Está en la página 1de 159

Trabajo de Grado

Presentado ante la ilustre UNIVERSIDAD DE LOS ANDES como requisito parcial

para

obtener el Título de INGENIERO DE SISTEMAS

ESTIMACIÓN DE CAUDALES EN RÍOS DE ALTA MONTAÑA

MEDIANTE TEORÍA ESTADÍSTICA DE VALORES

EXTREMOS. PLANTEAMIENTO DE UN MODELO

ELEMENTAL DE CÁLCULO.

CASO: CUENCA DEL RÍO CHAMA


Por

Br. Jean Pierre Nairouz

Tutora: Prof. Isabel Flórez López

Co-Tutor: Prof. Herbert Hoeger Zibauer

Junio 2008

©2008 Universidad de Los Andes Mérida, Venezuela


Aprobación

ii
Dedicatoria

A mi país, Venezuela:

Que a pesar de que lo tienes todo,

en cuanto atractivos naturales y materiales.

Posees algo aun más importante para mí,

Como lo es tu gente, en especial los seres que quiero,

a todos…

iii
Agradecimientos

Aun cuando con el uso de estas sencillas palabras, me siento reducido al

momento de expresar mi agradecimiento, les digo:

A Dios, por todo…

A la profesora Isabel Flórez, maestra, tutora, guía y critica, quien supo

de manera especial ayudarme a culminar tan importante meta...

A mis padres y hermanas, los cuales con sus palabras de aliento,

ayuda constante y paciencia infinita para conmigo, me acompañaron en este

camino…

A María Luisa López, que de manera persistente y oportuna me brindo

su ayuda en el desarrollo del trabajo, tanto de manera técnica, como al

momento de ofrecerme todo su cariño y apoyo en tan crucial momento…

Al profesor Eugenio Mora, profesor Herbert Hoeger y al geógrafo Nerio

Ramírez, que con su vasta experiencia y conocimientos en el área estudiada

supieron brindarme la mayor colaboración…

A la Universidad de Los Andes, por convertirse además del lugar

donde forme mi carrera, un hogar el cual nunca olvidare…

A la Escuela de Civil y a la Escuela de Sistemas, y a quienes

evidentemente las conforman, como son sus profesores, secretarias y todos

mis compañeros, que de alguna u otra manera me brindaron su apoyo…

A todos aquellos que no mencione, pero que de igual manera

impactaron de cualquier forma, en la generación de este escrito...

A Todos, Mil Gracias!!!

iv
Resumen

ESTIMACIÓN DE CAUDALES EN RÍOS DE ALTA MONTAÑA MEDIANTE TEORÍA

ESTADÍSTICA DE VALORES EXTREMOS. PLANTEAMIENTO DE UN MODELO ELEMENTAL

DE CÁLCULO.

CASO: CUENCA DEL RÍO CHAMA

Jean P. Nairouz M.

Tutora: Prof. Isabel Flórez López

Universidad de Los Andes. Facultad de ingeniería. Mérida, Venezuela

En este trabajo se propone un modelo de cálculo para la estimación

de caudales en ríos de alta montaña cuando existe escasez de información

hidrológica, con el objetivo de obtener una metodología estándar para la

obtención de dichos valores de caudal que pueden ser utilizados en múltiples

campos como son el diseño de obras civiles, manejo de emergencias y

control de crecidas, además del consumo humano, entre otros.

El procedimiento propuesto consta de las siguientes etapas:

• Estudio detallado de las principales características de la cuenca del río

Chama, que se utilizará como ejemplo.

• Cálculo de la probabilidad empírica.

• Representación en papel de probabilidad de Gumbel.

• Selección del dominio de atracción.

• Definición de los parámetros de la distribución límite.

v
Resumen

• Cálculo del valor de diseño, utilizando para la realización del estudio

técnicas de información escasa.

• Definición del modelo elemental para la estimación del caudal.

Se hace un análisis comparativo de los resultados obtenidos, se

presentan conclusiones y recomendaciones.

Palabras Clave: Valores extremos, información escasa, estimación de

caudales, ríos de montaña.

vi
Índice General

Índice general Pág.

Aprobación ii

Dedicatoria iii

Agradecimientos iv

Resumen v

Índice General vii

Lista de tablas xii

Lista de figuras xv

Lista de símbolos xvii

Capítulo 1 Introducción

1.Introducción ................................................................................................. 1

1.1 Antecedentes. Planteamiento del problema: definición y delimitación

del problema y del área de estudio ............................................................. 3

1.2 Objetivos generales y específicos ......................................................... 6

1.3 Metodología........................................................................................... 7

Capítulo 2 Aspectos teóricos

2. Análisis de la Naturaleza de los Datos del Caudal...................................... 8

2.1 Escorrentía Superficial .......................................................................... 9

2.2 Estimación de la Escorrentía Superficial a través de los Datos de Lluvia

.................................................................................................................. 15

vii
Índice General

2.2.1 Método Racional ..................................................................................... 15

2.2.2 Método del Servicio de Conservación de Suelos EE. UU. de 1972

............................................................................................................................. 21

2.2.3 Ecuación de Holtan y Overton de 1963…………………………….. 25

2.2.4 Fórmulas Empíricas ............................................................................... 27

2.3 Tiempo de concentración .................................................................... 29

2.4 Características físicas de una cuenca hidrográfica ............................. 34

2.4.1 Área de drenaje de la cuenca (A) ........................................................ 34

2.4.2 Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad (kc) ..................... 34

2.4.3 Factor de forma (Kf) ............................................................................... 35

2.4.4 Densidad de drenaje (Dd) ..................................................................... 36

2.4.5 Extensión media de la escorrentía superficial (l) .............................. 36

2.4.6 Sinuosidad de las corrientes de agua (Si).......................................... 37

2.4.7 Pendiente de la corriente principal ...................................................... 37

2.5 Distribución de valores extremos ........................................................ 40

2.5.1 Estadísticos de Orden .......................................................................... 40

2.5.2 Distribuciones Asintóticas .................................................................... 43

2.6 Selección de la distribución límite a partir de una muestra y definición

de los parámetros de la distribución .......................................................... 49

2.6.1 Selección de la distribución límite........................................................ 49

viii
Índice General

2.6.2 Ajuste de los Datos ................................................................................ 52

2.6.3 Distribución de Gumbel ......................................................................... 52

2.6.4 Distribución de Weibull .......................................................................... 55

2.6.5 Distribución de Frechet.......................................................................... 58

Capítulo 3 Descripción del área en estudio

3. Descripción del área en estudio ................................................................ 60

3.1 Principales aspectos físico – naturales del área en estudio ................ 62

3.2 Datos de la Cuenca en Estudio ........................................................... 70

3.3 Usos de la tierra .................................................................................. 74

3.4 Tiempo de concentración .................................................................... 75

Capítulo 4 Análisis de los datos

4. Base de datos ........................................................................................... 78

4.1 Ajuste Gráfico ...................................................................................... 80

4.2 Definición del dominio de atracción ..................................................... 82

4.3 Definición de Parámetros .................................................................... 95

4.3.1 Método Gráfico para la estimación de parámetros de la distribución

de Gumbel ......................................................................................................... 96

4.3.2 Método Gráfico para la estimación de los parámetros de la

distribución de Weibull ................................................................................... 100

ix
Índice General

4.3.3 Método Gráfico para la estimación de los parámetros de la

distribución de Frechet .................................................................................. 106

Capítulo 5 Estimación del caudal

5. Estimación del caudal ............................................................................. 110

5.1 Estimación del caudal pico mediante el uso del método racional…... 111

5.2 Estimación del caudal pico mediante el uso del método del Servicio de

Conservación de Suelos de los EE. UU……………………………………. 113

5.3 Estimación del caudal pico mediante el uso de la ecuación de Holtan y

Overton de 1963........…………………………………………………………115

5.4 Estimación del caudal pico mediante el uso de las fórmulas empíricas

................................................................................................................ 117

Capítulo 6 Metodología propuesta

6. Metodología de cálculo ........................................................................... 118

6.1 Estudio detallado de las principales características de la cuenca. .... 118

6.1.1 Principales aspectos físico – naturales del área en estudio.......... 118

6.1.2 Datos de la Cuenca en Estudio.......................................................... 119

6.1.3 Usos de la tierra.................................................................................... 119

6.1.4 Tiempo de concentración .................................................................... 120

6.2 Representación en Papel de Probabilidad de Gumbel ...................... 120

x
Índice General

6.3 Definición del Dominio de Atracción .................................................. 122

6.4 Estimación de Parámetros ................................................................ 126

6.4.1 Distribución de Gumbel ...................................................................... 126

6.4.2 Distribución de Weibull ....................................................................... 127

6.4.3 Distribución de Frechet ...................................................................... 128

6.5 Estimación de los Valores de Diseño ................................................ 129

6.6 Estimación del caudal ....................................................................... 129

Capítulo 7 Conclusiones y recomendaciones

7. Conclusiones ............ …………………………………………………………130

7.1 Recomendaciones .. ………………………………………………………132

Referencias bibliograficas. ……………………………………………………...134

Anexo 1. Clasificación hidrológica de los suelos. Para el Servicio de

Conservación de los Suelos de los EE. UU. (Rojas, 1983)………………….136

Anexo 2. Representación en papel de probabilidad de Gumbel y ajuste por

mínimos cuadrados de las estaciones cuyo dominio de atracción resultó ser

Gumbel. ...................................................................................................... 137

xi
Lista de tablas

Lista de Tablas Pág.

Tabla 1. Valores típicos del coeficiente de escorrentía C ............................. 18

Tabla 2. Valores del coeficiente de escorrentía según el Servicio de

Conservación de Suelos EE. UU .................................................................. 19

Tabla 3. Conversión del coeficiente de escorrentía para otros suelos según el

Servicio de Conservación de Suelos EE. UU ............................................... 20

Tabla 4. Curva de escorrentía para los complejos suelo-cobertura (CN). Para

condición de humedad II. Servicio de Conservación de Suelos de 1972

(Rojas, 1983) ............................................................................................... 23

Tabla 5. Clases de humedad antecedente en función de la lluvia acumulada.

Servicio de Conservación de Suelos de 1972. (Rojas, 1983) ....................... 23

Tabla 6. Clasificación hidrológica de los Suelos. Servicio de Conservación de

Suelos de 1972. (Rojas, 1983)...................................................................... 24

Tabla 7. Número de curva (CN) para casos de condición de humedad

antecedente I y III ......................................................................................... 25

Tabla 8. Valores de C0 para la fórmula de Burkli- Ziegler ............................. 27

Tabla 9. Características de la Distribución de Gumbel ................................. 54

Tabla 10. Características de la Distribución de Weibull ................................ 55

Tabla 11. Características de la Distribución de Frechet ................................ 59

Tabla 12. Dimensiones de la Cuenca del río Chama .................................... 70

Tabla 13. Características de la Cuenca del río Chama................................. 71

Tabla 14. Perfil longitudinal del cauce del río Chama. .................................. 72

xii
Lista de tablas

Tabla 15. Pendientes medias del cauce del río Chama. ............................... 73

Tabla 16. Usos de la tierra. Enfoque ingeniería forestal ............................... 74

Tabla 17. Usos de la tierra. Enfoque Servicio de Conservación de Suelos EE.

UU. de 1972 .................................................................................................. 75

Tabla 18. Tiempo de concentración para la cuenca del río Chama .............. 76

Tabla 19. Relación de Estaciones Meteorológicas en la Cuenca del Río

Chama. ......................................................................................................... 79

Tabla 20. Ajuste de datos de precipitación en papel de probabilidad de

Gumbel para la estación de Mucurubá (Valores Máximos) .......................... 81

Tabla 21. Coeficientes del polinomio de segundo grado para cada una de las

estaciones ..................................................................................................... 83

Tabla 22. Polinomio de segundo grado para cada una de las estaciones .... 84

Tabla 23. Resultados de la primera prueba de hipótesis sobre los

coeficientes del polinomio de segundo grado para cada una de las

estaciones. .................................................................................................... 89

Tabla 24. Definición del dominio de atracción para cada una de las

estaciones. .................................................................................................... 90

Tabla 25 Distribución que ajusta a cada estación, ordenada según el número

de años de registro ....................................................................................... 93

Tabla 26. Distribución que ajusta a cada estación, ordenada según su altitud

...................................................................................................................... 94

Tabla 27. Valores de diseño de precipitación para distintos períodos de

retorno. Estación Mucurubá .......................................................................... 98

xiii
Lista de tablas

Tabla 28. Parámetros de las estaciones cuya distribución límite es Gumbel 99

Tabla 29. Valores de precipitación de diseño para distintos períodos de

retorno en estaciones cuya distribución límite es Gumbel ............................ 99

Tabla 30. Parámetros de Weibull y coeficiente de determinación para λ=32.

Estación Páramo de Mucuchíes ................................................................. 101

Tabla 31. Valores de diseño de precipitación para distintos períodos de

retorno. Estación Páramo de Mucuchíes .................................................... 105

Tabla 32. Parámetros de las estaciones cuya distribución límite es la de

Weibull ........................................................................................................ 105

Tabla 33. Valores de diseño de precipitación para distintos períodos de

retorno de las estaciones cuya distribución límite es Weibull ..................... 106

Tabla 34. Parámetros de Frechet y coeficiente de determinación para λ=50.

Estación Páramo La Culata ........................................................................ 108

Tabla 35. Resumen de caudales máximos obtenidos................................. 117

xiv
Lista de figuras

Lista de Figuras Pág.

Figura 1. Pendiente de la corriente principal ................................................. 38

Figura 2. Dominios de Atracción para Valores Máximos. ............................. 47

Figura 3. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad de

Gumbel. Estación Mucurubá (Valores Máximos) .......................................... 82

Figura 4. Ajuste por Mínimos Cuadrados para la estación de Mucurubá...... 97

Figura 5. Representación gráfica en papel de Weibull para λ=32 ............... 102

Figura 6. Representación gráfica en papel de Weibull para λ=36,05 .......... 103

Figura 7. Representación gráfica en papel de Frechet para λ=50 .............. 108

Figura 8. Representación gráfica en papel de Frechet para λ=20955185,96

.................................................................................................................... 109

Figura 9. Dominio de Atracción para Valores Máximos. ............................. 122

Figura 10. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad de

Gumbel. Estación San Juan de Lagunillas ................................................. 137

Figura 11. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad de

Gumbel. Estación Jají ................................................................................. 138

Figura 12. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad de

Gumbel. Estación La Punta ........................................................................ 138

Figura 13. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad de

Gumbel. Estación Mérida ............................................................................ 139

Figura 14. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad de

Gumbel. Estación Mesa de Ejido ................................................................ 139

xv
Lista de figuras

Figura 15. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad de

Gumbel. Estación Mucurubá ....................................................................... 140

xvi
Lista de símbolos

Lista de Símbolos

A = Área de drenaje

a0 = Término independiente del polinomio

a1 = Coeficiente del término de primer grado del polinomio

a2 = Coeficiente del término de segundo grado del polinomio

B = Ancho medio de la cuenca

C = Coeficiente de escorrentía superficial

c = Coeficiente de retardo de la fórmula de Izzard

C0 = Coeficiente de la fórmula de Burkli- Ziegler

C1 = Coeficiente de la fórmula de Creager

CN = Número de curva del servicio de conservación de suelos

D = Duración

Dd = Densidad de drenaje

F = Distribución F

F0 = Estadístico de prueba observado. Distribución F

h = Nivel de agua

H = Diferencia de nivel entre la divisoria de aguas y la salida de la cuenca

η = Probabilidad transformada

H0 = Hipótesis nula

H1 = Hipótesis alternativa

i = Intensidad de lluvia

k = Grados de libertad del modelo de regresión

xvii
Lista de símbolos

kc = Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad

Kf = Factor de forma

L = Longitud del cauce principal

l = Extensión media de la escorrentía superficial

L1 = Longitud total de las corrientes de agua

LA = Longitud axial de la cuenca

Lt = Longitud del valle del río principal medida en línea curva o recta

m = Coeficiente de almacenamiento

n = Tamaño de la muestra

n0 = Coeficiente de rugosidad de Manning

P = Precipitación para un tiempo igual al tC

p = Probabilidad de éxito

p0 = Relación entre el área cubierta de vegetación y el área total de la cuenca

Pa5 = Lluvia acumulada de los 5 días previos al evento en consideración

PE = Perímetro de la cuenca

pE = Probabilidad empírica

pi = Número de coeficientes estimados

Q = Caudal

q = Caudal específico

QE = Caudal de escorrentía

QP = Caudal pico

r2 = Coeficiente de determinación

S = Pendiente media de la cuenca

xviii
Lista de símbolos

S1 = Pendiente media

S2 = Pendiente media ponderada

S3 = Pendiente equivalente constante

Si = Sinuosidad de las corrientes de agua

Sp = Infiltración potencial

SSE = Suma de los cuadrados de los errores

SSR = Suma de cuadrados de la regresión

t = tiempo de duración de la lluvia

“t” = Distribución “t” de Student

T0 = Estadístico de prueba observado. Distribución t Student

t0 = Tiempo de sequía

tc = Tiempo de concentración

Tr = Período de retorno

V = Volumen de escorrentía superficial

VE = Volumen de escorrentía superficial total

VP = Volumen de precipitación total

α1 = Coeficiente de la fórmula de Kresnik

β = Parámetro de forma

δ = Parámetro de escala

λ = Parámetro de localización

ξ = Variable reducida

σ2 = Varianza del modelo

xix
Capítulo 1 Introducción

1. Introducción

La disponibilidad del recurso agua es clave para los núcleos humanos

asentados en una región cualquiera, dada la amplia gama de actividades en

las que el agua puede ser, y de hecho es, usada. Estas actividades van

desde la agricultura y la producción industrial hasta el más ineludible de sus

usos, si se puede usar esta expresión para tan importante elemento, como lo

es el consumo humano. La comunidad internacional se igualó con esta idea

en la cumbre de Johannesburgo 2002, donde se acordó que entre las metas

de desarrollo del milenio más prioritarias está la mejora de la disponibilidad y

la calidad de los recursos hídricos del planeta. La principal fuente de

abastecimiento, por ser la más abundante y la de más fácil acceso, es el

agua superficial. De ahí la importancia de su estimación.

Por estas razones, cuando se requiere estimar los caudales máximos

asociados a diferentes períodos de retorno, necesarios para estudios de

control de inundaciones, abastecimientos de poblaciones, diseños de

estructuras hidráulicas, etc., se pueden emplear varias metodologías siempre

y cuando se disponga de registros hidrológicos de longitud en el tiempo

suficientes. Sin embargo, cuando existe escasez de información hidrológica,

como lo es en la mayoría de los casos en nuestra región, se presenta el

problema de cómo determinar los caudales con cierto nivel de confiabilidad.

1
Capítulo 1 Introducción

En estas circunstancias se ha reconocido la necesidad de

proporcionar una metodología eficaz para la estimación de caudales en ríos

de alta montaña cuando existe escasez de información hidrológica, y se ha

concebido este estudio.

2
Capítulo 1 Introducción

1.1 Antecedentes. Planteamiento del problema: definición y

delimitación del problema y del área de estudio

Cuando se trabaja bajo la teoría de los valores extremos se pueden

presentar en la mayoría de los casos dos tipos de problemas: o bien interesa

el número de valores extremos que se presenta en alguna determinada

población de datos o bien interesa la magnitud de dichos extremos, este

segundo caso es el de nuestro interés.

En el primer caso los datos pueden ser el número de eventos

excepcionales que se han producido en un determinado intervalo de tiempo,

o en un cierto número de experimentos. Se trata entonces de establecer la

distribución del número de excedencias. Este es un caso frecuente en

ingeniería. (Flórez, 2007)

Cuando lo que se está estudiando es el número de excedencias, se

emplean distribuciones discretas, tales como la Binomial, la Geométrica o la

Hipergeométrica, aunque la más utilizada suele ser la de Poisson. La

distribución de Poisson cuenta los eventos raros o poco frecuentes, sin medir

su magnitud, por lo tanto no los define.

Desde luego, si bien un valor extremo es un evento raro, no todos los

eventos de poca frecuencia son, necesariamente, valores extremos. Es por

3
Capítulo 1 Introducción

ello que, para esta investigación, se hace necesario conocer la magnitud del

mismo, de manera que dicho valor quede definido.

De esta manera, el problema que se presenta es el de fijar la magnitud

del valor extremo. Así, por ejemplo, para el diseño de un puente se necesita

fijar el máximo nivel que puede alcanzar el agua en el río y para el diseño de

un plan de alarmas tempranas se necesita fijar el máximo caudal alcanzado

para alguna tormenta en particular. Los datos en base a los que se trabaja en

estos ejemplos son casi en su totalidad diferentes y fundamentalmente para

este estudio se encuentra solo una coincidencia la cual es que son de

naturaleza escasa.

