Está en la página 1de 37

EXPEDIENTE FINAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. RESERVORIOS

1.01 GENERALIDADES

1.01.01 Las especificaciones técnicas aquí indicadas complementan lo


mostrado en los planos del Proyecto de Reforzamiento Estructural.

El Constructor respetará lo indicado en los planos y en esta


especificación, pudiendo proveer mayor cantidad o calidad de materiales.

1.01.02 Cuando de acuerdo a estas especificaciones o a la Inspección,


se requiera autorización previa para ejecutar ciertos trabajos de obra, el
Constructor comunicará al Inspector con 48 horas de anticipación la
iniciación de las mismas.

1.01.03 Las ocurrencias técnicas de la obra se llevarán en un Registro


anexo al Cuaderno de Obra o directamente en el Cuaderno de Obra,
según lo prefiera el Inspector; aquí se deberán incluir los siguientes items:

a) Calidad y proporciones de los materiales del concreto.

b) Construcción de encofrados, desencofrados y apuntalamientos.

c) Colocación del refuerzo.

d) Mezcla, colocación y curado del concreto.

e) Progreso general de la obra.

En el Cuaderno de Obra deberá indicarse el nombre y la numeración de


los documentos que forman parte de este Registro en la oportunidad de
su ocurrencia.

La Inspección certificará el Registro indicado en el párrafo anterior.

1.01.04 La Inspección tiene el derecho y la obligación de hacer cumplir


los planos y las especificaciones del Proyecto.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

El Inspector de las obras de concreto deberá ser un Ingeniero Civil


Colegiado.

1.01.05 El Constructor deberá contar con un Ingeniero Civil Residente,


con experiencia en obras de concreto y construccion de obras hidraulicas
como reservorio cisternas y demas, con conocimientos de dirección de
obras y que sea colegiado.

1.02 OBRAS PROVISIONALES

1.02.01 Cartel de identificación de la obra de 3,60 m x 1,80 m

En el sitio donde se realizara las obras correspondientes a rehabilitación de


los reservorios se colocará un letrero de identificación esl sera
construido de acuerdo a las dimensiones y especificaciones descritas en la
hoja de metrados.

zonas para almacenes y guardiania, para el almacenamiento y


manipulación mateiales, equipos o herramientas a usar según se el caso.

1.02.02 Construcción provisional para almacén y guardianía (área=11,52 m2)

En el sitio donde se realizara las obras correspondientes a rehabilitación de


los reservorios se colocará zonas para la guardania y almacen
en caso de reservorios que se encuentren en zonas lejanas a la zona urbana
estos deberan ser ubicación en zonas a las entradas a sus accesos para
que puedan ser observados.
Los cuales serán construidos de acuerdo a las dimensiones y
especificaciones descritas en la hoja de mitrados.

1.03 TRABAJOS PRELIMINARES

1.03.01 Limpieza de muro interior y losa de fondo de reservorio apoyado

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Se debe de realizar la limpieza del muero interior utilizando escobillas, aire


comprimido eliminandose asi el polvo que se encuentra acumulado, de esta
manera se facilitara el uso de los diverso implementos ( aditivos, concreto) los
que seran usados en las zonas dañadas del muero interior y la losa de fondo
de reservorio apoyado.

1.04 APLICACIÓN DE IMPERMEABILIZANTES

1.04.01 Aplicación de aditivo concentrado en cúpula p/impermeabil.


interior de estructiura hid.(5 x 2 agua) o similar

La superficie deberá estar limpia y libre de polvo, grasa o cualquier material


que impida la adherencia del impermeabilizante.
Elimine restos sueltos de impermeabilizantes anteriores Aplicar aditivo
concentrado para la impermabilizacion la cantidad que el metrado lo requiera
5x2.

1.04.02 Aplicación de 1ra. capa de aditivo concentrado p/impermeabil. interior


de estructiura hid.(3 x 1 agua) o similar

La superficie deberá estar limpia y libre de polvo, grasa o cualquier material


que impida la adherencia del impermeabilizante.
Aplicar primera capa de aditivo concentrado para la impermabilizacion la
cantidad que el metrado lo requiera 3x1.

1.04.03 Aplicación de 2da. capa de aditivo concentrado p/impermeabil. interior


de estructura hid.(5 x 2 agua) o similar

Aplicar segunda capa de aditivo concentrado para la impermabilizacion la


cantidad que el metrado lo requiera 5x2.

1.04.04 Aplicación de xypex patch'n plug o similar

Preparación de la zona
La superficie de concreto que se trata, debe estar limpio, libre de suciedad,
peliculas, pinturas, revestimientos y otros materiales extraños. El area dede
tener un sistema capilar abierto para obtener la porosidad y "absorver" para el
tratamiento Xypex, Las superficies lisas deben de ser lijadas.
Aplicacion
Xypex se puede aplicar con trincha (o equivalente) o con equipos especiales

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

para la fumigacion. No intente aplicar Xypex con una cuchara de albañil, rollo
de pintura, pincel o spray.

Mezcla
Xypex debe mezclarse con agua limpia por volumen, libre de sales y otros
desechos. Los materiales deben ser mezclados en cantidades suficientes para
ser aplicados hasta 20 minutos después del comienzo de la mezcla. Si la
mezcla se somete a un "falso cierre", no se debe añadir mas agua, solo mover
la mezcla de nuevo.

1.05 DESMONTAJES Y DEMOLICIONES

1.05.01 Desmontaje de escalera de gato existente

Para realizar el desmontaje de la escalera de gato primero se debe de realizar


piques en los lados de anclaje de la escalera para luego realizar el retiro de la
misma.

1.05.01 Desmontaje de tapa de inspeccion

Para realizar el desmontaje de la la tapa de inspeccion primero se debe de


realizar piques en los lados para luego realizar el retiro de la misma.

1.05.02 Desmontaje y retiro de tubería DN 200-250mm

Para realizar el desmontaje de la la tuberia primero se debe de realizar piques


en sus bases de apoyo para luego realizar el retiro de la misma.

1.05.03 Demolicion de cúpula y anillo del reservorio de concreto armado

Para realizar la demolición se tendrá el cuidado respectivo empleando la


demolocion manual, utilizando el equipo especial requerido.
Se utilizaran combas manuales y cinceles de ser necesario.

1.05.04 Demolicion de techo y anillo del reservorio de concreto armado

Para realizar la demolición se tendrá el cuidado respectivo empleando la


demolocion manual, utilizando el equipo especial requerido.
Se utilizaran combas manuales y cinceles de ser necesario.

1.05.05 Demolicion de muros de concreto armado

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Para realizar la demolición se tendrá el cuidado respectivo empleando la


demolocion manual, utilizando el equipo especial requerido.
Se utilizaran combas manuales y cinceles de ser necesario.

1.05.06 Demolicion de losas de fondo – piso de concreto armado

Para realizar la demolición se tendrá el cuidado respectivo empleando la


demolocion manual, utilizando el equipo especial requerido.
Se utilizaran combas manuales y cinceles de ser necesario

1.05.07 Demolicion y montaje de instalaciones Hidraulicas de reservorio


DN 200-150 mm

Para realizar la demolición se tendrá el cuidado respectivo empleando la


demolocion manual, utilizando el equipo especial requerido.
Utilizando cinceles en el caso de picar concreto.

