Está en la página 1de 64

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias
Escuela de Computación
Comunicación de Datos

Introducción a la Comunicación de Datos. Redes de


Comunicación de datos
datos. Modelo de Comunicaciones
Comunicaciones.
Normas de Sistemas Abiertos

Profesora María Elena Villapol

Comunicación de Datos
Comunicación de Datos
• Telecomunicación: comunicación a distancia.
• Dato: es la información presentada en cualquier
formato acordado por las partes
comunicándose. Representación de datos:
• Texto
• Números
• I á
Imágenes
• Audio
• Video
• Voz
• Comunicación de Datos: intercambio de
información entre dispositivos vía algún medio
de transmisión. Comunicación de Datos
Modelo de Comunicación

Sistema fuente Sistema destino

Sistema de
Fuente Transmisor Receptor Destino
Transmisión

Computador Modem Red Telefónica Pública Modem Servidor

Comunicación de Datos
Elementos de la Comunicación de Datos

Comunicación de Datos
Red de Comunicación

• Incluye una serie de dispositivos


interconectados para soportar la
transmisión de información
información.
• Un ejemplo de una red de comunicación
es el sistema telefónico y la Internet
Internet.

Comunicación de Datos
Ejemplos de dispositivos que se pueden
comunicar
i

Relojes Bluetooth

switch

Comunicación de Datos
Criterios de Red

• Rendimiento
– Retardo
– Throughput
• Confiabilidad
• Seguridad

Comunicación de Datos
Tipos de Conexión

enlace
estación estación

Punto-a-punto

estación estación

enlace

estación

Multipunto

Comunicación de Datos
Topologías

Topología

Mesh Anillo Bus Estrella

Comunicación de Datos
Mesh

estación

estación estación

estación estación

Comunicación de Datos
Estrella

estación estación estación estación

Comunicación de Datos
Bus

estación estación estación

Fin cable Fin cable

Comunicación de Datos
Anillo

estación estación

repetidor repetidor
repetidor repetidor estación
estación repetidor repetidor

estación estación

Comunicación de Datos
Topología híbrida

Station = estación Comunicación de Datos


Clasificación de las Redes de
C
Comunicación
i ió
Redes de
Computadores

LANs MANs WANs

METRO Conmutada por Conmutada por


LANs WLANs WWANs
ETHERNET Paquetes Circuito

IEEE 802.11 ISDN UMTS


Baja Velocidad Baja Velocidad
HOME RF xDSL CDMA2000

IEEE 10-BASE-T
WPANS X.25
IEEE 802.5

Alta Velocidad Bluetooth Alta Velocidad

Fast Ethernet Frame Relay


Gigabit Ethernet ATM

Comunicación de Datos
Interconexión de Redes

Comunicación de Datos
Interconexión de Redes: dos LANs y
cuatro
t WANs
WAN

Comunicación de Datos
Diseño de Redes: Conceptos
Bá i
Básicos
• Capas
p o Niveles: las redes usualmente se dividen en capas p o
niveles con funciones específicas.
• Protocolo: las reglas y convenciones que rigen la
comunicación entre entidades remotas
remotas.
• Jerarquía de protocolos: organización de las capas que
implementan los protocolos.
• Arquitectura de red: conjunto de capas y protocolos.
• Pila de protocolos: una lista de protocolos usada por una
arquitectura
q de red.
• Interfaz: define el límite entre cada capa y los servicios que
una capa inferior le ofrece a una superior.

Comunicación de Datos
Modelos de Referencia
• Diversas arquitecturas de red han • Open System Interconnection
sido definidas. (OSI).
• Ellos son denominados modelos • Desarrollado por la International
de referencia. Organization for Standardization
• L más
Los á conocidos:
id OSI
OSI, TCP/IP
TCP/IP. (ISO)
• Es una referencia para el
desarrollo de protocolos de
comunicación.
• Tiene la finalidad de permitir la
comunicación entre equipos de
diferentes vendedores y
manufactureros
f t alrededor
l d d d dell
mundo.