Cuando se desea establecer el número de veces que se ha superado

determinado caudal, se emplean todos los valores registrados, pero si se

desea fijar la magnitud de los valores extremos del caudal en ese mismo río,

el análisis sólo empleará los caudales máximos correspondientes a un

intervalo de tiempo dado, como por ejemplo los caudales máximos anuales.

Todo esto se desarrolla bajo el supuesto de la existencia de un

registro continuo y de tamaño aceptable de medición de caudales. Debido a

la inexistencia de estos registros, por la falta de estaciones limnigráficas y

pluviográficas, surge la necesidad de recurrir a métodos y relaciones

empíricas alternativas para su estimación, los cuales hacen uso de

4
Capítulo 1 Introducción

información vinculada a la zona de estudio de más fácil obtención y que

incide en la magnitud de los caudales en algún determinado río de montaña.

Para el desarrollo del modelo de cálculo sobre la estimación de

caudales, en la presente investigación, se trabajará con los resultados

obtenidos por diferentes metodologías hidrológicas y la serie de relaciones

empíricas, a través del procesamiento de la información disponible haciendo

uso de la teoría estadística de valores extremos en la cuenca del río Chama,

la cual está localizada en el occidente de Venezuela, concretamente en la

ciudad de Mérida, estado Mérida. Se toma como ejemplo el caso de este río

para el desarrollo y aplicación de la metodología propuesta.

5
Capítulo 1 Introducción

1.2 Objetivos generales y específicos

El objetivo principal del estudio es desarrollar una metodología

estándar para la estimación de caudales máximos en ríos de alta montaña

cuando existe escasez de información hidrológica.

Con este estudio se pretendió específicamente:

• Recolectar, seleccionar y adaptar la información existente y básica de

la cuenca del río Chama con el fin de aplicar los métodos

seleccionados para la estimación del caudal máximo.

• Haciendo uso de la teoría de valores extremos y la escasa

información recopilada, estimar el caudal de diseño en la cuenca del

río Chama, generando una metodología de cálculo.

• Comparar los resultados obtenidos y los requerimientos de cada uno

de los métodos utilizados.

6
Capítulo 1 Introducción

1.3 Metodología

Recopilación de la información existente:

Se procedió a la búsqueda y análisis de todos los estudios existentes

relacionados con el tema y preferiblemente en la cuenca del río Chama, los

cuales incluyen los siguientes aspectos:

- Cartografía, topografía y geología: Permitirán definir las características

de la cuenca y, en particular, estimar los tiempos de concentración.

- Meteorología e hidrología: Concretamente, los registros pluviométricos

de la zona.

- Usos actuales de la tierra: Permitirán la estimación de los coeficientes

de escorrentía.

Procesamiento de la información recopilada:

- Delimitación de la cuenca del río Chama, en formato digital mediante

mapas a escala 1:100.000.

- Ubicación de las estaciones meteorológicas existentes en la zona con

registros de precipitación.

- Estimación de la precipitación de diseño.

- Cálculo del caudal mediante los diferentes métodos y su posterior

comparación.

- Propuesta final de metodología a seguir.

7
Capítulo 2 Aspectos teóricos

2. Análisis de la Naturaleza de los Datos del Caudal

Para que un fenómeno sea completamente aleatorio, debe depender

de un número muy grande de factores, con un peso muy pequeño cada

factor. Al analizar el hidrograma de un río se puede observar que los

caudales no son completamente aleatorios. Dependen de un número limitado

de factores tales como precipitación, geología, vegetación, topografía,

precipitación antecedente, temperatura, estación del año, obras en las

corrientes de agua, etc. La influencia de dichos factores sobre la escorrentía

superficial, la que, junto con la contribución subterránea, define el caudal del

río, no es la misma. Es claro que la precipitación y los factores geológicos

deben tener un mayor peso.

Un fenómeno completamente aleatorio, las alturas pluviométricas

anuales, por ejemplo, suelen seguir una distribución de probabilidades de

Gauss o distribución normal. Cuando se trata de analizar valores extremos,

como los caudales máximos anuales, la teoría estadística establece que las

distribuciones límite pueden ser la de Gumbel, la de Weibull y la de Frechet.

Desafortunadamente, en la práctica se utilizan distribuciones como la

distribución normal, la Log- normal, la Pearson tipo III o la Log- Pearson tipo

III.

8
Capítulo 2 Aspectos teóricos

2.1 Escorrentía Superficial

La escorrentía superficial es el movimiento del agua sobre la superficie

terrestre. La mayoría de los estudios hidrológicos están ligados al

aprovechamiento del agua superficial y a la protección contra los fenómenos

provocados por su movimiento.

De la precipitación que alcanza el suelo, parte queda retenida, ya sea

en depresiones o como película en torno a partículas sólidas. Del excedente

de agua retenida, parte se infiltra y parte escurre superficialmente.

Se define como precipitación efectiva la precipitación total caída al

suelo menos la retenida e infiltrada. Desde luego, puede ocurrir que el agua

infiltrada venga, posteriormente, a aflorar en la superficie como fuente de una

nueva escorrentía superficial.

La escorrentía superficial comprende el exceso de la precipitación que

ocurre después de una lluvia intensa y se mueve libremente por la superficie

del terreno, y la escorrentía de una corriente de agua, que puede ser

alimentada tanto por el exceso de precipitación como por las aguas

subterráneas.

Factores que influyen en la escorrentía superficial

Estos factores pueden ser de naturaleza climática (relacionados con la

precipitación), de naturaleza fisiográfica (ligados a las características físicas

9
Capítulo 2 Aspectos teóricos

de la cuenca) y de naturaleza humana (relacionados con la intervención

humana).

* Factores climáticos:

Los factores climáticos son, fundamentalmente, los que definen las

características de la lluvia, como por ejemplo:

- Intensidad de precipitación: Cuanto mayor es la intensidad de

precitación, más rápidamente se satura el suelo y más rápidamente se

produce un exceso de precipitación que escurre superficialmente.

- Duración de la tormenta: La escorrentía superficial es directamente

proporcional a la duración de la precipitación. Con lluvias de

intensidad constante, la escorrentía superficial será mayor, cuanto

mayor haya sido su duración.

- Precipitación antecedente: Una precipitación que ocurre cuando el

suelo está húmedo debido a una lluvia anterior, se convertirá más

fácilmente en escorrentía superficial.

* Factores fisiográficos:

Estos son los que definen la cuenca:

- Área y forma: La magnitud de la superficie está directamente

relacionada con la mayor o menor cantidad de agua de escorrentía

superficial que la cuenca puede recoger y su forma con el tiempo

durante el cual se sostiene la escorrentía.

10
Capítulo 2 Aspectos teóricos

- Topografía: Ésta define el tiempo de escurrimiento. Una pendiente

más pronunciada da menos tiempo al proceso de infiltración.

- Permeabilidad del suelo: Esto influye directamente en la capacidad de

infiltración. Cuanto más permeable sea el suelo, mayor será la

cantidad de agua que puede absorber, disminuyéndose así la

precipitación efectiva.

- Cobertura vegetal: La presencia de vegetación favorece la retención

del agua de escorrentía y, en consecuencia, su infiltración. Esto tiende

a reducir la magnitud del caudal de escorrentía.

* Factores humanos:

La actividad humana puede alterar las características originales de la

cuenca, en particular:

- Obras hidráulicas construidas en la cuenca: Es el caso, por ejemplo,

de una presa, que al acumular agua en un embalse reduce los

caudales máximos de la escorrentía superficial y retarda su

propagación.

- Rectificación de ríos: La rectificación de un río suele aumentar la

velocidad de la escorrentía superficial en el tramo rectificado.

- Quema y tala: La deforestación de una cuenca afecta su capacidad de

retención del agua superficial, aumentando la escorrentía.

11
Capítulo 2 Aspectos teóricos

Variables que caracterizan la escorrentía superficial

Las principales son:

- Caudal, Q: El caudal, definido como el volumen de escorrentía

superficial por unidad de tiempo, Q = V/t, es la principal variable que

caracteriza la escorrentía superficial. Se expresa en m3/s o l/s.

- Caudal específico, q: Se define como el caudal Q dividido por el área

del drenaje A de la cuenca. Se expresa en m3/s/km2 o l/s/km2. Sirve

como elemento comparativo entre cuencas (q = Q/A).

- Caudales máximos, medios y mínimos: Es común tener como datos

que caracterizan a una cuenca los caudales máximos, medios y

mínimos en intervalos de tiempo determinados, como hora, día, mes y

año.

- Coeficiente de escorrentía superficial, C: Es la relación entre el

volumen de agua de escorrentía superficial total y el volumen total de

agua precipitado, en un intervalo de tiempo determinado. Así,

⎛ V escorrentia sup erficial ⎞


C =⎜ ⎟ Intervalo de Tiempo
⎜ V precipitación total ⎟
⎝ ⎠
(2.1)

Este coeficiente se puede definir en referencia a una lluvia

aislada o a un intervalo de tiempo en el que se producen varias lluvias.

Se debe aclarar que, conociendo el coeficiente de escorrentía para

una determinada lluvia con cierta intensidad y cierta duración en un

12
Capítulo 2 Aspectos teóricos

área dada, se puede determinar la escorrentía superficial de otras

precipitaciones de intensidades diferentes, siempre que la duración de

la lluvia sea la misma.

- Tiempo de concentración, tc: Es el tiempo transcurrido entre el instante

en el que una gota de agua cae en el punto más alejado de la cuenca

y el momento en el que esa gota de agua alcanza una sección

determinada de la corriente. El tiempo de concentración mide el

tiempo que se necesita para que toda la cuenca contribuya con

escorrentía superficial a una sección considerada. Se mide en minutos

u horas. Según esta definición, una tormenta con una duración igual al

tiempo de concentración genera el máximo caudal para una intensidad

de precipitación dada.

- Período de retorno, Tr: Es el período de tiempo promedio, en años, en

que un determinado evento (en este caso caudal), es igualado o

superado por lo menos una vez. Permite fijar el riesgo de falla de una

obra.

- Nivel de agua, h: Es una de las medidas más fáciles de determinar

sobre una corriente de agua. Se expresa en metros o centímetros y se

refiere a la altura alcanzada por el nivel de agua en relación con un

nivel de referencia. Si la elevación del nivel de agua dentro del lecho

de la corriente de agua es normal, se habla de creciente. Si se

produce una elevación no usual del nivel de agua, que provoca

13
Capítulo 2 Aspectos teóricos

desbordamientos y posibles perjuicios, entonces se habla de

inundación.

14
Capítulo 2 Aspectos teóricos

2.2 Estimación de la Escorrentía Superficial a través de los Datos

de Lluvia

Usualmente la escorrentía superficial que se desea conocer es aquélla

que resulta de una lluvia capaz de producir una creciente en el curso o

corriente de agua, aunque también se puede desear conocer la escorrentía

superficial resultante de una lluvia cualquiera.

A continuación se analizan algunas de las fórmulas y procedimientos

utilizados más frecuentemente.

2.2.1 Método Racional

De la definición de coeficiente de escorrentía, se puede escribir:

VE
⎛ Vescorrentía Superficial Total ⎞ VE t
C =⎜ ⎟= =
⎜ VPr ecipitación Total ⎟ VP V p
⎝ ⎠
t (2.2)

donde t es el tiempo de duración de la lluvia. Ahora bien:

VE
QE =
t
(2.3)

VP
= iA
t
(2.4)

15
Capítulo 2 Aspectos teóricos

donde QE es el caudal de escorrentía directa, i es la intensidad de la lluvia y

A es el área del drenaje. Por lo tanto,

QE
C=
iA (2.5)

El numerador de esta expresión representa el volumen de escorrentía

superficial por unidad de tiempo de duración de la lluvia y el denominador

representa el volumen de lluvia correspondiente al mismo intervalo de

tiempo. Si se despeja el caudal de escorrentía en la ecuación anterior, se

obtiene la expresión conocida como Fórmula Racional:

QE = C i A (2.6)

Al utilizar la fórmula racional, se supone que el caudal QE alcanza un

máximo o pico, QP, cuando, la precipitación de intensidad i se mantiene por

un tiempo igual al tiempo de concentración en el punto en consideración.

Entonces, el caudal pico, QP, correspondiente a una lluvia de

intensidad i sobre un área de drenaje A con una duración igual a tc, está

dado por:

QP = C i A
(2.7)

16
Capítulo 2 Aspectos teóricos

Ahora bien, si la intensidad, i, se expresa en mm/hr, el área, A, en ha,

y el caudal pico, QP, en lps, la ecuación es:

QP = 2,78C i A (2.8)

La aplicación de la fórmula racional depende del conocimiento del

coeficiente de escorrentía. Para una lluvia de características conocidas, se

puede calcular el valor de C siempre y cuando se conozca la respuesta de la

cuenca en términos del caudal de escorrentía superficial.

En caso contrario se hace uso de tablas de referencia. En la Tabla 1

se presentan algunos valores típicos de dicho coeficiente (Monsalve, 1995).

Sin embargo en dicha tabla aparecen los coeficientes para zonas

residenciales, industriales y también suelos, pero no hacen referencia y

tampoco presentan en detalle los tipos de suelos que encontramos en las

cuencas de ríos de alta montaña, razón por la cual se debe recurrir a otras

tablas para hacer esta referencia como lo son las Tablas 2 y 3 que fueron

desarrolladas por el Servicio de Conservación de Suelos de los EE. UU

(Rojas, 1983).

17
Capítulo 2 Aspectos teóricos

Tabla 1. Valores típicos del coeficiente de escorrentía C

Tipo de Superficie Coeficiente de Escorrentía, C


PRADOS:
Suelos arenosos, planos, 2% 0,05 - 0,10
Suelos arenosos, promedio, 2-7% 0,15 - 0,20
Suelos pesados, planos, 2% 0,13 - 0,17
Suelos pesados, promedio, 2-7% 0,18 - 0,22
Suelos pesados, pendientes, 7% 0,25 - 0,35
DISTRITOS COMERCIALES:
Áreas de centro de ciudad 0,70 - 0,95
Áreas vecinas 0,50 - 0,70
RESIDENCIAL:
Áreas casas individuales separadas 0,30 - 0,50
Casas multifamiliares separadas 0,40 - 0,60
Casas multifamiliares unidas 0,60 - 0,75
Suburbana 0,25 - 0,40
Áreas de apartamentos de vivienda 0,50 - 0,70
INDUSTRIAL:
Áreas livianas 0,50 - 0,80
Áreas pesadas 0,60 - 0,90
PARQUES, CEMENTERIOS 0,10 - 0,25
CAMPOS DE JUEGO 0,20 - 0,35
PATIOS DE FERROCARRILES 0,20 - 0,40
ÁREAS NO DESARROLLADAS 0,10 - 0,30
CALLES:
Asfaltadas 0,70 - 0,95
Concreto 0,80 - 0,95
Ladrillo 0,70 - 0,85
CALZADAS Y ALAMEDAS 0,75 - 0,85
TECHOS 0,75 - 0,95

18
Capítulo 2 Aspectos teóricos

Tabla 2. Valores del coeficiente de escorrentía según el Servicio de


Conservación de Suelos EE. UU

Coeficiente de Escorrentía C
Pendiente del Terreno
Cobertura
Tipos de Suelo Pronunciada Alta Media Suave Despreciable
Vegetal
> 50 % 50%-20% 20%-8% 8%-1% < 1%
Impermeable 0,8 0,75 0,7 0,65 0,6
Sin
Semipermeable 0,7 0,65 0,6 0,55 0,5
Vegetación
Permeable 0,5 0,45 0,4 0,35 0,3
Impermeable 0,7 0,65 0,6 0,55 0,5
Cultivos Semipermeable 0,6 0,55 0,5 0,45 0,4
Permeable 0,4 0,35 0,3 0,25 0,2
Pastos Impermeable 0,65 0,6 0,55 0,5 0,45
Vegetación Semipermeable 0,55 0,5 0,45 0,4 0,35
Ligera Permeable 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15
Impermeable 0,6 0,55 0,5 0,45 0,4
Hierba,
Semipermeable 0,5 0,45 0,4 0,35 0,3
Grama
Permeable 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1
Bosques, Impermeable 0,55 0,5 0,45 0,4 0,35
Vegetación Semipermeable 0,45 0,4 0,35 0,3 0,25
densa Permeable 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05
NOTA: Para zonas que se espera puedan ser quemadas se deben aumentar los
coeficientes así:
Cultivos: multiplicar por 1,10.
Hierba, Pastos y Vegetación Ligera, Bosques y Vegetación Densa: multiplicar por 1,30.

19
Capítulo 2 Aspectos teóricos

Tabla 3. Conversión del coeficiente de escorrentía para otros suelos


según el Servicio de Conservación de Suelos EE. UU

Factor de
condición conversión
Cobertura y Tipo de Práctica
hidrológica Tipo de suelo
a b d
Bosque buena 0,36 0,79 1,1
Pastos pastoreos buena 0,53 0,83 1,08
Pastos corte buena 0,72 0,89 1,05
Trigo, práctica mejorada buena 0,75 0,9 1,04
Cereales, práctica común mala 0,77 0,9 1,05
Maíz cultivo mejorado buena 0,8 0,91 1,04
Maíz práctica común mala 0,82 0,92 1,03

20
Capítulo 2 Aspectos teóricos

2.2.2 Método del Servicio de Conservación de Suelos EE. UU. de 1972

El cálculo de la escorrentía máxima, en este método, se basa en

asimilar el hidrograma a un triángulo y en la utilización del concepto del

número de curva (CN) (Rojas, 1983).

Así, la expresión que representa el caudal máximo viene dada de la

siguiente manera:
,
(2.9)

en donde:

QP = Caudal pico (lps)

QE = Caudal de escorrentía (mm)

A = Área de drenaje de la cuenca (Ha)

tC = Tiempo de concentración (horas)

La escorrentía QE se calcula según la siguiente expresión:

,
(2.10) 
,

en donde:

QE = Caudal de escorrentía (mm)

P = Precipitación para un tiempo igual al tC (mm)

Sp = Infiltración potencial (mm)

21
Capítulo 2 Aspectos teóricos

De esta forma solo restaría encontrar el valor de Sp, para ello el

Servicio de Conservación de Suelos de los EE. UU., luego de analizar

experimentalmente un gran número de cuencas, ha elaborado un

procedimiento que se basa en el uso de un parámetro llamado CN (número

de curva), según la ecuación:

254 (2.11) 

en la cual Sp, se expresa en milímetros.

Para obtener CN, el Servicio de Conservación de Suelos de 1972 ha

desarrollado tablas en las cuales CN se obtiene a partir de información sobre

las características de suelo-cobertura de la cuenca. En el caso específico de

la Tabla 4, los valores de CN obtenidos corresponden a una condición de

humedad antecedente II, CHAII, y son representativos de las condiciones

promedio que se pueden presentar en una cuenca.

Para condiciones diferentes, el método utiliza dos condiciones

adicionales, I y III, que corresponden a condiciones de poca humedad y

mucha humedad respectivamente. La Tabla 5 define las clases de humedad

antecedente en función de la lluvia acumulada en los 5 días previos al evento

en consideración, Pa5.

22
Capítullo 2 Aspe
ectos teó
óricos

Tabla 4.. Curva de


e escorren
ntía para lo
os comple
ejos suelo
o-coberturra (CN).
Para co
ondición de
d humeda
ad II. Servicio de Co
onservació
ón de Sue
elos de
as, 1983)
1972 (Roja

Tablla 5. Clase
es de hum
medad ante
ecedente en función de la llu
uvia
acumula
ada. Serviicio de Co
onservació
ón de Sue
elos de 197
72. (Rojas
s, 1983)

233
Capítulo 2 Aspectos teóricos

Para utilizar el método se procede de la siguiente manera:

1. Se determina el uso de la tierra.

2. Se determina la práctica o tratamiento conservacionista.

3. Se determina la condición hidrológica de la siguiente manera:

Buena, si la cobertura vegetal es de más del 75%

Regular, si la cobertura vegetal está comprendida entre el 50 y el 75%

Mala, si la cobertura vegetal es de menos del 50%

4. Se obtiene la clasificación hidrológica del suelo, los mismos han sido

clasificados en cuatro grupos A, B, C y D de acuerdo al potencial de

escorrentía, tal como se señala a continuación en la Tabla 6. La tabla

completa se encuentra en el anexo 1.

