Está en la página 1de 25

HORMIGON II

1.INTRODUCCION.-
Aspectos fundamentales del proyecto.-

En el proceso de Ingeniería de Valor se determina la elección del sistema estructural más


adecuado para el proyecto que se va a realizar. En este paso se evalúa la seguridad,
funcionamiento y el coste de los sistemas estructurales que se van  a aplicar, destacando
las ventajas e inconvenientes de cada uno con el fin de encontrar la solución más
eficiente.

Cabe señalar, que un sistema estructural es un conjunto de elementos resistentes


distribuidos, diseñados y conectados entre sí con el fin de transmitir estabilidad y
seguridad a las edificaciones.

Para soportar las consecuencias de un sismo, las edificaciones deben tener un sistema
sismorresistente que sea capaz de absorber las fuerzas producidas por el desplazamiento
tectónico de las placas terrestres.

ANTECEDENTES.-

Ubicación del proyecto.-

El proyecto se encuentra ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la ubicación:


Latitud: 17°43'47.61"S y Longitud: 63°11'27.54"O
HORMIGON II

2.OBJETIVO GENERAL.-
Se realizara la construcción de un condómino, estructura la cual asegurara principalmente
la seguridad de todos sus ocupantes y así también soportara movimiento sísmico sin
ningún riesgo de derrumbarse.

3.OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
- Se deberá hacer el modelado de forma correcta en el programa SAP 2000 para
conocer las diferentes deformaciones y asi poder dimensionar columnas y vigas.
- Se deberá hacer la correcta distribución de cargas para conocer las diferentes
cargas de servicio.
- Se realizara de forma adecuada y correcta el estudio de suelos para asi poder
determinar dimensiones de las fundaciones.
- Con los cálculos obtenidos se calculara diámetros de armadura principal asi como
también sus estribos.

4.JUSTIFICACION.-
 Mediante la realización de esta práctica, comprenderemos como se realiza el diseño de
mezclas a través del Método A.C.I. y ayudarnos en adecuar la dosificación según la
práctica.

Además, conoceremos la importancia en el uso de las proporciones exactas, y el método


practico en campo para tener una buena consistencia en el concreto y que cumpla con los
requerimientos de obra.
HORMIGON II

La necesidad de aprender el comportamiento de los materiales de construcción, y siendo


dentro de éstos el más importante el concreto nos lleva aprender a determinar el
comportamiento del concreto en su estado tanto endurecido como fresco y aprender la
dosificación, o sea, la cantidad de los componentes que conforman el concreto de una
manera no empírica, sino por el contrario de una forma técnica bajo la supervisión del
ingeniero a cargo del curso.

5.MARCO TEORICO.-
El hormigón armado es un material que resulta de la combinación del concreto y el acero,
que en forma conjunta está en condiciones de resistir a los distintos esfuerzos que se
presentan en las estructuras.

El concreto es básicamente una mezcla de tres componentes: cemento, áridos y agua, 


que en su conjunto resistirán a las tensiones de compresión y el acero a las tensiones de
tracción.

Cemento:

El cemento se presenta en forma de un polvo finísimo, de color gris que mezclado con
agua forma una pasta que endurece tanto bajo agua como al aire. Por la primera de estas
características y por necesitar agua para su fraguado se le define como un aglomerante
hidráulico.

Para la preparación del hormigón se utiliza el cemento Pórtland, que se obtiene por
molturación conjunta de clínker Pórtland, una cantidad adecuada de regulador de
fraguado y eventualmente, hasta un cinco por ciento de adiciones. Estas adiciones
pueden ser una sola o varias entre escoria siderúrgica,  puzolana natural, cenizas
volantes o fíller calizo.

Áridos:

Como agregados para la fabricación de hormigones, pueden emplearse arenas y gravas


obtenidas de: yacimientos naturales o rocas trituradas por machacamiento cuyo empleo
HORMIGON II

se encuentre aceptado por la práctica, o resulte aconsejable como consecuencia de


estudios realizados en laboratorio.

Se entiende por arena o árido fino al árido o fracción del mismo que pasa por el tamiz de
5 mm de malla. Se entiende por grava o árido grueso el que resulta retenido por dicho
tamiz. Se entiende por árido total, aquel que deporsí o por mezcla, posee las proporciones
de arena y grava adecuadas para fabricar el hormigón necesario en función a las
diferentes dosificaciones para obtener diferentes resistencias cilíndricas del hormigón.