1.05.08 Demolicion y montaje de instalaciones Hidraulicas de reservorio


DN 250-300 mm

Para realizar la demolición se tendrá el cuidado respectivo empleando la


demolocion manual, utilizando el equipo especial requerido.
Utilizando cinceles en el caso de picar concreto.

1.05.09 Demolicion y montaje de instalaciones Hidraulicas de reservorio


DN 350 mm

Para realizar la demolición se tendrá el cuidado respectivo empleando la


demolocion manual, utilizando el equipo especial requerido.
Utilizando cinceles en el caso de picar concreto

1.06 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

1.06.01 Retiro de material de demolición de cúpula y otros del reservorio


a zona exterior para su eliminacion

Se recogerá el material demolido para su posterior eliminacion mediante


volquetes .

1.06.02 Eliminación de desmonte, basura y maleza a pulso y volquete R=


10 km

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Realizado la limpieza del area de proyecto se debe de retirar tanto los


desmontes, basura y otros a determinado lugar especificado en el presente
estudio.

1.07 TRABAJOS DE REPARACION

1.07.01 CÚPULA ESFÉRICA

1.07.01.01 Limpieza de cúpula exterior de reservorio con escobillas y aire


comprimido previo a reparación (sellado)

Se debe de realizar la limpieza de la cupula exterior previo a la reparacion del


reservorio utilizando escobillas, aire comprimido eliminandose asi el polvo que
se encuentra acumulado, de esta manera se facilitara el uso de los diverso
implementos ( aditivos, concreto) los que seran usados en las zonas dañadas
de la cupula exterior

1.07.01.02 Limpieza de cúpula exterior de reservorio con escobillas y aire


comprimido previo a reparación (sellado)

Se debe de realizar la limpieza de la cupula interiror previo a la reparacion del


reservorio utilizando escobillas, aire comprimido para eliminar el polvo que se
encuentra acumulado, de esta manera se facilitara el uso de los diversos
implementos ( aditivos, concreto) los que seran usados en las zonas dañadas
de la cupula interior.

1.07.01.03 Picado-retiro de concreto deteriorado en cupula exterior de


reservorio

Se realizara el picado en la cupula en las partes deterioradas del concreto .

1.07.01.04 Picado-retiro de concreto deteriorado en cúpula interior de reservorio

Se realizara el picado en la cupula en las partes deterioradas del concreto .

1.07.01.05 Resane de orificios en muro de concreto con mortero 1:4

El mortero estará compuesto de: Un aglutinante, que será cemento


Portland, o una combinación de cal y cemento Portland. Agua potable,
para hidratación del aglutinante y para darle al mortero plasticidad. Arena,
de acuerdo con las especificaciones indicadas para obtener una mezcla
plástica y manejable según las condiciones específicas de tal manera que

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

logre la durabilidad, resistencia e impermeabilidad que este de acuerdo


con los requisitos de la obra.
El mortero usado tendrá la plasticidad y consistencia necesarias para
adherirse al de tal forma, que al endurecer resulte un conjunto monolítico

1.07.02 CUBA

1.07.02.01 Limpieza de muro y losa de fondo reservorio apoyado c/escobillas.


y chorro de agua

Se debe de realizar la limpieza del muro y losa de fondo del reservorio


utilizando escobillas, y chorro de agua para eliminar el polvo que se encuentra
acumulado.

1.07.02.02 Limpieza de muro exterior de reservorio con escobillas y aire


comprimido previo a reparación (sellado).

Se debe de realizar la limpieza del muro y losa de fondo del reservorio


utilizando escobillas, y aire comprimido para eliminar el polvo que se encuentra
acumulado.

1.07.02.03 Picado de muros de concreto E=0.01 m.

Se realizara el picado en los muros de concreto en las zonas deterioradas


utilizando cincel y comba.

1.07.02.04 Picado-retiro de concreto deteriorado en losa de fondo de cuba.

Se realizara el picado de concreto en las zonas deterioradas en losa de fondo d


e cuba, utilizando cincel y comba.

1.07.02.05 Concreto pre-mezclado f'c 210 kg/cm2 p/ losas de fondo (Cemento P-


I).

Se construirá el fondo de cuba con un mortero de f´c=210 kg/cm2. Su


construcción se ejecutará con mortero cemento – arena, siguiendo los
procedimientos indicados en Especificaciones Generales de mortero.

Durante el  proceso de vaciado se adicionara el aditivo impermeabilizante, en


las dosificaciones correspondientes.

Se deberá cumplir para su ejecución con todo lo especificado en las 


Especificaciones Generales de Obras de Mortero Armado.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

El metrado de losa de fondo se hará por M3. debidamente aprobada por el


Inspector o Supervisor

1.07.02.06 Resane de muro interior por retiro de escalera, incluye tarrajeo y


aplicación de material epóxico.

Se realizara el resane de la zona afectada picando y resanando la zona con


tarrajeo y luego aplicando aditivo epóxico EUCO 452 TL o similar para pegar c°
nuevo con c° viejo en LOSA DE FONDO

1.07.02.07 Resane en muro exterior de reservorio de concreto con mortero 1:4

El mortero estará compuesto de: Un aglutinante, que será cemento Portland, o


una combinación de cal y cemento Portland. Agua potable, para
hidratación del aglutinante y para darle al mortero plasticidad. Arena, de
acuerdo con las especificaciones indicadas para obtener una mezcla
plástica y manejable según las condiciones específicas de tal manera que
logre la durabilidad, resistencia e impermeabilidad que este de acuerdo
con los requisitos de la obra.

El mortero usado tendrá la plasticidad y consistencia necesarias para adherirse


al de tal forma, que al endurecer resulte un conjunto monolítico.

1.07.02.08 Resane de muro o techo por retiro de tubería DN variable


Se realizara el picado de concreto en las zonas deterioradas en losa de fondo d e
cuba, utilizando cincel y comba para luego ser resanadas con mortero y su
dosificación indicada.

1.07.02.09 excavaciones terreno rocoso c/compresora hasta 1.00 m de


prof(empleo de explosivos).
En esta partida se necesitara que la excavación sea supervizada por un profesional
cpn experiencia xon explosivos y detonaciones, se necesitaran indumentaria y equipos
de trabajo y de seguridad, para el manejo de explosivos.

