Está en la página 1de 2

Claudia Andrea Pantoja Yarleque

ANALAISIS DE PROCESOS

1. Empresa Textil
1.1 Procesos de producción de una prenda:

1.1.1 Paso 1: Diseño de la prenda, se establece la cantidad de pasos a


seguir para la confección de las prendas, sus caracteristicas, el
mercado objetivo, tipo de tela, tallaje, cantidad de cortes, insumos y
personalización del diseño.
1.1.2 Paso 2: Patronaje, dibujo de las partes de las prendas usando como
referencia una ficha técnica, definición de puntos de referencia de
moldes y escalado de tallas, si se elabora manualmente se realiza el
boceto directamente sobre el papel y si es un proceso industrial se
usan programas computarizados de moldeo.
1.1.3 Paso 3: Reposo, se desenrolla la tela a utilizar y se deja reposando de
acuerdo con el tipo de tela de 3 a 24 horas hasta que recupere su
forma. Esto ayuda a que haya menos fallas a la hora de confeccionar
la prenda.
1.1.4 Paso 4: Trazo, en este paso es importante la precisión para optimizar
la tele y evitar su desperdicio, en este paso las piezas antes hechas en
el paso 3 se trazan sobre la tela reposada.
1.1.5 Paso 5: Disposición de las capas de textil, se disponen de las telas
previamente desenrolladas y reposadas, se estiran mediante un carro
estirados o manualmente, de preferencia se deja reposar la tela una
hora mas luego de este proceso.
1.1.6 Paso 6: Corte y tiqueteado, se dividen las piezas que componen una
prenda con la ayuda de un instrumento de corte como tijeras,
troqueladora, etc. Luego en la fase del tiqueteado, se marca cada una
de las capas de bloques de piezas para su posterior organización a la
hora de la confección, de esta forma se logra indicar lote, referencia,
talla,
1.1.7 Paso 7: Fusionado, en este paso se adiciona intertela para darle
cuerpo a la prenda sin alterar su estructura, los requisitos básicos para
un buen fusionado son el tiempo, temperatura y presión.
Generalmente este uso es para añadir cuellos, puños, bolsillos,
pretinas, etc.
1.1.8 Paso 8: Estampación, es parte de los acabados de la prenda, se utiliza
dos técnicas la primera es el estampado directo como la serigrafia o
estampación digital, en donde se imprimen imágenes sobre la prenda
con tinta, la segunda es el estampado indirecto en la cual las
imágenes son inicialmente impresas en papel resistente al calor, para
luego transferirla al textil bajo unas condiciones de temperatura,
presión a un tiempo determinado.

También podría gustarte