Está en la página 1de 13

fMe 2020

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CORDOBA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CÁTEDRA DE FORMA, MATERIA Y ESPACIO

Prof. Tit. Mgtr. Arq. Viviana Colautti

JTP. Arq. Pablo Bisio

JTP. Guadalupe Jáuregui

JTP. Mgtr. Arq. Cecilia Kesman

Contenido del documento | Programa y Guías de Trabajos Prácticos de Forma Materia y Espacio | 2020
fMe 2020

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA


FACULTAD DE ARQUITECTURA
Asignatura: FORMA, MATERIA Y ESPACIO
PROGRAMA – 2020

Profesor Titular | Mgtr. Arq. Viviana Colautti


Jefes de Trabajos Prácticos | Arq. Pablo Bisio; Arq. Guadalupe Jáuregui | Mgtr. Arq. Cecilia Kesman

1. Objetivos generales
1.2. Explorar y transferir contenidos primarios de diseño del espacio proto-arquitectónico mediante el
uso y aplicación de los instrumentos de transferencia como el orden y la materia en el proceso de
generación y transformación del espacio.

2. Objetivos específicos
2.1. Indagar acerca de las acciones del habitar y las acciones morfológicas intervinientes durante el
proceso de transformación del espacio. Desde el habitar hacia la organización del espacio proto-
arquitectónico.
2.2. Explorar sobre la generación del espacio habitado en relación a los límites perceptibles y
materiales del espacio arquitectónico.
2.3. Analizar en el campo de la cultura arquitectónica y el arte, descubriendo los principios
fundamentales y leyes que definen el proceso de composición arquitectónica y su aplicación
consciente hacia el propio proceso de diseño del espacio arquitectónico.

3. Síntesis conceptual de la asignatura


La cátedra de Forma, Materia y Espacio, propone contribuir al proceso de enseñanza - aprendizaje de
alumnos del primer semestre de nivel dos en el grado de la Facultad de Arquitectura, mediante la
indagación de un modo de abordaje del proceso de diseño que implica la generación del espacio
arquitectónico.
Se trata de un laboratorio taller de exploración y transferencia al proceso de diseño del espacio
arquitectónico, que toma consistencia desde la experiencia (“pensar haciendo”) del diseñador. La
complejidad de los contenidos está relacionada a la generación del espacio arquitectónico y al sujeto
creador y transformador de sus límites. Ese sentido, el modo de recorrer, habitar y ocupar el
espacio son esenciales. Dos líneas de acciones operativas abordamos relacionadas a esta propuesta
pedagógica: las acciones que se desprenden de la manipulación y transformación de los límites
materiales del espacio llamadas acciones morfológicas y aquellas que se desprenden de las acciones
del habitar del sujeto que ocupa y lo transforma. En este sentido la percepción cumple un rol
protagónico al habitar, otorgándole nuevos significados espaciales mediante la relación: forma-
materia y espacio-tiempo.

Contenidos Mínimos de la Asignatura:


El orden como generador del espacio.
La materia como instrumento de transformación del límite.
La percepción del espacio | Modos de habitar y transformar el espacio

Es una asignatura donde se profundiza acerca del proceso de diseño y se propone como un laboratorio
taller de exploración, como método que toma consistencia en la construcción del conocimiento desde

FME | FA | UCC | 2020


la propia experiencia (“pensar haciendo”) del sujeto creativo y diseñador de su propio proceso. Este
método de indagación, toma consistencia mediante la observación y registro permanente de los
fenómenos que resultan de la exploración con el espacio material. Se trabaja con ejes instrumentales
como el orden, la percepción y su transferencia durante el proceso de diseño del espacio arquitectónico
como contenido principal de la asignatura.

Para internalizar estos contenidos, se incorporan aspectos metodológicos de exploración, análisis e


interpretación mediante diversas lógicas de abordaje al proceso de diseño en la generación del
espacio. Los resultados esperados se acercan a una proto-arquitectura como instancia previa
gestacional pero esencial del proyecto arquitectónico.

En ese sentido, Forma, Materia y Espacio se relaciona a otras asignaturas como Diseño
Arquitectónico, mediante instrumentos como las escalas simultáneas de verificación y de inserción
contextual del espacio.