1.08 SUMINISTRO Y ACCESORIO

1.08.01 tubería de acero SHC-40 DN 200 incluye elemento unión + 1%


desperdicio
La tubería de acero se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los
planos, de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar

1.08.02 tubería de acero SHC-40 DN 250 incluye elemento unión + 1%


desperdicio

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

La tubería de acero se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los


planos, de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar

1.08.03 tubería de acero SHC-40 DN 350 incluye elemento unión + 1%


desperdicio
La tubería de acero se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los
planos, de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar

1.08.04 brida de acero para soldar y empernar DN 150


La brida de acero se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los
planos, de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar

1.08.05 brida de acero para soldar y empernar DN 200


La brida de acero se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los
planos, de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar

1.08.06 brida de acero para soldar y empernar DN 300


La brida de acero se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los
planos, de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar

1.08.07 brida de acero para soldar y empernar DN 350


La brida de acero se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los
planos, de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar

1.08.08 brida tipo ciega de hierro ductil PN 10 DN 250


La brida tipo ciega de hierro ductil se suministrara e instalara en el lugar según lo
especifiquen los planos, de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un
lugar

1.08.09 Tee 2 enchufes y derivac. c/brida ho. Ductil PN 10 DN 200x150


La tee se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los planos, de ser
necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar .

1.08.10 Canastilla de bronce tipo bridada DN 200


La canastilla se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los planos,
de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar .

1.08.11 Canastilla de bronce tipo bridada DN 350


La canastilla se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los planos,
de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar .

1.08.12 Codo de acero de 90º tipo bridado (BB) DN 150


el codo de acero se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los
planos, de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar

1.08.13 Codo de acero de 90º tipo bridado (BB) DN 200


el codo de acero se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los
planos, de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar

1.08.14 Codo de fierro fundido tipo bridado de 90º DN 350


el codo de acero se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los
planos, de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

1.08.15 Valvula compuerta de fierro fundido tipo bridada DN 200


La valvula compuerta se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los
planos, de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar .

1.08.16 varios: medidor de niveles


El medidor de niveles se suministrara e instalara en el lugar según lo especifiquen los
planos, de ser necesario almacenarla se preveera almacenarla en un lugar

1.09 CARPINTERIA METALICA

1.09.01 Suministro e instalaciones escalera de gato

Se suministrara la nueva escalera de gato constatando las medidas en el


metraje y se instalara en el lugar indicado según los planos. será protegido de
los agentes atmosféricos con pintura anticorrosiva.

1.09.02 Ventana de fierro p/interna de ventilación c/perfil “L” y “T” de 1” x1/8” +


fierro liso de ½”
Se suministrara la ventana de fierro constatando las medidas en el metraje y se
instalara en el lugar indicado según los planos. será protegido de los agentes
atmosféricos con pintura anticorrosiva

1.09.03 Tapa de inspección con mecanismo de seguridad y marco para


reservorio
Se suministrara e instalara la tapa de inspección según se indica en los planos de
detalles

1.10 PINTURA

1.10.01 Pintado exterior c/teknomate o similar de reservorio apoyado incl.


Mensaje

todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias antes de recibir la
pintura.

Previamente a ella, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos,


etc. Serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado
de enriquecimiento, hechos cuidadosamente y lijados lo que sean necesarios
para conseguir una superficie completamente u Los materiales a usarse serán
extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse.

La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las


interiores.Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las que sean
necesarias para cubrir la superficie.u niforme con el resto.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

1.10.02 Pintado de tubería o accesorio métalico (2 manos anticorrosiva + 2


esmalte)

Se procedera a lijar la superficie usando una lija especial para esta tubería y
aplicar el anticorrosivo y posteriormente después de quedar limpio y libre de
polvo aplicar el esmalte cubriéndolo en su totalidad.

1.11. PRUEBAS HIDRAULICAS Y DE RESISTENCIA

1.11.01 Prueba hidráulica con empleo de la línea de ingreso (captación)

Antes de efectuar la prueba de presión se debe verificar que la tubería


especialmente las piezas especiales están debidamente ancladas.

1.11.02 Evacuación del agua de prueba con empleo de la línea de salida

Realizar la evacuación del agua de prueba por la tubería de limpieza

1.11.03 Limpieza y desinfección de reservorios apoyados

Se realizara la limpieza que incluirá toda las paredes y zonas que tengan contacto con
el agua, aplicándole agua clorada.

1.11.04 Prueba de calidad del concreto (prueba a la compresión)

La resistencia a la compresión se puede definir como la máxima resistencia medida en


un probeta de concreto a carga axial. Generalmente se expresa en kilogramos por
centímetro cuadrado (Kg/cm2) a una edad de 28 días se le designe con el símbolo f’ c.
Para de terminar la resistencia a la compresión, se realizan pruebas especímenes o
probetas de concreto.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

2.CASETA DE VALVULAS

2.01 DESMONTAJES Y DEMOLICIONES

2.01.01 Desmontaje de ladrillo pastelero techo de caseta

Se realizaran el desmontaje del ladrilo pastelero para la demolición posterior


de la caseta.
Se utilizaran las herramientas mas adecudas para no generar demasiado
desmonte en la zona de descarga.

2.01.02 Desmontaje de puerta


Se realizara el desmontaje respectivo usando herramientas manuales

2.01.03 demolicion de losa de techo aligerado


Se realizara la demolición de losa o muro simple mediante herramientas
manuales, procurando no dañar otras estructuras y tratando de no crear mas
desmonte de lo debido.

2.01.04 demolicion de columnas y vigas concreto armado


Se realizara la demolición columnas y vigas mediante herramientas manuales,
procurando no dañar otras estructuras y tratando de no crear mas desmonte de
lo debido.

2.01.05 demolicion de muro de ladrillo soga


Se realizara la demolición de muro simple mediante herramientas manuales,
procurando no dañar otras estructuras y tratando de no crear mas desmonte de
lo debido.

2.01.06 demolicion de losa de piso y/o muro simple


Se realizara la demolición de losa o muro simple mediante herramientas
manuales, procurando no dañar otras estructuras y tratando de no crear mas
desmonte de lo debido.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

2.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

2.02.01 Eliminación de desmonte, basura y maleza a pulso y volquete R= 10 km

Para la eliminación del desmonte, la medición es en metros cúbicos con


herramientas manuales.
Se realizara la eliminación de desmonte sobrante mediante un volquete

2.02.02 Demolición de losa de piso y/o muro simple.

Se realizara la demolición de losa o muro simple mediante herramientas


manuales, procurando no dañar otras estructuras y tratando de no crear mas
desmonte de lo debido.

2.02.03 Retiro de material de demolición de cúpula y otros del reservorio a zona


exterior para su eliminacion

Para la eliminación del desmonte, la medición es en metros cúbicos con


herramientas manuales.
Se realizara la eliminación de desmonte sobrante mediante un volquete

2.03 TRABAJOS DE REPARACION

2.03.01 Limpieza de muro exterior caseta de valvulas con escobillas y aire


comprimido previo a reparación (sellado).

Se debe de realizar la limpieza del muro exterior utilizando escobillas, aire


comprimido eliminandose asi el polvo que se encuentra acumulado, de esta
manera se facilitara el uso de los diverso implementos ( aditivos, concreto) los
que seran usados en las zonas dañadas del muro exterior.

2.03.02 Picado de tarrajeo en exterior del muro caseta de válvulas

Se realizara el picado en el muro exterior de la caseta de valvulas en las partes


deterioradas del muro, para luego ser resanados con nuevo tarrajeo. Utlizando
cincel y comba.