Agua:

En general podrán ser utilizadas tanto para el amasado como para el curado del hormigón
en obra, todas las aguas consideradas como aceptables por la práctica.

Toda agua de calidad dudosa, deberá ser sometida a análisis previos en un laboratorio
legalmente autorizado.

Las cantidades necesarias de agua, cemento y áridos disponibles para obtener el


hormigón deseado al más bajo costo posible garantizando la seguridad de la estructura
son determinadas a partir de tres factores fundamentales: la resistencia, la consistencia y
el tamaño máximo del árido

Existen muchos métodos y reglas para dosificar teóricamente un hormigón, pero no son
más que orientativos. Por ello salvo en obras de poca importancia, las proporciones
definitivas de los componentes deben establecerse mediante ensayos en laboratorio,
introduciendo después en la obra las correcciones que resulten necesarias o
convenientes.

El hormigón armado tiene la cualidad de adaptarse a cualquier forma de acuerdo con el


molde o encofrado que lo contiene, por lo que es posible darle las formas mas variadas y
extraordinarias, particularmente en la construcción de edificios ha llegado a dar
satisfacción a los mas exigentes planteos estructurales.
HORMIGON II

En la construcción de edificios se presentan los siguientes elementos de hormigón


armado:

Zapatas:

-Aislada

-Viga invertida o de gran canto (en 1 y 2 direcciones)

-Platea de fundación

-Pilotaje

·                    Columnas

·                    Vigas

·                    Losas:

-Maciza

-Nervada ( en 1 y 2 direcciones)

-Encasetonada

-Alivianada (viguetas en 1 dirección)

·        Escaleras

·        Tanques de agua

·        Muros:

-Corte (ascensores)

-Contención

Una estructura de hormigón armado es el resultado de un conjunto de operaciones cuyo


orden cronológico de desarrollo en la obra es la siguiente:
HORMIGON II

-         Ejecución de los encofrados

-         Doblado y montaje de las armaduras

-         Fabricación y colocado del hormigón

-         Curado

-         Desencofrado

Especificaciones Técnicas.-

 Cemento:

Para la elaboración de los distintos tipos de hormigones se debe hacer uso sólo de
cementos que cumplan las exigencias de las NORMAS BOLIVIANAS referentes al
Cemento Pórtland.

 En ningún caso se deben utilizar cementos desconocidos o que no lleven el sello


de calidad otorgado por el organismo competente.
 Para asegurar una buena conservación del cemento envasado se debe estibar
bajo techo, separando del piso y paredes protegiendo de corrientes de aire húmedo. Para
evitar su compactación excesiva no conviene estibar en pilas de mas de 10 bolsas de
altura.
 El tiempo de almacenaje de los cementos será menor a 3 meses.

Áridos:

Cuando no se tengan antecedentes sobre la utilización de los áridos disponibles, o en


caso de duda, deberá comprobarse que cumplan las siguientes condiciones:
HORMIGON II

Tabla 9. Condiciones mínimas para los áridos

 Se prohíbe el empleo de áridos que contengan o puedan contener materias


orgánicas,  piritas o cualquier otro tipo de sulfuros o impurezas.
 Al menos el 90 % en peso del árido grueso será de tamaño inferior a la menor de
las dimensiones siguientes:

-Los cinco sextos de la distancia horizontal libre entre armaduras independientes o de la


distancia libre entre una armadura y el parámetro mas próximo.

La cuarta parte de la anchura, espesor o dimensión mínima de la pieza que se hormigona.

 Los áridos deberán ser almacenados de tal forma que queden protegidos de una
posible contaminación por el ambiente y especialmente por el terreno, no debiendo ser
mezclados de forma incontrolada los distintos tamaños. Deberán también adoptarse las
necesarias precauciones para eliminar en lo posible la segregación tanto durante el
almacenamiento como en su transporte.
 Se aconseja que el módulo de finura de la arena sea mayor a 2.58 y a la vez el
tamaño de la grava entre½ ” y 1 ”.

Agua de amasado y/o curado:

El agua debe ser limpia y deberán rechazarse las que no cumplan una o varias de las
siguientes condiciones:

 
HORMIGON II

Tabla 10. Condiciones mínimas para el agua

Aditivos:

Podrá autorizarse el empleo de aditivos, siempre que se justifique mediante oportunos


ensayos realizados en laboratorio, que la sustancia o sustancias agregadas en
proporciones y condiciones previstas, produzcan el efecto deseado sin riesgos para la
resistencia y la durabilidad del hormigón o las armaduras.

