Está en la página 1de 2

2) Transformador:

Esta constituido por dos bobinas y ésta destinado a alimentar el tubo de rayos x con alto voltaje.
Este transformador eleva, por intermedio por intermedio del voltaje que le suministra el
autotransformador, tensión de la corriente de la red urbana de 220 a 380 voltios de 40 a 200 Kv.
Un amperímetro que esta intercalado en serie con el tubo y el transformador de alta tensión, mide
la cantidad de rayos X producido por el tubo de rayos X.

3) Mesa de comando:
Tiene como componente principal un autotransformador que permite seleccionar las diversas
tensiones necesarias. A partir de el podemos agrupar un conjunto de circuitos que, conectados en
secuencia ordenada, son los que hacen funcionar el equipo de rayos X; y nos permite efectuar las
mediciones de los parámetros usados en radiología.
Ellos son:
a) Circuito de entrada en línea.
b) Circuito de medición de línea.
c) Circuito de alimentación primario de At.
d) Circuito de medición de tensión (Kv) aplicado al tubo.
e) Circuito de alimentación del primario de calefacción del tubo.
f) Circuito de medición de Ma, que circula por el tubo.
g) Circuito de alimentación del estator del ánodo giratorio.
h) Circuito de control de Te.
i) Circuito de control de sobrecarga del ánodo del tubo.

En el tablero de control de la mesa de comando encontraremos:

*Llave de encendido y apagado: Pone en acción la mayoría de los circuitos del aparato
*Un dispositivo selector de Mili amperaje.
*Un dispositivo selector de Kilo voltaje.
*Un dispositivo para fijar el Tiempo de exposición.

La sucesión Habitual de las operaciones es la siguiente:


1-Poner la llave del circuito en posición de encendido.
2-Controlar y ajustar si fuera necesario el voltaje del circuito.
3-Elegir el Mili amperaje.
4-Fijar el tiempo de exposición.
5-Elegir el Kilo voltaje

Tubo de rayos X:
El tubo de rayos consta de:

-Localizadores: se ubican a continuación de la ventana del tubo de rayos X, Limitan el campo de


irradiación a la región de interés; disminuye el efecto penumbra, mejora la definición de la imagen
al suprimir total o parcialmente las radiaciones marginales.

-Colimador Multiplano: Esta compuesto por laminas escalonadas de plomo, que pueden centrarse
o abrirse, tanto en sentido longitudinal como transversal. Viene provisto de un sistema de
iluminación, que proyecta sobre la superficie a irradiar el ancho y longitud del campo.
-Diafragma: Son laminas de plomo con aberturas circulares rectangulares o cuadradas, se adaptan
a la boca del tubo.

-Filtros: Son laminas finas de metal (aluminio) que se insertan en la ventana del tubo.
Absorben radiaciones blandas.

4) Potter bucky: Tiene por objeto reducir las radiaciones secundarias que se originan al atravesar
el haz primario del cuerpo del paciente.
Consta de una grilla anti difusora contenida en una caja con dispositivos electro mecánicos para
moverla, y debajo de ella hay una bandeja que contiene el chasis radiológico con la película.
El movimiento de la grilla anti difusora se encuentra sincronizado con la exposición de radiación.
Este dispositivo Potter bucky se aplica debajo de la superficie de la mesa y puede ser fijo o móvil.
En el caso del potter bucky mural: este como dice la palabra se fija ala pared, pero el objetivo es el
mismo.

Los Equipos de rayos X los podemos Clasificar en:

También podría gustarte