Está en la página 1de 2

Normatividad de ingeniería eléctrica.

UNIVERSIDAD NACIONAL
MEDELLÍN-2020

STIRLEY MADRID VÉLEZ

TAREA 4 ENSAYO.

La labor del ingeniero electricista está fuertemente enfocada en desarrollar habilidades para analizar,
diseñar y liderar los proyectos donde se involucren sistemas eléctricos, estos sistemas deben cumplir
con características de seguridad, calidad y debe de estar en armonía con el estándar seleccionado para
su diseño. Es por ello que el ingeniero eléctricista debe ser consciente de las normas y estándares que
involucran los diferentes campos de aplicación de su labor ingenieril.

También debe reconocer su obligación frente al estado, la cual se encuentra enmarcada en la ley 142
y 143, que nacen de la constitución política de Colombia de 1991 y sienta las bases para el desarrollo
de diferentes organismos de regulación, planeación y normalización de toda actividad relacionada con
la ingeniería eléctrica, siendo el reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) uno de los
principales elementos a considerar en el ejercicio práctico. En este se muestran las responsabilidades,
deberes y requerimientos que debe cumplir toda aquella persona que interactúe en alguna de las
instalaciones eléctricas indicadas por el alcance del reglamento, estos pueden ser usuarios, operarios,
diseñadores, comercializadores o cualquier otra persona cuyos actos involucren el funcionamiento de
las instalaciones eléctricas. También se debe recordar que el objetivo primordial de este reglamento es
conservar la vida de las personas, animales y medio ambiente que pueda ser afectada por un
funcionamiento u operación inadecuada de una instalación, según esto, el ingeniero electricista es
responsable de forma directa e indirectamente de la seguridad de las personas de la nación.

Por otro lado el estudio de la normatividad técnicas se desprende de normas nacionales o


internacionales, para el caso de Colombia es el Icontec el organismo responsable de su emisión y se
basan a su vez de normas internacionales, la normativa como tal no es de cumplimiento obligatoria,
sin embargo se tiene el caso de la NTC 2050 donde sus primeros 7 capitulos es de cumplimiento
obligatoria en base a lo estipulado por la versión vigente del RETIE, esto lo convierte en la
herramienta más cercana al ingeniero eléctricista para diseñar, evaluar y corregir sistemas eléctricos.
Existen diversidad de normas técnicas y el alcance de las mismas pueden involucrar el diseño de
partes grandes de un sistema eléctrico, por ejemplo de sistemas de puesta a tierra, o pueden involucran
elementos particulares como el caso de transformadores. El objetivo de estas normas no es servir de
guías para el diseño, más bien buscan establecer un lenguaje común y estándar entre las empresas,
industrias, ingenieros, diseñadores, constructores, entre otros a la hora de trabajar sobre un sistema
eléctrico.

También podría gustarte