 Los aditivos pueden ser plastificantes, aireantes, retardadores o aceleradores del


fraguado, etc. Su eficacia debe ser demostrada mediante ensayos previos.
 Tanto la calidad como las condiciones de almacenamiento y utilización, deberán
aparecer claramente especificadas en los correspondientes envases, o en los
documentos de suministro.

Encofrados:

A los encofrados de madera se les exige como cualidades principales las de ser rígidos,
resistentes y limpios.

 Los encofrados de madera deben ser pintados con aceite sucio sobre la superficie
interior antes de la colocación del hormigón, para  impermeabilizar la madera y evitar que
se adhiera con el hormigón
 Se debe colocar chanfles en las esquinas del encofrado, para evitar
desmochaduras o agrietamientos de los distintos elementos al momento del
desencofrado.

Armaduras:

Las armaduras para el hormigón serán de acero y estarán constituidas por:

- Barras lisas

- Barras corrugadas
HORMIGON II

Los diámetros nominales de las barras lisas y corrugadas que se utilizan en el proyecto y
construcción de obras de hormigón armado, serán exclusivamente los siguientes:

Tabla 11. Diámetros nominales de barras

 Las barras no presentarán defectos superficiales por efectos de oxidación, grietas


ni sopladuras.
 El límite de fluencia del acero deberá ser mayor o igual a 4200 Kg/cm².
 Todos los ensayos de control de calidad del acero serán realizados de acuerdo a
las normas UNE.

Fabricación y colocado del hormigón:

Preparación del hormigón:

La preparación del hormigón será efectuada en la misma obra o en una central de


hormigonado.

Cuando la preparación del hormigón se la realice en la obra, los materiales deben ser
amasados en una hormigonera. Para obtener la compacidad adecuada, los materiales
deberán ser vertidos en el siguiente orden:

-         Agua (la primera mitad)

-         Grava (para que se vaya lavando)

-         Cemento

-         Arena

-         Agua (la segunda mitad)

 El tiempo de amasado debe ser menor o igual a 3 minutos, para obtener un


mezclado homogéneo.
HORMIGON II

 Una central de hormigonado consta de almacenamiento de materia primas,


instalaciones de dosificación, equipos de amasado, equipos de transporte y dispondrá de
un laboratorio de control de calidad.
 Será necesario efectuar ensayos de laboratorio tanto para hormigones preparados
en obra como en central para obtener la resistencia cilíndrica del hormigón a los 28 días.
Estos ensayos serán realizados mediante el uso de probetas.

Transporte del hormigón:

El transporte horizontal o vertical del hormigón debe ser realizado con las precauciones
necesarias para evitar cualquier tipo de disgregación en el material, lo que provocaría en
el hormigón perdidas de resistencia y homogeneidad.

El transporte del hormigón desde la central a la obra puede ser realizado en amasadoras
móviles a velocidad de agitación o en equipos adecuados que sean capaces de mantener
la homogeneidad del hormigón. Para el transporte del hormigón al lugar de la obra, deben
cumplirse las siguientes condiciones:

 Durante el transporte no deben segregarse los áridos gruesos, lo que provocaría


en el hormigón pérdidas de homogeneidad y resistencia. Los áridos rodados son mas
propicios a segregarse que los machacados.
 Debe evitarse en lo posible que el hormigón se seque durante el transporte.

Vertido y colocación del hormigón:

 El vertido y colocación del hormigón debe ser efectuada de manera tal, que no se
produzca la disgregación de la mezcla.
 El vertido debe ser realizado en forma vertical y no debe ser arrojado desde
alturas mayores a 2.5 m.
 La colocación debe ser realizada por capas, entre 20 y 30 cm de espesor.
 En el hormigonado de superficies inclinadas, el hormigón fresco tiene tendencia a
correr o deslizar hacia abajo, especialmente bajo el efecto de vibración. En estos casos se
colocará el hormigón de abajo hacia arriba empleando una mezcla de consistencia seca y
colocando suples provisionales de fierro disminuyendo se esta manera su deslizamiento.

Compactación:
HORMIGON II

Para que el hormigón resulte compacto debe emplearse el medio de consolidación mas
adecuado a su consistencia, de manera que se eliminen los huecos y se obtenga un
completo cerrado de la masa, sin que llegue a producirse la segregación de la mezcla.

