Está en la página 1de 7

INSTITUTO RAFAEL POMBO, FLORIDABLANCA

Gestión Académica
Procedimiento: Gestión de aula

TALLER EVALUATIVO
Asignatura CIECIAS NATURALES – BIOLOGIA 8º
Docente FABIO GABRIEL VALERO DURÁN
Estudiante
Fecha publicada Mayo 14/20 Fecha límite Mayo 21/20 Grupo 8º Taller No. 2
Valor Institucional RESPETO
Tema: LA HERENCIA DE LOS CARACTERES
Desempeño: Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al
mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.

ESTA ACTIVIDAD ES EL TRABAJO PERSONAL QUE DEBE SER RESUELTA CON EL FIN DE ESTUDIAR Y
COMPRENDER EL TEMA. 👉NO DEBE SER ENVIADA 👈, PERO SERÁ CONSIDERADA SI SE REQUIERE DE
ACUERDO A LAS NOTAS OBTENIDAS AL FINALIZAR EL PERIODO, Y EN ESTE CASO SE INFORMARÁ POR CORREO
AL ESTUDIANTE CORRESPONDIENTE, POR LO TANTO, DEBE GUARDARSE EL ARCHIVO DE LA ACTIVIDAD UNA
VEZ RESUELTA.

EL TALLER SERÁ EL SOPORTE TEÓRICO CON EL CUAL PODRÁ RESOLVER LA EVALUACIÓN QUE CORRESPONDE A
ESTE TEMA Y QUE SERÁ ENVIADA POR PLATAFORMA “LA PRÓXIMA SEMANA”.

 FORMACIÓN INTELECTUAL

 ENLACES DE INTERÉS Y UTILIDAD PARA EL TRABAJO:

LAS LEYES DE LA HERENCIA SIMPLE VIDEO LEYES DE MENDEL


https://www.youtube.com/watch?v=LXXK2l1pdv8 https://www.youtube.com/watch?v=xx-xz8uRAcY
https://genotipia.com/leyes-de-mendel/ LAS LEYES DE MENDEL Y LOS CUADROS DE
PUNNETT
FIGURAS DE LA GENÉTICA: DE GUISANTES VA LA
COSA https://www.youtube.com/watch?v=xx-xz8uRAcY
https://genotipia.com/guisantes/ VIDEO HERENCIA GENETICA

https://www.youtube.com/watch?
v=21Cm3Xoz2tM
LA HERENCIA DE LOS CARACTERES

 LEO CON ATENCIÓN

GENÉTICA MENDELIANA
La genética es la ciencia que estudio la transmisión de los caracteres morfológicos y fisiológicos que
pasan de un ser vivo a sus descendientes.

LAS LEYES DE MENDEL


Gregor Mendel en 1865 estudió la transmisión de caracteres en la planta del guisante (Pisum
sativum), que tiene una gran facilidad de autofecundación y cruce y se fijó en caracteres claramente
diferenciables, y no en el aspecto global.
No conocía la existencia de los genes, ni su localización. Llamó factores hereditarios a las
partículas que pasaban la información de unas plantas a sus descendientes. Distinguió
dos tipos de factores:

 Antagonistas: Indican información genética para el mismo carácter y no se pueden


encontrar juntos, ya que ocupan la misma posición en el cromosoma.

 Color verde o amarillo de la semilla del guisante.


 No antagonistas: Información para distinto carácter y se puede encontrar juntos, ya que se
encuentran en zonas distintas del mismo cromosoma o en cromosomas
distintos.

 Color de la semilla y forma de la semilla

Dedicó tiempo a obtener razas puras, que por autofecundación siempre tenían el mismo carácter.

1ª Ley de la uniformidad: Todos los descendientes del cruce entre dos razas puras van a ser todos
iguales.
Todas las plantas que se obtienen son Amarillas
2ª Ley de la segregación de los factores hereditarios antagónicos: Los dos factores
hereditarios que informan para un mismo carácter, no se fusionan o mezclan, sino que permanecen
diferenciados durante toda la vida del individuo, y se separan y reparten en el momento de la
formación de los gametos.
Se comprueba cruzando dos descendientes del cruce anterior.

Se obtiene una planta verde por cada 3 plantas Amarilla.


