Está en la página 1de 2

B) Si no puedes grabar, consultar sobre la importancia de realizar los ejercicios por cada grupo

muscular, Ejemplo: ejercicio de sentadillas sirve para fortalecer glúteos, cuádriceps, soleo.
Fortaleciendo los musculos y flexibilidad de los tendones….

R: Importancia de ejercicio de saltos: Estabilizar el sistema nervioso y de liberación de


serotonina, lo que ayuda a combatir la depresión y disminuir el estrés. Reduce las grasas del
cuerpo, y esto es muy beneficioso para la diabetes. Proporciona capacidad aeróbica al corazón.

Ejercicio abdominales: pueden reducir dolencias y malestares. Es decir, la importancia de


tonificar los abdominales no sólo radica en los fines estéticos, sino que puede prevenir dolores
y beneficiar la salud también da otros beneficios importantes como lo es Reduce el dolor de
espalda, Mejora la postura, da una respiración mejor, mejora el equilibrio y ayuda a prevenir
lesiones.

Ejercicio trabajo de brazos: Mejora la estética corporal. El entrenamiento de brazos y del resto
de músculos del tren superior los define y hace que luzcan más bonitos. Llevar una vida
saludable se refleja en el exterior y a su vez repercute en el estado de ánimo, mejorando la
autoestima Al realizar flexiones de forma periódica, trabajarás el pecho, los brazos y los
hombros Además, con el abdomen recto durante el ejercicio, estarás estabilizando la columna
vertebral, lo que a su vez fortalece y tonifica el abdomen también aumenta la masa ósea,
aumento de la tasa metabólica.

Ejercicio de pierna: Ayudan a desarrollar flexibilidad alrededor de las caderas. Las sentadillas
queman muchas calorías y estimulan el sistema cardiovascular, se incrementa la densidad ósea
de la espina dorsal, caderas y piernas aumenta masa muscular, tonoficar glúteos, cuádriceps,
soleo.

Ejercicio de glúteos: Mejora la potencia y la velocidad, El entrenamiento del tren inferior nos
permite conseguir un mejor equilibrio corporal. El trabajo de glúteos y piernas provoca un gran
consumo calórico al tratarse de un grupo muscular grande, activa grupos musculares del tren
superior y mejora el entrenamiento del mismo, fortalece y protege las articulaciones y reduce
el riesgo de sufrir lesiones

ACTIVIDAD 2

1. Consultar sobre las técnicas básicas del deporte baloncesto. Dribling, lanzamientos,
recepciones, desplazamientos, tiros. Buscar la definición de las ejecuciones técnicas de la
práctica deportiva.

R: EL BOTE

Posición básica: botar el balón delante del cuerpo, con la yema de los dedos, sin mirarlo y sin
golpearlo, si no acompañándolo en su movimiento. Las piernas tienen que estar bien
flexionadas y una ligeramente delante de la otra. Mirada alta y al frente, observando a los
rivales y los compañeros

TIRO: Es la acción mediante la cual un jugador lanza la pelota con la intención de conseguir
canasta. Hay diversas formas de lanzar a canasta.
BLOQUEO: Cuerpo flexionado, con las piernas ligeramente abiertas para abrir la superficie del
bloqueo, brazos cruzados al pecho, lo importante es que los brazos y los codos queden
pegados al cuerpo, porque si hay contacto se considerará y se sancionará falta.

DRIBLING: Es el único fundamento técnico del básquet que permite desplazarse al jugador de
un lugar a otro con el balón. Consiste en botar la pelota contra el suelo de la cancha,
esperando el rebote del mismo a la altura de la cadera. Se impulsa el balón con la yema de los
dedos de una mano, con flexión y extensión de muñeca y codo

LANZAMIENTO: El jugador se coloca frente a la línea de tiro libre en dirección al aro,


sosteniendo el balón sobre la mano de lanzar, la mirada debe estar dirigida hacia el aro, la
muñeca ligeramente flexionada, el tronco ligeramente inclinada hacia adelante, las caderas
bajas y hacia atrás, las rodillas flexionadas con el peso del cuerpo distribuido en ambas piernas,
los pies separados al ancho de los hombros y uno más adelantado que el otro.

RECEPCION: Cuando la situación de juego no permite alcanzar y dominar el balón con dos
manos, el balón se debe dominar con una mano. Para ejecutar esta recepción, durante la fase
preparatoria el jugador estira la mano hacia el balón, de tal manera que debe cortar su
trayectoria de vuelo.

En el momento de la recepción, cuando el balón toca los dedos, la se debe llevar hacia atrás y
hacia abajo como si fuera a continuar el vuelo del balón. Para este movimiento ayuda un ligero
giro o torsión del cuerpo hacia la dirección del balón.

En la fase final de esta recepción, se logra el momentáneo dominio del balón con una mano.
Después se agarra firmemente con las dos manos, con intención de acción inmediata.

DESPLAZAMIENTOS: En el básquetbol existe gran variedad de desplazamientos ofensivos, con


la finalidad de facilitar un ataque efectivo, y por consiguiente acumular mayor cantidad de
puntos que el contrario (lo que constituye la finalidad del juego).

Estos desplazamientos ofensivos podemos clasificarlos sencillamente:

— Carrera.

— Saltos.

— Giros o pivoteo.

— Paradas.

— Amagos o fintas.

También podría gustarte