 La compactación por picado se efectúa mediante una barra metálica que se


introduce en la masa de hormigón repetidas veces de modo que atraviese la capa a
consolidar y penetre en la inferior. (No recomendable)
 La compactación por apisonado se efectúa mediante el golpeteo con un pisón
adecuado. (No recomendable)
 La compactación por vibrado mecánico se emplea cuando se quieren conseguir
hormigones resistentes, ya que es apropiada para masas de consistencia seca.
(Recomendado).

El método recomendado para la compactación de elementos de hormigón armado es


mediante el vibrado mecánico para evitar la presencia de cangrejeras.

Juntas de hormigonado:

Al interrumpir el hormigonado de una estructura de hormigón, es necesario que las juntas


queden orientadas lo mas perpendicularmente posible a la dirección de las tensiones de
compresión, siendo deseable alejarlas de las zonas de máximos esfuerzos.

  
HORMIGON II

             Figura 24. Juntas de Hormigonado

Generalmente los esfuerzos mínimos se presentan a una distancia de L/5 de la longitud


del elemento medida desde el apoyo. En estos puntos el momento es cero. 

                   Figura 25. Diagrama de Momentos

 Antes de reanudar el hormigonado, debe limpiarse la junta de toda suciedad y


material que quede suelto, retirando con cepillo de alambre u otro procedimiento la capa
superficial de mortero para dejar los áridos al descubierto. Realizada esta operación de
limpieza, en la que no deben emplearse ácidos o agentes corrosivos, se humedece la
superficie de la junta y se le aplica una lechada de cemento inmediatamente antes de
verter el nuevo hormigón.

Curado:

Una vez puesto en obra el hormigón y en tanto este no haya adquirido la resistencia
suficiente, deberá ser protegido contra las inclemencias del tiempo que puedan
perjudicarle y especialmente contra un desecamiento prematuro, en particular a causa de
soleamiento o viento.

 Durante el fraguado y primer endurecimiento de hormigón, para que pueda


efectuarse la necesaria hidratación de todo el volumen de la masa y con el fin de evitar los
daños que puedan originarse por una retracción prematura y demasiado rápida, es
imprescindible proteger el hormigón contra la desecación lo mas pronto posible después
de su puesta en obra a través de diferentes métodos. (Ver Metodología).
 En general el proceso de curado debe prolongarse al rededor de unos 7 días hasta
que el hormigón haya alcanzado como mínimo el 70 % de su resistencia de cálculo.
HORMIGON II

Desencofrado:

 Los encofrados son retirados de acuerdo con las fases previstas en el proyecto,
sin producir sacudidas ni choques en la estructura.
 Las operaciones de desencofrado no serán  realizadas hasta que el hormigón
haya alcanzado la resistencia necesaria para soportar con suficiente seguridad y sin
deformaciones excesivas, los esfuerzos a los que va a estar sometido.

6.METODOS DE DISEÑO PARA HºAº (NORMA A.C.I).-


El conocimiento de las propiedades del concreto tanto en estado fresco como en estado
endurecido tiene como finalidad primordial la de determinar el diseño de la mezcla.

Para el proporcionamiento de los ingredientes de una mezcla de concreto se han sugerido


muchos métodos dentro de los cuales se cuentan los analíticos, experimentales,
semianaliticos y empíricos.Estos métodos han evolucionado desde los volumétricos
arbitrarios de comienzos del presente siglo, al método de peso y volumen propuesto por el
A.C.I.

El método americano A.C.I.es el más conocido y ampliamente usado. Se fundamenta en


el principio básico de la relación agua/cemento desarrollado por Abrams. Consiste en
seguir en forma ordenada una secuencia de pasos y determinar la cantidad de cada
material en peso y en volumen, para 1 m3 de concreto.

La presente practica, no pretende profundizar los principios en que se basa el método,


sino mostrar los diferentes pasos que deben seguirse. Y de esta manera lograr una
mezcla óptima acorde con las exigencias del aspecto constructivo.

Este informe sólo pretende ser un aporte más al conocimiento del concreto y,
específicamente está orientado al estudio de los procedimientos a seguir para la elección
de las proporciones de la unidad cúbica de concreto por el Método de A.C.I.