2.03.03 Picado de tarrajeo en muro interior caseta de valvulas

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Se realizara el picado en el muro interior de la caseta de valvulas en las partes


deterioradas del muro, para luego ser resanados con nuevo tarrajeo. Utilizando
cincel y comba.

2.03.04 Piso de 2" concreto f'c 100 kg/cm2 de 4 cm acabado simple

Se realizara la reparación del piso de 2” de concreto empleando la resistencia


indicada de 100 kg/cm2.

2.03.05 Tarrajeo exterior con mortero 1:5x1,5 cm para caceta de válvulas

Comprende los trabajos terminados de mortero de cemento y arena en


proporción 1:5 con espesor mínimo de 2.0 cm. para exteriores.

Las superficies para revocar deben estar completamente limpias y mojadas,


ejecutando luego el pañeteo con mortero de cemento arena en la proporción
antes indicada.

Se colocarán cintas de mortero de cemento arena, perfectamente alineadas y


aplomadas, sobre las que se deslizarán reglas de madera para obtener
superficies planas verticales y espesor uniforme, posteriormente se aplicarán
cintas reemplazándose con tarrajeo.

La superficie se terminará con planchas metálicas, para obtener un acabado


perfecto, listo para recibir la pintura.

2.03.06 Tarrajeo interior con mortero 1:5x1,5 cm para caceta de válvula

Comprende los trabajos terminados de mortero de cemento y arena en


proporción 1:5 con espesor mínimo de 1.5 cm. en interiores.

Las superficies para revocar deben estar completamente limpias y mojadas,


ejecutando luego el pañeteo con mortero de cemento arena en la proporción
antes indicada.

Se colocarán cintas de mortero de cemento arena, perfectamente alineadas y


aplomadas, sobre las que se deslizarán reglas de madera para obtener
superficies planas verticales y espesor uniforme, posteriormente se aplicarán
cintas reemplazándose con tarrajeo.

La superficie se terminará con planchas metálicas, para obtener un acabado


perfecto, listo para recibir la pintura.

2.03.07 Tarrajeo frotachado en techo de caseta

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Comprende los trabajos terminados de mortero de cemento y arena en


proporción 1:5 con espesor mínimo de 1.5 cm. en interiores.

Las superficies para revocar deben estar completamente limpias y mojadas,


ejecutando luego el pañeteo con mortero de cemento arena en la proporción
antes indicada.

Se colocarán cintas de mortero de cemento arena, perfectamente alineadas y


aplomadas, sobre las que se deslizarán reglas de madera para obtener
superficies planas verticales y espesor uniforme, posteriormente se aplicarán
cintas reemplazándose con tarrajeo.

La superficie se terminará con planchas metálicas, para obtener un acabado


perfecto, listo para recibir la pintura.

2.03.08 resane de muro o techo por retiro de tubería DN variable, incluye


tarrajeo y aplicación de material epoxico.

Se aplicara 2 manos de material epoxico, despues de picar y hacer el resane con


tarrajeo en los muros o techo.

2.03.09 resane de orificios en muro de concreto con mortero 1:4

El mortero estará compuesto de: Un aglutinante, que será cemento


Portland, o una combinación de cal y cemento Portland. Agua potable,
para hidratación del aglutinante y para darle al mortero plasticidad. Arena,
de acuerdo con las especificaciones indicadas para obtener una mezcla
plástica y manejable según las condiciones específicas de tal manera que
logre la durabilidad, resistencia e impermeabilidad que este de acuerdo
con los requisitos de la obra.
El mortero usado tendrá la plasticidad y consistencia necesarias para
adherirse al de tal forma, que al endurecer resulte un conjunto monolítico

2.03.10 tapa de concreto armado para caja de rebose

Se suministrara la tapa de concreto, elaborada insitu tal y como lo indiquen los


planos.

2.03.11 Contrapiso de 25 mm c/mortero 1:5 x1:5mm en base 1:2 x 10mm acabado

Los trabajos de construcción de contrapiso según el plano de detalles de resane y


determinación de acabados.

2.03.12 Picado y resanes de techo aligerado


El picado para resanes del techo aligerado se llevara a cabo con las herramientas
adecuadas y que cumplan con el control de seguridad y supervisión.
PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

2.04 PINTURA

2.04.01 Pintado de ventanas metálicas (2manos anticorrosiva + 2esmalte)


Se procedera a lijar la superficie usando una lija especial para esta tubería y
aplicar el anticorrosivo y posteriormente después de quedar limpio y libre de
polvo aplicar el esmalte cubriéndolo en su totalidad.

2.04.02 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)


Se procedera a lijar la superficie usando una lija especial para esta tubería y
aplicar el anticorrosivo y posteriormente después de quedar limpio y libre de
polvo aplicar el esmalte cubriéndolo en su totalidad.

2.04.03 Pintado de cielo raso con teknomate o supermate (similar)

todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias antes de recibir la
pintura.

Previamente a ella, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos,


etc. Serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado
de enriquecimiento, hechos cuidadosamente y lijados lo que sean necesarios
para conseguir una superficie completamente u Los materiales a usarse serán
extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse.

La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las


interiores.Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las que sean
necesarias para cubrir la superficie.niforme con el resto.

2.04.04 Pintado de muro interior con teknomate o supermate (similar)

todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias antes de recibir la
pintura.

Previamente a ella, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos,


etc. Serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado
de enriquecimiento, hechos cuidadosamente y lijados lo que sean necesarios
para conseguir una superficie completamente u Los materiales a usarse serán
extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse.

La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las


interiores.Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las que sean
necesarias para cubrir la superficie.niforme con el resto

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

2.04.05 Pintado de muro exterior con teknomate o supermate (similar)

todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias antes de recibir la
pintura.

Previamente a ella, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos,


etc. Serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado
de enriquecimiento, hechos cuidadosamente y lijados lo que sean necesarios
para conseguir una superficie completamente u Los materiales a usarse serán
extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse.

La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las


interiores.Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las que sean
necesarias para cubrir la superficie.niforme con el resto

2.04.06 Pintado de tubería o accesorio métalico (2 manos anticorrosiva + 2


esmalte)

Se procedera a lijar la superficie usando una lija especial para esta tubería y
aplicar el anticorrosivo y posteriormente después de quedar limpio y libre de
polvo aplicar el esmalte cubriéndolo en su totalidad.

2.05 CARPINTERIA METÁLICA

2.05.01 Puerta metálica LAC 1/16" con marco de 1 1/4"x1/8" y refuerzos

Esta partida se refiere a la confección de una puerta metálica, su construcción


estará sujeto a lo indicado en los planos.

2.05.02 Ventana de fierro cuadrado de 3/8" cada 0.13m.

Esta partida se refiere a la confección y colocación por parte del contratista en


los lugares indicados en los planos las ventanas metálicas

2.05.03 tapa 3/16” (.60x06m) con mecanismo de seguridad

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Se suministrara la tapa 3/16· siguiendo las indicaciones de los catalogos para


su instalacion.

2.05.04 rejilla perfil de fierro t/apersianada s/especf. Incl.. pintado anticorrosivo

Se suministrara la rejilla siguiendo las indicaciones en los planos siguiendo las


indicaciones para la pintura anticorrosiva.