4. Contenidos de la asignatura – Unidades didácticas


Se desarrolla en tres líneas de búsqueda (la línea de la experimentación, la de la cultura y la de la
síntesis y transferencia) claramente diferenciadas pero interrelacionadas, que comprenden dos
unidades didácticas con desarrollo teóricos y prácticos.

Se promueve una mirada integral desarrollada en dos unidades: una de transferencia de las
experiencias realizadas en la asignatura Forma Materia e Instrumentación y una de síntesis proyectual;
ambas diferenciadas pero interrelacionadas que involucran aspectos referidos a la creatividad y al
desarrollo del proceso de diseño del espacio vivenciado por el sujeto creador mediante la
experimentación, aspectos relativos al análisis de casos en el campo de la disciplina y aspectos
relacionados a la síntesis en los que se reúnen y entrelazan todos los contenidos.
Se propone profundizar sobre el proceso de diseño en relación a la materialidad, al orden y la
percepción del espacio. Para ello, los estímulos serán variados y los procedimientos de interpretación,
exploración, análisis y transferencia serán recurrentes y emergentes hacia nuevos desafíos en el diseño
espacial arquitectónico. Durante este proceso, se realizarán exploraciones con materias propias de la
arquitectura y del espacio habitado, abordando los procedimientos y las lógicas operativas desde lo
tectónico, lo estereotómico y lo topológico. Se incorpora el concepto de límite (continuidad y
discontinuidad espacial) y el de percepción espacial.

Por último, se propone indagar sobre el proceso de síntesis y comunicación. Un cierre de verificación
en cada unidad temática, que incluya las otras etapas de aprendizaje con el desarrollo del proceso,
mediante un la selección y distinción que involucre el contexto como instrumento de verificación de
transferencia del proceso de diseño.

4.1. Contenidos de la asignatura – Unidades didácticas


U 1: PROCESO DE GENERACIÓN DEL ESPACIO | ORDEN Y LÍMITES
Se explora acerca de la generación y transformación del espacio desde prácticas operativas
estereotómicas y topológicas. Cada uno distinguiendo cualidades materiales de los límites del espacio.
La generación del límite del espacio el objetivo exploratorio principal.
Instrumento metodológico de abordaje al problema: Exploración.
Procedimientos: Exploratorios, de conceptualización y de transformación.
De interpretación, transferencia y verificación | proceso de diseño.
De selección, relacionales, de comunicación
Ejes de estudio: El espacio habitado.
Los instrumentos de transferencia: El proceso de diseño como instrumentos de generación del límite y
su materialidad como instrumentos de generación de la forma espacial arquitectónica.
Desarrollada en la primera mitad del primer cuatrimestre de nivel dos, compartiendo temáticas e
instrumentos con la asignatura Diseño Arquitectónico y Antropología.

FME | FA | UCC | 2020


Herramientas de exposición: Muestra colectiva de paneles del trabajo (grupal e individual).
Transferencia: Construcción de un espacio proto-arquitectónico y sus límites construidos de hormigón.

U 2: PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO.


Se transfieren los resultados referidos al descubrimiento e interpretación del espacio antropológico. El
objetivo principal es descubrir y transferir los modos de trasformación del espacio desde las acciones
del habitar del sujeto.

Instrumento metodológico de abordaje al problema: lectura, análisis e interpretación del espacio.


Procedimientos: de interpretación, experimentales y de percepción espacial.
De verificación | proceso de diseño
Relacionales y de transformación

Ejes de estudio: El espacio | La experiencia perceptual


Instrumento metodológico de abordaje al problema: Síntesis.
Procedimientos: Conceptualización y de interpretación del espacio.
De transferencia y verificación | proceso de diseño.
Relacionales, de distinción y comunicación | relatos y animaciones.

Ejes de estudio: El espacio – tiempo en la arquitectura.


Los instrumentos de transferencia: Comunicación y síntesis del espacio y su contexto. Asociado al
trabajo de Diseño Arquitectónico y a la asignatura Informática.

Desarrollada en la segunda mitad del primer cuatrimestre. Compartiendo instrumentos con la


asignatura: Taller de Proyectos I y Antropología como articulaciones del nivel.

