Está en la página 1de 66

REPORTE

SECTORIAL
Construcción
CONTENIDOS
AGRADECIMIENTOS

PRESENTACIONES

INTRODUCCIÓN

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

CAPÍTULO 1: CONTEXTO REGIONAL Y SECTORIAL

CAPÍTULO 2: RESULTADOS PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE DEMANDA

LABORAL-ENADEL 2019

CAPÍTULO 3: OCUPACIONES Y TRABAJOS REQUERIDOS

CAPÍTULO 4: ANÁLISIS DE OFERTA FORMATIVA

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer de manera especial a todas y colaboraron con el levantamiento de información
todos quiénes hicieron posible el trabajo que hoy de ENADEL 2019.
concluye con la publicación de los datos de Y muy especialmente a los representantes y
Encuesta Nacional de Demanda Laboral para la gerentes de las empresas que accedieron a
Región Metropolitana. participar en la Encuesta, por su amabilidad y
Al Observatorio Laboral Nacional y a la Dirección tiempo que nos destinaron en las entrevistas.
Metropolitana de SENCE, que nos acompañaron en Finalmente, agradecer al Instituto Nacional de
estos meses, por su confianza y colaboración. Estadísticas (INE) y de la Subsecretaría del Turismo,
También a OTIC SOFOFA por su constante apoyo. A que acompañaron y conocieron de cerca el trabajo
nuestro Consejo Asesor por su disposición a que se estaba llevando a cabo.
participar activamente de las sesiones de trabajo
junto al Observatorio Laboral Metropolitana. Y A todos ellos va nuestro sincero agradecimiento.
finalmente a la Dirección de Estudios Sociales
(DESUC) del Instituto de Sociología de la Pontificia
Universidad Católica de Chile, quienes nos

Jefe de Proyecto
Nicolás Muñoz
Coordinadora Observatorio Laboral Metropolitana
María de los Angeles Morandé
Equipo Observatorio Laboral Metropolitana
Gianni Anelli
Humberto Jiménez
Paula Mansilla
Valeria Peñailillo

Se autoriza el uso del material citando la fuente.


www.observatorionacional.cl
PRESENTACIÓN
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo se en-
cuentra en un proceso de modernización que tiene
por objetivo final aumentar el impacto que tienen
nuestros programas y políticas sociales sobre la em-
pleabilidad de las personas. Con este objetivo en
mente, una de las metas que nos hemos planteado
como indispensables es alinear nuestra oferta de ca-
pacitación a los oficios y competencias que se de-
mandan desde el mundo productivo: solo así podre-
mos cumplir nuestro compromiso con la sociedad de
entregar habilidades y conocimientos que abran nue-
vas oportunidades de desarrollo laboral y personal.

La Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2019


(ENADEL), diseñada y levantada por la red de Obser-
vatorios Laborales de SENCE, es un instrumento fun-
damental para acercarnos a esta meta. Se trata de la
primera encuesta de demanda laboral que se realiza
en Chile, diseñada para tener representatividad esta-
dística para cada una de nuestras 16 regiones, de ma-
nera de contribuir con respuestas ajustadas a las ne-
cesidades específicas de cada territorio.

En su primera versión, ENADEL nos permite identifi-


car los oficios y competencias laborales más requeridos por las empresas de cuatro sectores produc-
tivos: Construcción, Industria Manufacturera, Transporte y Almacenamiento y Turismo. Este es solo
el punto de partida: queremos seguir aplicando esta encuesta año a año, poniendo el foco en distin-
tos sectores, para ir generando un sistema de información cada vez más robusto y completo.

En este informe presentamos los resultados más relevantes de la encuesta y levantamientos comple-
mentarios realizados por el Observatorio Laboral de la región Metropolitana, con el objetivo de apor-
tar a la toma de decisiones de todos los actores que participan del ecosistema formativo-laboral. Es-
peramos que sea de utilidad para orientarse en un mundo laboral que se está transformando a pasos
cada vez más acelerados.

JUAN MANUEL SANTA CRUZ

DIRECTOR NACIONAL SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO


PRESENTACIÓN DIRECTORA
REGIONAL DE SENCE
Para el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, la
necesidad de prospectar el mercado laboral hoy es más imperativa
que nunca pues la incertidumbre es el peor enemigo, pero
especialmente de empresas y trabajadores que conforman los
diferentes sectores productivos. Con la enorme cantidad de datos con
que contamos en diversos ámbitos, identificar qué oficios y perfiles
profesionales necesitarán las empresas para completar su nómina, se
hace aun más necesario y valioso.
En Chile, contamos con ciertos instrumentos para hace mediciones en
el mercado de trabajadores y empleadores, pero si los comparamos
con otros países, esto es aun insuficiente. La Encuesta Longitudinal de
Empresas (ELES) del Ministerio de Economía, la Encuesta de
Caracterización Socioeconómica, CASEN, que generalmente es
discontinua, no responden a todos los requerimientos de información
que un sector específico requiere.
¿Cómo una Pyme podrá definir en su flujo de costos los sectores que
están en crecimiento en cuanto a personas contratadas para ofrecer
servicios o bienes?, ¿dónde encuentra esa información para tomar
mejores decisiones? ¿Qué decisiones de formación podría tomar una
persona en búsqueda de trabajo si no puede tener acceso a
información actualizada? Probablemente las empresas grandes
pueden acceder a mejor información y tendencias laborales, basados
en los proyectos de inversión existentes o registrados.
Dicho lo anterior, la creación por parte de SENCE de Observatorios
Laborales Regionales ayuda a contar con una posibilidad más
comprensiva para conocer lo que sucede en sectores e industrias
específicos respecto a condiciones laborales, siendo de gran ayuda y
cumpliendo el objetivo fundacional de tener información relevante,
oportuna y eficaz. No obstante, también es necesario que esta valiosa
ayuda se conozca, por lo que la difusión y amplio manejo de los
resultados que pueden tener los distintos públicos es clave.
PRESENTACIÓN DIRECTORA
REGIONAL DE SENCE
La toma de decisiones debe ir acompañada de datos y ciertamente,
debemos ir avanzando hacia sistemas de prospección y levantamiento
de información con mayor representatividad que validen aún más la
investigación.
Para el siguiente estudio de resultados en el sector de: Construcción,
se nos indica los oficios y/o competencias que están siendo
requeridas, de forma que lo recabado sea de utilidad para quienes
hacen el reclutamiento, Intermediadores laborales y/o quienes buscan
empleos. El presente estudio se realizó tomando datos del Gran
Santiago el segundo semestre de 2019.

Si bien las consecuencias del COVID 19 han afectado principalmente a


dos sectores (Construcción y Turismo) y está obligando a una fuerte
transformación a Transporte y Almacenamiento, así como a la
Industria Manufacturera, en algunos casos, la aplicabilidad actual de
este estudio puede parecer extemporánea. No obstante, confiamos
que, una vez iniciada la reactivación económica, todos los sectores
tenderán a comportarse de forma similar en cuanto a requerimientos,
disminuyendo algunas exigencias en el caso de Turismo en el ámbito
de idiomas, suponiendo que en un principio la presencia de
extranjeros será muy baja.
Esperamos que estos datos puedan ser un aporte y orientación a la
gestión de intermediación laboral, reclutamiento y búsqueda de
empleos en la Región Metropolitana, contando desde ya con el valioso
aval del Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Verónica Garrido Bello
Directora Regional Metropolitana
SENCE
PRESENTACIÓN COORDINADORA
OBSERVATORIO REGIONAL
El presente reporte sintetiza los esfuerzos realizados por el equipo del
Observatorio Laboral de la Región Metropolitana del Centro de Políticas
Públicas de la Universidad Católica, durante el año 2019 respecto al
levantamiento de información tanto cuantitativa como cualitativa de la
demanda de ocupaciones y competencias laborales en el sector de
Construcción.
El objetivo del reporte es difundir los resultados de este trabajo y poder
producir conocimiento a través de la integración y el análisis de diversas
fuentes de información para obtener un panorama laboral de este sector
económico en la región.
Los datos e información que aquí se difunden, permiten conocer la
demanda de ocupaciones y las brechas de capital humano para las
actividades de la Construcción con foco regional, de modo de apoyar la
toma de decisiones de los actores locales, y aportar a la vinculación de las
instituciones académicas con el medio productivo y la sociedad civil local,
acercando el conocimiento que se produce a la sociedad.

A continuación, se presenta la estrategia metodológica empleada y las


diferentes fuentes de información utilizadas para construir este reporte,
un primer capítulo con el contexto regional y del sector Construcción, un
segundo capítulo se presentan los resultados de la primera Encuesta
Nacional de Demanda Laboral ENADEL para la región metropolitana, un
tercer capitulo en donde se abordan las principales ocupaciones que las
empresas consideran difíciles para completar vacantes , un cuarto capitulo
en donde se expone la oferta formativa del sector y finalmente las
conclusiones y recomendaciones.

Como Observatorio regional de la Región Metropolitana dejamos a su


disposición este reporte con las principales tendencias y desafíos del
sector Construcción, esperamos que la información generada sea de
utilidad para las decisiones de trabadores, estudiantes, empresas y
gremios, instituciones de formación y capacitación, organismos públicos y
otros actores de la región.

