Está en la página 1de 6

ENSAYO ESTILOS DE LIDERAZGO

ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL.

HECTOR JULIO ESPEJO FORERO

FACULTAD DE ELECTROMECANICA

TECNOLOGIA EN MONTAJES INDUSTRIALES

Montajes Electromecánicos III.

E8A.

23. 08. 2020


2

¿QUE ES UN LIDER?

Un líder es una persona con capacidad para ejercer influencia sobre otros con el fin de

guiarlos y dirigirlos hacia el logro de los objetivos comunes, sean organizacionales, deportivos,

políticos, personales o de cualquier otra índole. Del inglés leader, el líder ejerce un liderazgo

reconocido por sus seguidores, basado en la confianza y credibilidad gracias a las cuales

puede llevar a su equipo al máximo rendimiento y desempeño (Fuente:

https://quesignificado.com/lider/)

Aunque existen diversas formas de definir un líder, estos deben cumplir en mi concepto con

ciertos requisitos los cuales son: la visión, motivación, la creatividad, la empatía, saber dirigir,

asumir riesgos y mejorar cada día, cada uno de estos requisitos los defino a mi criterio de la

siguiente forma:

Visión: Liderar implica tener una visión y compartirla con los demás. Sólo cuando se consigue

inspirar a los demás, se logra compartir una meta.

Motivación: A través de la motivación, el líder canaliza la energía y el potencial profesional de

sus compañeros, con el fin de conseguir los objetivos.

Empatía: Los líderes conocen los secretos de su negocio y por eso pueden mostrar empatía con

los clientes y con los miembros de su equipo, colocándose en el lugar de los demás

comprendiendo sus preocupaciones y dando solución a sus problemas.

Creatividad: Los buenos líderes son capaces de crear un entorno que anime a todos los

miembros de su equipo a desarrollar sus habilidades y su imaginación, respetando las ideas de

los demás de manera que contribuyan a un propósito.


3

Dirigir: El líder debe estar al frente para dirigir y servir de guía a su equipo durante todo el

proceso hasta que se cumple el objetivo marcado, también debe saber cuando dar paso a su

equipo para que desarrollen sus ideas y se desarrollen profesionalmente.

Asumir Riesgos: El líder es el encargado de asumir riesgos que los demás no están dispuestos a

asumir. Es quien tiene la confianza suficiente para tomar una decisión, y si se equivoca, el líder

debe tener el coraje suficiente para rectificar, asumir su culpa y tomar el camino correcto, sin

culpabilizar al equipo

Mejorar cada día: Los líderes tienen la capacidad de convertir a las personas de su equipo en

individuos que han mejorado sus capacidades y han logrado desarrollar habilidades gracias a la

influencia de su líder, permitiendo una mejora continua.

ESTILOS DE LIDERAZGO.

Según el artículo escrito por la página de (escuelaeuropeaexcelencia.com 2015) destaca

diez de los más habituales estilos de liderazgo, haciendo énfasis en los que utilizan las empresas.

Sin embargo, solo tomare la descripción de los que me parecen que son más importantes.

Liderazgo autocrático

El liderazgo autocrático es una forma extrema de liderazgo transaccional, en las que los

líderes tienen un poder absoluto sobre los trabajadores. Las personas que forman parte del staff

tienen la oportunidad de ofrecer sus sugerencias, incluyendo si estas son para el bien del equipo

o de la empresa. Muchas personas se sienten mal al ser tratadas de esta forma. El liderazgo

autocrático presenta diferentes niveles de ausentismo y rotación de los trabajadores. Para muchos

trabajos sin calificación, el estilo autocrático puede ser efectivo, porque las ventajas del control

superan las desventajas.


4

Liderazgo burocrático

Todos los líderes burocráticos hacen todo según viene predefinido en un libro. Siguen

todas las reglas de forma rigurosa y se aseguran de que todo lo que hagan sus seguidores sea

preciso. Es un estilo de liderazgo muy apropiado para trabajar cuando existen muchos riesgos en

cuanto a seguridad o cuando se entra en juego altas cantidades de dinero.

Liderazgo participativo o democrático

El líder democrático es el que toma la última decisión, los líderes invitan a otras personas

que integran el equipo a que contribuyan durante el proceso de toma de decisión. Esto no sólo

incremente la satisfacción por el trabajo, sino que favorece el desarrollo de nuevas habilidades.

Los miembros del equipo se sienten en control de su propio destino así que se encuentran

motivados a trabajar duro, más que por una recompensa económica.

Como la participación democrática necesita de mucho tiempo, abordarlo puede durar bastante

tiempo, pero a menudo se logra un excelente resultado. El estilo de liderazgo puede adoptarse

cuando resulta esencial realizar un trabajo en equipo y cuando la calidad es mucho más

importante que la velocidad o la productividad.

Liderazgo ‘Laissez-faire’

La expresión “Laissez-faire” es francesa y significa “déjalo ser”, se utiliza para describir

a los líderes que dejan a los miembros que forman el equipo trabajar por su propia cuenta.

Puede resultar bastante efectivo si los líderes monitorean lo que se está consiguiendo y lo

comunican al equipo de forma regular. De forma regular el liderazgo laissez-faire es efectivo

cuando los trabajadores cuentan con una larga experiencia y tienen iniciativa propia. El tipo de

liderazgo puede darse solo, cuando los altos mandos no ejercen el suficiente control.
5

Liderazgo natural

El término describe al líder que no se encuentra reconocido de manera formal. Cuando

alguien en cualquier otro nivel de una empresa lidera de forma simple la satisfacción de las

necesidades de un equipo, se describe como un líder natural. Otras personas lo llaman líder

servil. Este tipo de liderazgo es un liderazgo democrático, ya que el equipo participa del proceso

de toma de decisiones. Las personas que apoyan el modelo de liderazgo natural dicen que es una

buena forma de trabajo en el mundo en el que los valores son cada día más importantes. Otras

personas opinan que, en situaciones de elevada competencia, los líderes naturales pueden perder

peso ya que otros líderes usan diferentes estilos de liderazgo.

Liderazgo transformacional

El liderazgo transformacional es considerado el verdadero liderazgo por la gran parte de

los teóricos del liderazgo. Se basa en la inspiración de los equipos de trabajo de forma

permanente, y le transmiten su entusiasmo al equipo. A la vez que estos líderes necesitan sentirse

apoyados solo por ciertos empleados. Es una ida y vuelta, por lo que muchas empresas tienen

que funcionar tanto con el liderazgo transformacional como el liderazgo transaccional.

En mi opinión me considero un líder democrático ya que me rijo por siempre por respetar el

punto de vista de los demás, por respetar su opinión, porque considero que en muchas ocasiones

los lideres se equivocan o hacen la cosas mal por mantener una postura egoísta y poco

participativa de los demás, sin contemplar el conocimiento que tiene su equipo. Considero que

es una buena forma de conformar un buen equipo y de motivar al personal y de cierta forma

ayúdanoslos a crecer profesionalmente ya que se les brinda la oportunidad de tomar también

decisiones.
6

Trato de aplicarlo diariamente en mi trabajo al siempre pedir opinión de las personas en como

seria la mejor forma de realizar alguna actividad en la cual sea la más eficiente por ejemplo en la

organización para el montaje de un pasteurizador o en el cableado de un tablero eléctrico.

Webgrafía

https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/08/10-estilos-de-liderazgo/

https://quesignificado.com/lider/

https://economiatic.com/liderazgo/

https://www.michaelpage.es/advice/empresas/consejos-de-iniciacion-del-personal/cualidades-de-

liderazgo-mas-importantes

También podría gustarte