En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I.


considerando todas las especificaciones dadas como la resistencia de un f’cr igual a 280
kg/cm2 y con una consistencia plástica, además de contar con los valores de las
propiedades físicas de nuestros agregados, obtenidos en la primera práctica. Han sido
necesarios para el uso de las tablas correspondientes señaladas por el COMITÉ DEL
A.C.I.

El concreto es un material semejante a la piedra que se obtiene mediante una mezcla


cuidadosamente proporcionada de cemento, arena y grava u otro agregado, y agua;
después, esta mezcla se endurece en formaletas con la forma y dimensiones deseadas.
HORMIGON II

El cuerpo del material consiste en agregado fino y grueso. El cemento y el agua


interactúan químicamente para unir las partículas de agregado y conformar una masa
sólida. Es necesario agregar agua, además de aquella que se requiere para la reacción
química, con el fin de darle a la mezcla la trabajabilidad adecuada que permita llenar las
formaletas y rodear el acero de refuerzo embebido, antes de que inicie el endurecimiento.

Se pueden obtener concretos en un amplio rango de propiedades ajustando


apropiadamente las proporciones de los materiales constitutivos. Un rango aún más
amplio de propiedades puede obtenerse mediante la utilización de cementos especiales
(cementos de alta resistencia inicial), agregados especiales (los diversos agregados
ligeros o pesados), aditivos (plastificantes y agentes incorporadores de aire, microsílice o
cenizas volantes) y mediante métodos especiales de curado (curado al vapor).

Estas propiedades dependen en gran medida de las proporciones de la mezcla, del


cuidado con el cual se mezclan los diferentes materiales constitutivos, y de las
condiciones de humedad y temperatura bajo las cuales se mantenga la mezcla desde el
momento en que se coloca en la formaleta hasta que se encuentra totalmente endurecida.
El proceso de control de estas condiciones se conoce como curado. Para evitar la
producción de concretos de bajos estándares se requiere un alto grado de supervisión y
control por parte de personas con experiencia durante todo el proceso, desde el
proporcionamiento en peso de los componentes, pasando por el mezclado y el vaciado,
hasta la terminación del curado.

Los factores que hacen del concreto un material de construcción universal son tan
evidentes que ha sido utilizado de diversas maneras por miles de años; probablemente se
comenzó a usar en el antiguo Egipto. Uno de estos factores consiste en la facilidad con la
cual, mientras se encuentra en estado plástico, puede depositarse y llenar las formaletas
y moldes de cualquier forma.

Su alta resistencia al fuego y al clima son ventajas evidentes. La mayor parte de los
materiales constitutivos, con la excepción del cemento y los aditivos, están disponibles a
bajo costo, localmente o muy cerca del sitio de construcción. Su resistencia a la
compresión, similar a la de las piedras naturales, es alta lo que lo hace apropiado para
elementos sometidos principalmente a compresión, tales como columnas o arcos.

Asimismo, de nuevo como en las piedras.naturales, el concreto es un material


relativamente frágil, con una baja resistencia a la tensión comparada con la resistencia a
la compresión. Esto impide su utilización económica en elementos estructurales
sometidos a tensión ya sea en toda su sección (como el caso de elementos de amarre) o
sobre parte de sus secciones transversales (como en vigas u otros elementos sometidos
a flexión).

Para contrarrestar esta limitación, en la segunda mitad del siglo XIX se consideró factible
utilizar acero para reforzar el concreto debido a su alta resistencia a la tensión,
HORMIGON II

principalmente en aquellos sitios donde la baja resistencia a la tensión del concreto


limitaría la capacidad portante del elemento.

El refuerzo, conformado usualmente por barras circulares de acero con deformaciones


superficiales apropiadas para proporcionar adherencia, se coloca en las formaletas antes
de vaciar el concreto. Una vez las barras estén completamente rodeadas por la masa de
concreto endurecido, comienzan a formar parte integral del elemento. La combinación
resultante de los dos materiales, conocida como concreto reforzado, combina muchas de
las ventajas de cada uno: el costo relativamente bajo, la buena resistencia al clima y al
fuego, la buena resistencia a la compresión y la excelente capacidad de moldeo del
concreto con la alta resistencia a la tensión y la aún mayor ductilidad y tenacidad del
acero.