M. de los Angeles Morandé Vial


Coordinadora Observatorio Laboral Metropolitana
PRESENTACIÓN GERENTE GENERAL
OTIC SOFOFA

El propósito del OTIC es multiplicar las oportunidades de desarrollo de


capital humano para el país. Pero nos dimos cuenta que, en este
marco, nos hacía falta una brújula para poder apuntar nuestras
acciones. Entender el mercado laboral es indispensable para mejorar
la empleabilidad de las personas. Hoy más que nunca, cuando es
crucial comprender cómo los cambios en los escenarios económicos y
laborales impactan en esas personas y también en las empresas.
Esta falta de herramientas para entender el mercado laboral en el país
es la que nos llevó a aliarnos con SENCE para diseñar e implementar
los Observatorios Laborales a lo largo del país, y así tener un
diagnóstico detallado y sistemático de las brechas de empleo y
formación en cada región de Chile.
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de Demanda Laboral
2019 (ENADEL), que se presentan a continuación, son un insumo
invaluable para diseñar productos y programas que aporten a
disminuir las brechas de competencias y formación.
En esta primera entrega de resultados, la ENADEL releva información
de cuatros sectores productivos que -como lo muestra el trabajo de los
distintos observatorios a lo largo de Chile- han demostrado ser los
pilares productivos y, por lo tanto, generadores de empleo de cada
región.
Este punto de partida nos presenta el desafío de hacer que estos datos
cobren vida como alimento del diseño de políticas públicas y privadas.
Esperamos que ENADEL se consolide como referente válido de
información sobre empleo en Chile.

Cristóbal Philippi Irárrazabal


Gerente General OTIC SOFOFA
INTRODUCCIÓN

El Observatorio Laboral Nacional (OLN) de Chile requerimientos del mundo productivo.


surge al alero del Programa de Apoyo a la La red de observatorios regionales corresponde a un
Efectividad del Servicio Nacional de Capacitación y esfuerzo colaborativo de tres actores (SENCE,
Empleo (SENCE) creado en el año 2013 con el apoyo Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación
técnico y financiero del Banco Interamericano de (OTICs) e instituciones de educación superior), que
Desarrollo (BID), específicamente en cuanto al se asocian con el objetivo de generar información
segundo objetivo del programa (“mejorar la calidad que sea de utilidad para reducir las brechas de
y pertinencia de los programas de capacitación del habilidades y ocupaciones que existen entre la
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo”). oferta y demanda laboral. A la fecha existen 15
En este sentido, una de las principales líneas de observatorios regionales. La red es coordinada y
trabajo fue desarrollar un modelo institucional que supervisada por el OLN, desde su oficina central
permitiese generar información sobre el desbalance ubicada en SENCE, que entrega lineamientos
entre oferta y demanda de ocupaciones y técnicos a la red OLR.
competencias, de tal manera de orientar las
políticas de empleo y formación a los
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA
1. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PRIMARIA
El Observatorio de la región Metropolitana recolecta información de primera fuente, articulándose con una
multiplicidad de actores relevantes para el sector.

Empleadores o Académicos y
Autoridades Representantes
representantes de expertos sectoriales
regionales gremiales
empresas

Se combinan métodos de levantamiento en este tipo de estudios. Asimismo, los instrumentos


cuantitativos y cualitativos, diseñados por el se diseñan teniendo en cuenta la retroalimentación
Observatorio Laboral Nacional con el objetivo de de representantes de instituciones de relevancia
garantizar estándares homogéneos de sectorial, como ministerios y gremios, y de la Red de
levantamiento de información a lo largo de todo el Observatorios Laborales, para asegurar la
país. Los cuestionarios y pautas son el fruto de la pertinencia y calidad de los instrumentos.
revisión de experiencias nacionales e internacionales

I. ENCUESTA NACIONAL DE DEMANDA LABORAL

La Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL), En su primera versión, ENADEL abarcó las
es la primera encuesta en el país que recolecta actividades económicas de industria manufacturera,
construcción, transporte y almacenamiento, y
información sobre las principales ocupaciones
turismo, en cada región del país.
requeridas por las empresas.

ENADEL busca caracterizar la dotación de CONSTRUCCIÓN


trabajadores, identificar preferencias de capacitación
y anticipar la demanda de ocupaciones y
TURISMO
competencias laborales. Esta información contribuye
a mejorar la pertinencia de la política pública en los
ámbitos de capacitación y empleo. INDUSTRIA MANUFACTURERA

En términos estadísticos, los resultados de esta


encuesta tienen representatividad regional y
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
nacional para cada actividad económica.
Diseño metodológico y levantamiento
17

51
En cuanto al diseño metodológico, la unidad de análisis y
levantamiento fue la empresa, al no existir un marco muestral a
75 nivel de establecimientos.
La población objetivo fueron las empresas con 10 o más
trabajadores para las empresas cuya actividad económica principal
fuera: Industria manufacturera, construcción, transporte y
41
almacenamiento; y las empresas con 5 o más trabajadores con
actividad en turismo. Estas actividades se definen de acuerdo al
63
Clasificador Chileno de Actividades Económicas CIIU4.CL 2012 (INE,
2012).
62
99 Las entrevistas fueron realizadas por los equipos de la Red de
64
Observatorios Regionales, de manera presencial, a un informante
57
idóneo definido como un tomador de decisiones en el área de
43 recursos humanos, gerentes generales o supervisores de área. El
81 trabajo de campo se desarrolló entre los meses de mayo y
64 noviembre de 2019.
La supervisión técnica, validación y procesamiento final de la
32

42 encuesta estuvo a cargo del Observatorio Laboral Nacional, junto


con la validación externa de la base de datos entregada por el INE.
A nivel nacional, se encuestó un total de 3.944 empresas y 459
empresas para la región Metropolitana. Para el sector de la
29 Construcción se encuestaron 846 empresas a nivel nacional y 99
empresas en la RM.

25 En la actividad de Construcción en la
región Metropolitana, se encuestaron

a 99 empresas mayores a 10
trabajadores.

1) Turismo no es una actividad económica en sí misma, sino una cuenta satélite. Para fines de esta encuesta se construyó agrupando las
actividades de: Alojamiento turístico, Provisión de alimentos y bebidas, y Actividades de agencias de viajes, tour operadores y guías turísticos.
Diseño Muestral de ENADEL
La población definida para ENADEL 2019, esta constituida por las empresas formales de 10 o más
trabajadores contratados directamente en los sectores de Industrias manufactureras, Construcción y
Transporte y almacenamiento, exceptuando para Actividades de alojamiento turístico, Actividades de
agencias de viajes, tour operadores y guías turísticos, Actividades de provisión de alimentos y bebidas, las
cuales considera empresas con 5 o más trabajadores.
La estrategia muestral utilizada es probabilística estratificada, siendo el tamaño muestral diseñado para
obtener representatividad en los siguientes niveles de estimación1:
• Total Nacional
• Regional
• Actividad económica
• Tamaño de empresa según número de trabajadores
• Región y actividad económica

La conformación del marco muestral que contiene a la población objetivo, se obtiene a partir de la
información del Directorio Nacional de Empresas y declaración de número de trabajadores asalariados del
Servicios de Impuestos Interno (SII). Estos registros permiten estratificar dicho marco a nivel de las 16
regiones del país, además de la actividad económica definidas de acuerdo al Clasificador Industrial
Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas, adaptación nacional, (CIIU4.CL 2012),
quedando las siguientes actividades:

Tabla A: Actividades muestreadas en ENADEL 2019 de acuerdo al clasificador

Fuente: Informe de Diseño Muestral, INE.

Las agrupaciones de actividad económicas para el sector de Turismo, fueron definidas de acuerdo a la Guía
Metodológica Sistema De Información Turística Regional, 2019, del Servicio Nacional del Turismo. El tamaño
de la empresa se definió según el número de trabajadores, estableciendo cuatro categorías de clasificación:
grande, mediana, pequeña y micro, de acuerdo con los siguientes límites:
Tabla B: Clasificación de las empresas según el número de trabajadores

Fuente: Informe de Diseño Muestral, INE.

De este modo, se construyeron 302 estratos inicialmente que contienen número de empresas, compuestos
por el cruce de región, actividad económica y tamaño de empresa.
La variable de diseño muestral fue:
• En los últimos 12 meses, durante el proceso de búsqueda de puesto de trabajo o selección de
personal tuvo alguna dificultad para llenar sus vacantes con personas que tuvieran las competencias
requeridas para el cargo.
El tamaño muestral objetivo fue de 4.335 empresas a nivel nacional y la muestra lograda alcanzo a 3.944
empresas, representando 91% de logro a nivel nacional.
El Tabla C presenta las encuestas logradas, el porcentaje de logro, la estimación de empresas y el porcentaje
de empresas con vacantes difíciles de llenar sobre el total de empresas con vacantes, para cada sector de
ENADEL en la región Metropolitana.

Tabla C: Encuestas logradas, % de logro y estimaciones por actividad económica, ENADEL2019.

Fuente: Informe de Diseño Muestral, INE.