Comunicación de Datos
Terminología según OSI

• Capa
p N: especifica
p cualquier
q capa.
p
• Capa N-1: es la capa inmediatamente inferior a la capa
N.
• Capa N+1: es la capa inmediatamente superior a la
capa N.
• Entidad-N: es un elemento activo dentro de una capa N
que incluye un conjunto de las capacidades definidas
para esa capa.
• Protocolo-N: definen el conjunto de reglas y formatos
(semántica y sintaxis) que rigen la comunicación entre
entidades N.

Comunicación de Datos
Comunicación entre capas

• Comunicación entre capas adyacentes:


la capa N se comunica con la capa N+1 y
N 1.
N-1
• Comunicación entre entidades-N pares
(comunicación entre entidades pares):
se establece entre entidades de una
misma capa pero localizadas
remotamente.

Comunicación de Datos
Comunicación entre capas
Sistema A Sistema B

Entidad de la Entidad de la
Capa N+1
Capa N+1 Capa N+1

Comunicación entre capas adyacentes


( o comunicación vertical)

Comunicación entre
Capa N Entidad de la entidades pares Entidad de la
( o comunicación horizontal)
Capa N Capa N

Servicio a la capa N

Capa N-1 Entidad de la Entidad de la


Capa N-1 Capa N-1

Comunicación de Datos
Servicio

• Una capap N-1 ofrece servicios a la capap N.


• Un servicio es una capacidad de la capa N-1 y las
capas por debajo de ellas y que se ofrece en los límites
entre
t lal capa N y N-1.
N1
• La capa N se denomina usuario del servicio y la capa
N-1
N 1 y las que están por debajo se denominan
proveedor del servicio.
• Punto de Acceso al Servicio (Service Access Point,
SAP) define
SAP): d fi ell punto
t en ell cuall llos servicios
i i d de lla
entidad de la capa N-1 son provistos a una entidad de la
p N.
capa
– Un SAP está identificado unívocamente por una
dirección. Comunicación de Datos
Servicio
Comunicación entre
Usuario del entidades pares Usuario del
( o comunicación horizontal)
Servicio A Servicio B

Comunicación entre capas adyacentes


( o comunicación vertical)

SAP SAP

Proveedor del Servicio

Comunicación de Datos
Primitivas de Servicio

• Requerimiento
q (Request):
( q ) es invocada p por el usuario
del servicio para requerir un servicio del proveedor.
• Indicación (Indication): es usada por el proveedor del
servicio
i i para notificarle
tifi l all usuario
i ddell servicio
i i que lla otra
t
entidad par ha invocado una primitiva de requerimiento o
el proveedor mismo ha generado un evento.
• Respuesta (Response): es usada por el usuario del
servicio para reconocer el recibimiento de una primitiva
de indicación del proveedor del servicio
servicio.
• Confirmación (Confirmation): es usada por el
proveedor del servicio p
p para notificarle al usuario del
servicio que requirió el servicio que la actividad iniciada
por el requerimiento se ha completado exitosamente.
Comunicación de Datos
Primitivas de Servicio
Usuario Usuario

Comunicación entre
entidades pares
A ( o comunicación horizontal) B

Requerimiento Confirmación Respuesta Indicación

SAP SAP
Proveedor del Servicio

Comunicación de Datos
Primitivas de Servicio de un Servicio de
l Capa
la C de
d T Transporte
t
• T CONNECT.Request
T-CONNECT Request
• T-COONECT.Indication
• T CONNECT R
T-CONNECT.Response
• T-COONECT.Confirmation

Comunicación de Datos
Primitivas de Servicio de un Servicio de
l Capa
la C d Transporte
de T t
U
Usuario
i Usuario
Comunicación entre
Aplicación: entidades pares B Aplicación:
Transferencia de ( o comunicación horizontal) Transferencia de
A hi
Archivos ((cliente)
li t ) Archivos (servidor)