Tabla 6. Clasificación hidrológica de los Suelos. Servicio de


Conservación de Suelos de 1972. (Rojas, 1983)

Grupo Descripción
Suelos Suelos muy permeables, con un potencial de escorrentía muy bajo
Tipo A cuando están muy húmedos.
Suelos Suelos moderadamente permeables, con un potencial de
Tipo B escorrentía moderadamente bajo.
Suelos Suelos moderadamente impermeables, con un potencial de
Tipo C escorrentía moderadamente elevado.
Suelos Suelos muy impermeables. Suelos con elevado potencial de
Tipo D escorrentía cuando están muy húmedos.

5. Con la información anterior se obtiene el valor de CN para la condición de

humedad antecedente II, CHAII con la Tabla 4.

6. Se estima la condición de humedad antecedente a utilizar, Tabla 5.

24
Capítulo 2 Aspectos teóricos

7. Si la condición de humedad antecedente es diferente a II (CHAII), se

corrige el valor de CN mediante la Tabla 7.

Tabla 7. Número de curva (CN) para casos de condición de humedad


antecedente I y III

En el caso de cuencas heterogéneas, el CN se obtiene por promedio

ponderado de las diferentes sub-cuencas homogéneas.

2.2.3 Ecuación de Holtan y Overton de 1963.

Este método fue obtenido en una forma similar al anterior, resultando

que la ecuación del método en el sistema métrico es:

,
  (2.12) 

25
Capítulo 2 Aspectos teóricos

en la cual:

QP = Caudal pico (lps)

QE = Caudal de escorrentía (mm)

A = Área de drenaje de la cuenca (Ha)

m = coeficiente de almacenamiento (horas)

D = tC = Duración (horas)

Los autores encontraron que m es numéricamente igual 0,6 tC.

Entonces la ecuación 2.12 se trasforma en:

,
  (2.13)
,

en donde tC se expresa en horas.

26
Capítulo 2 Aspectos teóricos

2.2.4 Fórmulas Empíricas

Según Monsalve (1995), algunas de las fórmulas más usadas son:

- Fórmula de Burkli- Ziegler

S
Q p = 0,022 Ai C 0 4 (2.14)
A

donde Qp es el caudal pico de la creciente en m3/s, A es el área de

drenaje en hectáreas, i es la intensidad media durante la lluvia crítica

en mm/hr, S es la pendiente media de la cuenca, en m por cada 1000

m y C0 es un coeficiente dependiente de la naturaleza de la superficie

drenada. Algunos valores de dicho parámetro se presentan en la

Tabla 8.

Tabla 8. Valores de C0 para la fórmula de Burkli- Ziegler

Valores del coeficiente C0 para la fórmula de Burkli- Ziegler


Tipo de Superficie C0
Calles pavimentadas y barrios bastante edificados 0,75
Calles en condiciones normales 0,625
Poblados con plazas y calles en grava 0,30
Campos deportivos 0,25

- Fórmula de Kresnik

32
Q p = α1 A (2.15)
( 0 ,5 + A)

27
Capítulo 2 Aspectos teóricos

donde Qp es el caudal pico de la creciente en m3/s, A es el área de

drenaje en km2 y α1 es un coeficiente que varía entre 0,03 y 1,61.

- Fórmula de Creager

−0 ,048

Q p = 46 C1 A 0 ,894 A (2.16)

donde Qp es el caudal pico de la creciente en pies3/seg, A es el área

de drenaje en millas cuadradas y C1 es un coeficiente con un valor

máximo de 100. Pocas crecientes en el mundo han alcanzado dicho

valor.

- Fórmula de Baird y McIllwrsith

131000 A
Qp = (2.17)
( 107 + A) 0 ,78

donde Qp es el caudal pico de la creciente en pies3/s y A es el área de

drenaje en millas cuadradas. Esta fórmula, así como la de Creager, ha

sido derivada a partir de las máximas crecientes registradas en el

mundo.

28
Capítulo 2 Aspectos teóricos

2.3 Tiempo de concentración

Según Chow et al. (1994), las ecuaciones más utilizadas en el cálculo

del tiempo de concentración son las siguientes:

- Fórmula de Kirpich de 1940

t c = 0,0078 L0 ,77 S −0 ,385 (2.18)

donde tc es el tiempo de concentración de la cuenca en minutos, L es

la longitud del cauce desde la cabecera hasta la salida en pies y S es

la pendiente promedio de la cuenca en pie/pie. Esta ecuación fue

desarrollada a partir de información del Soil Consevation Service

(SCS) en siete cuencas rurales en Tennessee con cauces bien

definidos y pendientes empinadas (3 a 10%). Para flujo superficial en

superficie de concreto o asfalto se debe multiplicar tc por 0,4, para

canales de concreto se debe multiplicar por 0,2 y no se debe hacer

ningún ajuste para flujo superficial en suelo descubierto o para flujo en

cunetas.

- Fórmula de Culverts de 1942

t c = 60 ( 11,9 L3 /H)0 ,385 (2.19)

29
Capítulo 2 Aspectos teóricos

donde tc es el tiempo de concentración de la cuenca en minutos, L es

la longitud del curso de agua más largo en millas y H es la diferencia

de nivel entre la divisoria de aguas y la salida de la cuenca en pies.

Esta expresión es, esencialmente, la ecuación de Kirpich, desarrollada

para pequeñas cuencas montañosas en California (U.S. Bureau of

Reclamation).

- Fórmula de Izzard de 1946

41,025 (0,0007 i + c ) L0 ,33


tc = (2.20)
S 0 ,333 i 0 ,667

donde tc es el tiempo de concentración de la cuenca en minutos, i es la

intensidad de la lluvia en pulg/h, c es un coeficiente de retardo, L es la

longitud de la trayectoria del flujo en pies y S es la pendiente de la

trayectoria de flujo en pie/pie. Fue desarrollada experimentalmente en

laboratorio por el Bureau of Public Roads para flujo superficial en

caminos y áreas de céspedes.

Los valores del coeficiente de retardo varían desde 0,0070 para

pavimentos muy lisos hasta 0,012 para pavimentos de concreto y 0,06

para superficies densamente cubiertas de pasto. La solución requiere

de procesos iterativos y el producto de i por L debe ser menor o igual

a 500.

30
Capítulo 2 Aspectos teóricos

- Fórmula de la Federal Aviation Administration de 1970

t c = 1,8 (1,1 − C ) L0 ,50 S −0 ,333 (2.21)

donde tc es el tiempo de concentración de la cuenca en minutos, C es

el coeficiente de escorrentía del Método Racional, L es la longitud del

flujo superficial en pies y S es la pendiente de la superficie en

porcentaje. Fue desarrollada a partir de información sobre el drenaje

de aeropuertos recopilada por el Corps of Engineers. Su objetivo

inicial fue el de solucionar problemas de drenaje en aeropuertos, pero

se ha utilizado frecuentemente para estimar flujo superficial en

cuencas urbanas.

- Ecuaciones de onda cinemática. Morgali y Linsley de 1965 y Aron y

Erborge de 1973.

0 ,6
0,94 L0 ,6 n0
tc = (2.22)
(
i 0 ,4 S 0 ,3)

donde tc es el tiempo de concentración de la cuenca en minutos, L es

la longitud del flujo superficial en pies, n0 es el coeficiente de

rugosidad de Manning, i es la intensidad de lluvia en pulg/h y S es la

pendiente promedio del terreno en pie/pie. Esta es una ecuación para

31
Capítulo 2 Aspectos teóricos

flujo superficial desarrollada a partir del análisis de la onda cinemática

de la escorrentía superficial desde superficies. Ya que tanto la

intensidad como el tiempo de concentración tc son desconocidos, la

superposición de una curva de intensidad – duración – frecuencia da

una solución gráfica directa para tc.

- Ecuación de retardo del Servicio de Conservación de Suelos de los

EE. UU., SCS de 1973

100 L0 ,8 [(1000 /CN ) − 9]


0 ,7
tc = (2.23)
1900 S 0 ,5

donde tc es el tiempo de concentración de la cuenca en minutos, L es

la longitud de la mayor trayectoria del flujo, en pies, CN es el número

de curva y S es la pendiente promedio de la cuenca, en porcentaje.

Ecuación desarrollada por el Servicio de Conservación de Suelos de

los EEUU a partir de información de cuencas de uso agrícola, que ha

sido adaptada a pequeñas cuencas urbanas con áreas inferiores a

2000 acres. El resultado es confiable cuando el área se encuentra

pavimentada. Para áreas mixtas tiene tendencia a la sobreestimación.

Deben utilizarse factores de ajuste para corregir efectos de mejoras en

canales e impermeabilización de superficies. Se supone que el tiempo

de concentración es igual al retardo de la cuenca multiplicado por

1,67.

32
Capítulo 2 Aspectos teóricos

El retardo es el tiempo transcurrido entre el instante en el que se

produce el caudal pico y el momento en que cesa la escorrentía.

- Formula de Hathaway

1 / 2 ,14
⎛2 ⎞
t c = ⎜ * n0 * L * S ⎟ (2.24)
⎝3 ⎠

donde tc es el tiempo de concentración de la cuenca en minutos, L es

la longitud de la mayor trayectoria del flujo, en pies, S es la pendiente

media de la cuenca y n0 es el coeficiente de rugosidad de Manning.

- Formula de George Rivero

(
t c = 16 * L /((1,05 − 0,2 * p0 ) * (100 * S ) 0,04 ) (2.25)

donde tc es el tiempo de concentración de la cuenca en minutos, L es

la longitud de la mayor trayectoria del flujo, en km, S es la pendiente

media de la cuenca y p0 es la relación entre el área cubierta de

vegetación y el área total de la cuenca.

33
Capítulo 2 Aspectos teóricos

2.4 Características físicas de una cuenca hidrográfica

Estas características dependen de la morfología (forma, relieve, etc.),

los tipos de suelos, la capa vegetal, la geología, las prácticas agrícolas, etc.

Estos elementos físicos proporcionan la más conveniente posibilidad de

conocer la variación en el espacio de los elementos del régimen hidrológico.

2.4.1 Área de drenaje de la cuenca (A)

Es el área plana (proyección horizontal) incluida entre su divisoria

topográfica.

Forma de la cuenca

Esta característica es importante pues se relaciona con el tiempo de

concentración, es decir, con el tiempo que tarda el agua en ir desde los

límites más extremos de la cuenca hasta llegar a la salida de la misma. Para

cuantificar la forma de la cuenca se utilizan el coeficiente de compacidad o el

factor de forma.

2.4.2 Índice de Gravelius o coeficiente de compacidad (kc)

Es la relación entre el perímetro de la cuenca y la longitud de la

circunferencia de un círculo de área igual a la de la cuenca.

              (2.26)

34
Capítulo 2 Aspectos teóricos

/ 2 (2.27)

Sustituyendo la ecuación 2.24 en la 2.25:

/ 2 / (2.28)

donde:

PE: perímetro de la cuenca, en km

A: área de drenaje de la cuenca, en km2

Cuanto más irregular sea la cuenca mayor será su coeficiente de

compacidad.

2.4.3 Factor de forma (Kf)

Es la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la cuenca. La

longitud axial de la cuenca se mide cuando se sigue el curso de agua más

largo desde la desembocadura hasta la cabecera más distante en la cuenca.

El ancho medio, B, se obtiene cuando se divide el área, A, por la

longitud axial de la cuenca, LA.

/ (2.29)

/ (2.30)

/ (2.31)

donde:

B: ancho medio, en km

LA: longitud axial de la cuenca, en km

A: área de drenaje, en km2

35
Capítulo 2 Aspectos teóricos

Una cuenca con factor de forma bajo está menos sujeta a crecientes que otra

del mismo tamaño pero con mayor factor de forma.

2.4.4 Densidad de drenaje (Dd)

Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua de la

cuenca y su área total.

/ (2.32)

donde:

L1: longitud total de las corrientes de agua, en km

A: área de drenaje, en km2

La Dd usualmente toma valores entre 0,5 km/km2 para cuencas con

drenaje pobre hasta 3,5 km/km2 para cuencas excepcionalmente bien

drenadas.

2.4.5 Extensión media de la escorrentía superficial (l)

Se define como la distancia media en que el agua de lluvia tendría que

escurrir sobre los terrenos de una cuenca, en caso de que la escorrentía se

diese en línea recta desde donde la lluvia cayó hasta el punto más próximo al

lecho de una corriente cualquiera de la cuenca.

/4 (2.33)

donde:

L1: longitud total de las corrientes de agua, en km

36
Capítulo 2 Aspectos teóricos

A: área de drenaje, en km2

2.4.6 Sinuosidad de las corrientes de agua (Si)

Es la relación entre la longitud del río principal medida a lo largo de su

cauce, L, y la longitud del valle del río principal medida en línea curva o recta,

Lt.

/ (2.34)

Este parámetro da una medida de la velocidad de la escorrentía del

agua a lo largo de la corriente. Un valor de Si menor o igual a 1,25 indica una

baja sinuosidad. Se define entonces, como un río con alineamiento “recto”.

Características del relieve de una cuenca

Esta característica controla en buena parte la velocidad con que se da

la escorrentía superficial y afecta, por lo tanto, el tiempo que lleva el agua de

la lluvia para concentrarse en los lechos fluviales que constituyen la red de

drenaje de las cuencas.

2.4.7 Pendiente de la corriente principal

La velocidad de escurrimiento de las corrientes de agua depende de la

pendiente de sus canales fluviales. A mayor pendiente mayor velocidad.

En la Figura 1 se puede apreciar el modelo de representación para el

cálculo de las distintas pendientes de la corriente principal.

37
Capítulo 2 Aspectos teóricos

a. Pendiente media (S1)

Es la diferencia total de elevación del lecho del río dividida por su

longitud entre esos puntos.

  (2.35)

b. Pendiente media ponderada (S2)

Este es un valor más razonable. Para calcularlo se traza una línea, tal

que el área comprendida entre esa línea y los ejes coordenados sea igual a

la comprendida entre la curva del perfil del río y dichos ejes.

(2.36)

c. Pendiente equivalente constante (S3)

Este índice viene a dar una idea sobre el tiempo de recorrido del agua

a lo largo de la extensión del perfil longitudinal del río.


(2.37)

Figura 1. Pendiente de la corriente principal

38
Capítulo 2 Aspectos teóricos

donde li y Si son las longitudes y las pendientes de los tramos parciales,

respectivamente.

39
Capítulo 2 Aspectos teóricos

2.5 Distribución de valores extremos

2.5.1 Estadísticos de Orden

Los estadísticos de orden son una pieza de fundamental importancia

en la realización de un proyecto de ingeniería. Son pocos los problemas de

diseño que no se resuelven en base, exclusivamente, al análisis y predicción

de determinados estadísticos de orden (Flórez, 2007). Por otra parte, su

completa y total comprensión es de vital importancia a la hora de definir las

distribuciones de valores extremos.

Los estadísticos de orden son, en resumidas cuentas, los valores

muestrales arreglados según un orden de magnitud creciente. Así, sea X1,

X2, …, Xn una muestra aleatoria proveniente de una población de densidad

fx(x), si dichos valores muestrales se arreglan en orden creciente, entonces al

elemento que ocupa el puesto j se le denomina estadístico de orden j de la

muestra.

Los elementos X1 (mínimo de la muestra) y Xn (máximo de la

muestra), constituyen los valores extremos y son los estadísticos de orden de

mayor interés desde el punto de vista práctico. Así, por ejemplo, el caudal

máximo y mínimo de un río, y la intensidad máxima de un sismo son algunos

de los estadísticos de orden que entran en el diseño de algún proyecto, o

por ejemplo, al momento del diseño de un sistema de alarmas en caso de

40
Capítulo 2 Aspectos teóricos

lluvias extremas, los valores dados por los estadísticos de orden son de

principal importancia y utilidad.

En el razonamiento que sigue se acepta la hipótesis de que los

elementos de la muestra son independientes e idénticamente distribuidos y

que provienen de una población con función de distribución Fx(x).

Sea mn(x) el número de elementos de la muestra con valores Xj ≤ x.

Esta variable aleatoria se ajusta a una distribución binomial con una

probabilidad de éxito p = Fx(x) y una probabilidad de fracaso 1 – p = 1 – Fx(x),

por lo que la función de distribución correspondiente es:

j
⎛ n⎞
Fmn(x) ( j ) = P[mn ( x ) ≤ j ] = ∑ ⎜⎜ ⎟⎟ [Fx ( x )] [1 − Fx ( x )]
k n−k
(2.38)
k =0 ⎝ k ⎠

Ya que el evento {X j ≤ x}, que representa el hecho de que el

estadístico de orden j sea menor o igual que x, coincide con el evento

{mn (x) ≥ j} , que corresponde al hecho de que haya j o más elementos

menores o iguales a x en la muestra, la función de distribución del estadístico

de orden j se puede expresar como:

FX j
(x ) = 1 − F m n (x) (j − 1)
n
⎛n⎞
= ∑ ⎜⎜ ⎟⎟ [F x ( x )]k [1 − F x ( x )]n − k (2.39)
k= j ⎝ k ⎠

⎛ n ⎞ F(x) j − 1
= j ⎜⎜ ⎟⎟ ∫ u (1 − u )n − j du
⎝ ⎠j 0

41
Capítulo 2 Aspectos teóricos

Si la población de la cual proviene la muestra, es continua, la función

de densidad se obtiene por simple derivación de la expresión anterior. Así:

⎛n⎞
f X j ( x ) = j ⎜⎜ ⎟⎟ f X ( x )[FX ( x )] [1 − FX ( x )] =
j −1 n− j

⎝ j⎠
n!
f (x )[FX ( x )] [1 − FX (x )] =
j −1 n− j
= (2.40)
( j − 1)! (n − j )! X
f X (x )
= [FX (x )] [1 − FX ( x )]
j −1 n− j

β ( j,n − j + 1)

donde, la función Beta está definida por:

Γ ( j ) Γ (n − j + 1) ( j − 1)! (n − j )!
β ( j,n − j + 1) = = (2.41)
Γ (n + 1) n!

La distribución del máximo (j = n) de una muestra aleatoria tiene un

interés particular ya que juega un papel principal en el diseño de cualquier

obra. Las respectivas funciones de densidad y de distribución de probabilidad

son:

f X n (x ) = n f X ( x )[FX (x )]
n −1

(2.42)
FX n ( x ) = [FX ( x )]
n

Así, por ejemplo, si se define una sequía como un período de tiempo t0

durante el cual no se produce ninguna precipitación con intensidad mayor de

I0 mm/h, la probabilidad de que no haya sequía coincide con la probabilidad

de que el máximo de una muestra aleatoria de tamaño n, proveniente de una

población con distribución exponencial y media μ, sea menor que t0.

Obviamente, no hay sequía si todos los intervalos de tiempo entre lluvias

42
Capítulo 2 Aspectos teóricos

consecutivas son menores que t0. En este caso la función de distribución de

probabilidad es:

[
FX n (x) = 1 − e − μ x ]
n
(2.43)

Así, por ejemplo, si el promedio de precipitaciones en alguna

determinada región con intensidad superior a 1 mm/h es de 15 por año, y se

considera sequía si pasan más de 3 meses (0,25 años) sin que se produzca

una lluvia de estas características, la probabilidad de que dicha sequía se

produzca, después de 6 tormentas con intensidad superior a 1 mm/h, es de

[
1 − 1 − e −15×0 ,25 ]
6
= 0 ,13 .

2.5.2 Distribuciones Asintóticas

Muchos problemas relacionados con los valores extremos pueden

resolverse empleando algunas de las expresiones correspondientes a los

estadísticos de orden. Sin embargo, según Castillo (1988), hay casos muy

importantes en los que estas ecuaciones resultan insuficientes:

- Cuando el tamaño de la muestra tiende a infinito. En este caso, ¿hay

una distribución (o familia de distribuciones) límite para el máximo o el

mínimo? ¿Hay más de una? ¿Cuántas? ¿Cuáles son? ¿Pueden dos

poblaciones de distinta distribución tener la misma distribución límite?

¿Cómo se puede establecer la relación entre ellas?

- Cuando se desconoce la función de distribución de la población de la

cual proviene la muestra. Este es el caso más frecuente en la práctica

43
Capítulo 2 Aspectos teóricos

y, desde luego, las ecuaciones anteriormente establecidas para los

estadísticos de orden resultan completamente inútiles.

- Cuando se ignora el tamaño de la muestra. Este caso es más

frecuente de lo que, a simple vista, podría parecer. Podría ocurrir, por

ejemplo, que la variable solo fuese registrada cuando se supera un

valor dado, en cuyo caso, el tamaño de la muestra original se

desconoce.

La solución de los problemas planteados conduce a la definición de las

distribuciones límite.