Es precisamente esta combinación la que permite el casi ilimitado rango de usos y


posibilidades del concreto reforzado en la construcción de edificios, puentes, presas,
tanques, depósitos y muchas otras estructuras. En tiempos más recientes se ha logrado la
producción de aceros cuya resistencia a la fluencia es del orden de cuatro y más veces
que la de los aceros comunes de refuerzo, a costos relativamente bajos. Asimismo, ahora
es posible producir concretos con resistencias a la compresión cuatro a cinco veces
mayores que los concretos comunes.

Estos materiales de alta resistencia ofrecen ventajas que incluyen la posibilidad de


emplear elementos con secciones transversales más pequeñas disminuyendo las cargas
muertas y logrando luces más largas. Sin embargo, existen límites en las resistencias de
los materiales constitutivos, por encima de los cuales surgen ciertos problemas. En efecto,
la resistencia del elemento se incrementa aproximadamente en proporción a aquélla de
los materiales. Sin embargo, las altas deformaciones unitarias que resultan de los altos
esfuerzos darían como resultado altas deformaciones y deflexiones de estos elementos
bajo condiciones normales de carga. Igualmente importante es que las grandes
deformaciones unitarias en los aceros de refuerzo de alta resistencia inducirían amplias
grietas en el concreto, de baja resistencia a la tensión de sus alrededores, lo cual no sólo
sería estéticamente inadmisible, sino que expondría el acero de refuerzo a la corrosión
por humedad y otras acciones químicas.

Esto limita la resistencia a la fluencia útil de los aceros de alta resistencia a


aproximadamente 80 ~b/~ul~~t, de acuerdo con muchas normas y especificaciones; el de
60 k~b/~ul~~ es el más común. A pesar de lo anterior, se ha encontrado una manera
especial para combinar aceros y concretos de muy alta resistencia.

Este tipo de construcción se conoce como concreto preesforzado. El acero, usualmente


en forma de alambres, cables o barras, se embebe en el concreto sometiéndolo a una
tensión alta, la cual se equilibrará con esfuerzos de compresión en el concreto después
del endurecimiento.
HORMIGON II

Debido a esta precompresión, el concreto de un elemento a flexión se agrietará en la zona


de tensión para cargas mucho más altas que cuando no está precomprimido.

El preesfuerzo reduce de manera significativa las deflexiones y las grietas de flexión para
cargas normales, y de esta manera permite la utilización efectiva de materiales de alta
resistencia. El concreto preesforzado ha extendido significativamente el rango de luces
posibles del concreto estructural y los tipos de estructuras para los cuales es adecuado.

CARGAS

Las cargas que actúan sobre las estructuras pueden dividirse en tres grandes categorías:
cargas muertas, cargas vivas y cargas ambientales.

Las cargas muertas son aquellas que se mantienen constantes en magnitud y fijas en
posición durante la vida de la estructura. Generalmente la mayor parte de la carga muerta
es el peso propio de la estructura. Ésta puede calcularse con buena aproximación a partir
de la configuración de diseño, de las dimensiones de la estructura y de la densidad del
material.

Para edificios, los rellenos y los acabados de entrepisos, y el cielo raso pañetado se
toman usualmente como cargas muertas incluyendo una consideración para cargas
suspendidas tales como ductos, aparatos y accesorios de iluminación. Para puentes, las
cargas muertas pueden incluir superficies de recubrimiento, andenes y barandas, y una
consideración para ductos y otras cargas suspendidas. Las cargas vivas consisten
principalmente en cargas de ocupación en edificios y cargas de tráfico en puentes.

Éstas pueden estar total o parcialmente en su sitio o no estar presentes, y pueden


cambiar de ubicación. Su magnitud y distribución son inciertas en un momento dado, y
sus máximas intensidades a lo largo de la vida de la estructura no se conocen con
precisión. Las cargas vivas mínimas para las cuales deben diseñarse los entrepisos y
cubiertas de un edificio se especifican usualmente en el código de construcción que se
aplica en el lugar de construcción. La tabla 1.1 presenta una parte del Minimum Design
Loads for Buildings and Other Structures (ver la referencia 1.1), donde se incluyen valores
representativos de las cargas vivas mínimas que deben utilizarse en una amplia variedad
de edificios. La tabla presenta valores de cargas vivas uniformemente distribuidas para
varios tipos de ocupación; se incluyen consideraciones de impacto cuando es necesario.
Estas cargas son los máximos esperados y exceden considerablemente valores
promedios. Además de estas cargas uniformemente distribuidas, se recomienda diseñar
los entrepisos para soportar en forma segura algunas cargas concentradas cuando éstas
producen esfuerzos mayores.