Requerimiento Confirmación Respuesta Indicación

TSAP TSAP
Proveedor del Servicio

Comunicación de Datos
Secuencias de Ocurrencias de las
Primitivas de Servicio
• Las primitivas de servicio deben ocurrir en
un determinado orden.
• Esto generalmente está descrito en la
especificación del servicio de la capa o
protocolo particular.
• Los diagramas de conexión de tiempo
constituyen una herramienta gráfica para
mostrar el orden temporal en que ocurren
esta secuencia de eventos.
eventos
Comunicación de Datos
Secuencias de Ocurrencias de las
P i iti
Primitivas d
de S
Servicio
i i
Usuario del Servicio Proveedor del Servicio Usuario del Servicio

T-CONNECT.Request
T-CONNECT.Indication

T-CONNECT.Response
T-CONNECT.Confirm

Comunicación de Datos
Modos de Comunicación

• Modo orientado a conexión: implicap el establecimiento


de una conexión previo a la transferencia de la
información.
– una conexión
ió es una asociación
i ió entre t d dos o másá
entidades pares.
– La habilidad de establecer, liberar y transferir data
sobre una conexión es provista a las entidades N por
la capa N-1.
– Las
L fases
f involucradas
i l d son: establecimiento
t bl i i t d de una
conexión, transferencia de datos y liberación de la
conexión.

Comunicación de Datos
Modos de Comunicación

• Modo no orientado: las unidades de data


son transferidas entre entidades de la una
capa N sin necesidad de establecer una
conexión

Comunicación de Datos
Unidades de Datos

• Información de Control de Protocolo – N (PCI-N):


( )
información intercambiada entre las entidades N pares
para coordinar su operación conjunta.
• Data
D t d de UUsuario
i – N:
N se transfiere
t fi entre
t entidades
tid d N a
nombre de las entidades N+1 a la cual se les está
otorgando el servicio.
• Unidad de data de Protocolo – N (PDU-N): es la
unidad especificada por el protocolo y que contiene PCI-
N y posiblemente data del usuario–N.
usuario N
• Unidad de Data de Servicio – N (SDU-N): consiste de
data del usuario e información de control y es
transferida entre las entidades N+1 pares y la cual no es
interpretada por las entidades N.
Comunicación de Datos
Unidades de Datos

Capa N+1 PDU-(N+1)

PCI-(N) SDU-(N)
Capa N

PDU-(N)

Comunicación de Datos
Elementos de la Operación de una Capa

• Identificación del Protocolo: Un identificador del


protocolo – N identifica un protocolo de la capa N.
• Conexión multi punto: Una conexión multi punto es la
f ilid d d
facilidad de poder
d enviari ddata
t dde una a muchas
h y/o/ d
de
muchas a un punto final de una conexión.
• Multiplexación / De multiplexacion: Cuando una
función de la capa N usa una conexión N-1 para
soportar más de una conexión N, se dice que se han
multiplexado dichas conexiones
conexiones. La de multiplexación es
la función inversa a la multiplexación .

Comunicación de Datos
Elementos de la Operación de una Capa

• División / Recombinación: Cuando una función de la


capa N usa más de una conexión N-1 para soportar una
conexión N, se dice que se han dividido dicha conexión.
• Control
C t ld de flujo:
fl j regula l ell flflujo
j entre
t capas adyacentes
d t
o dentro de una capa.
– Control de flujo entre pares: regula la tasa a la cual
los PDUs se intercambian entre entidades N.
– Control de flujo en el límite del servicio: que regula
l ttasa a lla cuall llas SDUs
la SDU se transfieran
t fi entre
t una
entidad N y otra entidad N-1.

