Está en la página 1de 6

Centro Educativo Y Tecnológico

BILL GATES
Nit. 32.811.375-3
LIC 0289 NOVIEMBRE 18DE 2004 – DANE 308758002360. NUCLEO 21A

CENTRO EDUCATIVO Y TECNOLOGICO BILL GATES

GRADO: 6 ÁREA: PERIODO: III DOCENTE: Martha


Afrocolombianidad Taboada R.

COMPETENCIA: Comunicación

TEMAS CRITERIOS DE INDICADORES DE


EVALUACIÓN DESEMPEÑO

✔ Creatividad y
motivación en la
realización de las Identifica la gran variedad
actividades racial y relaciona el concepto
académicas. de mestizaje con la variedad
de población.
● Resistencia esclavista en el
✔ Manejo de las
periodo colonial.
herramientas
tecnológicas.

● Cimarronismo. ✔ Puntualidad y
responsabilidad
en las
actividades
asignadas.

✔ Trabajo
colaborativo en
familia.

✔ Presentación
adecuada de las
actividades.

AGENDA SEMANAL DE AFROCOLOMBIANIDAD


Centro Educativo Y Tecnológico
BILL GATES
Nit. 32.811.375-3
LIC 0289 NOVIEMBRE 18DE 2004 – DANE 308758002360. NUCLEO 21A

Interés y Motivación son la


Clave
Identificación de Saberes
Previos

¿Qué expresa la imagen?

Saber es la Base

Fundamentación

RESISTENCIA ESCLAVISTA EN EL PERIODO COLONIAL

Si bien es claro que las estructuras esclavistas propendieron por consolidar un


sistema totalmente asimétrico, la administración colonial, por momentos, no
consiguió imponer completamente este nuevo orden oficial. Tal y como había
venido pasando desde la Conquista con algunas comunidades indígenas, los
esclavos negros en menor o mayor medida, ejercieron algunos tipos de resistencia
ante el sistema que los sometía. No se trataba solamente de una rebeldía física,
sino, y de manera fundamental, de una resistencia a veces estrictamente cultural
que apeló a la subsistencia de sus prácticas, ritos, tradiciones y a la conservación
de los elementos característicos de su organización social.

En el suroccidente colombiano, esta resistencia se presentó de diversas maneras:


desde formas simples de rebeldía cotidiana, como la reducción de los ritmos de
Centro Educativo Y Tecnológico
BILL GATES
Nit. 32.811.375-3
LIC 0289 NOVIEMBRE 18DE 2004 – DANE 308758002360. NUCLEO 21A

trabajo y la indisciplina para entorpecer la producción económica, hasta formas


más complejas como el cimarronaje, entendido como la huida deliberada del
dominio de su amo en busca de la libertad. El concepto de cimarrón, correspondía
originalmente a los cerdos que siendo domésticos se escapan adoptando
particulares dotes de salvajía y para el caso de los negros esclavos se manifestó
de dos maneras: lo que se denominó pequeño cimarronaje, basado en el
abandono temporal del trabajo, y el gran cimarronaje que ya significaba el
rompimiento total del control y el orden, y la búsqueda de una libertad definitiva. El
cimarronaje, así, se convirtió en la modalidad más distintiva y radical de aquella
propensión de alguna manera natural hacia la obtención de la libertad por parte de
los negros esclavos.

Hacer es Aprender

Actividades de Afianzamiento

ACTIVIDAD 1.

1. Teniendo en cuenta la lectura del texto “El cimarronismo” escribe un cuento


corto (unos 4 párrafos) utilizando el siguiente vocabulario: Palenque, San
Basilio, cimarrón, rebelión, esclavitud, Domingo Benkos Biohó, libertad,
dignidad, dolor, muerte, explotación, empalizadas, subversión, resistencia.
Recuerde que debe comenzar las oraciones con mayúscula, separar bien
las palabras y utilizar puntuación.

NOTA: LAS ACTIVIDADES DE DEBEN ENVIARSE A TRAVES DE LA


PLATAFORMA DE CLASSROOM.
Centro Educativo Y Tecnológico
BILL GATES
Nit. 32.811.375-3
LIC 0289 NOVIEMBRE 18DE 2004 – DANE 308758002360. NUCLEO 21A

Consultar para Saber


Y
Bibliografía

Apoya lo aprendido con:


Centro Educativo Y Tecnológico
BILL GATES
Nit. 32.811.375-3
LIC 0289 NOVIEMBRE 18DE 2004 – DANE 308758002360. NUCLEO 21A
Centro Educativo Y Tecnológico
BILL GATES
Nit. 32.811.375-3
LIC 0289 NOVIEMBRE 18DE 2004 – DANE 308758002360. NUCLEO 21A

También podría gustarte