Está en la página 1de 2

¿Qué es el juicio? ¿Qué es el juicio de valor?

3 por la relación:
El juicio es la segunda operación lógica consiste Son las calificaciones subjetivas que hace una a) categóricos
en afirmar o negar un concepto respecto de persona de ciertas acciones o sucesos en base Son aquellos en los que la relación sujeta
otro. a valores individuales, ideas religiosas, predicado se nos ofrece sin condiciones. Son
aspectos éticos o las creencias particulares juicios no sujetos a otra condición ejemplo: los
Juicio en Psicología Clasificación de los juicios minerales son seres inertes (no los
Definición: Cognición con la que trabaja el 1 por cantidad: condicionamos a nada)
pensamiento. Los juicios suponen el a) Universales: son aquellos que se b) hipotéticos: son aquellos en los que la
establecimiento de una relación entre dos o refieren a todos individuos de las relación sujeto- predicado se establece
más conceptos, de este juicio se pueden especies ejemplo: todos los hombres condicionalmente se hace se hace un
deducir nuevos conceptos o juicios. son racionales. enunciado cuya velocidad depende
Tipos de juicios b) Particulares: son aquellos que se siempre de una condición. Ejemplo: si
refieren a varios objetos sin llegar a la llueve, la cosecha será buena.
OBJETIVO: se refiere al objeto de conocimiento totalidad es decir que se refieren tan c) Disyuntivos: son aquellos en los que se
considerado en sí mismo con independencia solo a una parte del todo. afirma alternativa o exclusivamente
del sujeto cognoscente, es decir no depende c) Singulares: son aquellos que hacen uno u otro predicado, o varios
los sujetos. referencia a un solo individuo. predicados, ejemplo: juan es
Ejemplo: juan es leal. estudiante o profesor.
SUBJETIVO: 2 por cualidad 4 por la modalidad
a) a) afirmativos: son aquellos juicios que a) problemáticos: son aquellos que
Se refiere a un punto de vista del sujeto expresan la compatibilidad entre el expresan una opinión no demostrada
cognoscente, a una conciencia individual y por juicio y el predicado. Se realiza el por lo que hay posibilidad que esa
tanto, varia de sujeto a sujeto. predicado en el sujeto. Ejemplo; los opinión sea verdadera o falsa.
hombres son racionales Ejemplo: es posible que juan sea
RAZON: b) negativos: son aquellos que expresan locutor
la incompatibilidad entre el sujeto y el b) Asertoricos:
Es el que describe una idea coherente al predicado. Dan como resultado que Son aquellos que expresan una verdad
anterior de un sistema formal, describe una en la relación sujeto – predicado los de hecho. El predicado se relaciona
verdad formal demostrable a partir de ciertos separa entre sí. Ejemplo: los animales con el sujeto de una manera real.
principios lógicos o matemáticos. no son piedras (quedan separados Ejemplo: juan es locutor
entre sí) c) apodícticos:
Aquellos que expresan una necesidad
es el juicio lógicamente necesario, no
admiten contradicción

Ejemplo: los hombres son seres racionales.


Razonamiento en psicología
EL JUICIO
Las ideas

Son objetos mentales que nacen de la dinámica


entre el medio exterior y el sistema cerebral
interno. Gracias a estos estímulos externos,
percibidos por cualquiera de las vías
inteligentes, se activa la razón. Esta trata de
discernir las propiedades de cada objeto ideal y
de discernir las relaciones entre las distintas
ideas sobre la base de la necesidad del propio
individuo, los datos externos memorizados y
los recuerdos naturales. Todo ello da forma al
razonamiento.

También podría gustarte