Comunicación de Datos
Elementos de la Operación de una Capa

• Segmentación
g / Re ensamblado: La función de
segmentación ejecutada por una entidad N divide una
SDU N en múltiples SDUs N.
• Bloqueo
Bl / Desbloqueo:
D bl L función
La f ió dde bl
bloqueo
ejecutada por una entidad N une múltiples SDUs N en
una PDU N.
• Concatenación / Separación: La concatenación es
ejecutada por una entidad N para unir varios PDUs N en
una SDU NN-1.
1

Comunicación de Datos
Elementos de la Operación de una Capa

• Secuenciamiento: es realizado p por una entidad N se


refiere al hecho de mantener el orden en que las SDUs
N son enviadas a la capa N-1.
• Reconocimiento:
R i i t es una función
f ió usada
d por una
entidad N para informar a la entidad que envío un PDU
N que este fue recibido.
• Reajuste (reset) consiste en llevar a las
correspondientes entidades N a un estado determinado,
pudiendo ocurrir perdidas o duplicaciones de datadata.
• Control de errores: Son funciones ejecutadas por un
entidad N p para detectar y / o corregir
g errores de PDUs N
ocasionados por los servicios provistos por la capa N-1.
• Comunicación de Datos
Estructura en capas
Comunicación entre
Capas Adyacentes

Aplicación Aplicación
Comunicación entre Presentación
ó
Presentación Capas Paralelas
Sesión Sesión

Transporte Transporte

Red Red

Enlace de Datos Enlace de Datos

Física Física

Medio Físico (Transmisión de la Información)


Comunicación de Datos
Capa de Aplicación

• Las funciones de estas capas van a


depender del proceso de aplicación.
Ejemplos de aplicaciones son la
transferencia de archivos, acceso remoto
de terminales y el intercambio de
mensajes.

Comunicación de Datos
Capa de Aplicación

Comunicación de Datos
Capa de Presentación

• negociación
g y renegociación
g del sintaxis de
transferencia;
• representación del sintaxis abstracta elegida por las
entidades
tid d d de aplicación
li ió en lla negociación
i ió o re
negociación de la sintaxis de transferencia, incluyendo el
formato y las transformaciones de propósito especial
(por ejemplo, compresión de datos);
• restauración de la sintaxis previamente negociada ante
la ocurrencia de ciertos acontecimientos.
acontecimientos
• uso de los servicios de sesión.

Comunicación de Datos
Capa de Sesión
• establecimiento y liberación de una conexión entre entidades de la
capa de presentación en el ámbito de sesión con la finalidad de
establecer un dialogo o terminar el mismo, respectivamente;
• transferencia de la data en modo normal o expedito (implica un
manejo expedito de las SDUs de la capa de sesión);
• gestión de las interacciones; el intercambio de datos asociado a un
dialogo puede ser duplex en cuyo caso la información se transfiere
en forma simultánea, o half duplex, cuando el intercambio es
alternado.
• sincronismo de la conexión: permite definir puntos de sincronismo.
Si la conexión se rompe en algún punto, el dialogo puede re
iniciarse en un punto de sincronismo acordado.
• reporte de excepciones: consiste en la notificación de excepciones
a la capa superior o las cuales no son recuperables.

Comunicación de Datos
Capa de Sesión

Comunicación de Datos
Capa de Transporte
• mapping de direcciones de transporte en direcciones de red;
• multiplexación de conexiones de transporte (end-to-end) en
conexiones de red;
• establecimiento y liberación de conexiones de transporte;
p ;
• control de las secuencias end-to-end en conexiones individuales;
• detección de error end-to-end y supervisión necesaria de la calidad
del servicio;
• recuperación de error end-to-end;
• segmentación, bloqueo, y concatenación end-to-end;
• control
t l de
d fl
flujo
j end-to-end
dt d en conexiones
i iindividuales;
di id l
• funciones de supervisión;
• transferencia apresurada de las SDUs; y
• suspensión / reasumir.