Herramientas de exposición: Muestra colectiva de paneles del trabajo individual. Animación.


Transferencia: Multiplicidad de experiencias espaciales. Síntesis del proceso de diseño FME (Forma
Materia y Espacio).

5. Bibliografía General:
- COLAUTTI, V. (2010). Cap. El recorrido como experiencia vivencial. Un instrumento de diseño,
Libro: nivel II, FA | UCC, Ed. UCCOR, Córdoba.
- COLAUTTI, V. (2004). Artículo “instrumentación estratégica en el proceso de diseño en la
enseñanza-Reflexiones”, en la Revista MW MARINA WAISMAN N°7, 3°Jornadas del Centro del
País, Proceso de Di Centro Marina Waisman, FAUD / UNC, pag. 87 a 90.
- NOGUERA JIMÉNEZ, J. F. (2001). Art. “Recorrido arquitectónico y espacio – tiempo. Art. los
conceptos de “marcha”, “paseo arquitectónico” y “flujo”, “ASIMETRÍAS, COLECCIÓN DE
TEXTOS DE ARQUITECTURA”, Ed. Dep. Composición Arquitectónica, Universidad Politécnica de
Valencia, Año II Nº 5, España.
- NASELLI, C. (2009) Art. “La Arquitectura de la luz: Una introducción luminosa”. REVISTA 30-
60, Cuaderno Latinoamericano de Arquitectura, Argentina, Nº 18, pag. 28 -33.
- NASELLI, C. (2001) Art “Las nociones del proceso y método como instrumentos para el diseño.
Actas MW”, Marina Waisman, N° 4 PRIMERAS JORNADAS DEL CENTRO DEL PAÍS, procesos
de diseño, Córdoba, Argentina.
-HOLL,S. (1996).Cuestiones De Percepción. FENOMENOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA.
Colaboración: Alberto Pérez-Gómez y Juhani Pallasma, GG mínima, España.
-TANIZAKI, J. , “EL ELOGIO DE LA SOMBRA”, Ed.Siruela, Madrid, 2003.
- ZUMTHOR, P. (2011). Atmósferas. ATMÓSFERAS. ENTORNOS ARQUITECTÓNICOS, LAS
COSAS A MI ALREDEDOR, Barcelona: Gustavo Gili.

FME | FA | UCC | 2020


5.1. Bibliografía complementaria:
- CARERI, F. (2002) WALKSCAPES. EL ANDAR COMO PRÁCTICA ESTÉTICA, GG, España.
- FERRATER, BORJA. (2001) “Geometría en el tiempo”. ASIMETRÍAS, Ed. Dep. Composición
Arquitectónica, Universidad Politécnica de Valencia, Año II Nº 5, España.
- Le Corbusier. (2006) UNA PEQUEÑA CASA, editorial Infinito, Argentina.
- MOISSET, I. (2003). Lógicas compositivas no-lineales en la arquitectura del siglo XX.
Revista MW, 5, 52-60.
- PIÑÓN, H. (2005) “Imaginar y concebir”; “El espacio animado”, LA FORMA Y LA MIRADA. Ed.
Nobuko, Buenos Aires, pag. 80-89.
- BERENSTEIN JACQUES, P. (2012) Art. Entrevista, O. Paris, REVISTA 30-60 “GEOMETRÍAS”
Cuaderno Latinoamericano de Arquitectura, pág.72-79, Argentina.

6. Metodología
6.1. El método de generar conocimiento como forma de conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Este pensar-haciendo, incorpora la interpretación de fenómenos (método fenomenológico) desde la
observación de sucesos que resultan de la exploración y atravesando fases de análisis y deducción. El
método se articula mediante prácticas enlazadas de registro en todas las instancias del proceso y el
registro de las consecuencias observacionales que surgen del descubrimiento, lectura, evaluación y
autoevaluación de los resultados. Proponemos un método que involucra el pensar con el procedimiento
y la técnica. De esta manera, las dimensiones de la técnica, lo procedimental y lo conceptual oscilan
conformando un proceso continuo y recursivo durante cada unidad desarrollada en el tiempo del curso.
Entre estas tres dimensiones, se atraviesan experiencias del conocimiento que asocian lógicas
orientadas hacia la construcción consciente de un proceso metodológico construyendo un potencial
orientado hacia el afianzamiento del nuevo conocimiento.

