Está en la página 1de 3

Calculo periodo de calibración

por ICT

Indicaciones para estimar el periodo de calibración de los equipos de medida

Si se quiere optimizar y mejorar el sistema de definición de periodos de calibración


recomendamos acciones a realizar que conlleven una adecuación de cada periodo de
calibración a cada uno de los equipos.

1. Definición de los periodos de calibración en función de las características del


equipo.

Los intervalos de calibración de los equipos se pueden establecer a partir de tres


parámetros:

a) Estabilidad.

b) Deterioro previsto (Uso y Sensibilidad).

c) Movilidad del equipo.

Pasamos a desarrollar cada punto a continuación:

a) Estabilidad del equipo (E)

-Equipos estables (E=1). Son aquellos que potencialmente presentarán


variaciones poco significativas en sus medidas con el paso del tiempo. Se
incluyen en este grupo los equipos caracterizados por materializar magnitudes
(Calibres) y por tener derivas poco significativas o despreciable.

-Equipos inestables (E=2). Son aquellos que potencialmente pueden presentar


variaciones significativas en sus medidas con el paso del tiempo. Se incluyen en
este grupo los equipos con dispositivos mecánicos, eléctricos o electrónicos para
proporcionar la medida.

b) Deterioro previsto del equipo (D)

El deterioro previsto se obtiene a partir de la expresión: D= IU/S.

IU: Intensidad de uso del equipo.

-Intensidad de uso alta (IU=2). Cuando con el equipo se realizan mediciones


frecuentes.

-Intensidad de uso baja (IU=1). Cuando con el equipo se realizan medidas


esporádicas.

www.ictweb.com.ar Página 1
S: Sensibilidad al uso

-Sensibilidad alta (S=1). Equipos que por sus características constructivas son
insensibles al número de veces que se utilizan. Se incluyen en este apartado
equipos que pueden sufrir desgastes, holguras, etc.

-Sensibilidad baja (S=2). Equipos que por sus características constructivas son
poco sensibles al número de veces que se utilizaban. Se incluyen en este
apartado los equipos que pueden utilizarse muchas veces sin sufrir por ello
alteraciones de sus características petrológicas.

En el caso particular de que D=IU/S= 0’5 se aproxima a 0.

c) Movilidad (M)

-Móviles (M=2). Equipos cuyo uso puede ser realizado en lugares distintos. Se
incluyen en este apartado los equipos que se calibran no in situ o equipos
multipropósito.

-Fijos (M=1). Equipos cuyo uso es realizado en lugar fijo. Se incluyen en este
apartado los equipos que se calibran in situ.

Una vez terminado para cada equipo los valores de los parámetros anteriores. Se
obtiene la suma de todos ellos.

ST = E + D +M

Aplicamos la siguiente tabla:

ST INTERVALO 2 36 meses 3 24 meses 4 18 meses 5 12 meses 6 6 meses

2. Revisión de los periodos de calibración en función de los resultados tras varias


calibraciones.

La modificación del intervalo de calibración de un equipo puede obedecer a que


los parámetros asignados a un equipo a priori pueden ser modificados cuando se
produce alguna de las circunstancias siguientes:

-Cuando los resultados de las calibraciones sucesivas permiten detectar que la


estabilidad o sensibilidad del equipo es distinta de la prevista inicialmente. Para
ello se pude hacer estudios de las derivas de los equipos o calibres en fucinón de
la evolución del bias y de la estabilidad de la incertidumbre analizados según los
resultados tras calibraciones sucesivas.

-Cuando se producen cambios en la intensidad de uso de los equipos debido al


incremento o reducción de la demanda de piezas.

www.ictweb.com.ar Página 2
-Cuando se determinan cambios en cuanto a la posibilidad de movilidad de los
equipos.

3. Beneficios de gestionar adecuadamente las calibraciones


o Disminución del riesgo de utilizar equipos no conformes.
o Reducción de costes al evitar calibraciones en periodos más cortos de lo
necesario.
o Análisis del comportamiento de los equipos con el objetivo de ser una
medida preventiva, del deterioro de los mismos. - Aumentar la confianza
en los valores reales indicados pro los equipos.
o Aplicar las herramientas de mejora, ya que se revisan los resultados de
las sucesivas calibraciones.

www.ictweb.com.ar Página 3

También podría gustarte