Comunicación de Datos
Capa de Transporte: Segmentación

Comunicación de Datos
Capa de Red
• encaminamiento y tareas de relevo;
• conexiones de red;
• multiplexación de las conexiones de red;
• segmentación y bloqueo;
• detección de errores;
• recuperación de errores;
• secuenciamiento;
i i t
• control de flujo;
• transferencia de datos apresurada;
• reset;
• selección del servicio;
• mapping entre direcciones de red y direcciones de la capa de
enlace de datos;
• gerencia de capa de red.
Comunicación de Datos
Capa de Enlace de Datos
• mapping de SDUs de la capa de enlace de datos en PDUs de esta
misma capa;
• identificación e intercambio del parámetro;
• detección de error;;
• encaminamiento y relevo; y
• gerencia de capa de la trasmisión de datos.
• establecimiento y liberación de la conexión de enlace de datos;
• transmisión de data en modo orientado a conexión / modo no
orientado a conexión;
• di i ió d
división de la
l conexión
ió d
de enlace
l d
de d
datos;
t
• control de la secuencia;
• el delimitación y sincronización.

Comunicación de Datos
Capa Física

• activación y desactivación de la conexión


física;
• transmisión de la SDU física;
• multiplexacion; y
• gestión de la capa física.

Comunicación de Datos
Capa Física

Comunicación de Datos
Transmisión de la información

Aplicación AH DATA Aplicación

Presentación PH DATA Presentación

Sesión SH DATA Sesión

Transporte TH DATA Transporte

Red RH DATA Red

Enlace de Datos DH DATA DT Enlace de Datos

Física BITS Física

H: header -> encabezado T: tail -> cola


Comunicación de Datos
Capas punto a punto y fin a fin

Comunicación de Datos
Protocolos

• Sintaxis:
– Formato de la data, el orden en que la misma
se presenta
presenta.
• Semántica:
– Significado de cada sección
sección.
• Timing:
– Cuando la data debe ser enviada.
– Cuan rápida debe ser enviada.

Comunicación de Datos
Modelo TCP/IP

Aplicación Aplicación

Presentación
No especificado
Sesión

Transporte Transporte

Red Red

Enlace de Datos
Acceso de Red
Física TCP: Transmission Control
Protocol
OSI TCP/IP IP: Internet Protocol
Comunicación de Datos
Pilas de Protocolos de TCP/IP

Comunicación de Datos
Direccionamiento

• Direcciones físicas
físicas.
• Direcciones lógicas.
• P t
Puertos.
• Direcciones específicas.

Comunicación de Datos
Relación entre las direcciones y las
capas

Comunicación de Datos
Direcciones físicas

Comunicación de Datos
Ejemplo de Direccionamiento Lógico y
E
Encapsulamiento
l i t en TCP/IP

Comunicación de Datos
Ejemplo de Direcciones de Puertos

Comunicación de Datos
Estandarización

• Los usuarios pueden escoger entre varios


proveedores, los cuales ofrecen productos
p
compatibles.
• Aumenta la competencia y mantiene
productos a costos más bajos.
p j

Comunicación de Datos
Organismos de Estandarización

• International Standards Organization (ISO)


• International Telecommunication Union
(ITU). Comprende estos sectores:
– Radiocommunications (ITU-R)
– Telecommunications (ITU-T)
(ITU T)
• Institute of Electrical and Electronics
E i
Engineers (IEEE)
• American National Standards Institute
(ANSI) ->> USA
Comunicación de Datos
Estandarización

• Forums
– ATM Forum
– WAP Forum
– WiMax Forum
– Otros
• Agencias regulatorias
– CONATEL (Venezuela)
– FCC (USA)
• Estándares de la Internet
– IETF:
• Desarrolla RFCs y Internet draft.
Comunicación de Datos
Tipos de Estándares

• De Facto
Facto.
• De Jure.

Comunicación de Datos

También podría gustarte