Está en la página 1de 9

Evidencia # 4

“Actividad de Investigación”

Aprendices:
Alexander Avilés Castro
Yenny Paola Jaimes Herrera
Ficha: 2104753

Gestión logística
Sena
(2020)
Introducción

A continuación, realizaremos una investigación sobre los modos y métodos en los


que la empresa CENDAL SAS; quien solicito nuestra auditoria realiza su proceso
logístico, más exactamente distribución.
El siguiente informe tiene como objetivo determinar los factores que afectan el
rendimiento de la empresa, se busca identificar las falencias y dar solución a los
problemas que se presentan para superar la crisis o dificultades internas.
Empezaremos por aclarar qué tipo de servicios presta CENDAL SAS.

Es un operador logístico especializado en la distribución de mercancía


personalizada, los destinatarios son clientes que realizaron un pedido de manera
virtual. El tipo de productos que se distribuyen pueden ser carga: seca, refrigerada,
Congelada.
1. Planteamiento del problema

El sistema de distribución de los artículos presenta incumplimientos en el despacho


y errores en el momento de entrega.

1.1 justificación del problema

Analizamos todo el proceso que tiene que ver con la recepción y distribución de los
artículos para la entrega dentro y fuera de la ciudad y encontramos que existen
falencias por el mal manejo del producto frio y en los productos seco se trocan en el
despacho además de ello los despachos programados no se realizan y se retrasa
haciendo que el vendedor tenga problemas con sus clientes.

1.2 formulación del problema

La compañía ha venido implementando nuevas estrategias para la recepción y


despacho de los productos y es por eso que se ha incumplido con los horarios
estipulados también la falta de capacitación al personal de empaque hace que haya
una mala logística en el embalaje y no se revise el producto a despachar esto puede
generar algunas inconformidades con los vendedores debido que los productos
solicitados se trocan o llegan en mal estado por la falta de refrigeración si el
producto lo solicita.

2. justificación.

Con la realización de esta investigación se puede identificar las principales causas


como tiempos muertos, zonas de almacenamiento no adecuadas, desorganización
al empacar los productos, mala manipulación de los productos de refrigeración.

La disminución de los tiempos muertos se trata para el mejoramiento del flujo en los
procedimientos acordes al despacho del producto de terminado desde bodega hasta
llegar al cliente final.
Evidenciando así errores a la hora de una toma física de inventarios ya que debido
al no uso Buenas Prácticas De Almacenamiento (BPA) puede haber referencias
cruzadas, mal empacadas, o inclusive mal identificadas.
3. Delimitación de la investigación.

Nuestro trabajo de investigación se realizó de acuerdo con las políticas establecidas


por la empresa respetando la información suministrada.
En este marco la prioridad es poder manejar un despacho garantizando la calidad
de los productos de esta manera compañías como NOVAVENTA. Se ve
beneficiadas al poder confiar su entrega de productos con una distribuidora tan
importante como lo es CENDAL S.A.S para ello se debe hacer una restructuración
en el embalaje y entrega de la mercancía.

3.1 Hipótesis

se ha llegado a la conclusión que la logística que se está implementando en los


despachos no es la adecuada ya que se presentan perdidas en los productos
que requieren refrigeración al no trasportarse en los vehículos adecuados y en el
momento de embalar los pedidos se trocan y no llegan al destino correcto.

3.2 población y muestra


la población sería los vendedores y los clientes que adquieren sus productos por
un catálogo la muestra la tomamos en una encuesta que se hizo a los
vendedores los cuales son quienes reciben la mercancía.
3.3 técnica de la investigación.

Se realizó una encuesta a 20 vendedores acerca de cómo llegan los productos


adquiridos, luego se hizo una investigación de cómo opera la distribuidora
CENDAL S.A.S y así dar solución a las fallas en los despachos.

ENCUESTA

preguntas:

1. el pedido llega tarde.


2. el pedido llega incompleto.
3. Entregan pedido a otro vendedor.
4. Se extravía el pedido.

vende
1 2 3 4
dor
1 M A N N
2 S M A N
3 A N M A
4 N A N A
5 M A A A
6 A N M A
7 S A A M
8 N A N S
A
9 A S A
 
10 S A A N
11 M A A A
12 A M N N
13 S M N N
14 A M N N
15 A A M A
16 A A A A
17 M M A A
18 M A M A
19 N M N N
20 M M S N

3.4 análisis de la información.

La organización y ejecución de la investigación se desarrolló en tres partes:


Recolección:
Se acompañó a los transportadores y mediante el proceso de distribución se
entrevistó a los destinatarios previamente seleccionados.
Tabulación:
Los datos fueron tomados con dispositivos portátiles que almacenan y envían la
información en la nube.
Interpretación:
Se realizó la confrontación de datos, se alimentaron las hojas de cálculo y se
diseñaron las gráficas.

4. Procesamiento de la información (presente los instrumentos


utilizados para la recolección de datos, las técnicas o
procedimientos aplicados para el procesamiento de la
información y los resultados acompañados de la información
gráfica.

Apoyados en los datos recolectados se diseñaron los estándares estadísticos y los


gráficos para realizar la presentación de la investigación y conocer cuáles son las
mayores falencias.
Usamos nuestro programa informático privado, cuyo uso exclusivo es para
interpretar
La información que se le suministre, reflejar las tendencias y los picos estadísticos
de los datos que procese.
8

7
S Siempre
6 M Muchas veces
A Algunas veces
5 N Nunca

0
A M N S

el pedido llega tarde cantidad de vendedores


A 7
M 6
N 3
S 4
Total general 20

12

10
S Siempre
M Muchas veces
8
A Algunas veces
6 N Nunca

0
A M N S

El pedido llega incompleto cantidad de vendedores


A 10
M 7
N 2
S 1
Total general 20
12

10
S Siempre
M Muchas veces
8 A Algunas veces
N Nunca
6

0
A M N S

Entregan pedido a otro vendedor Cantidad de vendedores


A 8
M 4
N 7
S 1
Total general 20

12

S Siempre
10 M Muchas veces
A Algunas veces
8 N Nunca

0
A M N S

se extravia el pedido Cantidad de vendedores


A 10
M 1
N 8
S 1
Total general 20
5. Conclusiones (resuma los resultados de la investigación e
incluya todos los aspectos que considere relevantes)

Después de evaluar y analizar la información recopilada y teniendo en consideración


Los antecedentes que llevaron a la solicitud de este proyecto investigativo llegamos
A las siguientes conclusiones:

1. Es indispensable reorganizar el sistema de control y administración de


inventarios para evitar la mala zonificación.
2. Se debe realizar una adecuación de los vehículos para garantizar las
condiciones de los productos que requieren refrigeración.
3. Capacitación de los recursos humanos en (BPA) buenas Prácticas de
Almacenamiento.
4. Implementación de las Tics o tecnologías de la información y la
comunicación, esto con el fin de registrar en tiempo real las entregas o
rechazos que se presenten en el proceso de distribución.

También podría gustarte