2.06 CERRAJERIA

2.06.01 Bisagra de fierro para puerta (promedio)

Esta partida comprende la colocación por parte del contratista de la bisagra de fierro
que será instalada de acuerdo a la medida y diseño de la puerta, será confeccionado
de acuerdo a las indicaciones de los planos.

2.06.02 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 2 golpes

Esta partida se refiere a la confección y colocación por parte del contratista en los
lugares indicados en los planos las cerraduras correspondientes.

2.06.03 Picaportes

Esta partida se refiere a la confección y colocación por parte del contratista en los
lugares indicados en los planos los picaportes.

3. CERCO PERIMETRICO
3.01 TRABAJOS PRELIMINARES

3.01.01 Trazo y replanteo inicial para cerco perimetrico (con equipo)


Se realizara la ubicación de ejes, colocación de niveles, los que deberán estar
señalados en lugares visibles a entera satisfacción del Inspector o Supervisor
de la obra.

Las labores de trazo y replanteo serán realizadas por personal especializado.


Antes de proceder a la demolición y movimiento de tierra se deberá de trazar
todos los ejes y niveles del proyecto.

3.01.02 Limpieza y acondicionamiento del terreno

Se hara la limpieza y acondicionamiento del terreno para la instalación del cerco


quedando libre de materiales y de desmonte que puedan.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

3.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

3.02.01 Excav. terreno semirocoso a pulso hasta 1,00 m prof.

Excavaciones

Las excavaciones indicadas en estas especificaciones se refieren al


movimiento de tierras necesario para construir la cimentación de la
estructura y la nivelación del terreno (cortes y relleno) necesarios para
obtener los niveles del proyecto.

El Constructor deberá considerar la posible existencia de instalaciones


subterráneas por lo que debe investigar y actuar con los cuidados del
caso.

En los planos del proyecto se indican los niveles de cimentación de las zapatas
y calzaduras.

Este caso es para reservorios que se harán dichos trabajos para los
reservorios que necesiten ser reemplazados en su totalidad.

La unidad de medición para las excavaciones es el metro cúbico,


debiéndose cuantificar los volúmenes del material antes de excavar.

3.02.02 Relleno compactado en terreno semirocoso a pulso

Se considera los trabajos de nivelación interior y compactación manual de las


áreas encerradas por los cimientos y/o zapatas.

Ninguna cimentación se apoyará en suelos rellenados o removidos, debiendo


asegurarse de no sobre excavar innecesariamente.

En el caso de nivelación interior y apisonado, la unidad de medición es el metro


cuadrado.

3.02.03 Eliminación de desmonte en terreno semirocoso Dp=100 m a pulso

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Después de haber realizado las excavaciones y materiales, el material


excedente debe ser eliminado. De igual forma los sobrantes de
mezclas, basura, ladrillos rotos, deshechos de encofrados de madera
etc., deben ser eliminados y transportados fuera de la obra.

Para el caso de rehabilitación de reservorios donde se harán trabajos de


reforzamiento y resanes de muros, cúpulas y losas de fondo, pues se
tendrá que también tener en cuenta la eliminación del material excedente
de los picados del tartajeo y demás materiales implicados, así también
como el material de corte que se ha encontrado en los reservorios por la
nivelación de la misma, los desechos sólidos que ahí se encuentren, y los
desmontes existente como también material de deslizamientos, y todos
estos serán eliminados y transportados fuera de obra.

Para la eliminación del desmonte, la medición es en metros cúbicos, y


considerará un volumen estimado para toda la ejecución de la obra.

3.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

3.03.01 CIMIENTACION

3.03.01.01 Concreto f'c 100 kg/cm2 + 30% P.G. para cimiento corrido (CP-I)
Estas especificaciones corresponden a los elementos que no requieren
refuerzos de acero, que en este caso es el cimiento

El concreto simple es una mezcla de cemento Portland, agregado fino,


agregado grueso y agua, al igual que el definido en el ítem de Concreto
Armado. En el caso que adicionalmente reciba “piedra grande” (piedra de
tamaño máximo 10") se le denomina concreto ciclópeo.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Serán de mortero simple, los materiales a usarse en su ejecución satisfarán las


condiciones establecidas en generalidades de mortero.

Para su preparación, se humedecerá, apisonará y nivelará la zanja o


excavación para el cimiento corrido.  Se armará los encofrados, si éstos son
necesarios y van a emplearse. Por lo general no deberá usarse encofrados.

En estos casos se cuidará las verticalidad en las paredes de la zanja. Se humedecerá


la zanja antes de verter el mortero y se mantendrá limpio de fondo. Se usará una
proporción de 1:8 c:a.

Unidades de medición es el m3

3.03.02 SOBRECIMIENTO

3.03.02.01 Concreto f'c 140 kg/cm2 + 30% P.M. para sobrecimientos (Cemento
P-I)
Estas especificaciones corresponden a los elementos que no requieren
refuerzos de acero, que en este caso es el sobrecimiento

El concreto simple es una mezcla de cemento Portland, agregado fino,


agregado grueso y agua, al igual que el definido en el ítem de Concreto
Armado. En el caso que adicionalmente reciba “piedra grande” (piedra de
tamaño máximo 10") se le denomina concreto ciclópeo.

Se construirán encima de los cimientos corridos  y antes de asentar el ladrillo


de los muros, según detalle en los planos respectivos.

Serán de mortero simple

Los materiales a usarse en su ejecución satisfarán las condiciones


establecidas en generalidades de mortero.

Para su preparación se limpiará y humedecerá bien la cara del cimiento corrido


sobre el cual va a basarse el sobrecimiento

Unidades de medición es el m3

3.03.02.02 Encof. y desencof. (incl. habilitación de madera) para sobrecimientos

Se armarán los encofrados hechos con madera sin cepillar y de un espesor de


1 ½”. Los encofrados llevarán un refuerzo de 2” x 3” cada 1.50m como máximo.

Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así como su construcción.


No serán deformables.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

El espesor del sobrecimiento será de acuerdo al espesor del ladrillo asentado


de canto, de igual manera la altura será como se detalla en los planos

Los encofrados podrán sacarse a los dos días de llenado el sobrecimiento.

Después del fraguado inicial del sobrecimiento, se curará éste con constantes
baños de agua, durante 3 días mínimo.

La cara plana horizontal superior del sobrecimiento será nivelada. El nivel será
indicado en los planos. Las caras verticales de los sobrecimientos también
presentarán superficies rugosas para que se adhiera bien el mortero del
tarrajeo.

Será de una mezcla 1:6 c:a.

3.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

3.04.01 COLUMNAS

3.04.01.01 Concreto f'c 175 kg/cm2 para columnas (Cemento P-I)

Cemento

El cemento en la preparación del concreto deberá ser Portland Tipo I, debiendo


cumplir con la Especificación ITINTEC 334.009. Para las estructuras de
albañilería y de revoques como es el caso también del piso y falso piso,

Se usara cemento Portland tipo II para los resanes estructurales de la cuba y


de las cúpulas en general, y donde presente un grado de corrosión y
presencia de sales.
El cemento utilizado en la obra deberá ser el mismo tipo y marca que el
empleado para la selección de las proporciones de la mezcla de concreto.