7. Calendario de actividades (parciales y entregas)


Cada unidad temática comprende prácticas grupales e individuales, parciales y entregas grupales e
individuales.
Total (2020): 13 (trece) / 03 (tres) clases prácticas de taller completas, 07 (siete) teórico-prácticas /
1 (uno) parcial y una 1 Entrega de Integración.

Unidad I
T1 - 10 de marzo | TP1 GENERACIÓN DEL ESPACIO
17 de marzo
24 de marzo, Feriado Nacional.
T2 - 31 de marzo | TP2 CONFORMACIÓN DEL LÍMITE
T3 - 07 de abril
T4 - 14 de abril REGISTRO EN DRIVE | TP1 Y 2 | COMIENZO TP3
21 de abril cierre | TP3 | MATERIALIDAD DE LÍMITE
28 de abril |
05 de mayo - Parcial | Límites

Unidad II
12 de mayo
T 5 - 19 de mayo Recuperatorio Parcial | Límites
T 6 - 26 de mayo | TP4 | LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO
T 7 - 02 de junio
09 de junio | ENTREGA FINAL PANEL 1 Y 2

FME | FA | UCC | 2020


8. Trabajos prácticos
U 1: PROCESO DE GENERACIÓN DEL ESPACIO | ORDEN Y LÍMITES
TP N°1: Generación del espacio | Prácticas de orden estereotómicas y topológicas.
TP N°2: Conformación del límite | Prácticas de formalización
TP N°3: Materialidad del límite | Prácticas del habitar

U 2: PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO.


TP N°4: Dispositivo espacial | Pabellón de luz | La transformación del espacio
ENTREGA INTEGRADORA | LA COMUNICACIÓN DEL ESPACIO
9. Criterios y formas de evaluación
Evaluar implica una permanente actitud de investigación, por parte de docentes y alumnos, que intente
descubrir y valorar los procesos realizados. Los momentos de evaluación deberían constituirse en
puntos de articulación del proceso de aprendizaje y posibilitar la reflexión y el alcance de la capacidad
de comprensión relacional del estudiante. Esto implica claridad en el planteo de los objetivos y de los
caminos para lograrlos. La evaluación final debe hacer eje en el proceso de aprendizaje considerando
el trabajo final como expresión del mismo.

En relación de los contenidos y procedimientos:


Capacidad de síntesis y comunicación gráfica de los resultados del proceso.
Claridad en la comunicación del resultado proyectual.
Claridad y organización de las exploraciones realizadas y registradas durante las dos unidades.
Cantidad, orden, calidad y registro de casos de estudios analizados.
Organización y muestra del material de la entrega (construcciones, paneles, bitácora).
Grado de transferencia entre las prácticas realizadas durante el año.
Grado de relación y vinculación con otras asignaturas y con otras disciplinas.
Grado de participación durante la críticas de taller y debates grupales.
Grado de completamiento de la entrega.

En relación al proceso de diseño:


Calidad y claridad conceptual y gráfica del proceso de diseño. Síntesis y comunicación.
Claridad conceptual de contenidos de la asignatura. Transferencia durante las fases del proceso de
diseño hacia la definición del espacio material construido.

9.1. Modalidades de evaluación:


En las diversas unidades se trabajará con modalidades individuales y grupales:
Unidad I: individual / grupal (oral y mediante entrega de paneles síntesis)
Unidad II: individual y grupal (paneles y de evaluación de proceso)

El trabajo de integración final de regularidad, se evaluará (además de los mencionado) con la entrega
en taller de los paneles impresos solicitados. Un panel individual y un panel grupal.

9.2. En el examen final será combinado.


Se expondrán los paneles completos del trabajo de integración de la unidad II, se entregarán paneles
impresos y archivos en PDF en el DRIVE-UCC según las indicaciones docentes.

