Está en la página 1de 7

EJERCICIO DE PRIORIZACIÓN

PRESENTADO POR:

STEFANÍA CORREA RUÍZ


VICTOR ALFONSO MARIN OTALVARO
DENNIS WALTER ROJAS GALLEGO
KARINA ANDREA TREJOS DÍAZ

PROFESOR:
ANDRÉS FELIPE MONTOYA

NRC:3167

ASIGNATURA:
SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

1
BELLO 2020

INTRODUCCIÓN

La prevención de los riesgos laborales y enfermedades asociadas con la ebanistería, son


importantes para la empresa identificando factores que disminuyan la productividad y la
efectividad laboral alcanzando un nivel de seguridad a los trabajadores.

Es de vital importancia proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno del


trabajo para reducir o eliminar el riesgo en las áreas de trabajo, así como también poder
garantizar la integridad física y psicológica de los trabajadores.

2
OBJETIVO GENERAL
 Evaluar los factores de riesgo laborales en los trabajadores y enfermedades posibles
asociadas a la ebanistería.

3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar y clarificar los factores de riesgo asociados a la ebanistería.


 Determinar y evaluar las posibles causas en las que ocurren los riesgos en las
diferentes áreas de la ebanistería.
 Detectar la probabilidad y severidad de los niveles de riesgo en las áreas implicadas.

4
EJERCICIO DE PRIORIZACIÓN

Paso 1. Identificar problemas de salud en trabajadores


1. Identifique 4 enfermedades ocupacionales y factores de riesgo de importancia en la
industria _ Ebanistería _____en Colombia y regístrelo en el cuadro abajo.

Los principales factores de riesgos expuestos son:

Biológico: Picaduras y/o mordeduras por almacenamiento de madera con posibles


animales ponzoñosos.
Físico: vibraciones y ruido continúo por maquinaria en el procesamiento de madera.
Químico: Gases y vapores durante la pintura de muebles y material particulado
durante el procesamiento de la madera.
Psicosocial: Jornada de trabajo por altas demandas de actividad y horarios
extendidos.
Biomecánicos: Posturas prolongadas en posición bípeda, movimientos repetitivos y
manipulación manual de cargas.
Condiciones de seguridad: Mecánico, atrapamiento y/o amputaciones por
manipulación de máquinas eléctricas.

2. Use el siguiente espacio para registrar las partes interesadas (actores o instituciones
de injerencia) a involucrar durante la priorización de estos problemas de salud.

Empresa: Para preservar las condiciones de salud de los trabajadores, dar cumplimiento a
lo dispuesto a la legislación Colombiana.

Profesional SST: Cumplimiento de su labor y cumplimiento de ley.

ARL: Como reembolso a lo cotizado por la empresa y dar cumplimiento a la legislación


Colombiana.

EPS: Mantener en las mejores condiciones de salud de los pacientes, retribución de la


cotización y cumplimiento de ley.

Trabajador: Autocuidado y mantener su salud en buenas condiciones y cumplimiento de


ley.

5
3. Evalúe y califique los problemas y logre el consenso sobre las dos principales
prioridades en problemas de salud para enfocar los esfuerzos de prevención y
control (Utilice el formato el siguiente formato para hacer la jerarquización y la
priorización de cada problema de salud). No olvide agregar para cada dato, una
fuente bibliográfica.
Paso 2. Formato para Priorizar Problemas de Salud

Criterio
Calificación
Impacto de las
Magnitud del problema final
Problema de intervenciones
(escala de 0 a 70)
Salud (Escala 0 a 30)
Morbilidad Mortalidad Discapacidad Intervencione
(Máximo (Máximo (Máximo 20 s con
25 puntos) 25 puntos) puntos) evidencia en
salud pública
0
N:14
Hipoacusia (000 por 20% GATISST
15.7%
año)

Calificación 15 5 10 20 50

EPOC
457
(Enfermedad n: 5.419
Pulmonar (000 por 14.4% GATISST
5.9%
Obstructiva año)
Crónica)

Calificación 10 15 10 20 55

0.9
3% de cada
n: 22.347
Osteomuscular 100 GATISST
24.2% (000 por
Colombianos
año)

Calificación 15 5 10 20 50

6
177.4
n: 277 No se
Cáncer encontró GATISST
(000 por
0.3% información
año)
Calificación 15 10 10 20 55

Bibliografía

https://www.cancer.gov.co/Situacion_del_Cancer_en_Colombia_2015.pdf

https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_t_es=situacion-de-la-salud-de-los-
trabajadores&lang=fr

http://istas.net/descargas/enf-laborales.pdf

https://www.infobae.com/salud/2018/03/02/hipoacusia-la-discapacidad-auditiva-constituye-
casi-el-20-de-las-incapacidades/

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-
situacional-discapacidad-junio-2018.pdf

También podría gustarte