De esta Ley se deduce que la información debe estar duplicada en cada individuo, ya que en
estos descendientes aparece un factor que debía estar oculto en los progenitores. Al factor que se
expresa mayoritariamente se le llama dominante y al de menor proporción recesivo.
3ª Ley de la transmisión independiente de los factores no antagónicos: Los factores
hereditarios no antagónicos, mantienen su independencia a través de las generaciones, agrupándose
al azar en los descendientes.
Se cruzan dos plantas lisas y amarillas híbridas para ambos caracteres, obtenidas de un cruce entre
dos plantas puras para ambos caracteres.
Conceptos Básicos
1.Gen: Fragmento de ADN, o ARN (en ciertos virus), con información para una cadena polipeptídica o
para ARN.
2.Genotipo: Es el conjunto de genes presentes en un organismo. (AaBBCc)
3.Fenotipo: Es el conjunto de característica externas que posee un ser vivo. Depende del genotipo y
de la acción ambiental. (Amarilla y rugosa)
4.Alelos: Cada uno de los genes que determinan distintas cualidades o formas de un mismo carácter.
Los individuos DIPLOIDES llevan dos alelos para cada carácter. (Verde y amarillo)
5.Homocigotos: Cuando los alelos son iguales. Se distinguen 2 tipos de individuos: dominante (AA)
y recesivo (aa). Mendel los llamaba razas puras.
6.Heterocigotos: Cuando los dos alelos son distintos (Aa). Mendel los llamaba híbridos.
7.Herencia dominante: Cuando en los heterocigotos se expresa el alelo dominante
8.Herencia intermedia: Cuando los heterocigotos tienen carácter intermedio.

9.Herencia ligada al sexo: Se refiere a la herencia de aquellos caracteres situados en los


cromosomas sexuales.
 TRABAJO PERSONAL

 RESPONDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (Consulta y responde)


1. Las ramas de la genética son:
a. Cuantitativa, clásica o mendeliana.
b. Evolutiva y de poblaciones
c. Molecular y de desarrollo
d. Todas las anteriores
2. El padre de la genética moderna fue:
a. William Batenson
b. Gregor Johann Mendel
c. James D. Watson
d. Anton Van Leeuwenhock
3. La información genética está contenida en:
a. Material Genético
b. Nucleo
c. Cromosomas
d. ARN
4. La ley de Mendel sobre la segregación de los alelos dice:
a. Los alelos de genes distintos se separan en los gametos.
b. Los alelos de un mismo gen se separan al formarse los gametos.
c. Los alelos llevan un gameto de cada progenitor.
d. Los genes se combinan al azar.
5. Mendel realizó sus experimentos a partir de la observación de:
a. Flores
b. Guisantes
c. Ratas
d. Moscas
6. ¿Cuando se cruzan dos líneas puras, como se llama la herencia en la cual la descendencia presenta el
mismo rasgo que uno de los progenitores?
a. Herencia Recesiva.
b. Herencia Intermedia
c. Herencia Dominante.
d. Herencia Codominante.
7. La definición de genética es:
a. Estudio de los cromosomas y los genes y de cómo se heredan de generación en generación,
b. Estudio del ADN, su composición y la manera en que se duplica.
c. Estudio de la herencia y la transmisión de las características hereditarias de un individuo a otro
de la misma especie.
d. Estudio del comportamiento de los genes en una población.
8. La tercera Ley de Mendel se denomina:
a. Ley de conducción independiente.
b. Ley de la uniformidad independiente.
c. Ley de la segregación independiente.
d. Ley de la transmisión independiente.
9. Si un individuo tiene dos alelos diferentes de un mismo carácter se dice que es:
a. Heterocigoto.
b. Homocigoto dominante.
c. Heterocigoto recesivo.
d. Heterocigoto.
10. Según Mendel los “factores hereditarios” eran:
a. Partículas que copian la información la información genética de una planta
b. Partículas que pasaban la información de unas plantas a sus descendientes
c. Partículas que no influyen en la información la información genética de una planta
d. Partículas Independientes unas de otras.
11. La lana negra de los borregos se debe a un alelo recesivo n, y la lana blanca a su alelo dominante N. Al
cruzar un carnero blanco con una oveja negra, en la descendencia aparecióun borrego negro. ¿Cuáles
fueron los genotipos de los parentales?
Resolver mediante CUADRO DE PUNNETT y establecer los análisis correspondientes

PADRES Carnero Blanco X Oveja Negra


NN X nn

N N
n

ANALISIS DE RESULTADOS:

 Genotipos obtenidos:
 Fenotipo: Los individuos de color negro serán
Y de carácter

También podría gustarte