La función de distribución de probabilidad del máximo, Zn, de una muestra

de tamaño n proveniente de una población con función de distribución F(x)

es, tal como se vio en párrafo anterior:

An ( x ) = p[Z n ≤ x] = [F (x )]
n
(2.44)

Cuando n tiende a infinito, se tiene que

⎧1 si F (x ) = 1
Lim [F ( x )] = ⎨
n
(2.45)
n ⇒∞
⎩0 si F (x ) < 1

es decir que, las distribuciones límite degeneran, ya que sólo toman valores

de 0 ó de 1. Para evitarlo se buscan transformaciones lineales:

y = an + bn x (2.46)

44
Capítulo 2 Aspectos teóricos

donde an y bn son constantes que dependen de n, y tales que las

distribuciones límite,

Lim An (a n + bn x ) = Lim [F (a n + bn x )] = A( x )
n
(2.47)
n⇒ ∞ n⇒ ∞

no degeneren.

Se dice que una función de distribución de probabilidad dada, F(x),

pertenece al dominio de atracción, para el máximo, de A(x), cuando satisface

la 2.32 para secuencias dadas de {an } y {bn > 0}.

Los únicos tres tipos de distribuciones, A(x), que no degeneran y que

satisfacen la 2.32, son, la de Frechet:

⎧⎪e − x
−γ
si x > 0
A1,γ ( x ) = ⎨ (2.48)
⎪⎩0 para cualquier otro valor de x

La de Weibull:

⎧⎪1 si x ≥ 0
A2 ,γ (x ) = ⎨ -(-x )γ (2.49)
⎪⎩e para cualquier otro valor de x

Y la de Gumbel:

A3 ,0 ( x ) = e − e
−x
para − ∞ < x < ∞ (2.50)

La distribución F(x) pertenece o nace en el dominio de atracción, para

el máximo, de A1,γ(x) si y solo si el máximo valor que una muestra asociada

puede llegar a tener, ω(F ) = sup{x:F( x) < 1} es igual a infinito y además,

45
Capítulo 2 Aspectos teóricos

1 − F (tx )
Lim = x −γ γ>0 (2.51)
t ⇒∞ 1 − F (t )

En este caso, las constantes de normalización son:

⎛ 1⎞
an = 0 bn = F −1 ⎜1 − ⎟ (2.52)
⎝ n⎠

De igual forma, F(x) pertenece al dominio de atracción, para el

máximo, de A2,γ(x) si, y solo si ω(F) < ∞ y la función

⎛ 1⎞
F* ( x ) = F ⎜ ω(F ) − ⎟ x>0 (2.53)
⎝ x⎠

satisface la ecuación 2.49. Las correspondientes constantes de

normalización son:

⎛ 1⎞
a n = ω(F ) bn = ω(F )-F −1 ⎜1 − ⎟ (2.54)
⎝ n⎠

Finalmente, el dominio de atracción será A3,0(x) si y solo si

[ ]
Lim n{1 − F X 1−1 /n + x (X 1−1 /(ne) − X 1−1 /n ) } = e − x
n⇒ ∞
(2.55)

En este caso las constantes son:

⎛ 1⎞ ω( F )
bn = [1 − F (a n )] ∫ [1 − F ( y )]dy
−1
a n = F −1 ⎜1 − ⎟
⎝ n⎠ an
(2.56)
⎛ 1 ⎞
ó bn = F ⎜⎜1 −
−1
⎟⎟ − a n
⎝ ne ⎠

Finalmente, al graficar en papel de probabilidad de Gumbel, la

probabilidad transformada η, la cual se explica con mayor detalle en el

46
Capítulo 2 Aspectos teóricos

siguiente capítulo, versus los valores máximos de la variable en estudio que

en este caso resultan ser las precipitaciones máximas anuales, la forma de la

curva que esbozan los puntos indica cuál puede ser el dominio de atracción,

como se puede verificar en la Figura 2.

Papel de Probabilidad de Gumbel


(Valores Máximos)
4
η
3
Frechet

1
Gumbel Weibull
0

-1

-2
Variable Estudiada

Figura 2. Dominios de Atracción para Valores Máximos

donde

1. Si la curva es cóncava, la muestra pertenece a una distribución cuyo

dominio de atracción, para máximos, es la distribución de Weibull.

2. Si los puntos se ajustan a una línea recta, el dominio de atracción

corresponde a la distribución de Gumbel.

47
Capítulo 2 Aspectos teóricos

3. Si los puntos sugieren la presencia de una curva convexa, el dominio

de atracción corresponde a la distribución de Frechet.

Resumiendo,

- Solo hay tres distribuciones límite, para el máximo, de ensayos

independientes: Frechet, Weibull y Gumbel.

- Las reglas para determinar si cualquier distribución F(x) pertenece al

dominio de atracción de las tres posibles distribuciones límite, están

claramente definidas.

- Se conocen las reglas de definición de las constantes an, bn, cn, dn (i =

1, 2, …).

- Una distribución de origen con un posible valor extremo de magnitud

infinita no puede pertenecer al dominio de atracción de la distribución

de Weibull.

48
Capítulo 2 Aspectos teóricos

2.6 Selección de la distribución límite a partir de una muestra y

definición de los parámetros de la distribución

2.6.1 Selección de la distribución límite

Tal como se estableció anteriormente, solo hay tres distribuciones

límite, para el máximo de ensayos independientes: Frechet, Weibull y

Gumbel. Siendo la manera más simple de establecer cuál es la distribución

límite la de representar los valores muestrales en papel de probabilidad de

Gumbel y asignar la distribución según la curvatura que presenta la curva. El

inconveniente es que, en ocasiones, dicha curvatura no está claramente

definida y surge la duda entre las distribuciones.

Es por ello que se debe hacer uso de una metodología alternativa,

más confiable, de fácil aplicación y que no sea tan dependiente del criterio

subjetivo del investigador, para poder seleccionar la distribución límite que

mejor ajusta la serie de datos.

Esta metodología consiste prácticamente en ajustar un polinomio de

segundo grado a los datos de la muestra de las precipitaciones máximas

anuales.

η = a0 + a1 * X + a2 * X2 (2.57)

Mediante el desarrollo matricial, en nuestro caso, del método de

mínimos cuadrados, en donde la matriz [X] es de la forma:

49
Capítulo 2 Aspectos teóricos

1 X1 X 12

1 X2 X 22

[X]= 1 X3 X 32

..........

..........

..........
1 Xn-1 Xn-12

1 Xn X n2

y la matriz [Y] de la forma:

η1

η2

[Y]= η3
..........

ηn-1

ηn

para luego probar la hipótesis nula referente al conjunto de coeficientes del

modelo lineal, siendo esto:

H0: a0=a1=a2=0 (2.58)

50
Capítulo 2 Aspectos teóricos

y su hipótesis alternativa:

H1: Por lo menos un ai ≠ 0 Para i = 1,2 y 3 (2.59)

Una vez determinado si el ajuste del modelo corresponde o no, de

rechazarse la hipótesis nula, se procede a calcular el intervalo de confianza

del coeficiente del término de segundo grado. Dado que, en esta función, es

el signo o la nulidad de dicho coeficiente el que determina la concavidad o

convexidad, basta con analizar el correspondiente intervalo para definir el

dominio de atracción. Para esto se plantea una nueva hipótesis la cual

establece:

H0: a2 = 0 (2.60)

siendo su hipótesis alternativa:

H1: a2 ≠ 0 (2.61)

y el intervalo de confianza se calcula según la relación,

aˆ j − t α/ 2 ,n −3 σˆ 2 C jj ≤ a j ≤ aˆ j + t α/ 2 ,n −3 σˆ 2 C jj (2.62)

donde, σ̂ 2 es el estimador insesgado de la varianza del modelo:

SS E
σˆ 2 = (2.63)
n−3

siendo SSE la suma de los cuadrados de los errores:

n
SS E = ∑ (ηi − ηˆ i )
2
(2.64)
i =1

y Cjj es el j-ésimo elemento de la diagonal de la matriz [X ]T [X ] . [ ]


−1

51
Capítulo 2 Aspectos teóricos

2.6.2 Ajuste de los Datos

Una vez establecido cuál es el dominio de atracción para un conjunto

de datos en particular, el siguiente paso será ajustar dichos datos a la

distribución seleccionada.

Al hacer el ajuste es necesario recordar que los datos raramente

provienen de una población que realmente se ajusta a una de las tres

distribuciones mencionadas. En la mayor parte de los casos Gumbel, Weibull

y Frechet son sólo distribuciones asintóticas, es decir, aproximadas. De

hecho, en estos casos sólo deben usarse los datos de la cola de interés o si

se trabaja con todos los datos, deben ponderarse de manera diferente.

2.6.3 Distribución de Gumbel

La función de distribución acumulada, para valores máximos, de

Gumbel es:
-(x − λ)

G M (x ) = e −e − ∞ < x < ∞; δ > 0


δ
(2.65)

donde, tal como se ha especificado anteriormente, λ y δ son los parámetros

de localización y escala, respectivamente. Derivando ambas expresiones se

obtienen las respectivas funciones de densidad de probabilidad:

-(x-λ( -(x-λ(
1
g M (x ) = e −e
− ∞ < x < ∞; δ > 0
δ
δ
e (2.66)
δ

52
Capítulo 2 Aspectos teóricos

La distribución de Gumbel es la más importante y ha sido utilizada,

tanto en el papel de distribución principal como asintótica, para describir el

comportamiento de la altura de las olas, caudales, velocidad máxima del

viento, precipitaciones máximas y mínimas, esperanza de vida, temperaturas

mínimas, resistencia eléctrica de los materiales, niveles de contaminación del

aire y muchos otros. En la Tabla 9 se presenta un resumen de sus

características más importantes.

Estimación de Parámetros en la Distribución de Gumbel - Dos

Parámetros

Son varios los métodos que pueden emplearse para estimar los

parámetros de una distribución. Algunos se basan en la búsqueda de

características especiales en los estimadores, como el Método del Mejor

Estimador Lineal Insesgado (BLUES) (Castillo, 1988) que busca estimadores

insesgados que minimicen la varianza y que se emplea sobre todo en

distribuciones que, como la de Gumbel, dependen de dos parámetros: de

escala, δ, y de localización, λ. En la misma línea y muy relacionado con el

anterior, el Método del Mejor Estimador Lineal Invariante (BLIES) minimiza el

error medio cuadrático. Sin embargo, en este estudio sólo se empleara el

más simple, que permita un cálculo que no necesite del uso de complejos

programas de computación como lo es el método gráfico haciendo uso del

papel de probabilidad. El procedimiento se refiere a la distribución

correspondiente a valores máximos, GM(x) y gM(x).

53
Capítulo 2 Aspectos teóricos

Tabla 9. Características de la Distribución de Gumbel

Parámetro Distribución
GM(x)
Media λ + 0,57772 δ
Mediana λ + 0,3665 δ
Moda λ
π 2δ 2
Varianza
6
Coeficiente de Kurtosis 1,1396

Estimación Mediante el Uso del Papel de Probabilidad

Una forma muy simple de llevar a cabo la estimación de los

parámetros es, tal como se ha indicado anteriormente, midiéndolos

directamente en el papel de probabilidad. El inconveniente es que no es

posible establecer límites de confianza.

Si se va a dar un peso específico a algunos datos sobre los otros debe

recordarse que conviene realizar el ajuste minimizando la relación planteada,

que para la distribución Gumbel (valores máximos), es:

2
⎡ ⎛ −e⎛⎜⎜⎝ − ( xiδ − λ ) ⎞⎟⎟⎠ ⎞ ⎤
⎢ pi − ⎜ e ⎟⎥
n ⎢ ⎜ ⎟⎥
G2 = ∑ ⎢ ⎝ ⎠
⎥ (2.67)
i=k ⎢ 1 − pi ⎥
⎢ ⎥
⎣ ⎦

Si el ajuste se realiza, simplemente, por mínimos cuadrados la

estimación de los parámetros se lleva a cabo.

54
Capítulo 2 Aspectos teóricos

2.6.4 Distribución de Weibull

La función de distribución de probabilidad de Weibull es, para valores

máximos:

⎧ −⎛⎜ λ − x ⎞⎟
β

⎪ ⎝ δ ⎠ para x ≤ λ
GM (x) = ⎨e (2.68)
⎪⎩1 para cualquier otro valor de x

donde λ, δ y β son los parámetros de localización, escala y forma,

respectivamente, siendo λ > 0 y β > 0. Las correspondientes funciones de

densidad de probabilidad son:

⎧ λ − x β −1 −⎛⎜ λ − x ⎞⎟
β

⎪ β ⎛⎜ ⎞
e ⎝ δ ⎠
⎪ ⎝ δ ⎟⎠
g M (x) = ⎨ para x ≤ λ (2.69)
⎪ δ
⎪⎩0 para cualquier otro valor de x

Tabla 10. Características de la Distribución de Weibull

Parámetro Distribución
GM(x)
⎛ 1⎞
Media λ − δ Γ⎜⎜1 + ⎟⎟
⎝ β⎠

Mediana λ − δ(0,693)1/β
1/β
⎛ β −1⎞
λ − δ⎜⎜ ⎟⎟ ; β >1
Moda ⎝ β ⎠
λ ; β ≤1

⎡ ⎛ 2⎞ ⎛ 1 ⎞⎤
Varianza δ 2 ⎢Γ⎜⎜1 + ⎟⎟ − Γ 2 ⎜⎜1 + ⎟⎟⎥
⎣ ⎝ β⎠ ⎝ β ⎠⎦

55
Capítulo 2 Aspectos teóricos

La distribución de Weibull ha sido utilizada para describir el

comportamiento de la resistencia a la fatiga de ciertos materiales, resistencia

a la corrosión, vida útil de tubos de vacío, aislamientos eléctricos, etc

(Castillo, 1988). En la Tabla 10 se presenta un resumen de sus

características más importantes.

Estimación de Parámetros en la Distribución de Weibull - Dos

Parámetros

Considérese, inicialmente, que el parámetro de localización, λ, se

conoce. Los otros dos parámetros pueden estimarse haciendo el cambio de

variable,

Y = − ln(λ − X ) (2.70)

que transforma la distribución de Weibull (X), en la de Gumbel (Y). La

correspondiente relación de parámetros es:

λG = − ln (δW ) (2.71)

1
δG = (2.72)
βW

donde el subíndice G hace referencia a la distribución de Gumbel y el

subíndice W a la de Weibull. Si se hace la transformación,

Y = ln( X − λ) (2.73)

la relación de parámetros es:

λG = ln(δW ) (2.74)

56
Capítulo 2 Aspectos teóricos

1
δG = (2.75)
βW

En consecuencia, cualquiera sea el método desarrollado para la

distribución de Gumbel resulta aplicable, así el método gráfico resulta ser el

escogido nuevamente.

Estimación de Parámetros en la Distribución de Weibull - Tres

Parámetros

Cuando se desconocen los tres parámetros de la distribución de

Weibull se pueden utilizar, además del papel de probabilidad, otros dos

métodos: el de máxima verosimilitud y el de discretización multinomial. Para

seguir utilizando el método gráfico se selecciona un valor del parámetro λ y

se realiza el ajuste gráfico, tal como se indicó anteriormente. Luego se varía

dicho parámetro hasta maximizar el coeficiente de determinación, calculado

según la relación general:


n

∑ ( yˆ − y)
2
i
r2 = 1− i =1
(2.76)
∑ (y )
n
2
i −y
i =1

donde ŷi es el valor estimado de la variable, yi el correspondiente valor real y

y la media de dichos valores.

57
Capítulo 2 Aspectos teóricos

2.6.5 Distribución de Frechet

La función de distribución de probabilidad de Frechet es, para valores

máximos:

⎧ −⎛⎜ δ ⎞⎟
β

⎪ ⎝ λ− x ⎠ para x ≥ λ
GM (x) = ⎨e (2.77)
⎪⎩0 para cualquier otro valor de x

donde λ, δ y β son los parámetros de localización, escala y forma,

respectivamente, siendo λ > 0 y β > 0. Las correspondientes funciones de

densidad de probabilidad son:


β
β +1 ⎛ δ ⎞
⎪ β ⎛⎜
δ ⎞ −⎜ ⎟
⎟ e ⎝ λ− x ⎠

g M (x) = ⎨ ⎝ λ − x ⎠ para x ≥ λ (2.78)
⎪ δ
⎪⎩0 para cualquier otro valor de x

La distribución de Frechet (Castillo, 1988) ha sido utilizada para

describir el comportamiento del oleaje marino y la velocidad del viento. En la

Tabla 11 se presenta un resumen de sus características más importantes.

Estimación de Parámetros en la Distribución de Frechet - Tres

Parámetros

En el caso de la distribución de Frechet sólo se considera el caso en el

que se conoce el valor del parámetro de localización, λ. De nuevo, si se hace

el cambio de variable,

58
Capítulo 2 Aspectos teóricos

Y = − ln(λ − x ) (2.79)

se pasa de la variable aleatoria X (Frechet) a una variable aleatoria Y

(Gumbel), con la siguiente relación de parámetros:

λG = − ln (δ F ) (2.80)

1
δG = (2.81)
βF

donde los subíndices G y F corresponden a las distribuciones de Gumbel y

Frechet, respectivamente. De la misma forma, si el cambio de variable es:

Y = ln(x-λ) (2.82)

la relación de parámetros es:

λG = ln (δ F ) (2.83)

1
δG = (2.84)
βF

El procedimiento de ajuste se hace en forma similar al de la distribución de

Weibull.

Tabla 11. Características de la Distribución de Frechet

Parámetro Distribución
GM(x)
⎛ 1⎞
Media λ + δ Γ⎜⎜1 − ⎟⎟; β > 1
⎝ β⎠
Mediana λ + δ(0,693)-1/β

⎡ ⎛ 2⎞ ⎛ 1 ⎞⎤
Varianza δ 2 ⎢Γ⎜⎜1 − ⎟⎟ − Γ 2 ⎜⎜1 − ⎟⎟⎥; β > 2
⎣ ⎝ β⎠ ⎝ β ⎠⎦

59
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

3. Descripción del área en estudio

Cuenca del río Chama

El río Chama nace cerca de la población de Mifafí, en el noroeste de

Venezuela, a una altitud de alrededor de 4500 m.s.n.m. Su longitud total es

de 187 km (Rosales, 2002), de los cuales unos 100 km fluyen a lo largo de la

Cordillera de los Andes, el sistema montañoso más alto del país, y después

de correr en un terreno llano, desemboca en el Lago de Maracaibo.

El presente estudio se limita a la parte correspondiente al estado

Mérida, aunque el Chama atraviesa también el estado Zulia. Concretamente,

el área de estudio ocupa políticamente los municipios Rangel, Santos

Marquina, Libertador y Campo Elías.

La cuenca, según Rosales (2002), abarca una superficie de 1116 km2.

Para este estudio se midió una superficie de 1169,47 km2, similar a la

considerada por Rosales.

La cuenca del río Chama está favorecida por una variedad de

condiciones climáticas y de aprovechamiento del terreno. Los tramos

superiores y medios, bajo el clima ártico, templado y tropical, se encuentran

en producción agrícola de papa, zanahorias, ajo y otras hortalizas; y los

60
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

tramos inferiores, bajo un clima tropical, están ocupados principalmente por

plantaciones de plátano y pastos.

Debido a las fuertes precipitaciones en la zona, la cuenca ha sufrido

desastres causados por el arrastre de sedimentos y por inundaciones, lo que

ha generado daños en infraestructuras, productos agrícolas, actividades

sociales, etc.

Dada esta problemática, el Estado Venezolano ha ejecutado obras

de rehabilitación, mantenimiento y prevención para hacer frente a los

desastres.

En estas circunstancias, ha surgido la necesidad de proporcionar

mayor información para un mejor desarrollo de todos los planes y futuros

desarrollos de la zona.

61
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

3.1 Principales aspectos físico – naturales del área en estudio

Cuando se requiere estimar el caudal máximo asociado a una

determinada cuenca, necesario para estudios de control de inundaciones,

diseño de estructuras hidráulicas, etc., se pueden emplear varias

metodologías siempre y cuando se disponga de registros hidrológicos de

longitud suficiente y de una fuente confiable.

Sin embargo, cuando existe escasez de información hidrológica, un

problema típico de los estudios realizados en nuestro medio y en particular

del caso que se desarrolla en este trabajo, se presenta el problema de cómo

determinar los caudales con cierto nivel de confiabilidad.

Entre los principales aspectos necesarios para poder emplear metodologías

de diseño hidrológico con información escasa, se tienen:

a. Uso del agua.

b. Geología y geomorfología.

c. Hidrografía.

d. Clima.

e. Precipitación.

f. Cobertura vegetal y uso de la tierra.

62
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

a. Uso del Agua

En la cuenca del río Chama, el agua se usa principalmente para el

riego y para el abastecimiento de poblaciones.

