Está en la página 1de 3

APLICACIÓN DE DIODOS SEMICONDUCTORES

LABORATORIO 3: ELECTRONICA 1

I. OBJETIVOS
• Estudiar el comportamiento de diodo como rectificador de onda completa en el
diseño de fuente de DC
• Aprender a diseñar las etapas de filtrado y regulación de acuerdo a unos parámetros
establecidos
• Implementar una aplicación en el manejo de diodos que relacione la
implementación de diferentes tipos de circuitos
• Calcular el porcentaje de error de la corriente que circula por el diodo y el voltaje en
sus terminales entre los valores teóricos y prácticos.

II. MATERIALES:
• Simulador
• Componentes electrónicos
• Instrumentos de medición.

III. PROCEDIMIENTO
Implementar un sistema que permita transmitir una señal cuadrada una distancia de 10cm
utilizando leds activos y fotodiodos infrarrojos. En la figura 1 se muestra el diagrama de
bloques del sistema completo.

120VAC / 60Hz
Fuente de Alimentación

Generador de Recortador ARDUINO


onda cuadrada
Visualizador
gráfico

Figura 1. Diagrama de bloques para el sistema de transmisión de onda cuadrada


Parte I – Diseño de la fuente de alimentación
Para el diseño de la fuente de alimentación se debe tener en cuenta las siguientes
especificaciones y el diagrama de bloques de la figura 3:

Figura 3. Diagrama de bloques para un fuente de DC

• Voltaje de entrada: 120𝑉𝑉 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 @ 60 𝐻𝐻𝐻𝐻


• Voltaje de salida: 9𝑉𝑉 ± 10% con regulador zener
• Factor de rizo (máx): 3.00%
• Corriente de carga (máx): 250𝑚𝑚𝑚𝑚

Calcule la resistencia de protección del Zener teniendo en cuenta que la corriente mínima
(𝐼𝐼𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 = 7%) de la corriente de carga nominal. Es importante que calcule el porcentaje de
regulación de la fuente y de la carga. Apóyese de la herramienta de simulación para verificar
la señal a la salida de cada etapa. Agregue a la salida de la fuente un led de color verde y
garantice que como máximo 25𝑚𝑚𝑚𝑚 circulen por él.
Parte II – Diseño del generador de onda cuadrada
Investigue usando el circuito integrado 555 como se genera una señal cuadrada de
frecuencia controlada por un potenciómetro (modo astable). La fuente de alimentación
para este circuito será de 9𝑉𝑉 generada del bloque anterior.

Parte III – Etapa de transmisión y receptor usando leds infrarrojos


Diseñe una etapa que permita transmitir la señal cuadrada generada por el bloque anterior
usando leds infrarrojos una distancia de 10 cm. Así mismo, agregue una etapa de recepción
con fotodiodos infrarrojos de tal forma que permita recibir la información enviada por el
transmisor. (Puede apoyarse con el osciloscopio para ver la señal recibida).

Parte IV – Recortador de la señal


Diseñe una etapa que permita recortar la señal recibida hasta un valor máximo de 5V. Esta
etapa tendrá la tarea de acondicionar la señal que será enviada posterior a la placa Arduino
para su visualización.
Parte V – Adquisición y visualización de la señal
Mediante el uso de la tarjeta Arduino, implemente un programa que permita recibir la señal
cuadrada ya acondicionada y visualizarla en el Serial Plotter que posee el IDE de Arduino.
De esta forma, la variación de frecuencia de la señal cuadrada configurada en el generador,
se debe visualizar en el monitor.
IV. INFORME
El informe se debe elaborar siguiendo el formato unificado de reportes del programa de
Ingeniería electrónica.
V. FECHAS DE TRABAJO

• Las semanas 4 y 5 cada grupo se encontrará trabajando en el objetivo de la práctica.


• La semana 6 será la presentación del informe
• La semana 7 se llevará a cabo la sustentación de la práctica.

También podría gustarte