Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA

“Tecnólogo en Gestión Logística.”

Fase de proyecto: Análisis

AA1 - Analizar el mercado financiero internacional, teniendo en cuenta su


incidencia en los procesos logísticos internacionales.

Evidencia No 5 – Presentación “Propuesta comercial”

Equipo de trabajo:

Arley Enrique Rubiano Mendoza


Diana Glidiz Solórzano Pacheco
María Fernanda Herrera Guerrero
Sleider Fabián Duarte Badel

Instructor: John Vicente Varón Machado

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA


Centro de Industria y Construcción Regional Tolima
Programa de formación: Tecnólogo en Gestión Logística
Modalidad - Virtual
Ibagué-Tolima, Colombia
2020
INTRODUCCIÓN

La presente evidencia nos permite hacer la investigación y creación de una propuesta


comercial atractiva, el cual nos pone en el rol de exportador a una empresa
internacional. Abarcando temas como lo son la inflación, la variación, tasa de cambio,
riesgo país, PIB, etc….

A raíz de este tema nos permite dar un nuevo conocimiento frente a la investigación y
recolección de datos a nivel mundial. Y conocer métodos para ejercer propuestas en la
cual se vea implicada nuestra tecnología en Gestión Logística.

Objetivo

 Reconocer los diferentes ámbitos a nivel internacional, el cual permitirá nuevos


conocimientos previos para la ejecución de la formación.
Actividad de aprendizaje 1

Evidencia 5: Propuesta comercial

Entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos, ayuda a los empresarios,


y a los ciudadanos en general, a pronosticar el futuro económico y a anticiparse a los
cambios. La cultura económica ya no es un lujo sino una herramienta. Si no se quiere
ser víctima de los errores, de otro crash bursátil, o de una devaluación, hay que
entender los indicadores macroeconómicos.

Basado en lo anterior, para esta evidencia desarrolle una propuesta comercial, teniendo
en cuenta el comportamiento financiero de un país. Para ello debe realizar un análisis
de los indicadores económicos más representativos y definir la viabilidad, desde el
punto de vista económico, para establecer o no, negociaciones logísticas comerciales
con ese país.

Para desarrollar esta evidencia tenga en cuenta los siguientes pasos:

 Seleccione un posible cliente de otro país con el cual estaría interesado en


establecer relaciones comerciales.

 Una vez cuente con la información del punto anterior, proceda a diligenciar las
tablas que encuentra a continuación.

1. Comportamiento del PIB


1.1. Diligencie la siguiente tabla y analice el comportamiento, en los últimos 8 años,
del PIB del país seleccionado.

PIB Constantes Crecimiento Crecimiento del PIB


Año (miles de millones de del PIB en el per cápita durante el
pesos) año año
2018 1.584.004M.€ 1,3% -13,9%
2017 1.825.961M.€ 1,4% 10,9%
2016 1.625.270M.€ -3,3% -0,5%
2015 1.620.308M.€ -3,5% -13,3%
2014 1.851.576M.€ 0,5% -1,2%
2013 1.858.549M.€ 3,0% -4,0%
2012 1.919.455M.€ 1,9% 1,2%
2011 1.881.101M.€ 4,0% 11,9%
1.2. Análisis:
El producto interior bruto de Brasil en 2018 ha crecido un 1,3% respecto a 2017. Se
trata de una tasa 1 décima menor que la de dicho año, cuando fue del 1,4%.
En 2018 la cifra del PIB fue de 1.584.004M.€, con lo que Brasil es la 9ª economía en
el ranking de los 196 países. El valor absoluto del PIB en Brasil cayó 241.957M.€
respecto a 2017.
El PIB Per cápita de Brasil en 2018 fue de 7.562€, y un decrecimiento del 13,9%
respecto al año 2017 que creció un 10,9%. En pocas palabras 1.224€ menor que en
2017, cuando fue de 8.786€.
2. Inflación y devaluación

2.1. A través de la siguiente tabla, muestre los datos de devaluación, inflación y


aumento o pérdida del poder adquisitivo, durante los últimos 8 años del país
seleccionado.

Valor Salario + o - del


Año INPC Inflación del Devaluación mínimo % poder de
final dólar final variación compra
2018 3,66% 2,86% $38,89 3300 R$ 954 4,5% 40%
2017 2,95% 4,08% $18,48 3200 R$ 937 4,0% 36%
2016 6,29% 9,27% $15,82 4000 R$ 880 3,9% 24%
2015 10,67% 8,17% $12,90 2500 R$ 788 3,5% 22%
2014 6,41% 6,28% $8,48 2350 R$ 724 3,4% 20%
2013 5,91% 6,49% $6,48 2250 R$ 678 3,0% 25%
2012 5,84% 5,10% $4,87 1900 R$ 622 2,5% 14%
2011 6,50% 6,51% $4,28 1950 R$ 545 3,5% 12%
2.2. Análisis:
Frente a la tabla en los últimos años le ha ido mejor a Brasil frente a la inflación y
salario mínimo, pero baja con la devaluación del dólar y el real brasilero.