Las condiciones de muestreo serán las especificadas en la Norma ITINTEC


334.007.

Agregados

El Constructor usará agregados que cumplan los requisitos aquí indicados y los
exigidos por la Norma ITINTEC 400.037.

Los agregados que no cumplan algunos de los requisitos indicados, podrán ser
utilizados siempre que se demuestre mediante un informe técnico,

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

sustentado con pruebas de laboratorio, que puedan producir concretos de


las propiedades requeridas.

Los agregados seleccionados deben ser aprobados por la Inspección antes de


ser utilizados en la proporción del concreto.

Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados,


manipulados y pesados de manera tal que la pérdida de finos sea mínima,
que se mantenga su uniformidad, que no se produzca contaminación por
sustancias extrañas y que no se presente rotura o segregación importante
en ellas.

El agregado fino deberá consistir en arena natural, arena manufacturada o una


combinación de ambos. Estará compuesto de partículas limpias de perfil
angular, duras, compactas y resistentes.

El agregado grueso deberá consistir de grava triturada, conformada por


fragmentos cuyo perfil será preferentemente angular, limpios, duros,
compactos, resistentes, de textura rugosa y libres de materia escamosa.

La granulometría seleccionada deberá permitir obtener la máxima densidad del


concreto con una adecuada trabajabilidad en función de las condiciones
de colocación de la mezcla.

El tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de:

a) Un quinto de la menor dimensión entre caras de encofrados, o

b) Un tercio de la altura de losas, o

c) Tres cuartos del espacio libre mínimo entre varillas individuales del
refuerzo.

Estas limitaciones podrán ser obviadas si a juicio de la Inspección, la


trabajabilidad del concreto y los procedimientos de compactación son
tales que el concreto pueda ser colocado sin que se formen cangrejeras o
vacíos.

Agua

El agua empleada en la preparación del concreto deberá ser potable.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Acero de Refuerzo

El acero de refuerzo deberá cumplir con lo especificado en la Norma ITINTEC


341.031.

No se usará barras soldadas, ya que los aceros usados presentan alguna


presencia de corrosión que no certifica el buen funcionamiento en caso de
soldaduras, debiendo realizarse los empalmes por traslape.

Aditivos

Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos


establecidos en la Norma ITINTEC 339.086.

El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección.

El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del


aditivo y los efectos perjudiciales en caso de variación del mismo por
exceso o defecto.

No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros.

Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y


composición que los utilizados en la selección de las proporciones del
concreto.

En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en


consideración las recomendaciones del fabricante, las propiedades del
concreto, las características de los agregados, la resistencia a la
compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de
colocación empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio.

3.04.01.02 Encof. y desencof. (incl. habilitación de madera) para columnas

Antes de vaciarse el mortero se armarán los encofrados hechos con madera sin
cepillar y de un espesor de 1 ½” con refuerzos de madera redonda o aserrada.

Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así como su construcción. No


serán deformables.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Los encofrados podrán sacarse a los 04 días de llenado las estructuras.

Después del fraguado inicial, se curará éste con constantes baños de agua, durante 7
días mínimo

3.04.01.03 Acero estruc. trabajado para columnas (costo prom. incl. desper.)

La armadura de las columnas será con fierro corrugado de fy = 4,200 kg/cm2,


colocadas de acuerdo a lo indicado en los planos de estructura.

3.04.02 VIGAS

3.04.02.01 Concreto f'c 175 kg/cm2 para vigas (Cemento P-I)


Cemento

El cemento en la preparación del concreto deberá ser Portland Tipo I, debiendo


cumplir con la Especificación ITINTEC 334.009. Para las estructuras de
albañilería y de revoques como es el caso también del piso y falso piso,

Se usara cemento Portland tipo II para los resanes estructurales de la cuba y


de las cúpulas en general, y donde presente un grado de corrosión y
presencia de sales.

El cemento utilizado en la obra deberá ser el mismo tipo y marca que el


empleado para la selección de las proporciones de la mezcla de concreto.

Las condiciones de muestreo serán las especificadas en la Norma ITINTEC


334.007.

4.2 Agregados

El Constructor usará agregados que cumplan los requisitos aquí indicados y los
exigidos por la Norma ITINTEC 400.037.

Los agregados que no cumplan algunos de los requisitos indicados, podrán ser
utilizados siempre que se demuestre mediante un informe técnico,
sustentado con pruebas de laboratorio, que puedan producir concretos de
las propiedades requeridas.

Los agregados seleccionados deben ser aprobados por la Inspección antes de


ser utilizados en la proporción del concreto.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados,


manipulados y pesados de manera tal que la pérdida de finos sea mínima,
que se mantenga su uniformidad, que no se produzca contaminación por
sustancias extrañas y que no se presente rotura o segregación importante
en ellas.

El agregado fino deberá consistir en arena natural, arena manufacturada o una


combinación de ambos. Estará compuesto de partículas limpias de perfil
angular, duras, compactas y resistentes.

El agregado grueso deberá consistir de grava triturada, conformada por


fragmentos cuyo perfil será preferentemente angular, limpios, duros,
compactos, resistentes, de textura rugosa y libres de materia escamosa.
La granulometría seleccionada deberá permitir obtener la máxima densidad del
concreto con una adecuada trabajabilidad en función de las condiciones
de colocación de la mezcla.

El tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de:

a) Un quinto de la menor dimensión entre caras de encofrados, o

b) Un tercio de la altura de losas, o

c) Tres cuartos del espacio libre mínimo entre varillas individuales del
refuerzo.

Estas limitaciones podrán ser obviadas si a juicio de la Inspección, la


trabajabilidad del concreto y los procedimientos de compactación son
tales que el concreto pueda ser colocado sin que se formen cangrejeras o
vacíos.

4.3 Agua

El agua empleada en la preparación del concreto deberá ser potable.

4.4 Acero de Refuerzo

El acero de refuerzo deberá cumplir con lo especificado en la Norma ITINTEC


341.031.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

No se usará barras soldadas, ya que los aceros usados presentan alguna


presencia de corrosión que no certifica el buen funcionamiento en caso de
soldaduras, debiendo realizarse los empalmes por traslape.

4.5 Aditivos

Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos


establecidos en la Norma ITINTEC 339.086.

El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección.

El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del


aditivo y los efectos perjudiciales en caso de variación del mismo por
exceso o defecto.

No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros.

Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y


composición que los utilizados en la selección de las proporciones del
concreto.

En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en


consideración las recomendaciones del fabricante, las propiedades del
concreto, las características de los agregados, la resistencia a la
compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de
colocación empleado, y los resultados de las pruebas de laboratorio.

3.04.02.02 Encof. y desencof. (incl. habilitación de madera) para vigas

Antes de vaciarse el mortero se armarán los encofrados hechos con madera


sin cepillar y de un espesor de 1 ½” con refuerzos de madera redonda o
aserrada.

Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así como su construcción.


