Está en la página 1de 13

INFORME DE LABORATORIO

DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

LICENCIADO: DIVAD DELGADO.

POR: YULEIMIS DE LA HOZ

BENUBIA PEDROZO

INGRID PICALUA

LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Barranquilla, Mayo de 2013


INFORME DE LABORTORIO

1. Dibuja y clasifica los implementos observados según su utilidad:

medición, volumen, masas, temperatura, para calentamiento, para

facilitar la manipulación de objetos, para soporte y otros.

2. ¿Cuáles son las normas de seguridad en el trabajo de laboratorio?

3. ¿Qué aspectos deben indicarse y describirse en un informe de

laboratorio?

4. ¿Cuál es el papel del laboratorio según lo señalado en los

lineamientos curriculares del área de Ciencias Naturales? Realiza un

diagrama de flujo o esquema conceptual.


RESPUESTAS

1. Durante nuestra visita al laboratorio pudimos observar muchos

instrumentos que podemos clasificar según su uso y material, estos son:

UTENSILIOS VOLUMETRICOS

Erlenmeyer

Es un recipiente que permite contener sustancias o calentarlas, con una

capacidad de 250 m. Con forma de pera, fondo plano. Suelen fabricarse en

vidrio. Algunos tienen una marca grabada alrededor del cuello que indica

cierto volumen de líquido que es el contenido a una temperatura concreta.

Pipetas Normales y Volumétricas

Son utensilios que permiten medir volúmenes. Las hay en dos

presentaciones:
a) Pipetas graduadas: Es un elemento de vidrio con forma de tubo largo y

delgado, con capacidad de mediada de 5 m. Sirve para dar volúmenes

exactos, con esta pipeta, se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya

que lleva una escala graduada.

b) Pipeta volumétrica: Es un elemento de vidrio, con forma más larga que la

pipeta graduada, y con un espacio ancho en el centro, con capacidad de 10

ml.

Probeta

Es un utensilio que permite medir volúmenes están hechas normalmente de

vidrio pero también las hay de plástico. Así mismo las hay de diferentes

tamaños (volúmenes).

Beaker

Es un envase parecido a un vaso, se llama también vaso de precipitado y se

usa para disolver sólidos, hacer disoluciones, hacer mezclas, ect, es uno de

los materiales de vidrio mas usados en los laboratorios.


Bureta

Es un utensilio que permite medir volúmenes, con una capacidad de 50 cm.

MATERIALES DE CALENTAMIENTO

Rejilla

Es un cuadrado enrejado con un circulo en el centro en un material Sirve

para filtrar sustancias

Balón de destilación

Es un recipiente de vidrio con forma de balón con un tubo alargado en la

parte superior, sirve para separar por destilación líquidos mezclados.

Termómetro

Es un utensilio que permite observar la temperatura que van alcanzando

algunas sustancias que se están calentando. Su forma es de un tubo

delgado, alargado, en vidrio y con medidas de señalización que indican la


temperatura. Si la temperatura es un factor que afecte a la reacción permite

controlar el incremento o decremento de la temperatura.

Mechero de bucen

Es un instrumento utilizado para calentar o esterilizar muestras

o reactivos químicos. Tiene una base pesada en la que se introduce el

suministro de gas. De allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye

atravesando un pequeño agujero en el fondo de tubo. Algunas perforaciones

en los laterales del tubo permiten la entrada de aire en el flujo de gas

proporcionando una mezcla inflamable a la salida de los gases en la parte

superior del tubo donde se produce la combustión.

MATERIALES DE PESADA

Balanza normal

Es un aparato basado en métodos mecánicos tiene una sensibilidad de una

décima de gramo.
Cucharilla

Es un utensilio que tiene una varilla de 50 cm de largo. Se utiliza para

realizar pequeñas combustiones de sustancias, para observar: por ejemplo el

tipo de flama.

MATERIALES DE SEPARACION

Embudo

El embudo es un instrumento empleado para canalizar los líquidos en

recipientes con bocas estrechas usado principalmente en cocina y

laboratorio.

Matraz volumétrico

Son matraces de vidrio que se utilizan cuando se

preparan soluciones valoradas, los hay de diversas medidas como: de 50 ml,

100 ml, 200 ml, 250 ml, 500 ml. étc.


Tela de alambre

Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta

de asbesto, con el objeto de lograr una mejor distribución del calor. Se utiliza

para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con

ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme.

