Está en la página 1de 6

GUIA DE APRENDIZAJE

Código Versión Páginas Fecha


AC-FR-17 001 25/07/202
0
Institución Educativa Técnica Comercial LITECOM
Nombre del
Estudiante Grado
Jornada
9
mañana y
tarde.
Área / Asignatura
ÉTICA Y VALORES HUMANOS.
Docente: CRUZ ELENA AREVALO, FLORA MARÍA CALAMBÁS, GLORÍA INES
CALDERÓN, ALEJANDRA CARABALI, DAISSY MARCELA SUAREZ.
Eje temático: DERECHOS Y DEBERES.
Evidencias de  A partir de la lectura de Fernando Savater respondo el cuestionario tipo prueba
aprendizaje: saber. ( Actividad 1)
● Comparo el texto de George Orwell con el artículo 12 de la Declaración, y
respondo las preguntas acerca de los mismos. ( Actividad 2)

NOTA: ESTAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE SON LAS QUE DEBEN
ENTREGAR Y SUBIR A LA PLATAFORMA ZETI.
Criterios de ESTADO DE LA TAREA

evaluación Indicadores No realizada OBSERVACIONES


Realizada Realizada o no
en forma en forma terminado el
óptima 5 parcial trabajo
puntos 2 puntos
3 puntos

1. Muestra interés en el trabajo

2. desarrolla las actividades planeadas

3.participa activamente aportando


criterios de solución a la actividad
planteada

4. entrega el producto de las


actividades con los criterios
establecidos para su elaboración o
realización

Entrega oportunamente el producto de


las actividades asignadas

Página 1 de 6
INTRODUCCIÓN

A continuación a bordaremos la temática de los derechos humanos y como estos hacen parte de todos y cada
uno. Que somos responsables de que se cumplan o no de acuerdo a nuestro comportamiento y el manejo que
le demos, que desde ningún punto de vista deben ser violados y con textos asociados a estos se realizara el
análisis personal y profundización de cómo puede afectar a la sociedad la violación de alguno de estos
derechos.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Porque el respeto por los derechos humanos construye y fortalece una sociedad?

¿Qué voy a aprender?

Que los derechos son inherentes a todo ser humano, que cada derecho trae consigo un deber.
Que los derechos son éticos y los deberes morales.
Que el sometimiento de una sociedad es causada por el mal manejo del poder.

LO QUE ESTOY APRENDIENDO.

LOS DERECHOS HUMANOS.

Los derechos humanos nos pertenecen por igual a todos y cada uno de nosotros. Los derechos humanos son
normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. ... Las leyes relativas a los
derechos humanos exigen que los gobiernos hagan determinadas cosas y les impide hacer otras.

DERECHOS Y DEBERES

Los derechos son todos los mecanismos legales que protegen a los individuos. Los deberes son las
obligaciones que deben cumplir para poder ejercer sus derechos.

Cómo se clasifican los derechos.

El derecho se clasifica en derecho público, que regula las relaciones entre el Estado y sus ciudadanos y el
derecho privado o civil, que incluye los derechos y obligaciones de unos individuos hacia otros. ... El derecho
público está conformado por el derecho constitucional, el derecho administrativo y el derecho penal.

TEXTO DE SAVATER. (Ética para Amador)

“Yo creo que la primera e indispensable condición ética es la de estar decidido a no vivir de cualquier modo:
estar convencidos de que no todo da igual aunque antes o después vayamos a morirnos. Cuando se habla de
“moral” la gente suele referirse a esas órdenes y costumbres que suelen respetarse, por lo menos
aparentemente y a veces sin saber bien por qué. Pero a veces el verdadero intríngulis no está en someterse a
un código o en llevar la contraria a lo establecido (que también es someterse a un código, pero a al revés)
sino en intentar comprender. Comprender por qué ciertos comportamientos nos convienen y otros no,
comprender de qué va la vida y qué es lo que puede hacerla “buena” para nosotros los humanos. Ante todo,
nada con contentarse con ser tenido por bueno, con quedar bien ante los demás, con que nos den la

Página 2 de 6
aprobación... Desde luego, para ello será preciso no solo fijarse en plan búho, o con timorata obediencia de
robot, sino también hablar con los demás, dar razones y escucharlas. Pero el esfuerzo de tomar la decisión
tiene que hacerla cada cual en solitario: nadie puede ser libre por ti.
      Por el momento te dejo dos cuestiones para que vayas rumiando. La primera es ésta: ¿Por qué está mal
lo que está mal? Y la segunda es todavía más bonita: ¿En qué consiste tratar a las personas como
personas?”