II. ENTREVISTA A LÍDERES SECTORIALES
Las entrevistas a líderes sectoriales son un
instrumento cualitativo y semi estructurado
ACTORES
3
destinado a contextualizar y ofrecer una lectura
general para los datos de ENADEL en el sector
Construcción. Se consultó con expertos locales como
SECTORIALES
autoridades, académicos y representantes gremiales
de carácter sectorial. Entre los temas tratados se
incluye la importancia del sector en la región,
desafíos para el capital humano y posibles
transformaciones del mercado laboral debido a
PUESTOS DE
cambios tecnológicos, regulatorios o ambientales.

III. PROFUNDIZACIÓN DE OCUPACIONES


3 TRABAJO
PRIORITARIAS
El instrumento de profundización de ocupaciones
consiste en la combinación de una entrevista semi
ENTREVISTAS
7
estructurada y una ficha de priorización de
habilidades laborales. Posterior a la aplicación de
ENADEL, el Observatorio Laboral seleccionó un
REALIZADAS
conjunto acotado de puestos de trabajo, priorizados
por ser altamente demandados o tener posibilidades
de ser requeridos en el corto o mediano plazo.
Los informantes corresponden a representantes de
empresas encuestadas en ENADEL, para asegurar
consistencia en la información.

2. FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA


Además del levantamiento de información de Encuesta Casen y el Banco Central. Para el análisis de
primera fuente, el Observatorio Laboral hace uso y puestos de trabajo y ocupaciones requeridas se
construye valor sobre una multiplicidad de fuentes extraen perfiles laborales de Chile Valora y planes
disponibles al público, junto con otras a las que se formativos de SENCE. También, se incluyen cifras de
accede gracias a convenios de cooperación con otras matriculados y egresados de Educación Media
instituciones. Técnico-Profesional y educación superior
provenientes del Ministerio de Educación, y
Los datos para la caracterización del mercado laboral
egresados de cursos de capacitación de SENCE.
se obtienen de la Encuesta Nacional de Empleo, la
1
CAPÍTULO

CONTEXTO
REGIONAL Y SECTORIAL
I. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR EN LA
REGIÓN
En la presente sección, se expone el contexto regional y sectorial a
partir de un análisis de fuentes secundarias de información y de una
caracterización de las principales tendencias recogidas por el
equipo del OLRM en las entrevistas a líderes sectoriales durante el
año 2019.

La evolución de los ocupados permite observar que a nivel sectorial


existe una variabilidad, alcanzando el mayor número de ocupados
en el 2019. Por el contrario, a fines del 2014 y principios de 2015 se
observa un menor nivel de ocupados. Por otra parte, es posible
observar que la tasa de desempleo del sector Construcción fue
notoriamente mayor a fines del 2016 y comienzo del 2017. En 2019,
el desempleo alcanzó un 6,1% en la Construcción, tasa menor a la
total a nivel regional de 7,9%.
Al analizar las características de los ocupados del sector, se observa
que un 38% tiene entre 30 y 44 años, un 40% cuenta con educación
media, un 35% con educación básica y un 16% con educación
profesional. El sector construcción cuenta con un 91% de
trabajadores hombres, y tan solo un 9% de trabajadoras mujeres;
siendo uno de los sectores que emplea menos mujeres en la
región. En cuanto a la distribución de ocupados por categoría
ocupacional, un 34% de ellos se ubica en la categoría asalariados
con contrato indefinido y un 30% en asalariados con contrato a
plazo fijo; esto refleja una diferencia con lo que ocurre a nivel
regional, considerando a todos los sectores, un 54% corresponde a
los asalariados contrato indefinido y un 12% para asalariados plazo
fijo.
A partir de la revisión de los resultados del levantamiento de
información a líderes del sector Construcción, se identificaron las
siguientes tendencias principales:

1. Predominio de contratación a plazos fijos, esto genera


empleos de menor estabilidad.
2. La actividad se caracteriza por desarrollarse con trabajadores
de baja calificación.
3. Baja incorporación de tecnología.
4. La capacitación de los trabajadores no es prioritaria para las
empresas del sector.
II. LA CONSTRUCCIÓN EN GRANDES NÚMEROS
ILUSTRACIÓN 1: Empleo y PIB en la región

9,1%
del empleo en la 15,4%
región: 15,4% del PIB regional:

17.107 $ 2,0 MM
personas

GRÁFICO 1: Evolución ocupados, sector y región, 2016-2019 (miles de personas).

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Nacional de Empleo (INE). Nota: Se consideran las personas que trabajan en la región.

GRÁFICO 2: Tasa de desempleo, sector y región, 2016-2019.

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Nacional de Empleo (INE).


ILUSTRACIÓN 2: Cadena productiva y subsectores en el sector construcción.

CONSTRUCCIÓN

OBRAS PÚBLICAS OBRAS CIVILES

Recepción del Preparación Acondicionami Terminación


pedido de Construcción
del terreno -ento
construcción

Fuente: Elaboración propia en base a ChileValora.


III. TRABAJADORES DEL SECTOR CONSTRUCCION EN REGIÓN METROPOLITANA

GRÁFICO 3: Distribución de ocupa-

Un 91% de los ocupados del


REGIÓN CONSTRUCCIÓN sector construcción son
hombres y tan solo un 9% son
mujeres.

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Nacional de Empleo (INE). Nota: Se consideran las personas que trabajan en la región.

GRÁFICO 4: Distribución de ocupados por edad, 2019.

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Nacional de Empleo (INE). Nota: Se consideran las personas que trabajan en la región.

GRÁFICO 5: Distribución de ocupados por nivel educacional, 2019.

En el sector construcción un
35% de los trabajadores
cuenta con educación
básica o menos. 3 de 4
trabajadores del sector solo
alcanza el nivel educación
media.

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Nacional de Empleo (INE). Nota: Se consideran las personas que trabajan en la región.
IV. DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES POR COMUNA

La mayor cantidad de trabajadores (15.000—24.000) se encuentran en las comunas de Puente Alto,


(7.000—14.999) Peñalolén, La Florida, Maipú, Lo Espejo, Pudahuel, Quinta Normal, Quilicura, Peñalolén,
Recoleta.

40
trabajadores

40
trabajadores

40
trabajadores 40
trabajadores

Fuente: Elaboración propia en base a CENSO 2017.


V. CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
GRÁFICO 6: Distribución de ocupados por categoría ocupacional, 2019.

Un 30% de los trabajadores


de la construcción son
asalariados con contrato a
plazo fijo, más del doble
respecto al nivel regional.
Destaca un 20% de
trabajadores por cuenta
propia en el sector.

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Nacional de Empleo (INE). Nota: Se consideran las personas que trabajan en la región.

GRÁFICO 7: Horas semanales trabajadas, 2019.

77%
de los
ocupados
REGIÓN CONSTRUCCIÓN
del sector
trabajan entre
31 y 45 hrs.
semanales.

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Nacional de Empleo (INE). Nota: Se consideran las personas que trabajan en la región.

GRÁFICO 8: Distribución de trabajadores formales e informales, 2019.

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Nacional de Empleo (INE). Nota: Se consideran las personas que trabajan en la región.
VI. INGRESOS EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
GRÁFICO 9: Mediana ingresos por categoría ocupacional, sector y región.

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta CASEN 2017.


Nota: ingresos actualizados a valores de febrero 2020 en base al índice de Remuneraciones sectorial del INE
GRÁFICO 10: Mediana ingresos por nivel educacional, sector y región.

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta CASEN 2017.


Nota: ingresos actualizados a valores de febrero 2020 en base al índice de Remuneraciones sectorial del INE

Los trabajadores del sector reciben ingresos similares al nivel regional en todas las categorías
ocupacionales, excepto en el caso de los empleadores que tienen ingresos menores. Según nivel
educacional, los trabajadores de la construcción perciben mayores ingresos respecto a los trabajadores
a nivel regional.
GRÁFICO 11: Mediana ingresos por hora, por nivel educacional, según sexo, a nivel nacional.

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta CASEN 2017.