2.3. Investigue en qué período presidencial se presentó la principal devaluación:

En el mandato del presidente Michel Temer (2016-2018) es el periodo en el que se


presenta mayor devaluación frente al dólar y al real brasilero.

3. Riesgo país y el EMBI (si el país seleccionado es un país emergente)


3.1. A través de la siguiente tabla, muestre los datos de Riesgo País durante los
últimos 8 años en el país seleccionado.

Año Valor Variación


2018 216 puntos 79
2017 295 puntos 253
2016 548 puntos -98
2015 450 puntos -241
2014 209 puntos 21
2013 230 puntos 10
2012 240 puntos 310
2011 550 puntos 2

3.2. Análisis:

Los índices de percepción en Brasil bajaron tras condena de Lula.


Tras la ratificación de la condena por corrupción pasiva y lavado de dinero del
expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, el Embi de Brasil registró 217 puntos básicos,
cifra inferior a la de la sesión anterior, que fue 223 puntos básicos. Igualmente, la
bolsa de Brasil reaccionó a la sentencia en segunda instancia, pues el día del juicio,
el índice Bovespa y el índice IBX de la Bolsa de São Paulo registraron cifras récord,
superando la barrera de los 83.000 y los 34.000 puntos, respectivamente.
Nota: para complementar esta información puede realizar consultas en la web u otras
fuentes de información confiables, indagando sobre los siguientes indicadores
económicos: PIB, inflación, devaluación, riesgo país y EMBI.

Una vez diligencie y cuente con la información solicitada anteriormente, realice un


análisis sobre la viabilidad de negociación con el país escogido. Finalmente, utilizando
esta información, elabore una propuesta comercial que incluya los siguientes puntos:

 Referencias comerciales.

 Instrumento de pago a utilizar.

 Riesgo a asumir.

 Alternativa y plazo de pago.

 Beneficios para el vendedor/exportador.

 Beneficios para el comprador/importador.

Desarrolle esta evidencia en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje


con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo
desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación
 Verifica el comportamiento de los mercados financieros, monetarios, sus índices
y el movimiento del mercado internacional en el corto, mediano y largo plazo,
para tomar decisiones de un negocio de acuerdo con los planes de negociación y
los objetivos de la empresa.

 Evalúa el comportamiento de los procesos de los sistemas financieros y


monetarios, las políticas del gobierno y las comerciales, las tasas de cambio, los
tipos de monedas, la devaluación y revaluación, para establecer su incidencia en
las actividades de importación y exportación según los criterios de decisión de un
negocio, establecidos por la organización.

PROPUESTA COMERCIAL

La propuesta comercial la hace la empresa BRINSA S.A, es una empresa con alto nivel
nacional e internacional, caracterizada de ser la empresa líder de la química de la sal
en Colombia. Extraen y refinan la sal Refisal.
A partir de éste mineral desarrollan la química del cloro–álcali que atiende toda la
industria. Además, producen la solución de desinfección y limpieza profunda Blancox.
Una empresa nacida desde el año 1994 creando año a año nuevos productos en los
cuales los ha caracterizado por ser únicos y tener productos de calidad, dando su toque
de diferencia anualmente frente a otras industrias.

La propuesta comercial va dirigida a la empresa VALE S.A, la cual es una empresa


multinacional brasileña fundada en 1942 y con sede en la ciudad de Río de Janeiro, la
empresa opera en los sectores de minería, logística, energía siderúrgica y petróleo, y es
uno de los mayores operadores logísticos de Brasil. Por lo cual dicha empresa busca la
necesidad de crear nuevos productos y adquirir nuevas maneras de generar ingresos.

REFERENCIAS COMERCIALES

BRINSA S.A VALE S.A

MERCADERIA JUSTO & BUENO ECOPETROL S.A


GRUPO ÉXITO S.A MINERA ANTAMINA

JUMBO - CENCOSUD NEMAK


Por medio de la siguiente tabla se muestra que nuestro cliente tiene unas magníficas
referencias comerciales, con empresas mundialmente reconocidas, lo cual son
ECOPETROL, empresa muy conocida en varios países, manteniendo así una
economía sostenible, y lo cual podemos lograr hacer negocios sin ningún riesgo.

INSTRUMENTO DE PAGO A UTILIZAR

La carta de crédito es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales,


mediante los cuales un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad con
las instrucciones de un cliente (ordenante) debe hacer un pago a un tercero
(beneficiario) contra la entrega de los documentos exigidos, siempre y cuando se
cumplan los términos y condiciones de crédito.

