Está en la página 1de 4

Gabriela Franco Torres Mundo Antiguo Edad Media

Acción (Qué tipo de actividades o


"acciones" se llevaron a cabo en Coleccionismo de obras de arte Coleccionismo/Destrucción
cada periodo de tiempo)

 Mistificación de los restos


Contexto (cuál era el contexto Sacro. Un pasado mitológico y
histórico) legendario romanos y cristianización del
mundo Antiguo

Manifestación (qué tipo de


manifestación o "puesta en Museo "templos" Lugar para las  Peregrinación a santuarios y
lugares sagrados, activaron la
escena" tuvo lugar en cada musas exposición de reliquias y tesoros
periodo)

Quiénes (quién o quiénes


lideraron ese tipo de Reyes  Aristócratas y clérigo
manifetaciones)

Dónde (en qué lugar o lugares del


planeta tuvieron lugar dichas Grecia y Roma Europa
manifestaciones)

Carácter (en ese momento el


patrimonio tuvo un carácter Individual  Individual
individual o colectivo, o ¿cuál
otro?)

Ejemplo (ejemplo de patrimonio


que corresponda a lo descrito filas
arriba)

Faro de Alejandría Coliseo Romano


Renacimiento Siglo XVI-XVIII Ilustración (2da 1/2 s. XVIII)

 Coleccionismo de objetos al
servicio privado con mentalidad  Coleccionismo  Conservacionismo
mercantilista

Se mitifica el mundo antiguo se  Exotismo enraizado en el pasado  Critica racional y reflexiva del
reconoce su existencia, visión
sacralizada de la historia, remoto o desconocido, o en un pasado, percepción moderna de
contemplación, reflexión mundo geográficamente alejado este y la necesidad de conservarlo

 Museos para ser mostrados a los


visitantes. Las obras de arte
mostradas como decoración y  Monumentos históricos y
Gabinetes de curiosidades confiscacion de colecciones reales
otros bienes (joyas y estatuas) con para los museos
valor a sí mismos para ser
mostrados

 Mecenas  Poder religioso y poder político Estado/conciencia colectiva

Europa Europa Europa

 Individual Individual  Colectivo

 Louvre

Palacio de Medici- Villas y


Jardines Medici Louvre
s. XIX Fin s. XIX Siglo XX

 Conservacion y restauración
 Conservacionismo Conservacion, preservación
Exhibición
Patrimonialización de la cultura

 Post primera guerra mundial el


parimonio se convirtió en algo
 Conciencia de que los Creencia del progreso SUPRANACIONAL
monumentos son una herencia (conocimiento científico y razon
común y su valor historico se burguesa), necesidad de
identifica con el ser mismo de un conservar y preservar el Legistación proteccionista
pueblo patrimonio histórico artístico

 Creacion de la figura de inspector Valor al arte medieval y se


de monumentos Historicos distingen los estilos románicos y  Foros internacionales de debate,
conferencias, encuentros,
Sociedad para la cons rvacion de góticos, pasan a convertirse en seminarios
monumentos historicos monumentos nacionales.

Especializacion,
Comision des monuments Libros de viajes Consolidacion y profesionalizacion, y se consolida
historiques encargada de su tutela multiplicación de los museos la disciplina de restauración

Estado/conciencia colectiva  Estado/conciencia colectiva Organismos Internacionales

Globalmente  Globalmente  Globalmente

 Colectivo Nacionalista/Colectivo  Supranacional

Catedral de la Colonia Abadía de Cluny


2da 1/2 s. XX

Protección Internacional

Extención internacional del uso de


bien cultural promovido por la
UNESCO

Institucionalización y definición
de patrimonio mundial

Reconocimiento no solo de bienes


culturales sino tambien los sitios
naturales, así como los bienes
inmateriales

Organismos Internacionales

Universal

Internacional

Parque Arqueológico San


Austín

También podría gustarte