Nota: ingresos actualizados a valores de febrero 2020 en base al índice de Remuneraciones sectorial del INE

Al interior del sector es posible observar una brecha salarial entre hombres y mujeres de manera
transversal a todos los niveles educacionales expuestos, favoreciendo a los hombres. La mencionada
brecha también está presente a nivel país , y se exacerba en el nivel educacional profesional.
VII. TENDENCIAS Y DESAFÍOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN
En la presente sección se exponen los principales desafío para el crecimiento sostenido del sector en
resultados emanados de las entrevistas a líderes la región.
sectoriales del sector construcción. Permitiendo de
Actividad intensiva en mano de obra y con bajas
esta manera, proveer de un insumo para la mejor
barreras de entrada
comprensión de las tendencias y potenciales
proyecciones sobre las necesidades de capital La Construcción se caracteriza por ser una actividad
humano de este sector. intensiva en mano de obra, razón por la cual, las
políticas de activación del empleo se relacionan con
Sector relevante para la economía de la región
incentivos a la inversión en obras de infraestructura
Metropolitana, impulsado por desarrollo
o construcción, para estimular la economía y
inmobiliario y sus servicios complementarios
disminuir el desempleo. Sin embargo, el modelo de
La Construcción es un sector especialmente negocios predominante por obra o faena en el
relevante para la economía de la región sector, con predominio de contratación a plazos
Metropolitana, asociado principalmente al fijos, genera empleos de menor estabilidad.
desarrollo del sector inmobiliario y sus servicios
Así también, las barreras de entrada de capital
complementarios. La mayoría de la inversión en la
humano en la actividad son muy bajas, lo cual
región es de tipo inmobiliario, y se espera que exista
permite ser una actividad relevante para el empleo
una demanda creciente por viviendas en los
de la región y para incluir por ejemplo a
próximos 10 años. Por otra parte, debido a su rol de
trabajadores migrantes de menor calificación,
proveer de infraestructura para el desarrollo de
personas que han estado privadas de libertad, entre
otras actividades económicas, es un sector
otros grupos.
especialmente sensible a la economía, por lo que su
crecimiento depende en gran parte del Baja incorporación de tecnología repercute sobre
comportamiento del resto de los sectores. la productividad del sector

Alta demanda por viviendas en la región y elevados Otra tendencia identificada en el sector, es la baja
precios del suelo condicionan el crecimiento y incorporación de tecnología, pues el costo de la
desarrollo del sector mano de obra es todavía más barato para las
empresas, que la inversión en tecnologías. Esto
Siendo Santiago el principal centro urbano del país,
tiene consecuencias sobre la productividad de la
el crecimiento de la población y el desarrollo por
actividad, la que se ha visto estancada. La
servicios asociados, lleva a una alta demanda por
incorporación de tecnología estaría asociada a
viviendas, lo que ha presionado el incremento del
poder reproducir los modelos de la industria, es
valor del suelo. Esto último se ve reflejado en los
decir, en la cadena de producción de la
costos de la construcción y en el encarecimiento
construcción, optar por la estandarización
final de las viviendas, lo que se presenta como un

La demanda de capital humano de baja calificación por parte de las empresas del sector, es
una opción más rentable que la incorporación de nuevas tecnologías en las diferentes etapas
de ejecución de las obras.
VII. TENDENCIAS Y DESAFÍOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN
y pre-fabricación de piezas de construcción y el productividad del sector. Debido a este perfil
montaje en obra. Otra forma de incorporación de predominante del trabajador de la construcción, y la
tecnologías en el sector es a partir de la importancia de la experiencia más que la calificación
digitalización de la planificación de las obras, en la realización de sus tareas, la capacitación de las
utilizando herramientas como el BIM (Building personas no es una prioridad para las empresas del
Information Modeling) que permiten integrar el sector, pues bajo las condiciones actuales de
diseño estructural, los costos y construcción de las desarrollo de la actividad, la formación para el
diferentes etapas de una obra, en un solo programa trabajo no daría mayor valor agregado a los
y en forma anticipada. Ambos modelos son trabajadores para realizar sus labores. No obstante,
incipientes en las empresas del sector, y ocurren en empresas de mayor tamaño, es donde ha habido
principalmente en empresas grandes. mayor capacitación a trabajadores de mandos
Aumento de regulaciones condicionan la medios, por ejemplo, en metodologías como BIM.
productividad del sector En un contexto futuro de mayor incorporación de
tecnologías y cambios en los métodos constructivos,
De acuerdo a los líderes sectoriales, el
se valora la capacidad de aprender como una
estancamiento de la productividad de la actividad
habilidad laboral relevante entre los trabajadores
en la región, también se debe al exceso de
regulación en los planes reguladores comunales de
la región, además de la tramitación de los permisos
sectoriales necesarios para la construcción u otras
trabas legales para el desarrollo de las obras. Esto
representa un alto costo para las empresas en
términos de tiempo, sumado a la incertidumbre por
los constantes cambios y/o rigidez de los planes
reguladores comunales.

Capital humano poco calificado en el sector y baja


prioridad de las empresas en la capacitación de sus
trabajadores

Al ser un sector intensivo en mano de obra, y con


bajas barreras de entrada para el capital humano, la
actividad se caracteriza por desarrollarse con
trabajadores de baja calificación. Esto, sumado a la
escasa incorporación de tecnologías, resulta en
deficientes indicadores de desempeño de la

No existen barreras de entrada para el capital humano, es decir, se opta por la contratación de
trabajadores de baja calificación. Esto desincentiva a las empresas para que capaciten a sus
trabajadores.
VIII. EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

A partir de la revisión internacional se estima que el tecnologías de gestión de proyectos y digitalización


sector de la construcción muestra el ritmo más lento que permiten obtener grandes ganancias en eficien-
de incorporación de nuevas tecnologías en compara- cia. Para este cambio tecnológico se espera una de-
ción a otros sectores. La introducción de tecnologías manda de trabajadores con habilidades que permitan
dependerá de la capacidad del sector de adoptar téc- implementar la metodología BIM en proyectos de
nicas de estandarización y prefabricación de compo- construcción. Otras áreas de competencias cuya de-
nentes, así como en procesos más homogéneos. Al manda podría verse potenciada son: mantenimiento
mismo tiempo, la alta ciclicidad de su actividad des- preventivo y reparación de equipos autónomos o se-
incentiva la inversión en tecnologías. A pesar de lo mi-autónomos y utilización de tecnologías de impre-
anterior, recientemente ha habido un fuerte interés sión 3-D.
por

Metodología BIM: Corresponde a una herramienta de diseño, modelamiento, planificación y cola-


boración. BIM permite guiar el proyecto a lo largo de todo el ciclo de vida.
Impacto potencial sobre
Incorporación de tecnologías en mediano y largo plazo

Construcción inteligente: Utilización de datos que provienen de sistemas inteligentes (sensores,


el empleo:
equipamiento de transmisión de datos, internet de las cosas, etc.) que permiten tomar mejores
decisiones en el diseño y ejecución de proyectos.

Impresión 3-D: Permite el diseño y elaboración de objetos a la medida. Actualmente, se utiliza


para la elaboración de piezas de alto valor y bajo volumen de producción. Presenta desafíos para
lograr su masificación.

Automatización: Permite la operación autónoma de procesos productivos sin mayor intervención


humana. Las herramientas, grúas y bulldozer son capaces de operar de forma autónoma o ser
controlados remotamente. Existen equipos semi-autónomos disponibles que pueden desarrollar
tareas complejas y requieren control humano.

Prefabricación de componentes y estructuras: Permite la estandarización, modularización y pre-


fabricación de componentes de construcción como estructuras modulares y secciones prefabrica-
das que reducen costos y tiempos de entrega de proyectos.

Drones: Facilita el mapeo de una vista aérea del sitio de construcción que apoya las actividades de
Iniciativas
planificación, supervisión y seguimiento general del proyecto.en Chile:

Escaneo láser: Permite mapear un área con alta exactitud generando un registro digital 3D de ob-
jetos o espacios. Esta tecnología tiene utilidad durante el ciclo de vida completo del proyecto
(diseño, construcción, operación, etc.)

Materiales avanzados: Incorpora innovación a los insumos de construcción que beneficia el pro-
ceso en general. Es el caso de concretos self-healing (más durabilidad), aislantes térmicos para
techo y madera laminada cruzada.

Fuente: www.weforum.org;www.mckinsey.com
2
CAPÍTULO

RESULTADOS PRIMERA
ENCUESTA NACIONAL DE
DEMANDA LABORAL
ENADEL 2019
2.1. SÍNTESIS DE RESULTADOS DE ENADEL 2019

El presente capítulo presenta la información levantada en ENADEL 2019 en la Construcción en la


región Metropolitana. Así, se expone una caracterización de las empresas y, de las y los trabaja-
dores del sector; las actividades de capacitación que realizan estas empresas; e información so-
bre las vacantes de puestos de trabajo que hubo en la Construcción.
Es importante hacer notar que la información presentada corresponde a la situación de las em-
presas previo o durante el estallido social y antes de la crisis del Covid-19, por ende, es posible
que haya sufrido cambios posteriormente. No obstante, también se debe tener presente que las
características y brechas presentadas son de carácter estructural, luego, si este shock transitorio
es contenido de manera adecuada, en el mediano plazo la actividad económica de la Construc-
ción, y de la región, deberían retomar el ritmo de crecimiento previo a estos sucesos.
Síntesis:
• Existe una importante proporción de empresas pequeñas (67%) de la construcción en la
RM. Sin embargo, la mayor cantidad de trabajadores se encuentra en empresas grandes
(64%). Las empresas de la región concentran una mayor cantidad promedio de trabajado-
res (106,5) respecto al nivel nacional (83,6).
• La mayor cantidad de trabajadores se desempeña en “Oficios”, tanto a nivel regional como
nacional (39%). Las ocupaciones elementales también cuentan con una importante propor-
ción de trabajadores en la RM con 24% y a nivel país con 23%.
• Un 62% de las empresas del sector en la RM capacitaron en los últimos 12 meses a sus tra-
bajadores. La mayoría de las empresas financian las capacitaciones con recursos propios:
nivel regional un 63,6% de ellas y a nivel país 56%. En los próximos 12 meses, las empresas
a nivel regional del sector declaran que capacitarán mayormente a trabajadores que se
desempeñan como Técnicos (39%).
• En la región, un 67% de las empresas declara haber tenido dificultades para completar va-
cantes en algunos puestos de trabajos, mientras que a nivel país esta dificultad alcanza el
65%. El principal canal de reclutamiento para las empresas de la construcción en la región
son las “recomendaciones de trabajadores” (75%), escenario que también se observa a ni-
vel país (72%).
• La principal dificultad para completar vacantes declarada por las empresas de la región y
también a nivel país, es no contar con candidatos con las competencias o habilidades técni-
cas requeridas, ambos niveles con un 47% de empresas que mencionan esta situación.
2.2. CARÁCTERIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN EN LA
REGIÓN METROPOLITANA