No serán deformables.

Los encofrados podrán sacarse a los 02 días de llenado las estructuras.

Después del fraguado inicial, se curará éste con constantes baños de agua,
durante 7 días mínimo.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

3.04.02.03 Acero estruc. trabajado para vigas (costo prom. incl. desper.)

La armadura de las vigas será con fierro corrugado de fý = 4,200 kg/cm2,


colocadas de acuerdo a lo indicado en los planos de estructura

El metrado de Acero corrugado se hará por KG. debidamente aprobada por el


Inspector o Supervisor.

3.05 MUROS DE ALBAÑILERIA

3.05.01 Muros caravista de ladrillo kk de arcilla de soga mortero 1:4 x 1,5 cm

Se construirá los muros de ladrillo según los ejes, niveles y demás indicaciones del
Inspector.

El mortero de cemento y arena será de la proporción de 1:4 con la resistencia mínima


a la compresión de 80 kg/cm2.

El espesor del mortero será uniforme de 1.5 cm., antes de proceder a asentar los
ladrillos, estos se remojarán en agua, el  espesor de los muros será el indicado en los
planos.

Los ladrillos se asentarán manteniendo planos verticales exactos. . 

En el caso de anclajes de carpintería, no se permitirá espaciamientos mayores de 1.00


m. entre puntos tanto en sentido vertical como en horizontal.

En todo momento se comprobará la horizontalidad y verticalidad del muro,


aceptándose como máximo un desnivel de 1/200 horizontal y 1/600 vertical.  

Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos, se emplantillarán cuidadosamente la


primera hilada, en forma de obtener la correcta horizontalidad de la cara superior,
comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción y la
perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme
entre ladrillos.  

Se exigirán el uso de escantillones graduados desde la colocación desde la segunda


hilera de ladrillos.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Los ladrillos se acentarán hasta cubrir una altura máxima de medio muro por jornada.
Para proseguir la elevación del muro, se dejará reposar el ladrillo recientemente
acentado un mínimo de doce horas.

3.06 REVOQUES

3.06.01 Tarrajeo de columnas, mezcla 1:5, 1.5 cm

Comprende los trabajos terminados de mortero de cemento y arena en


proporción 1:5 con espesor mínimo de 1.5 cm. en interiores

Las superficies para revocar deben estar completamente limpias y mojadas,


ejecutando luego el pañeteo con mortero de cemento arena en la proporción
antes indicada.

Se colocarán cintas de mortero de cemento arena, perfectamente alineadas y


aplomadas, sobre las que se deslizarán reglas de madera para obtener
superficies planas verticales y espesor uniforme, posteriormente se aplicarán
cintas reemplazándose con tarrajeo.

La superficie se terminará con planchas metálicas, para obtener un acabado


perfecto, listo para recibir la pintura.

Además tendrá tarrajeo frotachado las columnas y vigas las cuales también se
utilizará mortero 1:5, si  habrá que revestir sus caras y perfilar sus aristas;
constituyendo este último un trabajo especial por lo que el tarrajeo de columnas
se divide en tarrajeo de superficie y vestiduras de aristas.

3.06.02 Tarrajeo de vigas, mezcla 1:5, 1.5 cm

Comprende los trabajos terminados de mortero de cemento y arena en


proporción 1:5 con espesor mínimo de 1.5 cm. en interiores

Las superficies para revocar deben estar completamente limpias y mojadas,


ejecutando luego el pañeteo con mortero de cemento arena en la proporción
antes indicada.

Se colocarán cintas de mortero de cemento arena, perfectamente alineadas y


aplomadas, sobre las que se deslizarán reglas de madera para obtener
superficies planas verticales y espesor uniforme, posteriormente se aplicarán
cintas reemplazándose con tarrajeo.

La superficie se terminará con planchas metálicas, para obtener un acabado


perfecto, listo para recibir la pintura.

Además tendrá tarrajeo frotachado las columnas y vigas las cuales también se
utilizará mortero 1:5, si  habrá que revestir sus caras y perfilar sus aristas;

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

constituyendo este último un trabajo especial por lo que el tarrajeo de columnas


se divide en tarrajeo de superficie y vestiduras de aristas.

3.06.03 Tarrajeo de sobrecimiento, mezcla 1:5, 1.5 cm

Comprende los trabajos terminados de mortero de cemento y arena en


proporción 1:5 con espesor mínimo de 1.5 cm. en interiores

Las superficies para revocar deben estar completamente limpias y mojadas,


ejecutando luego el pañeteo con mortero de cemento arena en la proporción
antes indicada.

Se colocarán cintas de mortero de cemento arena, perfectamente alineadas y


aplomadas, sobre las que se deslizarán reglas de madera para obtener
superficies planas verticales y espesor uniforme, posteriormente se aplicarán
cintas reemplazándose con tarrajeo.

La superficie se terminará con planchas metálicas, para obtener un acabado


perfecto, listo para recibir la pintura.

Además tendrá tarrajeo frotachado las columnas y vigas las cuales también se
utilizará mortero 1:5, si  habrá que revestir sus caras y perfilar sus aristas;
constituyendo este último un trabajo especial por lo que el tarrajeo de columnas
se divide en tarrajeo de superficie y vestiduras de aristas.

3.07 CARPINTERIA METALICA

3.07.01 Puerta metálica LAC 1/16" con marco de 1 1/4"x1/8" y refuerzos

Esta partida se refiere a la confección de una puerta metálica, su construcción


estará sujeto a lo indicado en los planos
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldadas al ras sin rebabas y
trabajadas en tal forma que la unión sea invisible debiendo proporcionar al
cemento solidez necesaria para que no se deformen al ser ensamblados ni
cuando sean sometidos a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su propio
peso.
Todos los trabajos de Fierro se rasquetearán y lijarán cuidadosamente
aplicándoles con brocha a pistola un Imprimante anticorrosivo como el óxido
rojo vencedor o similar sobre este Imprimante se aplicará dos manos de
esmalte de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

La carpintería de Fierro será ejecutada por operarios calificados, en un taller


provisto de las herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar,
arenar, pulir, etc., que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor
práctica industrial de actualidad, los encuentros y ensambles serán exactos, de
acuerdo con lo indicado en los planos de detalles.

La cerrajería será colocada en el taller, en todos los casos en que sea posible.
En caso contrario deberán hacerse en el taller de trabajos preparatorios, soldar

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

las piezas auxiliares requeridas y ejecutar los huecos, recortes, rebajos y


muescas que sean necesarios.

Material
Los elementos a utilizarse serán perfiles, barras, platinas cuyas dimensiones
están especificadas en los planos respectivos.

Las barras, perfiles, serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras ni


oxidaciones, de formas geométricas bien definidas. La ejecución de la
carpintería debe ser prolija, evitando las juntas con defectos de corte entre
otros.

Soldaduras
La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas
por el fabricante, tanto en profundidad como en forma y longitud de aplicación.
Una vez ejecutada esta, deberá ser esmerilada para que presente un acabado
con superficie uniforme. En el caso de trabajos con plancha delgada podrá
usarse soldadura eléctrica del tipo de “punto”.