Triángulo de porcelana

Es un triangulo con tres tubos de porcelana sujetados con un alambre

cruzado, se utiliza para calentar crisoles.

UTENSILIOS DE USO ESPECÍFICO.

Alargadera de destilación

Este dispositivo presenta un brazo con un ángulo de 75 grados, en este

brazo se conecta un condensador.

Es una caja cromada con saluda lateral. Es un utensilio que tiene 30 cm de

largo.
Vidrio de reloj

Es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se utiliza para

evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de

precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas. Es de tamaño

medio y muy delicado. Su utilidad más frecuente es pesar muestras sólidas;

aunque también es utilizado para pesar muestras húmedas después de

hacer la filtración, es decir, después de haber filtrado el líquido y quedar solo

la muestra sólida.

2. Dentro de Las normas de seguridad que debemos tener en el trabajo de

laboratorio están:

*No consumir ni beber alimentos dentro del laboratorio.

*No usar ropa corta o descubierta.

*Prohibido fumar.

*Usar zapatos cerrados en material fuerte.

*usar bata manga larga en algodón y mascarillas cuando sea necesario.

*Guantes en el material adecuado de acuerdo al riesgo.


*Usar gafas de seguridad.

*llevar cabello recogido.

*identificar los símbolos de peligrosidad tienen las etiquetas de los reactivos.

*Marcar todos los recipientes que contengan algún reactivo químico con la

formula, el nombre, símbolo de peligrosidad y fecha de preparación.

*nunca probar sustancias químicas, solo cuando sea necesario oler, llevarse

los vapores con precaución a la nariz y nunca se debe acercar esta

directamente al recipiente con el reactivo.

*Mantener alejadas de la llama las sustancias inflamables.

*Lavar con abundante agua en caso de untarse con algún reactivo.

*Mantener cerradas las llaves de gas.

*Al manipular tubos de ensayo no acercarlo hacia el cuerpo propio ni al de

los demás, ya que por efecto de la reacción puede ocurrir una explosión

ocasionando accidentes.

*Identificar la localización de los elementos de seguridad en el laboratorio

como extinguidores, etc.

*Guardar los reactivos en un sitio seco y con buena ventilación, debidamente

clasificados.

*Seguir las instrucciones del profesor.


1. Los aspectos que deben indicarse y describirse en un informe de

laboratorio son:

*Titulo de la experiencia realizada.

*Problema que se desea resolver al realizar la práctica, puede estar

formulado como pregunta.

*La formulación de hipótesis: Son las propuestas de posibles respuestas o

explicaciones a la pregunta planteada.

*Fundamento teórico: Consulta de diversas fuentes para informarse a cerca

del fenómeno objeto de práctica.

*Lista de materiales y reactivos utilizados en la práctica. En el caso de los

reactivos se indican los nombres y los cuidados que se deben tener cuando

se manipulan.

*El procedimiento: Hace referencia a la descripción de las actividades

realizadas en el trabajo experimental, se recomienda elaborar diagramas de

flujo o explicar cada uno de los pasos para realizar los experimentos

planteados.

*Análisis de resultados donde se deben plasmar las explicaciones e

interpretaciones de los fenómenos observados durante la realización de la

práctica.
*Resultado experimental: hace referencia a las observaciones cualitativas o

cuantitativas de los fenómenos observados durante la realización de la

práctica.

*Conclusiones: son las respuestas a la pregunta planteada , se dan las

explicaciones de la falsedad o certeza de la hipótesis.

*Bibliografía: Documento, texto, internet o cualquier otra consulta que se

haya realizado.

4. El papel del laboratorio según lo señalado en los lineamientos curriculares

del área de ciencias naturales lo podemos observar en la siguiente grafica.


MEN

LINEAMIENTOS CURRICULARES

DOCENTE

MÉTODOS

CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD

LABORATORIO

INSTRUMENTOS EVIDENCIAS ANALISIS EXPERIENCIAS

DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS

Los lineamientos curriculares invitan al docente a mejorar su rol de educador,

a través de la ciencia, la tecnología y la sociedad, asignando un nuevo papel

al laboratorio de ciencias, aportando así elementos para mejorar el proceso

de aprendizaje de los estudiantes, poniéndose a la vanguardia con la nueva

sociedad para la construcción del pensamiento científico que contribuye a su

vez al desarrollo de nuevas y mejores generaciones.

También podría gustarte