BRINSA S.A

Dirección: Cajicá, Zipaquirá (Cundinamarca, Colombia)

Teléfono: (1) 8833555

Web: www.brinsa.com.co

VALE S.A

Dirección: Rio de janeiro ( Brasil )

Teléfono: (11) 99123-4567

Web: www.vale.com/EN/Pages/default.aspx

En la siguiente carta de crédito se especifica que la razón social de VALE S.A. Lo cual
se obliga a pagar la suma de $ 350.000.000 de pesos colombianos lo cual equivale a
R$ 477.565.31 reales brasileros, por lo tanto a su vez debe exportar cinco mil (5000)
artículos productos de tipo aseo, a la primera , teniendo una vigencias de 90 días a la
vista. El banco emisor es Banco do Brasil S.A y el banco corresponsal es Banco de
Bogotá en Colombia. Así mismo, se denomina carta de crédito confirmada, y el lugar de
embarque de la mercancía es en la sociedad portuaria de la ciudad de Tumaco-
Colombia, con destino hacia el porto de Itajai en la ciudad de São João, Itajaí. Se
permitirá embarques parciales y transbordo con las fechas límites de embarque lo
cuales son 17-06-20 – 22-06-20. En este periodo de tiempo de dará la producción
empaque y envió hacia el puerto para la debida exportación.

RIESGO A ASUMIR

Se considera no asumir riesgos, dado que el medio escogido fue la carta de crédito, por
ende disminuye en gran parte los riesgos comerciales y de mercados. Cabe resaltar
que a pesar que el Riesgo País se encuentra regular, confiamos en el método de pago
escogido.

ALTERNATIVA Y PLAZO DE PAGO

La alternativa se fijó en la coordinación con el cliente y se llegó a un acuerdo de pago


fijo a la vista, con un plazo de 90 días, desde el día que sea recibida la mercancía y
confirmada por el puerto de Brasil.

BENEFICIOS PARA EL VENDEDOR EXPORTADOR

Brinsa S.A, logra obtener nuevos rumbos con cerrar dicho negocio con una
multinacional en el país de Brasil, Así nuestra empresa además de ser líder en
Colombia, lograra aún más la expansión de sus productos y obteniendo mercados
internacionales. Lo cual se dará a conocer por medio de esta empresa brasilera a otros
países, logrando así nuevas metas, objetivos y visiones a largo plazo que lograra
cumplir.

BENEFICIOS PARA EL COMPRADOR IMPORTADOR

Vale S.A, logra obtener productos nuevos para su respectiva distribución, además de
eso para poder lograr a futuro la creación de productos de aseo propios, por ende podrá
expandir aún más su mercado, en diferentes países y crecer económicamente.
CONCLUSIONES

Este trabajo nos ofreció diferentes maneras de aprendizaje, y del conocimiento nuevo
sobre temas complejos, en los cuales logramos construir una propuesta comercial , tal
cual lo pedía la evidencia. Para esto se tuvo una investigación larga y analice los
problemas financiero en el mundo y en el país escogido Brasil.

BIBLIOGRAFIA

https://datosmacro.expansion.com/pib/brasil?anio=2018

https://es.wikipedia.org/wiki/Vale_S.A.

http://www.brinsa.com.co/

https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_do_Brasil

https://es.coinmill.com/BRL_COP.html#COP=350000000

https://es.wikipedia.org/wiki/Real_brasile%C3%B1o

http://www.portsandlogistics.com/index.php/media-news/93-los-puertos-mas-
importantes-de-colombia

https://es.wikipedia.org/wiki/Tumaco

https://www.minube.com/rincon/porto-de-itajai-a2204608
https://www.larepublica.co/finanzas/el-riesgo-pais-de-147-puntos-es-el-mas-competitivo-
de-los-paises-de-la-region-2162056

https://www.larepublica.co/globoeconomia/chile-peru-y-uruguay-tienen-el-menor-riesgo-
pais-en-el-indice-de-jp-morgan-2593400

https://rankings.americaeconomia.com/las-500-mayores-empresas-de-latinoamerica-
2014/subrankings/las-100-mayores-exportadoras-1/

https://www.cotizacion-dolar.com.ar/dolar-historico-2015.php

https://es.inflation.eu/tasas-de-inflacion/brasil/inflacion-historica/ipc-inflacion-brasil-
2018.aspx

https://www.ambito.com/opiniones/devaluacion/brasil-al-borde-una-gran-n5066382

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Presidentes_de_Brasil

https://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-
consumo/ipc/brasil.aspx

https://es.inflation.eu/tasas-de-inflacion/brasil/inflacion-historica/ipc-inflacion-brasil.aspx

También podría gustarte