  (Adaptado de: SAVATER, Fernando. Ética para Amador”)

Actividad 1

CUESTIONARIO TIPO PRUEBA SABER

1. De acuerdo con el texto, “vivir de cualquier modo” significa:

a. Someterse a las órdenes y costumbres.


b. Estar convencido que todo da igual
c. Obedecer como un robot.
d. Hablar con los demás.

2. En cuanto a las órdenes y costumbres el autor indica que:

a. La gente siempre actúa hipócritamente.


b. Se desconocen a menudo.
c. La mayoría de las veces son ignoradas.
d. No siempre sabemos por qué las seguimos.

3. La expresión “comprender de qué va la vida” significa:

a. Entender en qué consiste la vida.


b. Determinar los compuestos de la vida.
c. Entender de qué se trata el vivir.
d. Saber cuál es el transcurso de vivir.

4. La expresión “verdadero intríngulis” indica:

a. La verdadera razón oculta.


b. La real intransigencia.
d. La verdadera dificultad.
d. El pensamiento verdadero.

5. Con la expresión “...Nada de contentarse con ser tenido por bueno”, el autor hace un llamado a:

a. Ser auténticos y sinceros.


b. Mantener las apariencias.
c. Tener en cuenta las opiniones.
d. Obedecer órdenes y costumbres.

6. Cuando el autor nos dice que “nadie puede ser libre por ti” está indicando que:

a. No me debo colocar en el lugar del otro.


Página 3 de 6
b. Sólo yo soy responsable de mis actos.
c. Cada cual se libera por sí solo.
d. Ser libre es no creer en nadie.

7. Según el texto, “fijarse en plan búho” significa:

a. Salir sólo de noche.


b. Comprender, pero no actuar.
c. Ser completamente indiferente.
d. Quedarse mudo.

8. Responde la primera pregunta: ¿Por qué está mal lo que está mal?

9. Responde la segunda pregunta: ¿En qué consiste tratar a las personas  como personas?

Actividad 2
       

Artículo 12 de la Constitución Colombiana.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su


correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la
protección de la ley contra tales injerencias o ataques."

Texto de George Orwell.

Afuera, incluso a través de los ventanales cerrados, el mundo parecía frío. Calle abajo se formaban pequeños
torbellinos de viento y polvo; los papeles rotos subían en espirales y, aunque el sol lucía y el cielo estaba
intensamente azul, nada parecía tener color a no ser los carteles pegados por todas partes. La cara de los
bigotes negros miraba desde todas las esquinas que dominaban la circulación. En la casa de enfrente había
uno de estos cartelones. EL GRAN HERMANO TEVIGILA, (El Gran Hermano  representa al líder
todopoderoso del Partido. En su nombre, los cuerpos de seguridad vigilan a cada ciudadano en todo
momento y lugar (no hay sitio para la intimidad) y manipulan el pasado con el fin de dominar el
presente y el futuro), decían las grandes letras, mientras los sombríos ojos miraban fijamente a los de
Winston. En la calle, en línea vertical con aquel, había otro cartel roto por un pico, que flameaba
espasmódicamente azotado por el viento, descubriendo y cubriendo alternativamente una sola palabra:
INGSOC.( El : INGSOC es un partido político cree que manteniendo a sus partidarios en un estado
cercano a la miseria, sin ninguna comodidad, pero haciéndoles creer que se encuentran mejor que
nunca mediante continuos cambios en la verdad, se asegura que nadie quiera mejorar o se rebele
contra una sociedad que considera perfecta. El Socing utiliza el Ministerio del Amor para controlar el
crimen mental y anular a cualquiera que no se ajuste a su metodología).