En esta sección se presentan las principales características de las empresas, METROPOLITANA


trabajadores y trabajadoras de Construcción, según tamaño de empresa, y grupo 3.567
empresas
ocupacional de las personas laburantes.
En la región Metropolitana se concetra gran parte de las empresas y trabajadores 379.786
de la construcción del país, con 3.567 empresas y un total de 379.786 trabajadores
trabajadores.
En la región las empresas del sector cuentan con 3,6 establecimientos en
promedio, número que desciende a 2,7 establecimientos a nivel país. Así también
el número de trabajadores promedio en las empresas y establecimientos de la
PAÍS
construcción es mayor en la región que a nivel nacional. 6.656
empresas
556.531
trabajadores

TABLA 1: Características de las empresas de Construcción, región y país, 2019.

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.

GRÁFICO 12: Distribución de trabajadores y empresas de Construcción según tamaño de empresa, región y país,
2019.

En la región existe una


preponderancia de em-
presas pequeñas (67%);
y además una importan-
te proporción de traba-
jadores (64%) en em-
presas de tamaño Gran-
de. A nivel país se ob-
serva el mismo escena-
rio.
Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.
GRÁFICO 13: Distribución de trabajadores de la Construcción según ocupación, región y país ,2019.

En el sector construcción en la RM,


la mayor cantidad de trabajadores
se encuentra en la categoría ocupa-
cional de “Oficios”, situación similar
en el resto del país. Las ocupaciones
elementales también cuentan con
una importante proporción de tra-
bajadores a nivel regional (24%).
En el sector, solo un 10% de los tra-
bajadores son mujeres, y un 11% de
los trabajadores del sector en la re-
gión son migrantes, proporción ma-
yor que a nivel nacional.

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.

GRÁFICO 14: Proporción de mujeres según categoría ocupacional en empresas de Construcción, región y país,
2019.

TRABAJADORES
INMIGRANTES (%)

REGIÓN

11%
PAÍS

8,7%

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.


2.3. CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES

REGIÓN PAÍS
Esta sección presenta una descripción de las
actividades de capacitación de los trabajadores de
la construcción.
Un 62% de las empresas del sector en la RM
capacitaron a sus trabajadores en los últimos 12
meses, alcanzando un total de más 82 mil
trabajadores capacitados.
La mayoría de las empresas financian las
N° DE N° DE
capacitaciones con recursos propios, a nivel
TRABAJADORES TRABAJADORES
regional un 63,6% y a nivel nacional 56% de ellas.
CAPACITADOS: CAPACITADOS:

82.174 125.111

GRÁFICO 15: Proporción de empresas de Construcción que capacitaron según grupo ocupacional, región y país,
2019.

El grupo ocupacional
que mayoritariamente
fue capacitado son los
Profesionales (50%).
Los trabajadores que se
desempeñan como Téc-
nicos o en Oficios, tam-
bién son grupos ocupa-
cionales que han sido
más capacitados por las
empresas del sector,
tanto a nivel regional y
país. El grupo menos
capacitado es el Persona
de oficina y administra-
tivo (8%).

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.


GRÁFICO 16: Proporción de empresas de Construcción según fuentes de financiamiento de capacitación, región
y país, 2019.

Un 63,6% de las empresas


de la construcción de la
región, declara que capa-
citan con recursos pro-
pios, y un 30,2% con Fi-
nanciamiento vía Franqui-
cia Tributaria (SENCE).
Situación similar se obser-
va a nivel país.

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.


GRÁFICO 17: Proporción de empresas de Construcción con planes de capacitación en los próximos 12 meses,
región y país, 2019.

REGIÓN PAÍS

62% de las empresas de la


construcción en la RM pla-
nean capacitar a sus traba-
jadores en los próximos 12
meses.

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.


GRÁFICO 18: Proporción de empresas de Construcción según razones para no capacitar en próximos 12 meses,
región y país, 2019.

La principal razón expuesta por


las empresas para no capacitar a
sus trabajadores, es la falta de
interés (54%), seguido de contar
con trabajadores con un desem-
peño satisfactorio (35%).
Solo un 11% de las empresas se-
ñala no contar con los recursos
para ello.

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.


GRÁFICO 19: Distribución de empresas de Construcción según preferencia de grupo ocupacional para capacitar
en próximos 12 meses, región y país 2019

Las empresas de la construc-


ción a nivel regional declaran
que a futuro preferirían ca-
pacitar principalmente a los
Técnicos (39%), seguidos por
los trabajadores que se
desempeñan en Oficios
(31%) y personal administra-
tivo (21%).
En el resto del país, las em-
presas muestran mayores
preferencias por capacitar a
técnicos, trabajadores de
oficios, y persona de oficina y
adminstrativo.

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.


GRÁFICO 20: Proporción de empresas de Construcción según competencias que se capacitarían, región y país,
2019.

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.

Las empresas de la construcción en la región privilegiarían la capacitación de sus trabajadores principalmente


en competencias Técnicas (65%).
La segunda preferencia en habilidades para capacitar son las Tecnologías de la información, (34%) seguidas
de competencias conductuales (32%) y actitudinales (29%).
2.4. VACANTES DIFÍCILES DE LLENAR
Esta sección presenta información recogida sobre las vacantes de puestos de trabajo que tuvieron las
empresas, centrándose en las causas y repercusiones de las vacantes difíciles de llenar.
En la región un 67% de las empresas del sector construcción declara que tuvo dificultades para completar
vacantes de un total de 171.639 vacantes.

GRÁFICO 21: Distribución de empresas de Construcción según tipos de vacantes, región y país, 2019.

REGIÓN PAÍS

N° de vacantes
N° de vacantes
171.639 267.858
% de vacantes /
% de vacantes / total Personal
total personal
45,2% 48%
Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.

GRÁFICO 22: Proporción de empresas de Construcción según uso de canales de reclutamiento, región y país,
2019.

El principal canal de reclu-


tamiento para las empresas
de la construcción en la
región son las
“recomendaciones de tra-
bajadores” (75%), seguidas
por el uso de plataformas
de empleo gratuitas (35%)
o pagadas (31%).
La Bolsa Nacional de em-
pleo solo es utilizada en u
8% de las empresas en la
RM y 6% a nivel nacional.

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.


GRÁFICO 23: Proporción de empresas de Construcción según dificultades para llenar vacantes, región y país,
2019.

La principal dificultad
para completar vacantes
declarada por las empre-
sas del sector en la RM,
es no contar con los can-
didatos con competen-
cias o habilidades técni-
cas (47%). Seguido por
candidatos sin licencias o
certificaciones requeri-
das (39%) o bien, escasez
de postulantes (31%).
El panorama es similar
las empresas del sector
en el resto del país.

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.

GRÁFICO 24: Proporción de empresas de Construcción según impactos de vacantes difíciles de llenar, región y
país, 2019.

Los impactos que produ-


ce la dificultad para com-
pletar vacantes son di-
versos, el más reiterado
por empresas de la re-
gión (78%) es “aumento
de carga laboral de otros
empleados”, seguido del
impacto en los costos
operacionales (78%). Así
también, más de la mi-
tad de las empresas, de-
claran retrasos en el
desarrollo de productos
o servicios, y la necesi-
dad de tercerizar tareas
por la dificultad para
Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019. llenar las vacantes.
3
CAPÍTULO

OCUPACIONES Y TRABAJOS
REQUERIDOS
3.1 SÍNTESIS DE RESULTADOS.