Las tomas se han restringido a las partes más altas de la cuenca,

debido al alto grado de contaminación que alcanza el río a medida que

desciende.

El uso en sistemas de riego en los tramos superiores y medios pueden

verse en la tierra utilizada en el cultivo. El sistema de abastecimiento de

agua para el uso doméstico se ha desarrollado fundamentalmente en las

ciudades de Mérida y Ejido, en los tramos medios, y afecta principalmente a

afluentes tales como el Mucujún y otras quebradas de la zona.

Otro aspecto a considerar es el uso del material del lecho en la

construcción. Esto se traduce en la proliferación de excavaciones, en

particular, en los tramos medios cercanos a la población de Tabay.

b. Geología y Geomorfología

Una vez que comienza la escorrentía, ésta ocurre en una zona

superficial formada por pequeños surcos y arroyos hasta el canal o cauce

considerado de orden 1, según los diversos métodos de ordenación de redes

de drenaje, y a lo largo de la progresiva de la red de cauces. Por lo tanto, el

63
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

correcto conocimiento de la geomorfología de una cuenca es importante en

el análisis de respuesta de la misma a un evento de precipitación

significativo.

Litológicamente el área presenta características heterogéneas. En la

parte alta de la cuenca predomina la formación Sierra Nevada, su litología

está compuesta por granitos del paleozoico y precámbrico, gneis graníticos y

esquistos micáceos granafiteros. Los rasgos tectónicos son muy evidentes

en la cuenca ya que está atravesada por una de las principales fallas activas

geológicas del país, como lo es la falla de Boconó, cuyo trazado es sencillo

de encontrar debido a que se corresponde con el recorrido del río Chama en

toda su extensión. La falla Boconó es una gran falla activa de importancia,

con rumbo derecho con desplazamiento vertical, y se extiende unos 450 km

en dirección nordeste-sudoeste.

Estas condiciones geológicas, más las características topográficas de

fuertes pendientes y altas precipitaciones, generan situaciones de gran

inestabilidad produciendo graves problemas de deslizamientos.

Geomorfológicamente, la parte alta de la cuenca presenta un relieve

marcado, conformado por vertientes de montaña, dentro del sistema

montañoso de los Andes entre la Sierra de Santo Domingo y los páramos de

Piedras Blancas y de Mucuchíes. La orientación del sistema que conforma el

64
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

cauce es en sentido NE – SO. La topografía del área ha sido producto de la

tectónica general de la zona y los procesos modeladores del relieve están

representados por el glaciarismo que se observa en toda el área. Por lo

general, a partir de los 2700 m de altitud en consecuencia se observan valles

en forma de “V” y morrenas. En las partes bajas el suelo es de origen

sedimentario y presenta numerosos afloramientos de rocas ígneas y

metamórficas.

La cuenca alta del río Chama presenta un relieve bastante abrupto

con una variabilidad altitudinal bastante marcada. En la parte media de la

cuenca se encuentra un relieve en forma de terrazas, en donde se encuentra

emplazada la ciudad de Mérida (1560 m.s.n.m de altura promedio),

extendiéndose con un ancho aproximadamente de 7 km y una longitud de 15

km. Esta terraza es producto de depósitos aluviales del río Chama y de

afluentes como los ríos Albarregas y Mucujún, asociados al sistema de fallas

de Boconó.

c. Hidrografía

La cuenca del río Chama está ubicada en el noroeste de Venezuela y

forma la parte central de la Sierra de Mérida. El río Chama, con unos 200 km

de largo, tiene su origen a unos 4500 m.s.n.m, en el sector de Piedras

Blancas cerca del Pico El Águila. Fluye hacia el sur a través de un valle de

origen glaciar que genera la quebrada de Mifafí hasta alcanzar el pueblo de

Apartaderos.

65
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

Los drenes que generan la quebrada de Mifafí, cuyo cauce principal

está bien definido, conducen a la pequeña planicie aluvial del Llano

Redondo. Luego la quebrada cambia su curso hacia el sur,

aproximadamente a 3600 m.s.n.m, y recibe por la margen izquierda la

quebrada el Águila. A partir de allí la quebrada de Mifafí toma el nombre de

río Chama.

De Apartaderos hasta Ejido, atravesando Mérida, el Chama recorre

unos 60 km casi en línea recta hacia el sudoeste, a lo largo de la falla

Boconó. El patrón de drenaje está dictaminado por la topografía accidentada,

con predominio de pendientes fuertes en casi toda la extensión de la cuenca

alta.

Esto hace que todas las corrientes secundarias caigan directamente al

drenaje principal que es el río Chama. En su extenso recorrido hacia la

margen derecha se localizan los ríos Mucujún, Albarregas y Montalbán y por

la margen izquierda las quebradas La Mucuy y La Fría, hasta llegar a Ejido

saliendo hacia la población de San Juan donde se encuentra el punto final

para este estudio.

d. Clima

La cuenca del río Chama está bajo influencia de la vaguada

ecuatorial y de los vientos alisios del hemisferio norte. La vaguada ecuatorial

66
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

domina durante los meses húmedos (mayo-noviembre) y los vientos alisios

predominan durante la parte seca del año (diciembre-abril). De acuerdo con

la distribución mensual de la precipitación afectada por las antedichas

circulaciones de gran escala, ocurren dos modelos de precipitación

genéricos: el Modelo de Llanos que tiene una máxima ocurrencia simple, y el

Modelo Semestral que completa los dos ciclos de estaciones húmedas y

secas durante el año.

El Modelo de Llanos es característico de la parte central de

Venezuela, mientras el Modelo Semestral predomina en las áreas costeras y

también en altitudes superiores a 1000 m.s.n.m donde se prevé un clima de

montaña. El valle del río Chama está principalmente bajo el Modelo

Semestral, pero la cuenca más alta, con Mucuchíes en el centro, disfruta del

Modelo de Llanos con influencia del interior de Venezuela (Agencia de

Cooperación Internacional del Japón - ACIJ, 1989).

La temperatura media anual en el área superior (Mucuchíes) es de

11,0 ºC, mientras que en la parte cercana a la ciudad de Mérida es de 19,2

°C, según la estación meteorológica de Mérida ubicada en el Aeropuerto

Alberto Carnevali.

La ubicación de la cuenca alta del río Chama, entre dos alineaciones

montañosas: al noreste de la Sierra de la Culata y al sureste de la Sierra

67
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

Nevada, hace que el clima sufra las influencias de la altitud y de la

exposición de las vertientes. Así mismo, se siente la influencia de los

elementos climáticos de las regiones bajas, como consecuencia de los

efectos producidos por la circulación de las masas de aire locales. La

temperatura, al igual que otros componentes climáticos, depende

severamente de las variaciones altitudinales. El hecho de que el área de

estudio se ubique dentro de un sistema montañoso trae como consecuencia

una disminución de la temperatura con la altitud, lo cual viene a ser una de

las características más importantes en la determinación de diversos tipos

climáticos.

e. Precipitación

La magnitud de la precipitación varía considerablemente entre las

diferentes zonas de la cuenca. Así, por ejemplo, en la parte baja se

producen precipitaciones que conforman un período lluvioso que va de

marzo a noviembre, con valores que pueden sobrepasar los 300 mm

mensuales, principalmente en los meses de mayo y junio. Se puede

observar que, a pesar de existir un período de lluvias en los meses

mencionados, se puede apreciar un descenso de las precipitaciones entre

julio y agosto de acuerdo a las estadísticas. Los meses de diciembre, enero,

febrero y marzo se encuentran enmarcados dentro del período seco, sin

embargo, para el mes de diciembre se registran lluvias que alcanzan los 60

68
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

a 80 mm, especialmente en horas de la tarde y primeras horas de la noche,

según la estación meteorológica de Mérida.

f. Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra

En cuanto a la cobertura vegetal, hay diferentes tipos de formaciones

vegetales en el área de estudio debido a las variaciones altitudinales. El

clima, precipitación y temperatura determinan fajas climáticas con

condiciones ambientales particulares a las cuales se adapta la vegetación.

En cuanto al uso de la tierra, se encuentran las siguientes divisiones:

- Asentamientos y tierras circundantes no agrícolas.

- Cultivos permanentes.

- Cultivos anuales.

- Pastos cultivados o mejorados.

- Pastos naturales y rastrojos.

- Bosques: Tupido, abierto, matorral y bosque con cultivos intercalados.

- Plantaciones forestales.

- Páramos y cumbres rocosas.

- Zonas urbanas.

69
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

3.2 Datos de la Cuenca en Estudio

Para la obtención de los parámetros, se digitalizaron los planos de la

Dirección de Cartografía Nacional del año 1979, escala 1:100.000,

concretamente las hojas 5941, 5942, 6041 y 6042.

Se pudo acceder a dichas cartas geográficas gracias a la colaboración

del Geógrafo Nerio Ramírez del Instituto de Protección Civil y Administración

de Desastres del Estado Mérida (INPRADEM).

En las Tablas 12 y 13 se resumen las diferentes características del río

Chama en el tramo en estudio, cuyas definiciones fueron hechas en el

capítulo 2 en la sección 2.4.

Tabla 12. Dimensiones de la Cuenca del río Chama

Dimensiones de la Cuenca del río Chama


Área de la cuenca 116946,92 Ha
Longitud del cauce principal 80763,06 m
Longitud total de las corrientes de agua 1077819,71 m
Perímetro de la cuenca 181490,24 m
Longitud del valle 73290,77 m
Diferencia de cotas extremas en la cuenca 3700,00 m

70
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

Tabla 13. Características de la Cuenca del río Chama

Características de la Cuenca del río Chama

Índice de Gravelius o
Es mayor que 1, por lo tanto, se trata de
Coeficiente de 1,50
una cuenca muy irregular
Compacidad (Kc).
Factor de forma (Kf) Se trata de una cuenca alargada sin
0,18
graves problemas de inundación
Densidad de drenaje (Dd) 0,92 Cuenca medianamente drenada
Extensión media de la
0,23 Cuenca medianamente drenada
escorrentía superficial (l)
Sinuosidad de las Baja sinuosidad, se trata de un río de
1,10
corrientes de agua (Si) alineamiento recto

Para el cálculo de las pendientes, se utilizaron los siguientes tramos y

desniveles expuestos en la Tabla 14.

71
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

Tabla 14. Perfil longitudinal del cauce del río Chama.

Cota (m.s.n.m) Longitud Parcial (m) Longitud Acumulada (m)


4540,00 0,00 0,00
4320,00 1647,54 1647,54
4120,00 2286,57 3934,11
3920,00 3023,64 6957,75
3720,00 3900,01 10857,76
3520,00 3079,33 13937,09
3320,00 2532,35 16469,44
3120,00 3320,94 19790,38
2920,00 3792,66 23583,04
2720,00 4438,69 28021,73
2520,00 4098,45 32120,18
2320,00 4430,41 36550,59
2120,00 3077,15 39627,74
1920,00 4456,02 44083,76
1720,00 4284,96 48368,72
1520,00 7173,07 55541,79
1320,00 6399,65 61941,44
1120,00 6319,21 68260,65
920,00 9046,33 77306,98
840,00 3456,08 80763,06

Dichos datos permitieron obtener los valores de pendiente mostrados en la

Tabla 15, calculados mediante las expresiones reseñadas en el capítulo 2,

mediante las ecuaciones (2.35), (2.36) y (2.37), respectivamente.

72
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

Tabla 15. Pendientes medias del cauce del río Chama.

Pendientes Medias del río Chama


Pendiente media 4,58 %
Pendiente media ponderada 3,57 %
Pendiente equivalente constante 4,00 %

Valores bastante cercanos, por lo que se podría afirmar que el 4 % es

un valor representativo en el caso del cauce del río Chama.

73
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

3.3 Usos de la tierra

Para conocer los usos de la tierra se tomaron como referencia las

cartas antes mencionadas, que junto con las imágenes satelitales landsat de

30 metros de resolución permitieron identificar dicha característica. Así, para

la clasificación de los usos de la tierra en la cuenca del Chama, se contó con

una primera tipificación hecha desde el punto de vista de la ingeniería

forestal, la cual estableció los porcentajes establecidos en la Tabla 16.

Tabla 16. Usos de la tierra. Enfoque ingeniería forestal

Uso de la Tierra %
Páramo 1,70
Bosque 3,43
Bosque Ripario-Ribereño 0,41
Matorral Espinoso 0,65
Cultivo 1,84
Pastizal 13,53
Herbazal 1,82
Matorral 23,00
Plantación 0,54
Asociación cultivo/matorral medio 0,15
Asociación cultivo/subsistemas/herbazal arbolado 26,47
Asociación subsistema/herbazal arbolado 0,69
Asociación pastizal arbolado/cultivo/bosque remanente 4,24
Cobertura mala (herbazales) 3,00
Suelo descubierto 12,31
Deslizamiento 0,08
Laguna 3,11
Centros poblados 3,04

74
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

Clasificación realizada en el año 2003 y obtenida a través de la

colaboración de INPRADEM, que más tarde tuvo que ser modificada por sus

equivalentes para aplicar el método del Servicio de Conservación de Suelos

EE. UU. de 1972, obteniéndose la clasificación reseñada en la Tabla 17.

Tabla 17. Usos de la tierra. Enfoque Servicio de Conservación de Suelos


EE. UU. de 1972

Uso de la tierra %
Bosque - Condición Hidrológica: Buena 4,28
Bosque - Condición Hidrológica: Mala 31,99
Pastos de Pastoreo - Condición Hidrológica: Buena 37,62
Pastos de Pastoreo - Condición Hidrológica: Regular 5,26
Cultivo en hileras - Condición hidrológica: Buena 2,82
Pavimentos 3,48
Rastrojos 14,55

3.4 Tiempo de concentración

Siendo el tiempo de concentración el tiempo que tarda el agua en

viajar desde el punto más alejado de la cuenca, hasta la salida de la misma,

dependerá de las características topográficas y geomorfológicas de la

cuenca.

Para el cálculo de este factor existen varias expresiones, como son:

Fórmula de Kirpich de 1940, Fórmula de Culverts de 1942, Fórmula de

Izzard de 1946, Fórmula de la Federal Aviation Administration de 1970,

Ecuaciones de onda cinemática: Morgali y Linsley de 1965 y Aron y Erborge

75
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

de 1973, Ecuación de Retardo SCS de 1973, Fórmula de Kirpich, Fórmula de

Hathaway y Fórmula de George Rivero, las cuales fueron presentadas en el

capítulo 2 en la sección 2.3.

Se utilizaron aquéllas para las cuales se tenía la información necesaria

y se calculó, en cada caso, el tiempo de concentración total de la cuenca,

obteniéndose los resultados presentados en la Tabla 18.

Tabla 18. Tiempo de concentración para la cuenca del río Chama

Tiempo de Concentración de la Cuenca del río Chama


Fórmula tc (min)
Kirpich de 1940 383,24
Culverts de 1942 383,78
Izzard de 1946 175,78
Federal Aviation Administration de 1970 390,72
Ecuaciones de onda cinemática. Morgali
y Linsley de 1965. Aron y Erborge de 473,89
1973
Hathaway 38,40
George Rivero 1350,99

Tal como puede observarse en la Tabla 18, todas estas expresiones,

generan resultados muy distintos, ya que fueron deducidas para cuencas con

características muy particulares. Se pueden descartar aquellos valores

excesivamente altos o bajos que, dadas las características de la cuenca, son

poco probables. Por otra parte, algunos valores coinciden aproximadamente,

como los obtenidos en base a las ecuaciones de Kirpich, Culverts y de la

76
Capítulo 3 Descripción del área en estudio

Federal Aviation Administration. Se puede considerar, entonces, un tiempo

de concentración de 6,5 horas, es decir, 390 minutos.

77
Capítulo 4 Análisis de los datos

4. Base de datos

Como ya se comento, en Venezuela, la escasez de información

hidrológica es notable, y abarca desde los datos de precipitación hasta los

datos de caudales, que son los de mayor interés y que resultan ser casi

inexistentes.

Adicional a esto, medir el caudal de un río es difícil y más peligroso

que medir cualquier otra variable hidrológica. Para empezar es necesario

establecer la curva de gastos de la sección bajo estudio, es decir, la relación

existente entre el caudal (volumen que pasa a través de la sección

transversal en la unidad de tiempo) y el nivel de agua correspondiente. Esto

exige la realización de un mínimo de diez aforos en épocas, tanto de verano

(sequía) como de invierno (lluvias). El aforo de un río suele ser un

procedimiento engorroso, pero en época de lluvias es, simplemente,

peligroso. Posteriormente es necesario registrar, de manera continua, las

variaciones del nivel de agua en el río con el paso del tiempo.

Como se puede apreciar todo esto es mucho más difícil de

automatizar que la medición, por ejemplo, de la precipitación. Actualmente se

están instalando decenas de estaciones meteorológicas en todo el país, que

enviarán información, cada hora, de manera automática (Flórez, 2007). Por

78
Capítulo 4 Análisis de los datos

lo cual dicha información será de fácil acceso en un futuro, cuestión que no

se ve que ocurra, por el momento, con los registros de caudal.

La cuenca del río Chama es una de las más importantes en la Región

Andina debido a su magnitud y ubicación geográfica, como ya se reseñó

anteriormente, sin embargo, a pesar de esto dicha cuenca no escapa de la

realidad de la escasez de información. Así, los únicos datos disponibles son

los registrados por la División de Hidrología del antiguo Ministerio de Obras

Públicas.

Tabla 19. Relación de Estaciones Meteorológicas en la Cuenca del Río


Chama.

Número de años de registro


Estación Altitud (m.s.n.m)
de datos
San Juan de Lagunillas 1050 7
La Punta 1323 7
Mesa de Ejido 1520 16
Mérida 1623 8
Jají 1827 7
Mucurubá 2320 15
Valle Grande 2515 15
Páramo la Culata 2920 14
Páramo de Mucuchíes 3685 26
Páramo Pico El Águila 4120 24

El banco de datos se compone de los registros de precipitación de

lluvias extremas para 6 horas, siendo éste el tiempo de concentración,

aproximadamente, para la cuenca del río Chama en un conjunto de 10

79
Capítulo 4 Análisis de los datos

estaciones, con registro comprendido entre los años 1962 y 1977, siendo las

estaciones escogidas para nuestro estudio las que se encuentran localizadas

dentro de la delimitación de la cuenca. En la Tabla 19 se presenta un listado

de las estaciones y de sus características.

4.1 Ajuste Gráfico

En el desarrollo de la metodología se encontró que el primer paso es

llevar los datos a papel de probabilidad de Gumbel para valores máximos,

Para ello se comienza por ordenar los datos n en orden ascendente y

calcular la probabilidad empírica correspondiente.

m
pE = (4.1)
n +1 Para m = 1, 2, 3,…, n

La probabilidad reducida o transformada, para la distribución de Gumbel, es:

η = − ln (− ln ( p E )) (4.2)

En la Tabla 20 se incluyen los cálculos respectivos para el caso de la

estación Mucurubá y en la Figura 3 la correspondiente representación

gráfica.

80
Capítulo 4 Análisis de los datos

Tabla 20. Ajuste de datos de precipitación en papel de probabilidad de


Gumbel para la estación de Mucurubá (Valores Máximos)
Precipitación Probabilidad Transformada de la
Valores
Año (mm) Empírica probabilidad
Ordenados
(6 horas) pE=m/(n+1) η
1963 39 19 0,0625 -1,019781441
1964 34 20 0,1250 -0,732099368
1965 20 23 0,1875 -0,515201894
1966 28 23 0,2500 -0,32663426
1967 23 26 0,3125 -0,151132538
1968 29 28 0,3750 0,019356889
1969 33 29 0,4375 0,190339326
1970 23 29 0,5000 0,366512921
1971 29 33 0,5625 0,552752143
1972 19 34 0,6250 0,755014863
1973 37 37 0,6875 0,981647055
1974 47 38 0,7500 1,245899324
1975 38 39 0,8125 1,571952527
1976 26 46 0,8750 2,013418678
1977 46 47 0,9375 2,740493007

81
Capítulo 4 Análisis de los datos

3
2.5
η
y = 0.119x - 3.227
2
1.5
1
0.5
0
0 10 20 30 40 50
-0.5
-1
-1.5
Precipitación Máxima Anual (mm)

Figura 3. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad de

Gumbel. Estación Mucurubá (Valores Máximos)

4.2 Definición del dominio de atracción

El siguiente paso es decidir cuál es el dominio de atracción que mejor

se ajusta a la serie de datos en cuestión. El análisis visual de la tendencia

de los datos (Figura 3) parece mostrar que se ajustan a una línea recta. Esto

indicaría que los datos pertenecen al dominio de atracción de la distribución

de Gumbel. Sin embargo, siempre es conveniente realizar el análisis objetivo

a través de la prueba de ajuste a un polinomio de segundo grado, tal como

se explicó en el capítulo 2 en la sección 2.6.1.