Trabajos Comprendidos
El Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se
encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos
que sean necesarios para completar el Proyecto.

Anclajes
Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos
arquitectónicos, siendo de responsabilidad del Contratista de proveer la
colocación de anclajes y platinas empotradas en la albañilería, cuando no se
indican en los planos destinadas a soldar los marcos, así como cualquier otro
elemento de sujeción para garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las
piezas que se monten.

Transporte y Almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior
traslado al sitio en que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de
precauciones.
El almacenamiento temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio
seco, protegido del tránsito de personas y equipos, levantando las piezas
sobre el piso por medio de cuartones de madera, para evitar las consecuencias
de eventuales aniegos.

Método de Medición
Las ventanas y puertas se medirá como tales, por metro cuadrado
confeccionado e instalado. Se medirá por el material efectivamente
confeccionado e instalado en obra, como se muestra en los planos.

3.08 CERRAJERIA

3.08.01 Bisagra de fierro para puerta (promedio)

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Esta partida comprende la colocación por parte del contratista de la bisagra de


fierro que será instalada de acuerdo a la medida y diseño de la puerta, será
confeccionado de acuerdo a las indicaciones de los planos.

3.08.02 Cerradura para exterior, c/llaves inter. y exterior de 2 golpes

Esta partida se refiere a la confección y colocación por parte del contratista en


los lugares indicados en los planos las cerraduras correspondientes.

3.08.03 Picaportes

Esta partida se refiere a la confección y colocación por parte del contratista en


los lugares indicados en los planos los picaportes.

3.09 PINTURA

3.09.01 Pintado de sobrecimiento con látex vinílico (2 manos)

Todos las paredes de los muros de ladrillo se pintarán con pintura al agua.

Imprimante.

Pasta a base de látex a ser utilizada como imprímante.

Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle
un viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimaste siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero Inspector

Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta y rajadura y aislamiento de
porosidad o asperezas.

Será aplicadas con brocha.

Látex sintético.

Deberá ser a base de látex sintético y con grado de fineza 5 como mínimo.

Deberá evitar la formación de hongos.

Cubrimiento m2/gln. : 22-27m2.

Reparación de las superficies.

De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias
antes de recibir los imprimantes y pinturas.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Previamente a ella, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos,


etc. Serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado
de enriquecimiento.

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados lo que sean necesarios


para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

Imprimación.

Después de haber realizado la preparación de las superficies de acuerdo al


punto anterior de la presente especificación se aplicará en imprímante con
brochas y se dejará secar completamente.

Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,


corrigiendo previamente cualquier defecto.

Procedimiento de ejecución:

Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se


emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.

La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las


interiores.

Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las que sean necesarias para
cubrir la superficie

3.09.02 Pintado de muro de ladrillos con látex vinílico (2 manos)

Todos las paredes de los muros de ladrillo se pintarán con pintura al agua.

Imprimante.

Pasta a base de látex a ser utilizada como imprímante.

Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle
un viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimaste siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero Inspector

Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta y rajadura y aislamiento de
porosidad o asperezas.

Será aplicadas con brocha.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Látex sintético.

Deberá ser a base de látex sintético y con grado de fineza 5 como mínimo.

Deberá evitar la formación de hongos.

Cubrimiento m2/gln. : 22-27m2.

Reparación de las superficies.

De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias
antes de recibir los imprimantes y pinturas.

Previamente a ella, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos,


etc. Serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado
de enriquecimiento.

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados lo que sean necesarios


para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

Imprimación.

Después de haber realizado la preparación de las superficies de acuerdo al


punto anterior de la presente especificación se aplicará en imprímante con
brochas y se dejará secar completamente.

Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,


corrigiendo previamente cualquier defecto.

Procedimiento de ejecución:

Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se


emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.

La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las


interiores.

Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las que sean necesarias para
cubrir la superficie

3.09.03 Pintado de clumnas con látex vinílico (2 manos)

Todos las paredes de los muros de ladrillo se pintarán con pintura al agua.

Imprimante.

Pasta a base de látex a ser utilizada como imprímante.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle
un viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimaste siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero Inspector

Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta y rajadura y aislamiento de
porosidad o asperezas.

Será aplicadas con brocha.

Látex sintético.

Deberá ser a base de látex sintético y con grado de fineza 5 como mínimo.

Deberá evitar la formación de hongos.

Cubrimiento m2/gln. : 22-27m2.

Reparación de las superficies.

De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias
antes de recibir los imprimantes y pinturas.

Previamente a ella, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos,


etc. Serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado
de enriquecimiento.

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados lo que sean necesarios


para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

Imprimación.

Después de haber realizado la preparación de las superficies de acuerdo al


punto anterior de la presente especificación se aplicará en imprímante con
brochas y se dejará secar completamente.

Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,


corrigiendo previamente cualquier defecto.

Procedimiento de ejecución:

Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se


emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.

La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las


interiores.
PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las que sean necesarias para
cubrir la superficie.

3.09.04 Pintado de vigas con látex vinílico (2 manos)

Todos las paredes de los muros de ladrillo se pintarán con pintura al agua.

Imprimante.

Pasta a base de látex a ser utilizada como imprímante.

Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle
un viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de


imprimaste siempre y cuando cuente con la aprobación del Ingeniero Inspector

Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta y rajadura y aislamiento de
porosidad o asperezas.

Será aplicadas con brocha.

Látex sintético.

Deberá ser a base de látex sintético y con grado de fineza 5 como mínimo.

Deberá evitar la formación de hongos.

Cubrimiento m2/gln. : 22-27m2.

Reparación de las superficies.

De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias
antes de recibir los imprimantes y pinturas.

Previamente a ella, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos,


etc. Serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado
de enriquecimiento.

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados lo que sean necesarios


para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS
EXPEDIENTE FINAL

Imprimación.

Después de haber realizado la preparación de las superficies de acuerdo al


punto anterior de la presente especificación se aplicará en imprímante con
brochas y se dejará secar completamente.

Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final,


corrigiendo previamente cualquier defecto.

Procedimiento de ejecución:

Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se


emplearán sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las
especificaciones de los fabricantes de los productos a emplearse.

La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las


interiores.

Se dará un mínimo de 2 manos para pinturas o las que sean necesarias para
cubrir la superficie

3.09.05 Pintado de puertas metálicas LAC (2manos anticorrosiva + 2esmalte)

Se procedera a lijar la superficie usando una lija especial para esta tubería y
aplicar el anticorrosivo y posteriormente después de quedar limpio y libre de
polvo aplicar el esmalte cubriéndolo en su totalidad.

3.10 VARIOS

3.10.01 Provisión y colocado de tecnoport de 1"

Se implementara de tecnoport las zonas donde se encuentren 2 columnas en


las juntas para evitar el choque vibratorio de estas mismas, siendo estas de 1”
de espesor.

PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA CONVOCAR EL PROCESO
DE REHABILITACIÓN DE RESERVORIOS Y CISTERNAS DENTRO DEL AMBITO DEL CENTRO DE SERVICIOS COMAS

También podría gustarte