En este capítulo se abordan las principales ocupaciones que las empresas consideran difíciles pa-
ra completar vacantes en la Construcción de la región Metropolitana La información proviene de
la encuesta ENADEL, que permitió levantar información en todas la regiones del país sobre estos
puestos de trabajo, es decir, aquellos que generan dificultades en las etapas de reclutamiento.
La información recogida permite analizar la cantidad de vacantes disponibles, las dificultades que
enfrentan las empresas para reclutar a sus trabajadores y las competencias que requieren las
distintas ocupaciones que aquí se analizan. Además, mediante una ficha de ocupaciones se de-
tallan características específicas de las ocupaciones más requeridas en la región por la Construc-
ción.
Para tener información más detallada de las ocupaciones requeridas en la región se generaron
fichas de ocupaciones que contienen información respecto a las causas de escasez, nivel educa-
cional, competencias laborales requeridas. En algunas de estas fichas se incluye información de
entrevistas a empresas, que profundizaron en describir puestos de trabajo y competencias labo-
rales.
Entre los principales resultados destacan:
• Definición de tareas principales según Clasificador Chileno de Ocupaciones (CIUO-08.CL),
porcentaje de empresas por sector que requieren la ocupación y vacantes a nivel regional y
país a partir de ENADEL.
• Razones de las dificultades para completar vacantes de ocupaciones escasas a partir de
ENADEL.
• Tipo de contrato ofrecido para las ocupaciones escasas a partir de ENADEL.
• Niveles educacionales de los trabajadores y que son requeridos por las empresas para las
ocupaciones escasas a partir de ENADEL.
• Competencias requeridas que dominen los trabajadores y que son requeridas por las em-
presas para cada ocupación escasa a partir de ENADEL.
• Fichas de ocupaciones profundizadas: tareas principales tareas, habilidades generales, ha-
bilidades específicas, nuevas habilidades requeridas, experiencia laboral y certificaciones.
requeridas. Se utilizó información proveniente de entrevistas de profundización a empre-
sas.
3.2 OCUPACIONES MÁS REQUERIDAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA
DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS DE PUESTO DE TRABAJO Y OCUPACIÓN

En ENADEL se consultó a las empresas si habían abierto vacantes de puestos de trabajo los últimos 12 me-
ses, y si habían tenido dificultades para contratar personas en estos puestos de trabajo, o en su defecto,
contratar personas con las competencias ideales para el puesto.
Si en efecto la empresa había tenido dificultades, se consultó por los puestos de trabajo específicos que
fueron difíciles de llenar.
Para procesar estadísticas de esta información se requiere clasificar los puestos de trabajo en ocupaciones.
A continuación se presentan las definiciones técnicas de puesto de trabajo y ocupación, de acuerdo a la úl-
tima resolución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el tema.

Empleo o Puesto de Trabajo:


“Un conjunto de tareas y cometidos desempeñados por una persona, o que se prevé que ésta desempe-
ñe, incluido para un empleador o por cuenta propia”. (OIT, pág 1).

Ocupación:
“Un conjunto de empleos cuyas principales tareas y cometidos se caracterizan por un alto grado de
similitud”… Los empleos se clasifican por ocupación con respecto al tipo de trabajo realizado o que se
ha de realizar. Los criterios básicos utilizados para definir el sistema de grandes grupos, subgrupos
principales, subgrupos y grupos primarios son el “nivel de competencias” y la “especialización de las
competencias” requeridos para efectuar eficazmente las tareas y cometidos de las ocupacio-
nes” (OIT, pág 1-2)

Así, de acuerdo a estas definiciones, los puestos de trabajo son clasificados en ocupaciones en base a la
similitud en el nivel y especialización de las competencias requeridas de cada puesto de trabajo.
El Clasificador Chileno de Ocupaciones (CIUO-08.CL) presenta cuatro niveles jerárquicos de agregación:

• Grandes grupos o 1 dígito: 4 ocupaciones


• Subgrupos principales o 2 dígitos: 44 ocupaciones
• Subgrupos o 3 dígitos: 129 ocupaciones
• Grupos primarios o 4 dígitos: 444 ocupaciones.
La Tabla 3 corresponde a un listado con las principales ocupaciones que presentan dificultades para com-
pletar vacantes en la región de Metropolitana. Se describe el número de vacantes y empresas a nivel país y
de la región para cada ocupación, junto con la distribución de vacantes en los distintos sectores que se le-
vantaron en ENADEL 2019.
Debido a la necesidad de tener una muestra estadística de tamaño adecuado, la información corresponde
a ocupaciones a 3 dígitos según el clasificar CIUO-08.CL y la información de vacantes se describe a nivel de
país y la región Metropolitana.

TABLA 3: Características sobre principales ocupaciones de región Metropolitana

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.


CONSTRUCCIÓN
OBREROS DEL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

Los obreros del transporte y almacenamiento impulsan bicicletas y vehículos similares, conducen
vehículos de tracción animal para transportar pasajeros o productos, manejan maquinaria
impulsada por fuerza animal, manipulan carga y equipajes y reabastecen estanterías

• 1.057 empresas la identificaron como una ocupación difícil de llenar en la región.


• 73% de las empresas que identificaron esta ocupación pertenecen a la construcción. Un 13% a
transporte y almacenamiento, y el otro 14% a la industria manufacturera.
• Estas empresas declararon haber tenido 20.363 vacantes en región, y 21.091 en todo el país, durante el
2019.

DIFICULTADES PARA LLENAR LAS VACANTES

Para un 34% de las empresas


la principal dificultad para
llenar las vacantes de la ocu-
pación “Obreros del trans-
porte y almacenamiento” es
la Falta de experiencia labo-
ral. Conjuntamente, la Esca-
sez de postulantes también
es considera una dificultad
importante para un 18% de
las empresas.

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.


CONSTRUCCIÓN
TIPOS DE CONTRATO OFRECIDOS

Un 67% de las empresas ofrece contrato definido y un 33%


indefinido.
El nivel educacional mayoritariamente requerido por las em-
presas para la ocupación mencionada es la Educación media
científico humanista (48%), luego existe una proporción de
empresas que no solicita requisitos educacionales de ingreso
(38%).

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.

NIVELES EDUCACIONALES SOLICITADOS

COMPETENCIAS REQUERIDAS

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.

Un 70% de las empresas requiere que los trabajadores de la ocupación “Obreros del transporte y
almacenamiento” cuente con competencias Actitudinales, y un 37% competencias Conductuales.
Un 23% de ellas requiere competencias Técnicas, y un 3% Directivas.
CONSTRUCCIÓN
INGENIEROS (EXCLUYENDO INGENIEROS EN ELECTROTECNOLOGÍA)

Los ingenieros (excluyendo ingenieros en electrotecnología) diseñan, planifican y organizan las


pruebas, la construcción, la instalación, el mantenimiento y reparación de estructuras, máquinas,
componentes, sistemas y plantas de producción, establecen los calendarios de producción y los
procedimientos de trabajo con el fin de asegurar que los proyectos de ingeniería se lleven a cabo de
manera segura, eficiente y rentable.

• 513 empresas la identificaron como una ocupación difícil de llenar en la región Metropolitana.
• 52% de las empresas que identificaron esta ocupación pertenecen a la construcción. Un 32%
corresponde a la industria manufacturera, y un 16% a transporte y almacenamiento.
• Estas empresas declararon haber tenido 1.776 vacantes en la región, y 2.812 en todo el país, durante el
2019.

DIFICULTADES PARA LLENAR LAS VACANTES

La Escasez de postulantes
(38%) es una de las dificulta-
des mayormente menciona-
da por las empresas.
Asimismo, las Condiciones
laborales no fueron acepta-
das (26%) es una dificultad
para llenar la vacantes de la
ocupación ”Ingenieros
(excluyendo ingenieros en
electrotecnología)”

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.


CONSTRUCCIÓN
TIPOS DE CONTRATO OFRECIDOS

La mayoría de las empresas ofrece contratos indefinidos


(64%) y un 36% ofrece contratos definidos. Respecto al nivel
educacional mayormente solicitado es el Profesional para un
90% de las empresas, tan sólo un 10% de las empresas solici-
ta nivel técnico superior.

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.

NIVELES EDUCACIONALES SOLICITADOS

COMPETENCIAS REQUERIDAS

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.

Respecto a las competencias requeridas por las empresas para la ocupación ”Ingenieros (excluyendo
ingenieros en electrotecnología)” la mayoría (68%) busca competencias Directivas y un 56% Conductuales.
Cabe señalar, que tan solo un 10% de las empresas requiere que sus trabajadores dominen idiomas
extranjeros.
CONSTRUCCIÓN
EMPLEADOS ENCARGADOS DEL REGISTRO DE MATERIALES Y DE TRANSPORTES

Los empleados encargados del registro de materiales y de transportes, mantienen registros de los
bienes producidos, adquiridos, almacenados o despachados, así como de los materiales que se ne-
cesitan en fechas de producción específicas, o mantienen registros de los aspectos operativos del
transporte y coordinan los calendarios y horarios del transporte de pasajeros y de carga.

• 328 empresas la identificaron como una ocupación difícil de llenar en la región.


• 3% de las empresas que identificaron esta ocupación pertenecen a la construcción. Un 75% corresponde
a empresas del transporte y almacenamiento, y un 22% a la industria manufacturera.
• Estas empresas declararon haber tenido 4.989 vacantes en la región Metropolitana, y 6.493 en todo el
país, durante el 2019

DIFICULTADES PARA LLENAR LAS VACANTES

Para un 43% de las empresas


la principal dificultad para
llenar vacantes en la ocupa-
ción “Empleados encargados
del registro de materiales y
de transportes” es la Falta de
experiencia laboral.
También, un 28% de las em-
presas declara como dificul-
tad la Falta de competencias
técnicas necesarias para
desenvolverse en la ocupa-
ción.

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.


CONSTRUCCIÓN
TIPOS DE CONTRATO OFRECIDOS

Un 87% de las empresas señaló que ofrece contrato Indefini-


do para los trabajadores de la ocupación mencionada, y tan
sólo un 13% ofrece contrato definido.
Respecto a los niveles educacionales solicitados para la ocu-
pación “Empleados encargados del registro de materiales y
de transportes” , el nivel profesional es el más requerido
(35%), continuando con el nivel técnico superior (21%).