82
Capítulo 4 Análisis de los datos

Así, luego de realizado el ajuste por mínimos cuadrados en forma

matricial, se obtuvo que, para el caso de la estación Mucurubá, se tiene:

ao = -2,53484

a1 = 0,073781

a2 = 0,000691

quedando finalmente conformado el polinomio de segundo grado de la forma:

η = -2,53484 + 0,073781X + 0,000691X2 (4.3)

Repitiendo dicho procedimiento con el resto de las estaciones, se

obtuvieron los coeficientes correspondientes a cada caso. Dichos

coeficientes se presentan en la Tabla 21, y la conformación del polinomio de

segundo grado correspondiente a cada una de las estaciones en la Tabla 22.

Tabla 21. Coeficientes del polinomio de segundo grado para cada una
de las estaciones

Estación ao a1 a2
San Juan de Lagunillas -1,29215 -0,009690 0,000958
La Punta -1,48979 0,045675 0,000091
Mesa de Ejido -2,39170 0,075800 -0,000220
Mérida 4,20664 -0,244200 0,003100
Jají -2,34528 0,068999 -0,000210
Mucurubá -2,53484 0,073781 0,000691
Valle Grande 2,41647 -0,198688 0,003094
Páramo la Culata -9,59171 0,459051 -0,004222
Páramo de Mucuchíes -0,94345 -0,099569 0,007871
Páramo Pico El Águila -1,30606 -0,013845 0,005441

83
Capítulo 4 Análisis de los datos

Tabla 22. Polinomio de segundo grado para cada una de las estaciones

Estación Polinomio de segundo grado


San Juan de Lagunillas η = -1,29215-0,00969X+0,000958X2
La Punta η = -1,48979+0,045675X+0,000091X2
Mesa de Ejido η = -2,3917+0,0758X-0,00022X2
Mérida η = 4,20664-0,2442X+0,0031X2
Jají η = -2,34528+0,068999X-0,00021X2
Mucurubá η = -2,53484+0,073781X+0,000691X2
Valle Grande η = 2,41647-0,198688X+0,003094X2
Páramo la Culata η = -9,59171+0,459051X-0,004222X2
Páramo de Mucuchíes η = -0,94345-0,099569X+0,007871X2
Páramo Pico El Águila η = -1,30606-0,013845X+0,005441X2

Una vez que se realizó el ajuste a un polinomio de segundo grado, es

importante verificar la hipótesis nula referente al conjunto de coeficientes del

modelo lineal, siendo esto:

H0: a0= a1= a2= 0 (4.4)

y su hipótesis alternativa:

H1: Por lo menos un ai ≠ 0 Para i = 1,2 y 3 (4.5)

Continuando con el desarrollo matricial se obtiene el valor observado

del estadístico de prueba para el planteamiento de esta hipótesis,

SS R /K
F0 = (4.6)
SS E / (n − p i )

donde k es el número de grados de libertad del modelo de regresión (2 en

este caso) y (n – pi) define los grados de libertad del error (n, número de

84
Capítulo 4 Análisis de los datos

datos y pi, número de coeficientes a estimar). SSE es la suma de los

cuadrados de los errores,

n
SS E = ∑ ( y i − yˆ i )
2
(4.7)
i =1

y SSR es la suma de cuadrados de la regresión,

⎡n 1⎛ n ⎞ ⎤
2

SS R = S yy − SS E = ⎢∑ yi2 − ⎜ ∑ yi ⎟ ⎥ − SS E (4.8)
⎢⎣ i =1 n ⎝ i =1 ⎠ ⎥⎦

En el caso particular de la Estación de Mucurubá, F0 = 285,67. Este

parámetro se ajusta a una distribución F con k grados de libertad en el

numerador y (n – pi) grados de libertad en el denominador.

En consecuencia, debe rechazarse la hipótesis nula si el valor

calculado del estadístico de prueba, F0, es mayor que fα,k,n-p = f0.05,2,12 = 3,89.

Se tomó α igual a 0,05; que corresponde a un 95 % de confianza, nivel de

significancia común en ingeniería civil.

Como F0 = 285,67 > f0.05,2,12 = 3,89; se rechaza H0, luego existe el

ajuste, lo que significa que al menos uno de los coeficientes es distinto de

cero a0 ≠ a1 ≠ a2 ≠ 0.

Una vez verificado que el ajuste existe, solo resta averiguar a cuál

distribución corresponde la serie de datos, para ello basta con docimar la

segunda hipótesis nula, la cual establece:

H0: a2 = 0 (4.9)
85
Capítulo 4 Análisis de los datos

siendo su hipótesis alternativa:

H1: a2 ≠ 0 (4.10)

en este caso, el estadístico de prueba está dado por la relación

a2
T0 = (4.11)
σˆ 2 C 22

donde σ̂ 2 es el estimador de la varianza del modelo,

SS E
σˆ 2 = (4.12)
n− p

[
y C22 es el último elemento de la diagonal de la matriz X T X ]
−1
.

En esta ocasión, T0 = 1,17. Este parámetro se ajusta a una distribución

“t” de Student con (n - pi) grados de libertad.

En consecuencia, debe rechazarse la hipótesis nula si el valor

calculado del estadístico de prueba, T0, es mayor que tα/2,n-p = t0.025,12 = 2,179.

Igual que en el caso anterior se tomó α = 0,05, para un 95 % de confianza.

Como T0 = 1,17 < t0.025,12 = 2,179; no existe suficiente evidencia como

para rechazar H0, lo que en nuestro caso significa que no se puede rechazar

la hipótesis de que el coeficiente del término de segundo orden sea igual a

cero, a2 =  0. Consecuentemente, los datos se ajustan a una línea recta, lo

que indica que el dominio de atracción para la estación de Mucurubá,

corresponde a la distribución de Gumbel.

86
Capítulo 4 Análisis de los datos

Esto se verifica calculando el intervalo de confianza correspondiente,

detallado en la expresión (2.62), con el mismo nivel de significancia,

obteniéndose:

-0,000596 < a2 < 0,001978

donde podemos apreciar que el cero está incluido en el intervalo.

Este procedimiento se repitió con todas las demás estaciones. Y, si

bien en la primera prueba de hipótesis la conclusión fue siempre la misma

(se rechazaba la hipótesis nula, tal como se puede observar en los

resultados presentados en la Tabla 23), cuando se trata de la segunda

hipótesis los resultados variaron.

Así, por ejemplo, en el caso de la Estación Páramo La Culata, el valor

observado del estadístico de prueba para el planteamiento de esta hipótesis,

fue T0 = 2,84. Y, ya que T0 = 2,84 es mayor que tα/2,n-p = t0.025,11= 2,201 (aquí

el registro era de 14 datos en vez de 15 como en el caso anterior) se debe

rechazar la hipótesis nula, lo que significa que el coeficiente del término de

segundo orden en el modelo no se puede considerar igual a cero, a2 ≠ 0, y la

distribución que define el dominio de atracción de estos datos está dada por

el signo de dicho coeficiente. En este caso, el valor de este coeficiente

87
Capítulo 4 Análisis de los datos

resultó ser, a2 = -0,00422 (Tabla 21) y, siendo éste un valor negativo

característico de una curva convexa, el dominio de atracción pertenece a la

distribución de Frechet.

En el caso de la Estación Páramo de Mucuchíes, T0 arrojó un valor

igual a 6,16. De nuevo, y ya que T0 = 6,16 > tα/2,n-p = t0.025,23= 2,069 (en este

caso se tienen 26 datos) debe rechazarse la hipótesis nula, a2 no es igual a

cero. Ahora bien, en este caso dicho coeficiente resultó ser, como ya se

detalló en la Tabla 21, a2 = 0,007871. Siendo éste un valor positivo

característico de una curva cóncava, el dominio de atracción para los datos

de esta estación es la distribución de Weibull.

En la Tabla 24 se presenta un resumen de los resultados obtenidos.

88
Capítulo 4 Análisis de los datos

Tabla 23. Resultados de la primera prueba de hipótesis sobre los


coeficientes del polinomio de segundo grado para cada una de las
estaciones.

fα,k,n-p
Estación Fo Conclusión
(α=0,05;2;n-3)
San Juan de F0> fα,k,n-p. Se rechaza la hipótesis
53,03 6,94
Lagunillas nula. La regresión existe.
F0> fα,k,n-p. Se rechaza la hipótesis
La Punta 187,06 6,94
nula. La regresión existe.
F0> fα,k,n-p. Se rechaza la hipótesis
Mesa de Ejido 236,07 3,81
nula. La regresión existe.
F0> fα,k,n-p. Se rechaza la hipótesis
Mérida 13,37 5,79
nula. La regresión existe.
F0> fα,k,n-p. Se rechaza la hipótesis
Jají 19,49 6,94
nula. La regresión existe.
F0> fα,k,n-p. Se rechaza la hipótesis
Mucurubá 285,67 3,89
nula. La regresión existe.
F0> fα,k,n-p. Se rechaza la hipótesis
Valle Grande 218,77 3,89
nula. La regresión existe.
Páramo la F0> fα,k,n-p. Se rechaza la hipótesis
67,78 3,98
Culata nula. La regresión existe.
Páramo de F0> fα,k,n-p. Se rechaza la hipótesis
116,90 3,42
Mucuchíes nula. La regresión existe.
Páramo Pico El F0> fα,k,n-p. Se rechaza la hipótesis
584,77 3,47
Águila nula. La regresión existe.

Como se puede apreciar en estos resultados, en todas las estaciones F0 >

fα,k,n-p; por lo tanto se rechaza H0, luego la regresión existe, lo que significa

que al menos uno de los coeficientes es distinto de cero.


89
Capítulo 4 Análisis de los datos

Tabla 24. Definición del dominio de atracción para cada una de las
estaciones.

Estación T0 t0,025;n-3 Conclusión


T0 < tα/2,n-p. No se puede rechazar H0, el
San Juan de coeficiente del término de segundo orden
1,66 2,78
Lagunillas en el modelo es igual a cero, a2 = 0,
distribución de Gumbel.
T0 < tα/2,n-p. No se puede rechazar H0, el
coeficiente del término de segundo orden
La Punta 0,53 2,78
en el modelo es igual a cero, a2 = 0,
distribución de Gumbel.
T0 < tα/2,n-p. No se puede rechazar H0, el
coeficiente del término de segundo orden
Mesa de Ejido 1,83 2,16
en el modelo es igual a cero, a2 = 0,
distribución de Gumbel.
T0 < tα/2,n-p. No se puede rechazar H0, el
coeficiente del término de segundo orden
Mérida 1,42 2,57
en el modelo es igual a cero, a2 = 0,
distribución de Gumbel.
T0 < tα/2,n-p. No se puede rechazar H0, el
coeficiente del término de segundo orden
Jají 0,27 2,78
en el modelo es igual a cero, a2 = 0,
distribución de Gumbel.
T0 < tα/2,n-p. No se puede rechazar H0, el
coeficiente del término de segundo orden
Mucurubá 1,17 2,18
en el modelo es igual a cero, a2 = 0,
distribución de Gumbel.

90
Capítulo 4 Análisis de los datos

Tabla 24. Definición del dominio de atracción para cada una de las
estaciones. (Continuación)

Estación T0 T0,025;n-3 Conclusión


T0 > tα/2,n-p. Se rechaza H0, el coeficiente
del término de segundo orden no se
puede considerar igual a cero, a 2≠ 0. Ya
Valle Grande 6,40 2,18
que el signo de este coeficiente resultó
ser positivo, el dominio corresponde a la
distribución de Weibull.
T0 > tα/2,n-p. Se rechaza H0, el coeficiente
del término de segundo orden no se
Páramo de puede considerar igual a cero, a2 ≠ 0. Ya
6,16 2,07
Mucuchíes que el signo de este coeficiente resultó
ser positivo, el dominio corresponde a la
distribución de Weibull.
T0 > tα/2,n-p. Se rechaza H0, el coeficiente
del término de segundo orden no se
Páramo Pico El puede considerar igual a cero, a2 ≠ 0. Ya
10,10 2,08
Águila que el signo de este coeficiente resultó
ser positivo, el dominio corresponde a la
distribución de Weibull.
T0 > tα/2,n-p. Se rechaza H0, el coeficiente
del término de segundo orden no se
Páramo la puede considerar igual a cero, a2 ≠ 0. Ya
2,84 2,20
Culata que el signo de este coeficiente resultó
ser negativo, el dominio corresponde a la
distribución de Frechet.

91
Capítulo 4 Análisis de los datos

En resumen, se puede afirmar, con un nivel de confianza de 95 %, que

del conjunto de diez estaciones estudiadas:

• Seis (6) se ajustan a la distribución de Gumbel.

• Tres (3) se ajustan a la distribución de Weibull.

• Y solo una (1) a la distribución de Frechet.

De esta configuración se generó la interrogante del por qué la diferencia

de distribuciones entre estaciones, siendo que la precipitación es la variable

común de estudio entre ellas y que además pertenecen a una misma área

geográfica. Es por ello que se decidió establecer un arreglo con estos

resultados, a manera solo de información, con el propósito de dilucidar un

poco esa duda.

Así, se procedió a representar en una tabla el conjunto de estaciones y

los correspondientes resultados obtenidos en cuanto al dominio de atracción

de cada una, añadiendo, sólo para esta prueba, cuatro nuevas estaciones,

fuera del área de la cuenca del Chama pero cercanas a la misma. Así, se

agregaron las Estaciones de Santo Domingo, Pueblo Llano, Páramo El

Molino y El Perol. Se realizó el estudio completo en cada una de ellas para

de esta manera aumentar el tamaño de la muestra.

92
Capítulo 4 Análisis de los datos

En primer caso se pensó que podría influir el número de registros, es

decir, el número de años con datos de precipitación de cada estación, por lo

cual en la Tabla 25 se presentan los resultados correspondientes.

Tabla 25 Distribución que ajusta a cada estación, ordenada según el


número de años de registro

Número
Estación Gumbel Weibull Frechet
de datos
San Juan de
7
Lagunillas
La Punta 7
Jají 7
Pueblo llano 7
El perol 7
Mérida 8
Santo domingo 14
Páramo el Molino 14
Páramo la Culata 14
Mucurubá 15
Valle Grande 15
Mesa de Ejido 16
Páramo Pico el Águila 24
Páramo de Mucuchíes 26

Haciendo una revisión visual de estos resultados, y bajo el

conocimiento de que quizás el número de estaciones no es suficiente para

establecer alguna conclusión, se puede decir que, aparentemente, no existe

correlación entre el número de años de registro y el dominio de atracción.

93
Capítulo 4 Análisis de los datos

Como una segunda opción, probablemente más sensata, se intentó

establecer una relación con la altitud de cada estación. En la Tabla 26 se

presentan los correspondientes resultados.

Tabla 26. Distribución que ajusta a cada estación, ordenada según su


altitud

Altitud
Estación Gumbel Weibull Frechet
(m.s.n.m)
San Juan de
1050
Lagunillas
La Punta 1323
Mesa de Ejido 1520
Mérida 1623
Jají 1827
Santo Domingo 2155
Pueblo Llano 2230
Mucurubá 2320
Valle Grande 2515
Páramo el Molino 2750
El Perol 2760
Páramo la Culata 2920
Páramo de Mucuchíes 3685
Páramo Pico el Águila 4120

En este caso, y por supuesto sin olvidar que es producto de un

análisis visual y con las estaciones ya mostradas, si existe, aparentemente,

cierta correlación entre la altura a la cual se encuentra la estación en la que

se realizó la medición de las precipitaciones, que para el estudio de ríos de

94
Capítulo 4 Análisis de los datos

alta montaña varía considerablemente, y la distribución para valores

máximos de precipitación. Hecho que podemos apreciar en la Tabla 26, en

donde se observa que, para estaciones con altitudes comprendidas entre los

1000 m.s.n.m y 2000 m.s.n.m, la distribución que ajusta es la de Gumbel,

mientras que para estaciones con altitudes mayores a los 2500 m.s.n.m se

encontró que la distribución que ajusta es la de Weibull, dejando quizás

cierta ambigüedad para la distribución de Frechet la cual se encuentra

ubicada entre altitudes de los 2000 m.s.n.m a los 3000 m.s.n.m.

En cualquier caso, de existir dicha correlación, para este estudio es

necesario tan solo el conocimiento de que existen estas tres distribuciones

límites y que en los ríos de alta montaña se pueden presentar cualquiera de

ellas, como ocurrió, en nuestro caso particular, en la cuenca del río Chama.

4.3 Definición de Parámetros

Una vez establecido el dominio de atracción, el siguiente paso es

estimar los parámetros de la distribución. Puesto que se tienen tres

distribuciones a estudiar en forma conjunta y como el objetivo de este trabajo

es el desarrollo de una metodología estándar para la estimación de caudales

máximos en ríos de alta montaña, sólo se utilizó el método grafico que, es

importante añadir, es el único aplicable en los tres casos y el de más fácil

desarrollo para el usuario final de la metodología. Sin embargo, como todo

método gráfico no resulta siempre ser el más exacto.

95
Capítulo 4 Análisis de los datos

4.3.1 Método Gráfico para la estimación de parámetros de la

distribución de Gumbel

Puesto que se trata de la distribución de Gumbel, será necesario

estimar el parámetro de localización, λ, y el de escala, δ. Los parámetros se

pueden obtener ajustando, de diversas formas, una línea recta a los valores

graficados en papel de probabilidad. El ajuste se puede hacer, simplemente,

por mínimos cuadrados o minimizando la relación dada por la ecuación:

⎛ pi − F (x(i );θ ) ⎞
2
n
G2 = ∑ ⎜⎜ ⎟⎟ (4.13)
i =k ⎝ 1 − pi ⎠

En este caso,

2
⎛ ⎛ x −λ ⎞
− ⎜⎜ i ⎟⎟ ⎞
⎜ pi − e ⎝ δ ⎠
n − e ⎟
G2 = ∑ ⎜ ⎟ (4.14)
i=k ⎜ 1 − pi ⎟
⎝ ⎠

En la Figura 4 se presenta el ajuste gráfico correspondiente para la

estación de Mucurubá. Allí se puede observar que, para η = 0, λ es igual a

27,54 y que para η = 1, λ + δ es igual a 35,94, lo que hace que δ sea igual a

8,4.

96
Capítulo 4 Análisis de los datos

2.5
η y = 0.119x - 3.227
2

1.5

0.5

0
0 10 20 30 40 50
-0.5

-1

-1.5
λ=27,54 λ+δ=35,94
Precipitacion Maxima anual (mm)

Figura 4. Ajuste por Mínimos Cuadrados para la estación de Mucurubá

Una vez que se tienen los parámetros se pueden definir los valores de

diseño, correspondientes a un período de retorno dado. Así, ya que la

función de distribución de Gumbel es:


-(x − λ)

G M (x ) = P( X ≤ x ) = e −e δ
(4.15)

el período de retorno se puede expresar como:


⎛ x−λ ⎞
1 − ⎜⎜ ⎟⎟

= P( X ≥ x ) = 1 − e − e
⎝ δ ⎠
(4.16)
Tr

y, por lo tanto, el valor de diseño está dado por la relación:

⎡ ⎛ 1 ⎞⎤
x = λ − δ ln ⎢− ln⎜⎜1 − ⎟⎟⎥ (4.17)
⎣ ⎝ Tr ⎠⎦

97
Capítulo 4 Análisis de los datos

En la Tabla 27 se presentan los valores de diseño, para distintos

períodos de retorno

Tabla 27. Valores de diseño de precipitación para distintos períodos de


retorno. Estación Mucurubá

Valores de Diseño
Precipitación de Diseño (mm)
Tr Método Gráfico
1,2 23
5 40
25 54
50 60
100 66
500 80
1000 86

Repitiendo el procedimiento gráfico antes mostrado para el resto de

las estaciones en las cuales la distribución límite resultó ser Gumbel, se

obtuvieron los parámetros λ y δ para cada caso. Los resultados se presentan

en la Tabla 28.

Luego que se tienen los parámetros para cada estación se procedió al

cálculo de los valores de diseño, correspondientes a un período de retorno

dado, al igual que en la estación Mucurubá, obteniendo los valores

reseñados en la Tabla 29.

La representación en papel de probabilidad de Gumbel y el ajuste por

mínimos cuadrados de las estaciones cuyo dominio de atracción resultó ser

la distribución de Gumbel se incorporan en el Anexo 2.

