Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Javeriana 25 de agosto de 2020

Escrituras y Mediaciones
Catalina Ávila, María José Armisén, Pedro Figueroa, Juan Camilo Morales,
Daniela Peña, Jennifer Llanos (Grupo 4)

EJERCICIO ANÁLISIS
1. “Los seres humanos se comunican de innumerables maneras, valiéndose de todos sus
sentidos: el tacto, el gusto, el olfato y particularmente la vista, además del oído (Ong
1967 pp. 1-9). Cierta comunicación no verbal es sumamente rica: la gesticulación, por
ejemplo. Sin embargo, en un sentido profundo el lenguaje, sonido articulado, es
capital. No sólo la comunicación, sino el pensamiento mismo, se relaciona de un
modo enteramente propio con el sonido.” (Ong, 2011, p. 16)
Esta cita es relevante e interesante dado que habla de las diferentes maneras en las que los
seres humanos nos podemos comunicar. Al incluir los diferentes sentidos del ser humano,
amplía mucho más la temática de la comunicación. Sin embargo, sugiere que esta no tiene
que ser solamente verbal y esto nos da una perspectiva completamente diferente del término
de comunicación, al juntarlo al mismo tiempo con los sentidos del ser humano.

2. ‘‘En Occidente, entre los antiguos griegos, la fascinación se manifestó en la


elaboración del arte minuciosamente elaborado y vasto de la retórica, la materia
académica más completa de toda la cultura occidental durante dos mil años.” (Ong,
2011, p. 18)

En esta cita, Walter Ong explica que la habilidad de comunicarnos de forma oral, adquirida a
lo largo del proceso de evolución humano, constituye un elemento de fascinación y
curiosidad, tanto así que incluso en civilizaciones antiguas los individuos resaltaron la
importancia de instruirse en la disciplina de la retórica; el arte de hablar con fines persuasivos
y estéticos. Esto es, sin duda alguna, muestra de la importancia del papel que desempeña el
habla como eje del que emanan casi la totalidad de nuestras capacidades de expresión e
interacción social.

3. “Hoy en día la cultura oral primaria casi no existe en sentido estricto puesto que toda
cultura conoce la escritura o tiene alguna experiencia de sus efectos.” (Ong, 2011, p.
20)

La cultura oral primaria se refiere a esas culturas que recurren única y exclusivamente a la
oralidad para comunicarse y no tienen nada de uso o conocimiento de la escritura. Por lo
tanto, en pleno siglo XXI, donde las tecnologías de la información están tan presentes en
todas partes debido al fenómeno de la globalización, parece sumamente difícil que una
cultura esté completamente desconectada del resto de la sociedad y desconozca la existencia
de los textos o escritos como herramientas para transmitir información.

4. “Los seres humanos de las culturas orales primarias, aquellas que no conocen la
escritura en ninguna forma, aprenden mucho, poseen y practican gran sabiduría, pero
no “estudian”.” (Ong, 2011, p. 18)

Las culturas que se limitan al uso exclusivo de la oralidad, sin recurrir o conocer la escritura,
tienen métodos distintos de aprendizaje, en los que obtienen su conocimiento a través de
diálogos con ‘sabios’ y experiencias enriquecedoras. Sin embargo, el verbo “estudiar” está
ligado a la revisión de información en textos escritos y, por lo tanto, técnicamente en estas
culturas no “estudian” dentro del estricto sentido de la palabra.

También podría gustarte