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.

NIVELES EDUCACIONALES SOLICITADOS

COMPETENCIAS REQUERIDAS

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.

Las competencias requeridas por las empresas para la ocupación mencionada, en su gran mayoría son las
Actitudinales (79%), un 55% Conductuales y un 40% Directivas. Tan solo un 12% requiere que los
trabajadores de la ocupación “Empleados encargados del registro de materiales y de transportes” cuenten
con competencias de las Tecnologías de la información.
CONSTRUCCIÓN

OPERADORES DE MÁQUINAS DE MOVIMIENTO DE


TIERRAS

PRINCIPALES TAREAS
HABILIDADES ESPECÍFICAS
→ Conducir, operar y mantener maquinaria
pesada → Técnicas de excavación

→ Chequeo de la máquina antes de operar, → Respetar procedimientos de salud y


identificar fugas o anomalías varias antes de seguridad en la construcción
operar
→ Excavar zanjas para alcantarillado
→ Coordinarse con el entorno y otros por
prevención, capacidad de cambiar partes
defectuosas
→ Nivelar terreno

HABILIDADES GENERALES → Herramientas mecánicas

→ Uso de computador u otro tipo de equipos → Manejar sistemas de posicionamiento global


informáticos a nivel básico
→ Sistemas mecánicos (básico)
→ Leer y entender manuales, instrucciones o
reportes → Colocar las herramientas adecuadas en
máquinas
→ Conocimientos de seguridad laboral
→ Excavar terrenos con medios mecánicos
CERTIFICACIONES REQUERIDAS
→ Mantener equipos pesados de construcción
→ Licencia clase D para operación de en buen estado
maquinaria pesada rindiendo exámenes
Médicos, Teóricos y Prácticos
EXPERIENCIA LABORAL
NUEVAS HABILIDADES REQUERIDAS
→ Alta valoración de la experiencia. Operarios
más experimentados manejan con mayor
→ Habilidades asociadas a la digitalización de cuidado las máquinas, poseen mejor
los controles de las máquinas dominio de perspectivas y dimensiones de
espacios y son más eficientes en su trabajo
CONSTRUCCIÓN

OPERADORES DE GRÚAS Y APARATOS ELEVADORES

PRINCIPALES TAREAS NUEVAS HABILIDADES REQUERIDAS

→ Operar y manipular grúa para la construcción → Habilidades asociadas a la digitalización de


a distintas alturas, de acuerdo a los los controles de las máquinas
requerimientos de la obra

EXPERIENCIA LABORAL
HABILIDADES GENERALES

→ Leer y entender manuales, instrucciones o


→ No solicitan experiencia sólo certificación de
manejo de grúas
reportes

→ Conocimientos de seguridad laboral

HABILIDADES ESPECÍFICAS CERTIFICACIONES REQUERIDAS

→ Seguir los procedimientos de seguridad al → Certificación para operar maquinaria a


efectuar trabajos en altura través de aprobación del curso de
operador, los exámenes
Psicosensométricos y los exámenes de
→ Reaccionar de forma adecuada en
aptitud para trabajar en altura
situaciones de urgencia

→ Sistemas mecánicos

→ Guardar de forma segura equipos pesados


de construcción

→ Manejar grúas torre

→ Mantener equipos pesados de construcción


en buen estado

→ Respetar procedimientos de salud y


seguridad en la construcción
CONSTRUCCIÓN

CARPINTEROS DE OBRA

PRINCIPALES TAREAS
HABILIDADES ESPECÍFICAS
→ Construcción, instalación y reparación de
estructuras y accesorios hechos de madera y
→ Técnicas de corte de la madera
otros materiales
→ Examinar materiales de construcción
→ Enfoques en uso de moldajes metálicos y no
metálicos. Tareas especializadas no solo en → Separar los residuos
obra gruesa sino también en detalles en
etapas finales de construcción
→ Trabajar de forma ergonómica

HABILIDADES GENERALES → Alisar superficies de madera

→ Conocimientos de seguridad laboral → Mantener equipos de aserrado en buen


estado

EXPERIENCIA LABORAL
→ Limpiar superficies de madera

→ Alta valoración de la experiencia. Es difícil


→ Utilizar equipamiento de seguridad en obras
que una persona joven ingrese
de construcción
inmediatamente en obra o faena sin pasar
como jornal o ayudante de carpintería.
→ Aplicar técnicas de acabado de madera

CERTIFICACIONES REQUERIDAS
→ Respetar procedimientos de salud y
seguridad en la construcción
→ Área de Carpintería en obra gruesa

→ Tipos de madera

→ Instalar componentes en artículos de


madera

→ Utilizar instrumentos de medida

→ Identificar deformaciones en madera


4
CAPÍTULO

ANÁLISIS DE OFERTA
FORMATIVA
SECTOR CONSTRUCCIÓN REGIÓN
METROPOLITANA
4.1 SÍNTESIS DE RESULTADOS DE OFERTA FORMATIVA

El siguiente capítulo exhibe información de la oferta formativa relacionada con la Construcción. De


este modo, se muestran el número de personas egresadas en cursos SENCE y el número de OTiCs
que proveyeron cursos; el número de personas tituladas en especialidades de Educación Media
Técnico Profesional; y el número de personas tituladas en carreras Técnicas Superior y Profesionales.
Dentro de este capítulo, los principales resultados son:
1. La comuna de Santiago es la que cuenta con mayor cantidad de cursos de capacitación
realizados por OTIC en áreas relacionadas con la Construcción, luego está la comuna de Colina.
2. El área con mayor cantidad de participantes es el de Edificación (346) ofrecido por el programa
Becas Laborales Capacitación para el Trabajo OTIC. También el ofrecido por el programa
Capacitación en Oficio para la misma área de capacitación: Edificación (290). En ambos cursos
existe una mayor participación de hombres, en el primero 291 son hombres y tan solo 55
mujeres; en el segundo, 237 son hombres y solo 53 mujeres.
3. Un total de 992 personas han sido capacitadas en el área de la Construcción en los diferentes
Programas que ofertados por SENCE. De los cuales, un 86% son hombres (846) y tan solo un
14% son mujeres (143)
4. La mayor cantidad de titulados y tituladas de Media Técnico-Profesional pertenecen a la
especialidad Construcción (164), luego de la especialización Refrigeración y Climatización (117).
Un 75% de los titulados de las diferentes especialidades del área de la construcción son
hombres, y solo un 25 mujeres.
5. La mayor cantidad de titulados y tituladas de educación Técnico Superior en construcción
pertenecen a la carrera de Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos (695).
6. Respecto a los titulados y tituladas de carreras profesionales, la mayoría proviene de la carrera
de Construcción Civil (623), continuando con la carrera de Ingeniería en Construcción (521) y
Arquitectura (521).
7. El panorama para el rubro de la construcción respecto a la oferta formativa en los diferentes
niveles expuestos, permite observar que la mayoría de los titulados o participantes de los
cursos de capacitación son hombres.
4.2 CURSOS DE FORMACIÓN EN OFICIOS Y PROGRAMAS SOCIALES DE
SENCE

En esta sección se expone información de los cursos de SENCE que se impartieron a través de los Organismos
Técnicos Intermedios de Capacitación (OTICs) el año 2019 en la región Metropolitana.

En el gráfico G1 se muestra el número de OTICs que proveen cursos en cada comuna de la región.

La Tabla T1, expone el número de programas de capacitación SENCE en áreas relacionadas con la Construcción,
realizados en cada comuna para el 2019.

Gráfico G1: Número de OTIC que realizaron cursos de capacitación por comuna, 2019

Fuente: Elaboración propia en base a registros administrativos de SENCE.


Tabla T1: Programas de SENCE por Área de Capacitación en Construcción y Comuna., 2019

Fuente: Elaboración propia en base a registros administrativos de SENCE.


Tabla T1: Programas de SENCE por Área de Capacitación en Construcción y Comuna., 2019

Fuente: Elaboración propia en base a registros administrativos de SENCE.

Un total de 992 personas han sido capacitadas en el área de la construcción a través de los diferentes programas que
ofrece SENCE.
4.3 TITULADOS Y TITULADAS DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICO-
PROFESIONAL

En esta sección se presentan las y los titulados de especialidades de Educación Media Técnico Profesional
relacionadas con la Construcción, por comuna, y para cada sexo (Tabla T2). Se observa que una importante
cantidad de titulados y tituladas provienen de la especializad Construcción (164).

Tabla T2: Titulados de especialidades Media Técnico-Profesional en Construcción por Comuna, 2019..

Fuente: Elaboración propia en base a datos abiertos del Ministerio de Educación.


4.4. TITULADOS Y TITULADAS DE CARRERAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
En esta sección se desarrolla información de los titulados/as de carreras de educación superior relacionadas
con la Construcción.
La Tabla T3 expone las y los titulados de carreras técnicas superiores, y las comunas en que impartieron.
Se observa que la mayor cantidad de titulados y tituladas de educación Técnico Superior en construcción pertenecen a
la carrera de Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos (695)

Tabla T3: Titulados de carreras Técnicas Superior en Construcción por Comuna, 2018

Fuente: Elaboración propia en base a datos abiertos del Ministerio de Educación.