Por ejemplo, de acuerdo con la referencia 1.1, los pisos de oficinas deben diseñarse para
resistir una carga de 2000 lb distribuida sobre un área de 2.5 pies cuadrados, para
considerar el peso de una caja de seguridad o de otro equipo pesado, y los escalones de
HORMIGON II

las escaleras deben resistir en forma segura una carga de 300 lb aplicada en el centro de
un escalón.

Usualmente se permiten algunas reducciones en las cargas vivas para elementos con
grandes áreas aferentes, bajo la premisa de que es poco probable que toda el área vaya
a estar cargada completamente al mismo tiempo (ver las referencias 1.1 y 1.2). En
algunos casos no pueden utilizarse las cargas vivas tabuladas. Debe considerarse
específicamente el tipo de ocupación calculando tan preciso como sea posible las cargas
más probables. Por ejemplo, las bodegas para almacenamiento pesado deben diseñarse
para cargas tan altas como 500 1blpie2 ( m) o más; ciertas operaciones pesadas en
edificaciones industriales pueden requerir un gran incremento con respecto al valor
especificado de 125 lblpie2 de la tabla 1.1; todas las cargas concentradas importantes y
con ubicación definida deben considerarse de manera específica.

Las cargas vivas de servicio para puentes vehiculares están dadas por la American
Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) en su Standard
Specifications for Highway Bridges (ver la referencia 1.3). Para puentes de vías férreas, la
Arnerican Railway Engineering Association (AREA) ha publicado el Manual of Railway
Engineering (ver la referencia 1.4) el cual especifica las cargas de tráfico. Las cargas
ambientales consisten principalmente en cargas de nieve, presión y succión de viento,
cargas sísmicas (fuerzas inerciales causadas por movimientos sísmicos), presiones de
suelo en las porciones subterráneas de estructuras, cargas de posibles empozamientos
de aguas lluvias sobre superficies planas y fuerzas causadas por cambios de
temperatura.

Al igual que las cargas vivas, las cargas ambientales son inciertas tanto en magnitud
como en distribución. La referencia 1.1 contiene mayor información relativa a las cargas
ambientales, las cuales se n~odhkan localmente dependiendo, por ejemplo, de las
condiciones climáticas o sísmicas.

Para que una estructura cumpla sus propósitos debe ser segura contra el colapso y
funcional en condiciones de servicio. La funcionalidad requiere que las deflexiones sean
pequeñas, que las fisuras, si existen, se mantengan en límites tolerables, que las
vibraciones se minimicen, etc.

La seguridad requiere que la resistencia de la estructura sea la adecuada para todas las
cargas que puedan llegar a actuar sobre ella. Si la resistencia de la estructura, construida
tal como se diseñó, pudiera predecirse en forma precisa, y si las cargas y sus efectos
internos (momentos, cortantes, fuerzas axiales) se conocieran con precisión, la seguridad
podría garantizarse proporcionando una capacidad portante ligeramente superior a la que
se requiere para las cargas conocidas.

Sin embargo, existen diversas fuentes de incertidumbre en el análisis, diseño y


construcción de estructuras de concreto reforzado. Estas fuentes de incertidumbre, que
requieren un margen de seguridad definido, pueden enumerarse como sigue: 1. Las
HORMIGON II

cargas reales pueden diferir de las supuestas. 2. Las cargas reales pueden estar
distribuidas de manera diferente a la supuesta. 3. Las suposiciones y simplificaciones
inherentes a cualquier análisis pueden resultar en efectos calculados, momentos,
cortantes, etc., diferentes de aquellos que de hecho actúan sobre la estructura. 4. El
comportamiento estructural real puede diferir del supuesto, debido a las limitaciones del
conocimiento. 5. Las dimensiones reales de los elementos pueden diferir de aquellas
especificadas. 6. El refuerzo puede no estar en la posición definida. 7. Las resistencias
reales de los materiales pueden diferir de aquellas especificadas.

Además, para la definición de las especificaciones de seguridad deben considerarse las


consecuencias de la falla. En algunos casos, una falla puede llegar a ser simplemente un
inconveniente. En otros casos, pueden estar involucradas pérdidas de vidas o pérdidas
significativas en la propiedad.

También debe darse atención a la naturaleza de la falla en caso de que ocurra. Una falla
gradual, que dé aviso suficiente y que permita tomar medidas remediales es preferible a
un colapso súbito e inesperado.