Página 4 de 6
A lo lejos, un autogiro pasaba entre los tejados, se quedaba un instante colgado en el aire y luego se lanzaba
otra vez en un vuelo curvo. Era de la patrulla de policía encargada de vigilar a la gente a través de los
balcones y ventanas.
Sin embargo, las patrullas eran lo de menos. Lo que importaba verdaderamente era la Policía del
Pensamiento.
A la espalda de Winston, la voz de la tele pantalla seguía murmurando datos sobre el hierro y el cumplimiento
del noveno Plan Trienal. La tele pantalla recibía y transmitía simultáneamente. Cualquier sonido que hiciera
Winston superior a un susurro, era captado por el aparato. Además, mientras permaneciera dentro del radio
de visión de la placa de metal, podía ser visto a la vez que oído. Por supuesto, no había manera de saber si le
contemplaban a uno en un momento dado. Lo único posible era figurarse la frecuencia y el plan que empleaba
la Policía del Pensamiento para controlar un hilo privado. Incluso se concebía que los vigilaran a todos a la
vez. Pero, desde luego, podían intervenir su línea cada vez que se les antojara. Tenía usted que vivir -y en
esto el hábito se convertía en un instinto- con la seguridad de que cualquier sonido emitido por usted sería
registrado y escuchado por alguien y que, excepto en la oscuridad, todos sus movimientos serían observados.
[..]
(“1984” de George Orwell pag.6. Editado en
1993 por RBA Editores, Barcelona dentro de la colección Narrativa Actual.

Cuestionario.

 ¿Qué violaciones de este artículo de la Declaración de los Derechos Humanos encuentras en el texto
de Orwell? Enuméralas.

 ¿Crees que este artículo defiende unos derechos inherentes a todo ser humano?

 Investiga sobre algunos casos de violación de los derechos humanos en tu barrio, municipio, país y
descríbelos.

Practico lo que aprendí

Preguntas para interiorizar

¿Creo que los derechos humanos se respetan?

¿La libertad es un derecho, No abuzar de ella es un deber? Explícalo con tus palabras.

¿Qué debo hacer cuando mis derechos son violentados?

¿De qué forma vilo los derechos humanos?

Página 5 de 6
NOTA: Las preguntas de practico lo que aprendí solo son para interiorizar y trabajar en su
cuaderno, no para presentar como producto final.

¿Cómo sé que aprendí?

Realizo un escrito donde describo lo que entendí de la actividad teniendo en cuenta ¿Qué debo hacer como
ciudadano para cumplir con mis deberes y cómo puedo defender mis derechos?

¿Qué aprendí?

● Reconoce que los derechos son inherentes a todo ser humano.


● Reconoce que todo derecho va unido a un deber.
● Analiza como la violación de un derecho afecta a toda la sociedad.

Valora tu Aprendizaje
Reconozco que los derechos son inherentes a todo ser humano Siempre Casi siempre Con dificultad Nunca
Reconozco que todo derecho va unido a un deber.

Analizo como la violación de un derecho afecta a toda la sociedad.

AUTOEVALUACIÓN

¿Qué debo hacer


En No para mejorar?
Criterio Alcanzado
proceso avancé
Elaboro y entrego los trabajos de acuerdo con los parámetros establecidos por el
docente.

Elaboro las actividades propuestas conscientemente, con aportes propios y


análisis personal.

Presento las actividades en los tiempos establecidos.

Profundizo en los textos propuestos para la elaboración y presentación de las


actividades.
Presento de una forma clara, ordenada y coherente mis actividades.

NOTA: LA FECHA DE ENTREGA PARA LOS ESTUDIANTES QUE MANEJAN COPIAS ES PARA EL
LUNES 31 DE AGOSTO 2020.

Página 6 de 6

También podría gustarte