4.4. TITULADOS Y TITULADAS DE CARRERAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Tabla T3: Titulados de carreras Técnicas Superior en Construcción por Comuna, 2018

Fuente: Elaboración propia en base a datos abiertos del Ministerio de Educación.


4.4. TITULADOS Y TITULADAS DE CARRERAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Tabla T3: Titulados de carreras Técnicas Superior en Construcción por Comuna, 2018

Fuente: Elaboración propia en base a datos abiertos del Ministerio de Educación.


La Tabla T4, muestra los titulados y tituladas de carreras profesionales, y las comunas en donde se impartieron
estas carreras.
La mayor cantidad de titulados y tituladas provienen de la carrera Construcción Civil (623), continuando con la
carrera de Ingeniería en Construcción (521) y Arquitectura (521)

Tabla T4: Titulados de carreras Profesionales en Construcción por Comuna, 2018

Fuente: Elaboración propia en base a datos abiertos del Ministerio de Educación.


Tabla T4: Titulados de carreras Profesionales en Construcción por Comuna, 2018

Fuente: Elaboración propia en base a datos abiertos del Ministerio de Educación.


Tabla T4: Titulados de carreras Profesionales en Construcción por Comuna, 2018

Fuente: Elaboración propia en base a datos abiertos del Ministerio de Educación.


5
CAPÍTULO

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Principales conclusiones

De los resultados obtenidos para el sector Construcción, se desprenden las siguientes conclusiones y
recomendaciones:

• La Construcción es un sector especialmente relevante para la economía de la Región


Metropolitana, asociado principalmente al desarrollo del sector inmobiliario y sus servicios
complementarios. La mayoría de la inversión en la región es de tipo inmobiliario, y se espera
una demanda creciente por viviendas e infraestructura en los próximos años. En la región
Metropolitana se concentra gran parte de las empresas y trabajadores de la construcción del
país. Una proporción importante de las empresas de la construcción en la RM son pequeñas,
aun cuando la mayor cantidad de trabajadores son empleados por empresas grandes de este
rubro.
• La Construcción se caracteriza por ser una actividad intensiva en mano de obra, con bajas
barreras de entrada para el capital humano, por lo que se caracteriza por desarrollarse con
trabajadores de baja calificación. La mayoría de los trabajadores de la construcción en la RM se
desempeña en puestos de trabajo de menor calificación, como Oficios u Ocupaciones
Elementales.
• Existe una baja participación de mujeres en el sector en la región, solamente 1 de cada 10
trabajadores son mujeres. Estas se desempeñan mayormente en puestos de trabajo de oficina
o administrativos, o como personal de ventas. Destaca que un 11% de los trabajadores de la
construcción en la RM, son migrantes.
• Otra tendencia identificada en el sector, es la lenta incorporación de tecnologías, pues el costo
de la mano de obra es todavía más barato para las empresas, que la inversión en tecnologías.
Esto tiene consecuencias sobre la productividad de la actividad, la que se ha visto estancada.
• Una proporción importante de empresa de la RM han capacitado a sus trabajadores, sumando
a más 82 mil trabajadores capacitados en 2019. La mayoría de las empresas capacita a sus
trabajadores con recursos propios y en mayor medida al segmento de profesionales y técnicos.
La principal razón que declaran las empresas para no capacitar a sus trabajadores, tiene
relación con falta de interés o que sus trabajadores están lo suficientemente preparados. De
hecho, a nivel de oficios, en la Construcción se valora la experiencia de los trabajadores por
sobre la calificación, razón por la cual la capacitación de trabajadores en este segmento no es
una prioridad para las empresas del sector.
• De acuerdo a los datos de ENADEL, dos tercios de las empresas de la construcción en la región,
han tenido dificultades para completar vacantes en algunos puestos de trabajo, principalmente
por no encontrar candidatos con las competencias o habilidades técnicas requeridas para
realizar sus tareas.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Ocupaciones difíciles de llenar

• Las ocupaciones escasas o difíciles de llenar con mayor cantidad de vacantes son:
(1) Obreros del Transporte o Almacenamiento, ocupación que se considera escasa
fundamentalmente por la falta de experiencia laboral de los candidatos. Este puesto de trabajo se
ofrece mayoritariamente con contrato a plazo fijo, se solicita un nivel educacional de educación
media, y las habilidades requeridas son principalmente de tipo actitudinales y conductuales.
(2) Ingenieros, la escasez se asocia mayormente a la falta de postulantes. Para desempeñar esta
ocupación se ofertan contratos indefinidos principalmente y se solicitan estudios profesionales.
Dentro de las habilidades requeridas por las empresas, destacan las directivas, conductuales, y
técnicas.
(3) Empleados encargados del registro de materiales y de transportes, la falta de experiencia laboral
y de competencias técnicas son las principales causas de escasez de vacantes. Las empresas ofrecen
principalmente contrato indefinido para esta ocupación, y se requieren estudios de nivel técnico
superior o profesional. Las principales habilidades que privilegian las empresas para desempeñar la
función son de tipo actitudinales, conductuales.
A las anteriores, se suman otras ocupaciones relevantes para el sector en la región, como operadores
de máquinas de movimiento de tierras, Operadores de grúas y aparatos elevadores, y Carpinteros
de obra. En el caso de las dos primeras se requieren habilidades técnicas y certificaciones específicas,
además de conocimientos de seguridad laboral. En el caso de los carpinteros se privilegian las
competencias técnicas.

• El año 2019 en la región para el área de construcción, casi 1000 personas fueron capacitadas a
través de los distintos programas de Sence, destacando una mayor cantidad de egresados en
temáticas de Edificación. Así mismo, el 2019 se sumaron 285 titulados de Educación Media
Técnico Profesional en el área de construcción en la RM, con mayor número de titulados en
especialidades de construcción, refrigeración y climatización. A nivel de formación Técnica
Profesional Superior, se titularon en la región unas 3000 personas en carreras afines a la
Construcción y a nivel Profesional, cerca de 2400 profesionales titulados al 2019,
principalmente de carreras de Construcción Civil, Ingeniería en Construcción y Arquitectura.
Cabe mencionar, que, en todos los niveles de formación y capacitación asociadas a la
Construcción, hay una preponderancia de titulados y egresados hombres.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Recomendaciones

Se recomienda:

1. Fomentar la mayor incorporación de mujeres al sector. Dada la baja proporción de mujeres


trabajadoras de la construcción y su menor participación en todos los niveles formativos, se
recomienda incentivar la mayor inclusión de mujeres en la fuerza laboral del sector en la región,
por ejemplo, con una mayor difusión en las empresas del rubro de subsidios de contratación a la
mujer, y el fomento de su incorporación en la formación y capacitación en áreas técnicas y
operativas propias del rubro.

2. Incluir en los programas de estudio y capacitación del área de la Construcción, la formación de


competencias actitudinales y conductuales, junto con las competencias técnicas. Este tipo de
competencias es solicitado por las empresas dentro de habilidades críticas para los distintos
puestos de trabajo del sector, además de habilidades directivas para las ocupaciones a nivel
profesional.

3. Impulsar la Certificación en los puestos de trabajo que lo requieran. Algunos puestos de trabajo
de la Construcción requieren certificaciones o licencias para operar, las cuales no siempre son
financiadas por las empresas y son de alto costo para los trabajadores. Se recomienda impulsar
las certificaciones para ocupaciones críticas del sector a través programas o mecanismos
especializados para ello.

4. Promover la incorporación de tecnologías en las empresas del sector. Que permita reproducir los
modelos de la industria, es decir, en la cadena de producción de la construcción. Se recomienda
fomentar el uso de tecnologías que tiendan a la estandarización y pre-fabricación de piezas de
construcción y el montaje en obra. Para lo anterior, se requiere de capital humano con
conocimientos técnicos en herramientas o metodologías utilizadas en la experiencia internacional
y que elevan la productividad en los procesos constructivos, tales como: sistemas BIM, sistemas
de construcción inteligente (uso de datos), métodos de impresión 3D, prefabricación de
componentes y estructuras, utilización de drones y escaneo láser, automatización de ciertos
procesos a partir del control en forma remota de equipamiento autónomo o semiautómo y
manejo de materiales avanzados, entre otros.
ANEXO 1
La siguiente tabla expone las ocupaciones a 4 dígitos que fueron difíciles de encontrar, contenidas en las
ocupaciones a 3 dígitos que tuvieron fichas en el capítulo 3, junto con su nivel de escasez.
El nivel de escasez está construido de acuerdo a todo el listado de ocupaciones escasas a 4 dígitos en la
Construcción en la región. Se categorizó como nivel alto al primer tercio con más vacantes , al segundo tercio
como nivel medio y al último tercio como nivel bajo.

Tabla D: Listado de ocupaciones escasas a 4 dígitos, contenidas en las ocupaciones escasas a 3 dígitos de el capí-
tulo 3.

Fuente: Elaboración propia en base a ENADEL 2019.

También podría gustarte