Es evidente que la selección de un margen de seguridad apropiado no es un asunto


simple. Sin embargo, se han hecho progresos hacia disposiciones de seguridad más
racionales en los códigos de diseño (ver las referencias 1.6 a 1.9). a. Variabilidad de las
cargas Debido a que la carga máxima. que va a ocurrir durante la vida de una estructura
es incierta, ésta puede considerarse como una variable aleatoria.

A pesar de esta incertidumbre, el ingeniero debe diseñar una estructura adecuada. Un


modelo de probabilidad para la carga máxima puede deducirse a partir de una función de
densidad probabilística para cargas, tal como se presenta en la curva de frecuencia de la
figura 1.13~.

La forma exacta de esta curva de distribución para un tipo de carga particular, tal como
cargas de oficinas, puede determinarse únicamente con base en datos estadísticos
obtenidos a partir de mediciones de cargas a gran escala. Algunas de estas mediciones
se han realizado en el pasado y otras están en progreso.

Para tipos de carga para los cuales estos datos son escasos, es necesario recurrir a
información relativamente confiable basada en la experiencia, la observación y el criterio.
Para una curva de frecuencia (figura 1.13~)~ el área bajo la curva entre dos abscisas,
tales como las cargas Ql y Q2, representa la probabilidad de ocurrencia de cargas Q de
magnitud Q, < Q < Q2. Para diseño se selecciona conservadoramente una carga de
servicio especificada Qd, ocurrencia de cargas mayores a Qd está dada entonces por el
área sombreada bajo la curva a la derecha de Qd.

Esta carga de servicio especificada es considerablemente mayor que la carga media que
actúa sobre la estructura. La carga media es mucho más representativa de las
HORMIGON II

condiciones de carga promedio sobre la estructura que la carga de diseño especificada


Qd.

Resistencia

La resistencia de una estructura depende de las resistencias de los materiales que la


conforman; por esta razón se especifican en forma estándar las resistencias mínimas de
los materiales.

Las resistencias reales de los materiales no pueden conocerse en forma precisa y por
tanto también constituyen variables aleatorias (ver la sección 2.6).

Aún más, la resistencia de la estructura depende también del cuidado que se tenga en la
construcción, lo cual a su vez refleja la calidad de la supervisión y de la inspección. El
tamaño de los elementos puede diferir de las dimensiones especificadas, el refuerzo
puede estar fuera de su posición, el concreto mal colocado puede presentar hormigueros,
etc.

La resistencia de toda la estructura o de una población de estructuras repetitivas, como


por ejemplo el conjunto de pasos elevados en carreteras, también puede considerarse
como variable aleatoria con función de densidad probabilística del tipo mostrado en la
figura 1.13b.

Como en el caso de las cargas, la forma exacta de esta función no puede conocerse, pero
puede aproximarse mediante datos conocidos, tales como estadísticas sobre resistencias
reales de materiales y ejementos, o información similar. Considerable información de este
tipo está disponible y se seguirá desarrollando y utilizando en el futuro.
HORMIGON II

8.PLANOS.-
HORMIGON II
HORMIGON II
HORMIGON II
HORMIGON II
HORMIGON II

9.CONCLUSIONES.-
- Debido al correcto análisis con el programa SAP 2000 la estructura fue modelada
correctamente por lo que resistirá las cargas de servicio asi mismo las sísmicas.

- Conociendo la distribución de cargas, se predimensiono tanto vigas como


columnas.

- Conociendo los efectos de corte, se hizo el diseño de los estribos en vigas y


columnas.

- Conociendo los momentos en la losa, se paso a dimensionar dicha.

- Para la determinación del área de acero principal de la viga, debe cumplir el


siguiente requisito Amin<As<Amax.

10.RECOMENDACIONES.-

- Se deberá tener especial cuidado al introducir los datos al SAP 2000 ya que
cualquier error podría hacer variar los resultados de trabajo.

- Se debe ser muy cuidadoso con el tipo de dosificación que especifica la norma
(NORMA A.C.I)

- El ingeniero a cargo de la obra debe estar atento en el armado de columnas y


vigas, cerciorándose que se acomode las armaduras de manera adecuada según
los planos de diseño.

- Se debe tener especial cuidado en el almacenamiento de acero y de cemento.

- Se debe revisar los resultados para corroborar que la estructura este funcionando
correctamente.

También podría gustarte