudiante
brindándole espacios equipados con tecnología de punta y profesores
dispuestos a enseñar.

También podría gustarte