98
Capítulo 4 Análisis de los datos

Tabla 28. Parámetros de las estaciones cuya distribución límite es


Gumbel

Estación λ λ+δ δ
San Juan de Lagunillas 41,13 53,78 12,66
La Punta 30,66 49,53 18,87
Mesa de Ejido 35,51 54,38 18,87
Mérida 47,39 61,67 14,29
Jají 39,26 61,00 21,74
Mucurubá 27,54 35,94 8,40

Tabla 29. Valores de precipitación de diseño para distintos períodos de


retorno en estaciones cuya distribución límite es Gumbel

Valores de Diseño

Precipitación de Diseño (mm)

Estación

Tr San Juan
Mesa de
Mucurubá de La Punta Mérida Jají
Ejido
Lagunillas
1,2 23 34 20 25 39 27
5 40 60 59 64 69 72
25 54 82 91 96 93 109
50 60 91 104 109 103 124
100 66 99 117 122 113 139
500 80 120 148 153 136 174
1000 86 129 161 166 146 189

99
Capítulo 4 Análisis de los datos

4.3.2 Método Gráfico para la estimación de los parámetros de la

distribución de Weibull

En este caso, el hecho de que la distribución de Weibull sea una

distribución con tres parámetros (λ, β y δ) complica considerablemente su

definición. No queda otra opción que suponer un valor de λ y llevar los datos

al papel de probabilidad respectivo hasta lograr un ajuste lineal.

La función de distribución de Weibull, para valores máximos, es:

⎛ λ-x ⎞ β
−⎜ ⎟
F ( x; λ, β,δ ) = e ⎝ δ ⎠
(4.18)

donde:
β
⎛ λ-x ⎞
−⎜ ⎟
y=e ⎝ δ ⎠
(4.19)

Tomando logaritmos dos veces consecutivas y multiplicando por – 1, se tiene

que:

⎛ λ-x ⎞
− ln[− ln ( y )] = − β ln⎜ ⎟ = − β ln ( λ-x ) + β ln δ (4.20)
⎝ δ ⎠

Por lo tanto:

⎧η = h(y) = − ln[− ln( y )]


⎨ (4.21)
⎩ξ = g(x) = − ln(λ-x)

El siguiente paso consiste en suponer un valor inicial de λ. Para ello

existen algunas aproximaciones hechas por algunos autores, como son las

expresiones de Dubey (Flórez, 2007), sin embargo, en nuestro caso vamos a

prescindir del uso de dichas ecuaciones, limitándonos a maximizar el

100
Capítulo 4 Análisis de los datos

coeficiente de determinación. Por lo tanto, sólo es necesario escoger un valor

arbitrario, siempre y cuando sea mayor que el máximo del conjunto de datos,

ya que, de no ser así habría indeterminación en las expresiones de logaritmo

antes señaladas. En consecuencia, y ya que en el caso de la estación

Páramo de Mucuchíes el valor máximo de precipitación de los años de

registro (1952-1977) resulta ser de 31 mm, se tomará un valor inicial de λ de

32.

Se ajustó una línea recta por mínimos cuadrados, obteniéndose los

resultados que se incluyen en la Tabla 30. En la Figura 5 se incluye la

correspondiente representación gráfica.

Tabla 30. Parámetros de Weibull y coeficiente de determinación para


λ=32. Estación Páramo de Mucuchíes

Ajustes por Mínimos Cuadrados


λ β β lnδ Coeficiente de Determinación, r2
32 1,634 4,328 0,811

101
Capítulo 4 Análisis de los datos

5
y = 1.634x + 4.328
4
η
λ = 32
3

-1

-2
-4 -3 -2 -1 0 1
ξ

Figura 5. Representación gráfica en papel de Weibull para λ=32

donde el coeficiente de determinación se calculó según la expresión:


n

∑ ( yˆ − y)
2
i
r2 = 1− i =1
(4.22)
∑ (y )
n
2
i −y
i =1

siendo yi el valor de probabilidad modificada, es decir η, y el valor medio

correspondiente y ŷ el valor estimado mediante la ecuación obtenida por

mínimos cuadrados.

Partiendo de este valor de λ se maximizó el coeficiente de determinación.

Así, para λ = 36,05 se obtuvo el máximo valor del coeficiente de

102
Capítulo 4 Análisis de los datos

determinación: r2 = 0,877 (r = 0,937). En la Figura 6 se presenta la ecuación

correspondiente, que es:

η = 2 ,840 ξ + 8 ,189 (4.23)

9
8
η 7
y = 2.840x + 8.189
6
5
λ = 36,05
4
3
2
1
0
-1
-2
-4 -3 -2 -1 0 1
ξ

Figura 6. Representación gráfica en papel de Weibull para λ=36,05

El parámetro de forma, β es directamente igual a 2,84, aunque

también puede obtenerse haciendo η = 1. En cuanto al parámetro de escala,

δ, se puede obtener del término independiente β ln δ = 8,189, y despejando,

se tiene que δ = 17,876 o de otra manera, haciendo para η = 0, el gráfico

indica que ξ es igual a –2,883, y por lo tanto:

δ = e −ξ = e +2 ,883 = 17,876 (4.24)

103
Capítulo 4 Análisis de los datos

Una vez que se tienen los parámetros se pueden definir los valores de

diseño, correspondientes a un período de retorno dado. Así, ya que la

función de distribución de Weibull es:

⎛ λ-x ⎞ β
−⎜ ⎟
G M ( x ) = P( X ≤ x ) = e ⎝ δ ⎠
(4.25)

el período de retorno se puede expresar como:

⎛ λ-x ⎞ β
1 −⎜ ⎟
= P( X ≥ x ) = 1 − e ⎝ δ ⎠
(4.26)
Tr

y, por lo tanto, el valor de diseño está dado por la relación:


⎡ ⎛ 1 ⎞⎤
ln ⎢ − ln ⎜⎜ 1− ⎟
⎟⎥
⎣⎢ ⎝ Tr ⎠ ⎥⎦

x = λ −δe β
(4.27)

En la Tabla 31 se presentan los valores de diseño, para distintos

períodos de retorno.

Repitiendo el procedimiento gráfico antes mostrado para el resto de

las estaciones en las cuales la distribución límite resultó ser Weibull, se

obtuvieron los parámetros λ, β y δ. En la Tabla 32 se presentan los

resultados correspondientes.

104
Capítulo 4 Análisis de los datos

Tabla 31. Valores de diseño de precipitación para distintos períodos de


retorno. Estación Páramo de Mucuchíes

Valores de Diseño
Precipitación de Diseño (mm)
Tr Método Gráfico
1,2 14
5 26
25 30
50 32
100 33
500 34
1000 35

Tabla 32. Parámetros de las estaciones cuya distribución límite es la de


Weibull

Estación λ β δ
Valle Grande 72,62 2,081 26,237
Páramo de Mucuchíes 36,05 2,840 17,876
Páramo Pico el Águila 40,65 3,763 24,263

Luego que se tienen los parámetros para cada estación se procedió al

cálculo de los valores de diseño, correspondientes a un período de retorno

dado, obteniendo los valores reseñados en la Tabla 33.

105
Capítulo 4 Análisis de los datos

Tabla 33. Valores de diseño de precipitación para distintos períodos de


retorno de las estaciones cuya distribución límite es Weibull

Valores de Diseño

Precipitación de Diseño (mm)

Estación

Tr Páramo
Valle Páramo de
Pico el
Grande Mucuchíes
Águila
1,2 38 14 12
5 60 26 24
25 67 30 30
50 69 32 32
100 70 33 35
500 71 34 36
1000 72 35 37

4.3.3 Método Gráfico para la estimación de los parámetros de la

distribución de Frechet

En este caso, de igual manera que en la distribución de Weibull la

distribución de Frechet es una distribución con tres parámetros (λ, β y δ) lo

que complica considerablemente su definición. No queda otra opción que

suponer un valor de λ y llevar los datos al papel de probabilidad respectivo

hasta lograr un ajuste lineal.

La función de distribución de Frechet, para valores máximos, es:

⎛ δ ⎞β
−⎜ ⎟
F ( x; λ, β,δ ) = e ⎝ λ-x ⎠
(4.28)

106
Capítulo 4 Análisis de los datos

donde:
β
⎛ δ ⎞
−⎜ ⎟
y=e ⎝ λ-x ⎠
(4.29)

Tomando logaritmos dos veces consecutivas y multiplicando por – 1, se

tiene que:

⎛ δ ⎞
- ln[− ln ( y )] = − β ln ⎜ ⎟ = β ln ( λ-x ) − β ln δ (4.30)
⎝ λ-x ⎠

Por lo tanto:

⎧η = h(y) = − ln[− ln( y )]


⎨ (4.31)
⎩ξ = g(x) = ln(λ-x)

El siguiente paso consiste en suponer un valor inicial de λ. En este

caso no hay expresiones que permitan estimar el valor inicial de tanteo. Se

procedió a seleccionar, de manera arbitraria, un primer valor, siempre y

cuando sea mayor que el valor máximo del conjunto de datos para no causar

indeterminación en las expresiones de logaritmo antes señaladas. En la

estación Páramo La Culata el valor máximo de precipitación de los años de

registro (1952-1977) resulta ser de 49 mm, por lo cual se supone que el

mismo toma el valor inicial, λ = 50.

Se ajustó una línea recta por mínimos cuadrados, obteniéndose los

resultados que se incluyen en la Tabla 34 y en la Figura 7:

107
Capítulo 4 Análisis de los datos

Tabla 34. Parámetros de Frechet y coeficiente de determinación para


λ = 50. Estación Páramo La Culata

Ajustes por Mínimos Cuadrados


λ β β lnδ Coeficiente de Determinación, r2
50 0,971 3,193 0,577

3.5
3
η 2.5 λ = 50

2
1.5
1
0.5
0
y = -0.971x + 3.193
-0.5
-1
-1.5
0 1 2 3 4
ξ

Figura 7. Representación gráfica en papel de Frechet para λ = 50

Partiendo de este valor de λ se maximizó el coeficiente de

determinación. Así, para r2 = 0,870 (r = 0,933), se obtuvo por mínimos

cuadrados la siguiente expresión

η = −6 x10 6 ξ + 1x10 8 (4.32)

La correspondiente representación gráfica en la Figura 8.

108
Capítulo 4 Análisis de los datos

3
λ = 20955185,96
2.5
η
2 y = -6E+06x + 1E+08
1.5
1
0.5
0
16.85789 16.85789 16.85789 16.85789 16.85789
-0.5
-1
-1.5

Figura 8. Representación gráfica en papel de Frechet para

λ=20955185,96

Como se puede apreciar, al maximizar el coeficiente de determinación,

el valor del parámetro de localización λ, resulta excesivamente elevado. Esto

podría indicar falta de convergencia en la distribución de Frechet. De allí que

resulte imposible obtener una precipitación de diseño para esta estación.

109
Capítulo 5 Estimación del caudal

5. Estimación del caudal

Con el análisis hidrológico se pretende determinar los caudales pico

asociados a algún período de retorno para la cuenca en estudio. Para la

determinación de estos valores se siguieron los procedimientos estudiados

en el capítulo 2, resumidos a continuación.

Los métodos empleados son: el método racional, el método del

Servicio de Conservación de Suelos de los EE. UU., la ecuación de Holtan y

Overton y una fórmula empírica desarrollada por Burkli y Ziegler, siendo

todos estos métodos similares en cuanto a las variables que intervienen en

su desarrollo. Dichos métodos permitieron obtener el caudal pico asociado a

un período de retorno de 100 años.

En el desarrollo del presente trabajo se han encontrado todos los

parámetros y características de la cuenca del río Chama, como son:

• Área de drenaje.

• Usos de la tierra.

• Tiempo de concentración.

• Precipitación de diseño para 6 horas y un período de retorno igual a

100 años.

Todas ellas necesarias encontrar la estimación del caudal pico por los

métodos ya antes mencionados.

110
Capítulo 5 Estimación del caudal

5.1 Estimación del caudal pico mediante el uso del método

racional

Así, para obtener el caudal máximo esperado para un período de retorno

de 100 años en la cuenca del río Chama, se necesitan las siguientes

características:

• Área de drenaje = 116946,92 Ha

• Usos de la tierra y coeficientes de escorrentía, obtenidos de la Tabla 2.

Se intentó tomar en consideración la relación entre la condición

hidrológica y la permeabilidad del suelo, señalada en el capítulo 2,

estableciendo que si un suelo posee condición hidrológica buena se

puede suponer que será permeable. De forma análoga, si un suelo posee

condición hidrológica regular se puede suponer que el mismo será

semipermeable y, finalmente, si un suelo posee condición hidrológica

mala se puede suponer que el mismo será impermeable, esto debido a la

relación entre la cobertura vegetal y la permeabilidad del suelo.

Usos de la tierra % C

Bosque - Condición Hidrológica: Buena 4,28 0,10

Bosque - Condición Hidrológica: Mala 31,99 0,40

Pastos de Pastoreo - Condición Hidrológica: Buena 37,62 0,20

Pastos de Pastoreo - Condición Hidrológica: Regular 5,26 0,40

Cultivo en hileras - Condición hidrológica: Buena 2,82 0,25

Pavimentos 3,48 0,65

Rastrojos 14,55 0,55

111
Capítulo 5 Estimación del caudal

Así,

C = 0,0428*0,10 + 0,3199*0,40 + 0,3762*0,20 + 0,0526*0,40 + 0,0282*0,25 +

+0,0348*0,65 + 0,1455*0,55 = 0,34

• Tiempo de concentración = 6,5 hrs.

• Para el cálculo de la intensidad, se realizó un promedio aritmético de las

precipitaciones de diseño de las estaciones en estudio, el cual arrojó un

valor de 109 mm.

Así,

precipitación de diseño para 6 horas con Tr 100 años 109


Intensidad 18 mm/hr
6 horas 6

Se obtuvo que el caudal máximo es:

Q P 2,78*0,34*18*116946,92 1989688,12 lps

112
Capítulo 5 Estimación del caudal

5.2 Estimación del caudal pico mediante el uso del método del

Servicio de Conservación de Suelos de los EE. UU. (SCS).

Para este método se necesita la siguiente información:

• Área de drenaje = 116946,92 Ha

• De manera de ir del lado de la seguridad se supuso un suelo Tipo C,

impermeable y además que la humedad antecedente es CHA III, es decir,

húmeda.

• Usos de la tierra y el valor del CN obtenido de las Tablas 4 y 7.

Usos de la tierra % CN-CHAII

Bosque - Condición Hidrológica: Buena 4,28 77

Bosque - Condición Hidrológica: Mala 31,99 83

Pastos de Pastoreo - Condición Hidrológica: Buena 37,62 80

Pastos de Pastoreo - Condición Hidrológica: Regular 5,26 84

Cultivo en hileras - Condición hidrológica: Buena 2,82 89

Pavimentos 3,48 92

Rastrojos 14,55 94

Así,

CN-CHAII ponderado = 84

Por lo tanto, CN-CHAIII = 93

• Cálculo de SP

25400
254 19,12 
93

113
Capítulo 5 Estimación del caudal

• Tiempo de concentración = 6,5 hrs.

• Para el cálculo de la precipitación, se realizó un promedio aritmético de

las precipitaciones de diseño de las estaciones en estudio, el cual arrojó

el valor de 109 mm.

• Cálculo de QE

109 0,2 19,12


89,00 
109 0,8 19,12

Se obtuvo que el caudal máximo es:

1,91 89 116946,92
3058431,8 
6,5

114
Capítulo 5 Estimación del caudal

5.3 Estimación del caudal pico mediante el uso de la ecuación de

Holtan y Overton de 1963

En este caso, los parámetros a emplear son:

• Área de drenaje = 116946,92 Ha

• Con el propósito de ser conservadores se supuso un suelo Tipo C,

impermeable y además que la humedad antecedente es CHA III, es decir,

que el evento se produce en plena época de lluvias.

• Usos de la tierra y el valor del CN obtenido de la Tablas 4 y 7.

Usos de la tierra % CN-CHAII

Bosque - Condición Hidrológica: Buena 4,28 77

Bosque - Condición Hidrológica: Mala 31,99 83

Pastos de Pastoreo - Condición Hidrológica: Buena 37,62 80

Pastos de Pastoreo - Condición Hidrológica: Regular 5,26 84

Cultivo en hileras - Condición hidrológica: Buena 2,82 89

Pavimentos 3,48 92

Rastrojos 14,55 94

Así,

CN-CHAII ponderado = 84

Por lo tanto, CN-CHAIII = 93

115
Capítulo 5 Estimación del caudal

• Cálculo de SP

25400
254 19,12 
93

• Tiempo de concentración = 6,5 hrs.

• Para el cálculo de la precipitación, se realizó un promedio aritmético de

las precipitaciones de diseño de las estaciones en estudio, el cual arrojó

el valor de 109 mm.

• Cálculo de QE

109 0,2 19,12


89,00 
109 0,8 19,12

Se obtuvo que el caudal máximo es:

2,78 89 116946,92
4046854,1 
6,5 1,1

116
Capítulo 5 Estimación del caudal

5.4 Estimación del caudal pico mediante el uso de las fórmulas

empíricas

Se decidió emplear la fórmula de Burkli – Ziegler porque es la única que

toma en consideración el valor de la precipitación. Las características a

emplear son:

• Área de drenaje = 116946,92 Ha

• Pendiente media del cauce principal = 4%

precipitación de diseño para 6 horas con Tr 100 años
• Intensidad    18 mm/hr
6 horas 6

-Fórmula de Burkli- Ziegler

40
0,022 116946,92 18 0,275  4723,49042 
116946,92

Se obtuvo que el caudal máximo es:

 4723490,42 

En la Tabla 35 se presenta el resumen de los caudales máximos obtenidos.

Tabla 35. Resumen de caudales máximos obtenidos

Metodología Q Máximo (lps) Q Máximo (m3/s)


Método Racional 1989688,12 1989,69
SCS 3058431,8 3058,43
Holtan y Overton 4046854,1 4046,85
Burkli- Ziegler 4723490,42 4723,49

117
Capítulo 6 Metodología propuesta

6. Metodología de cálculo

En este capítulo se presenta un procedimiento de cálculo para el análisis

completo en la estimación de caudales pico para ríos de alta montaña

cuando hay escasez de información hidrológica. Dicho análisis comprende

las siguientes etapas:

- Estudio detallado de las principales características de la cuenca del río en

el cual se desea estimar el caudal.

- Representación en papel de probabilidad de Gumbel.

- Determinación del dominio de atracción.

- Estimación de parámetros.

- Definición de valores de diseño.

- Cálculo del caudal pico.

6.1 Estudio detallado de las principales características de la

cuenca.

Cuando se requiere estimar el caudal máximo asociado a una

determinada cuenca, es necesario que al menos se disponga de registros

hidrológicos de precipitaciones de longitud suficiente y de una fuente

confiable.

6.1.1 Principales aspectos físico – naturales del área en estudio

El siguiente paso es la búsqueda de un conocimiento lo más amplio

posible de la cuenca en estudio. Para ello se recomienda que, con ayuda de

118
Capítulo 6 Metodología propuesta

las herramientas tecnológicas como el uso de imágenes satelitales y

sistemas de información geográfica y sin olvidar las ventajas de una visita

presencial al sitio, se proceda a estimar los principales aspectos físico-

naturales como uso del agua, geología y geomorfología, hidrografía, clima,

precipitación, cobertura vegetal, entre otros. Todos estos factores son de vital

importancia, quizás no al momento del cálculo del caudal pico de la cuenca,

pero si establecen un criterio de aproximación sobre los posibles resultados

del estudio.

6.1.2 Datos de la Cuenca en Estudio

En este punto es importante estimar las dimensiones y características

de la cuenca. Las más importantes son el área y el perfil longitudinal del río,

siendo las demás de carácter informativo sobre la conformación de la cuenca

para el estudio.

En relación con sus características es de vital importancia el cálculo

de la pendiente media del río mediante la ayuda de su perfil longitudinal.

6.1.3 Usos de la tierra

Siguiendo con el respaldo de las fotos satelitales se debe proceder a

la sectorización, clasificación y cuantificación de los diferentes usos de la

tierra contenidos en el perímetro de la cuenca así como su correspondiente

condición hidrológica. Siguiendo para ello la clasificación propuesta por el

Servicio de Conservación de los Suelos de los EE. UU. de 1972 mostrada en

Tabla 4. Se recomienda esta clasificación debido a que los métodos de

estimación de caudal pico hacen uso de ella.

119
Capítulo 6 Metodología propuesta

6.1.4 Tiempo de concentración

Para el cálculo de este factor existen varias expresiones, como son:

Fórmula de Kirpich de 1940, Fórmula de Culverts de 1942, Fórmula de

Izzard de 1946, Fórmula de la Federal Aviation Administration de 1970,

Ecuaciones de la onda cinemática: Morgali y Linsley de 1965 y Aron y

Erborge de 1973, Ecuación de Retardo SCS de 1973, Fórmula de Kirpich,

Fórmula de Hathaway y Fórmula de George Rivero.

Se recomienda utilizar aquéllas en las que se tiene la información

necesaria, y después, en base al criterio y conocimiento de la cuenca

obtenido mediante el estudio realizado en los puntos 6.1.1 y 6.1.2 escoger el

valor que mejor se ajuste al caso de la cuenca en particular.

6.2 Representación en Papel de Probabilidad de Gumbel

El primer paso en el análisis es su representación en papel de

probabilidad de Gumbel. La curvatura señalada es una indicación de cuál

podría ser el dominio de atracción de la distribución de la cual proviene la

muestra. Los pasos a seguir son:

- Ordenar los datos de la muestra en orden ascendente, es decir, de

menor a mayor.

- Calcular la correspondiente probabilidad empírica. Para ello, se

recomienda el empleo de la fórmula de Weibull:

m
pE = (6.1)
n +1 Para m = 1, 2, 3,…, n

120
Capítulo 6 Metodología propuesta

donde n es el número total de datos de la muestra (El número total de

registro de precipitaciones máximas) y m el número de datos menores o

iguales presente en la muestra.

- Calcular la probabilidad reducida, es decir, hacer la transformación

necesaria para llevar a una línea recta los valores de probabilidad de

Gumbel.

η = − ln(− ln( pE )) (6.2)

- Representar los valores de probabilidad reducida, η, en el eje de las

ordenadas y los de la variable analizada (precipitación) en el eje de las

abscisas.

La forma de la curva, señaladas en la Figura 9, indica cuál puede ser el

dominio de atracción.

4. Si la curva es cóncava, la muestra pertenece a una distribución cuyo

dominio de atracción, para máximos, es la distribución de Weibull.

5. Si los puntos se ajustan a una línea recta, el dominio de atracción

corresponde a la distribución de Gumbel.

6. Si los puntos sugieren la presencia de una curva convexa, el dominio

de atracción corresponde a la distribución de Frechet.

121
Capítulo 6 Metodología propuesta

Papel de Probabilidad de Gumbel


4
(Valores Máximos)
η
3
Frechet
2

1
Gumbel Weibull
0

-1

-2
Precipitación Máxima anual

Figura 9. Dominio de Atracción para Valores Máximos

Aunque en algunos casos la curvatura está claramente definida, la

decisión será siempre subjetiva si se realiza mediante simple inspección

visual. Por lo tanto, es necesario aplicar otro método más objetivo cuando se

quiere definir el dominio de atracción.

6.3 Definición del Dominio de Atracción

Así, el procedimiento para definir el dominio de atracción es el siguiente:

- Se realiza el ajuste, de los n datos seleccionados, a una ecuación de

segundo grado, mediante la técnica de mínimos cuadrados:

η = a0 + a1 x + a 2 x 2 (6.3)

obteniéndose los valores de los coeficientes a0, a1 y en especial a2.

122
Capítulo 6 Metodología propuesta

- Se verifica si el ajuste existe, mediante el uso de la prueba de hipótesis y

la distribución F, obteniendo el estadístico de prueba observado, de la

forma siguiente:

SS R /K
F0 =
SS E / (n − p i ) (6.4)

donde k es el número de grados de libertad del modelo de regresión (2 en

este caso) y (n – pi) define los grados de libertad del error (n, número de

datos y pi, número de coeficientes a estimar). Este parámetro se ajusta a

una distribución F con k grados de libertad en el numerador y (n – pi)

grados de libertad en el denominador.

SSE es la suma de los cuadrados de los errores,

n
SS E = ∑ ( y i − yˆ i )
2
(6.5)
i =1

y SSR es la suma de cuadrados de la regresión,

⎡ n 2 1 ⎛ n ⎞2 ⎤
SS R = S yy − SS E = ⎢∑ yi − ⎜ ∑ yi ⎟ ⎥ − SS E (6.6)
⎢⎣ i =1 n ⎝ i =1 ⎠ ⎥⎦

Si F0 > fα,k,n-p ; se rechaza H0, luego existe el ajuste, lo que significa que al

menos uno de los coeficientes es distinto de cero a0 ≠ a1 ≠ a2 ≠ 0.

- Se calculan los límites del intervalo de confianza, según la relación.

aˆ j − t α/ 2 ,n −3 σˆ 2 C jj ≤ a j ≤ aˆ j + t α/ 2 ,n −3 σˆ 2 C jj (6.7)

donde, σ̂ 2 es el estimador insesgado de la varianza del modelo:

SS E
σˆ 2 = (6.8)
n−3

123
Capítulo 6 Metodología propuesta

[ ]
y Cjj es el j-ésimo elemento de la diagonal de la matriz [X ]T [X ] , siendo [X ]
−1

la matriz de datos de precipitación:

1 X1 X 12

1 X2 X 22

[X]= 1
.......... X3 X 32

..........

..........
1 Xn-1 Xn-12

1 Xn X n2

El estadístico tα/2,n-3 sigue una distribución “t” de Student con n – 3 grados

de libertad.

En ingeniería, la probabilidad de cometer un error Tipo I, es decir, la

probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando ésta es verdadera, α, se

suele tomar igual a 0,05. O dicho de otra manera, se suele trabajar con

intervalos que corresponden a un 95 % de confianza.

El signo del coeficiente del término de segundo grado, a2, determina el

tipo de curvatura que presenta la línea de ajuste. Así, si a2 es mayor que

cero, la segunda derivada es positiva y la línea es cóncava. Si a2 es menor

que cero, también lo es la segunda derivada y la línea es convexa. Si a2 es

igual a cero, el ajuste corresponde a una línea recta.

124
Capítulo 6 Metodología propuesta

- Se verifica el signo de este coeficiente, mediante el uso de la prueba de

hipótesis y la distribución “t” de Student, obteniendo el estadístico de

prueba observado, de la forma siguiente:

a2
T0 = (6.9)
σˆ 2 C 22

donde σ̂ 2 es el estimador de la varianza del modelo,

SS E
σˆ 2 = (6.10)
n − pi

[
y C22 es el último elemento de la diagonal de la matriz X T X ]
−1
.

Si T0 < tα/2,n-p; no existe suficiente evidencia como para rechazar H0, lo que en

nuestro caso significa que no se puede rechazar la hipótesis de que el

coeficiente del término de segundo orden sea igual a cero, a2 =  0, por lo

tanto, se distribuye Gumbel. En caso contrario se tendría que chequear el

signo del coeficiente para así determinar su distribución. Cuestión que

también se puede resolver mediante el cálculo de los límites del intervalo de

confianza del coeficiente de segundo grado los cuales permiten establecer

cuál es el dominio de atracción, de acuerdo a los siguientes criterios:

- Si los límites del intervalo de confianza son ambos negativos, la curva es

convexa y el dominio de atracción corresponde a la distribución de

Frechet.

- Si los límites del intervalo de confianza son ambos positivos, la curva es

cóncava y el dominio de atracción corresponde a la distribución de

Weibull.

125
Capítulo 6 Metodología propuesta

- Si los límites del intervalo de confianza incluyen el cero, la línea de mejor

ajuste es recta y el dominio de atracción corresponde a la distribución de

Gumbel.

6.4 Estimación de Parámetros

Para estimar los parámetros desafortunadamente el único

procedimiento que siempre se podrá emplear es el gráfico, que no es el más

adecuado, desde el punto de vista estadístico.

6.4.1 Distribución de Gumbel

Para el ajuste gráfico, el procedimiento es el siguiente:

- Se llevan los n datos seleccionados de la muestra a papel de probabilidad

de Gumbel. O lo que es lo mismo, se calculan los valores de probabilidad

reducida, η, en el eje de las ordenadas, mediante la expresión

η = h(y) = − ln (− ln y ) (6.11)

y en el eje de las abscisas los datos de precipitación máxima.

Una vez que se tiene el ajuste gráfico correspondiente, se tiene para η = 0,

el valor de λ y para η = 1, el valor λ + δ con lo cual se puede despejar δ.

126
Capítulo 6 Metodología propuesta

6.4.2 Distribución de Weibull

Para el ajuste gráfico, el procedimiento es el siguiente:

- Se supone un valor de λ, en este caso este valor debe de ser

obligatoriamente mayor al máximo valor de precipitación que se tenga en

el registro.

- Se llevan los n datos seleccionados de la muestra a papel de probabilidad

de Weibull. O lo que es lo mismo, se calculan los valores de probabilidad

reducida, η, mediante la expresión

η = h(y) = − ln (− ln y ) (6.12)

y los valores de la variable reducida, ξ, según la ecuación,

ξ = g(x) = - ln( λ-x) (6.13)

- Se ajusta, por mínimos cuadrados, una recta a los datos así obtenidos y

se calcula el correspondiente coeficiente de determinación, r2:


n

∑ (ηˆ − η)
2
i
r2 = 1− i =1
n
(6.14)
∑ (η − η)
2
i
i =1

siendo η̂ el valor estimado mediante la ecuación de regresión.

- Se halla el valor de λ que maximiza el coeficiente de determinación.

- En el gráfico correspondiente al valor de λ que maximiza el coeficiente de

determinación, se hace η = 0 para obtener δ y η = 1 para hallar β.

127
Capítulo 6 Metodología propuesta

6.4.3 Distribución de Frechet

Al igual que la distribución de Weibull, la de Frechet es una distribución de

tres parámetros. Para el ajuste gráfico, el procedimiento es el siguiente:

- Se supone un valor de λ, en este caso este valor debe de ser

obligatoriamente mayor al máximo valor de precipitación que se tenga en

el registro.

- Se llevan los n datos seleccionados de la muestra a papel de probabilidad

de Weibull. O lo que es lo mismo, se calculan los valores de probabilidad

reducida, η, mediante la expresión

η = h(y) = − ln (− ln y ) (6.15)

y los valores de la variable reducida, ξ, con la ecuación,

ξ = g(x) = ln( x − λ) (6.16)

- Se ajusta, por mínimos cuadrados, una recta a los datos así obtenidos y

se calcula el correspondiente coeficiente de determinación, r2:


n

∑ (ηˆ − η)
2
i
r2 = 1− i =1
n
(6.17)
∑ (η − η)
2
i
i =1

siendo η̂ el valor estimado mediante la ecuación de regresión.

- Se halla el valor de λ que maximiza el coeficiente de determinación.

- Del gráfico correspondiente al valor de λ que maximiza el coeficiente de

determinación, se obtienen los parámetros de escala y de forma. se hace

η = 0 para obtener δ y η = 1 para hallar β.

128
Capítulo 6 Metodología propuesta

6.5 Estimación de los Valores de Diseño

Luego se pasa a calcular los valores de diseño. En este caso, los valores

de precipitación. De cualquier manera, el problema, una vez definida la

distribución límite y estimados los parámetros respectivos, es de fácil

solución: basta con calcular el valor de la variable correspondiente a una

cierta probabilidad de ocurrencia, es decir, a un período de retorno dado.

Consiste simplemente en igualar la función de distribución de probabilidad

que corresponda a esta probabilidad dada por el período de retorno, para

luego despejar el valor de la variable x, de la forma siguiente.

1
G M (x ) = P( X ≤ x ) =
Tr (6.18)

6.6 Estimación del caudal

El objetivo final, es el cálculo del caudal del río en estudio para aquel

período de retorno que se escogió, y haciendo uso de los parámetros

encontrados en los puntos previos, mediante el siguiente procedimiento:

- Estimación del caudal pico mediante el uso del método racional

- Estimación del caudal pico mediante el uso del método del Servicio de

Conservación de Suelos de los EE. UU.

- Estimación del caudal pico mediante el uso de la ecuación de Holtan y

Overton de 1963.

- Estimación del caudal pico mediante el uso de las fórmulas empíricas.

129
Capítulo 7 Conclusiones y recomendaciones

7. Conclusiones

Una vez realizada la revisión bibliográfica, se obtuvieron los caudales pico

para el río de montaña estudiado y se formuló una metodología estándar

para la estimación de caudales, con lo cual se lograron alcanzar los objetivos

planteados al comienzo de este trabajo.

- El producto de este proyecto es la metodología estándar de estimación de

caudales en ríos de alta montaña, cuando sólo se poseen precipitaciones

máximas.

- Dada la escasez de información hidrológica, como lo es en el caso de los

datos de caudal, debido a la falta de estaciones limnigráficas y

pluviográficas, el empleo de los métodos estadísticos es cada vez más

frecuente y necesario.

- La representación gráfica de los valores muestrales en papel de

probabilidad de Gumbel, con su correspondiente inspección visual

permite tener una idea de cuál puede ser la distribución límite, sin

embargo, siempre resulta importante apoyar dicha conclusión mediante

un análisis más objetivo, como lo es el método propuesto que plantea las

pruebas de hipótesis.

- Aunque en la teoría de valores extremos existe la posibilidad de que las

funciones de distribución sean Gumbel, Weibull o Frechet, en el caso

particular de estimación de valores de diseño en base a precipitaciones,

130
Capítulo 7 Conclusiones y recomendaciones

se espera que se ajusten a la distribución de Gumbel, la cual arrojó

valores de mayor coherencia que en el caso de Weibull, los cuales

tuvieron que ser descartados, y más aun en comparación con la de

Frechet la cual ni siquiera presento convergencia.

- Para establecer los parámetros, luego de seleccionado el dominio de

atracción, el método gráfico mediante el ajuste de mínimos cuadrados

resulta ser el más práctico y probablemente el de mayor uso en la

ingeniería de campo, sin embargo, no se puede considerar como el de

mayor validez estadística.

- Con las distribuciones de Weibull y Frechet se tenía el inconveniente al

momento de estimar sus parámetros, ya que eran distribuciones de tres

parámetros: de localización, λ, de escala, δ, y el de forma, β. Sin embargo

dado el alto poder de cómputo que existe en la actualidad y mediante el

uso de alguna herramienta computacional que permita resolver

problemas de optimización, se puede llegar a estimar dichos parámetros

sin mayor complejidad, siempre que converjan.

- La metodología propuesta está basada en la búsqueda de la precipitación

de diseño, a pesar de que algunas expresiones para el cálculo del caudal

trabajan con intensidades. Se escogió dicha variable debido a que en el

presente y en un futuro cercano es mucho más probable encontrar datos

de precipitación que de intensidad. De igual forma, en el caso de cuencas

grandes, como la desarrollada en nuestro estudio, se pierde la calidad de

131
Capítulo 7 Conclusiones y recomendaciones

los datos al realizar la división de la precipitación entre el tiempo de

concentración, en búsqueda de ese valor de intensidad.

- En oposición a lo que habitualmente se considera, el método racional es

el que proporciona un menor caudal de diseño (debido probablemente al

tamaño de la cuenca). El máximo caudal de diseño lo arroja la fórmula de

Burkli – Ziegler. Los valores medios los proporcionan la fórmula de Holtan

– Overton y el método del Servicio de Conservación de Suelos de los

EE. UU., siendo lógico que arrojen valores similares ya que los conceptos

utilizados son los mismos.

7.1 Recomendaciones

- Realizar un estudio con mayor detalle sobre la correlación entre la

distribución del dominio de atracción y la altura de las estaciones, o sobre

la naturaleza misma de los datos en estudio.

- Se acepta, en general, que los valores de precipitación máxima se

ajustan a una distribución Gumbel. Sería recomendable que se

confirmara por otros métodos el ajuste a distribuciones como Weibull y

Frechet.

- Todas las estimaciones estadísticas sobre caudales deben verse sólo

como métodos alternativos y provisionales, siempre teniendo en la mira la

construcción y adaptación de estaciones limnigráficas y pluviográficas, las

cuales en un futuro permitan trabajar con datos reales.

132
Capítulo 7 Conclusiones y recomendaciones

- En cuanto a la escogencia del valor de caudal de diseño se puede

recomendar:

a. Seguir un criterio conservador y escoger el mayor de todos ellos.

b. Limitarse al uso de las fórmulas basadas en un hidrograma triangular

(Método del Servicio de Conservación de Suelos y fórmula de Holtan –

Overton) que arrojan, en general, valores intermedios, seleccionando

el más conservador de los dos.

- Profundizar en el análisis de valores extremos utilizando otras

metodologías como, por ejemplo, la técnica de muestreo de muestras

(Bootstrap) que permiten evadir hasta cierto punto el problema de la

escasez de datos.

133
Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas

Agencia de Cooperación Internacional del Japón (ACIJ). 1989. “Estudio

sobre el proyecto de conservación de la cuenca del río Chama”.

Castillo, E. 1988. “Extreme value theory in engineering”. Academic press, inc.

San Diego, California, U.S.A.

Chow, V.T., D.R. Maidment y I.W. Mays. 1994. “Hidrología Aplicada”.

McGraw Hill. Bogotá, Colombia.

Flórez I. 2007. “Teoría estadística de valores extremos: algunas aplicaciones

a la ingeniería civil”. Tesis de Maestría. Universidad de Los Andes.

Mérida, Venezuela.

Guilarte, R. J. 1970. “Estimación de aportes del río Uribante en el sitio de

presa La Blanquita”. Ministerio de Obras Públicas – División Hidrología.

Landaeta, Y. 2004. “Aplicación de los modelos: CAUDAL 3, HEC-HMS,

SMADA y métodos empíricos para la determinación de caudales

máximos. caso cuenca río La Pedregosa, Mérida, estado Mérida evento

máximo del 30-10-2001”. Proyecto de grado. Tutor: Prof. Yajaira

Ovalles de Cabezas. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Recursos Hidráulicos.

1972. “Estudio hidrológico del río Chama”. Venezuela.

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. 1982.

“Estimación de la disponibilidad de agua superficial en la cuenca del río

Chama”. Venezuela.

134
Referencias bibliográficas

Monsalve, G. 1995. “Hidrología en la ingeniería”. Escuela Colombiana de

Ingeniería. Bogotá, Colombia.

Rojas, R. M. 1983. “Hidrología de tierras agrícolas”. CIDIAT. Mérida,

Venezuela.

Rosales, C. A. 2002. “Validación de dos modelos de simulación hidrológica

de crecidas en la cuenca del río Chama hasta Ejido”. Proyecto de

grado. Tutor: Prof. Alex Barrios. Universidad de Los Andes. Mérida,

Venezuela.

Sociedad Venezolana de Ingeniería Hidráulica. 1962. “Ingeniería hidráulica”.

Mérida, Venezuela.

135
Anexos

Anexo 1 Clasificación hidrológica de los suelos. Para el Servicio de


Conservación de los Suelos de los EE. UU. (Rojas, 1983)

136
Anexos

Anexo 2 Representación en papel de probabilidad de Gumbel y ajuste por

mínimos cuadrados de las estaciones cuyo dominio de atracción resultó ser

Gumbel.

2.5

2
y = 0.079x - 3.249
η
1.5

0.5

0
0 20 40 60 80
-0.5

-1 λ=41,13 λ+δ= 53,78


Precipitacion Maxima anual (mm)
 
Figura 10. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad
de Gumbel. Estación San Juan de Lagunillas

137
Anexos

2.5

2
η y = 0.046x - 1.806
1.5

0.5

0
0 20 40 60 80 100
-0.5

-1 λ+δ= 61,00
λ=39,26
Precipitacion Maxima anual (mm)

Figura 11. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad


de Gumbel. Estación Jají

2.5

2
η y = 0.053x - 1.625
1.5

0.5

0
0 20 40 60 80
-0.5

-1 λ+δ= 49,53
λ=30,66
Precipitacion Maxima anual (mm)

Figura 12. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad


de Gumbel. Estación La Punta

138
Anexos

2.5

2
η
1.5
y = 0.070x - 3.317
1

0.5

0
0 20 40 60 80
-0.5

-1
λ=47,39 λ+δ= 61,67
Precipitacion Maxima anual (mm)

Figura 13. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad


de Gumbel. Estación Mérida

3.5
3
η 2.5 y = 0.053x - 1.882

2
1.5
1
0.5
0
-0.5 0 20 40 60 80 100

-1
-1.5
λ=35,51 λ+δ=54,38
Precipitacion Maxima anual (mm)

Figura 14. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad


de Gumbel. Estación Mesa de Ejido

139
Anexos

3
2.5
η y = 0.119x - 3.227
2
1.5
1
0.5
0
-0.5 0 10 20 30 40 50

-1
-1.5
λ=27,54 λ+δ=35,94
Precipitacion Maxima anual (mm)

Figura 15. Datos de precipitaciones máximas en papel de probabilidad


de Gumbel. Estación Mucurubá

140

También podría gustarte