10. Condiciones para obtener la regularidad


-Aprobación del parcial y la entrega de integración durante el año. Se tomará un parcial al año y un
recuperatorio del parcial según indica el cronograma y una entrega de integración anual de regularidad.
-Se realizarán cuatro prácticos con evaluación individual y o grupal según el proceso del año.
-Aprobación del 100 % de los trabajos prácticos y también se valorará con nota el trabajo del taller.
- Los prácticos no aprobados (de 0 a 3 inclusive) pueden ser recuperados dentro de los 10 días hábiles.
- Asistencia a clases teóricas y prácticas (80% como mínimo)
- Actitud de escuchar, exponer, organizarse y participación durante las clases teórica y prácticas.

FME | FA | UCC | 2020


fMe
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CORDOBA
2020

FACULTAD DE ARQUITECTURA
CÁTEDRA DE FORMA, MATERIA Y ESPACIO

Prof. Tit. | Mgtr. Arq. Viviana Colautti


Jefes de Trabajos Prácticos | Arq. Pablo Bisio; Arq. Guadalupe Jáuregui, Mgtr. Arq. Cecilia Kesman

U 1: PROCESO DE GENERACIÓN DEL ESPACIO | ORDEN Y LÍMITES

Objetivo General de la Unidad:


- Indagar acerca de las acciones del habitar y las acciones morfológicas intervinientes durante el
proceso de generación del espacio proto-arquitectónico.
Objetivos Particulares de la Unidad:
 Explorar creativamente con diversos instrumentos como el orden, la materia y los materiales,
relacionados a la concepción del espacio proto-arquitectónico.
 Indagar en el campo de la cultura arquitectónica y el arte, descubriendo los principios
fundamentales y leyes que definen el proceso de composición arquitectónica y su aplicación
consciente hacia el propio proceso de diseño del espacio arquitectónico.

Metropolitan Opera House – Taichung-Taiwan | Toyo Ito | 2006-2013

FME | FA | UCC | 2020


TP N°1: Generación del espacio | Prácticas estereotómicas y topológicas

1. Objetivos del práctico:


- Explorar con instrumentos como el orden de los elementos materiales en la generación del espacio.
- Idear un espacio habitable mediante prácticas operativas estereotómicas y topológicas.
- Reflexionar acerca de los conceptos de escala, proporción y límites del espacio.

2. Plan de trabajo
ORDEN Y COMPOSICION
- Observación de las imágenes del espacio presentado y seleccionar una para trabajar con calco.
- Señalar (con líneas y superficies) las áreas y elementos básicos que configuran el espacio. Reconocer
en la imagen anterior líneas estructurantes y estructuradas y registrarla mediante capas de órdenes.
- Construcción de un objeto análogo de papel. Generación de un trazado complejo y determinar 5
capas de profundidades y sus criterios de organización.
- Comparar con un artista plástico contemporáneo desde el orden y la percepción.
Responder las siguientes preguntas | ¿Cómo son sus límites? Fondo, figura, fuga. Elementos
referenciales, como arriba, abajo, detrás, al frente. Descubrir datos subyacentes del espacio.

ORDEN Y ESTRUCTURA
- Analizar el anterior resultado y observar las nuevas piezas gráficas completas de la obra (plantas y
cortes) desde la problemática del espacio. Comparar y distinguir nuevas asociaciones y posibilidades
espaciales.
- Responder las siguientes preguntas | ¿Cuáles son las cualidades esenciales materiales de ese espacio?
- Descubrir los elementos componentes que estructuran el espacio.
- A partir del trazado complejo anterior, ampliarlo y fotocopiarlo x 3.
- Escribo las ideas relacionadas al espacio desde el descubrimiento de elementos hasta las sensaciones
del espacio. Registrar el relato descubierto del espacio.
- Registrar del relato y sus posibles organizacionales. Optar por la que más se acerque a las ideas
esenciales que estamos traduciendo hacia el espacio. Registrar y reflexionar.
- Registrar mediante gráficos conceptuales en A3.

3. Entrega | fecha
 1 láminas A3 vertical | síntesis de las exploraciones y ensayos materiales 1| intuitivo 2| racional
 Incluye | Trazado regulador en capas y fotos del proceso

4. Evaluación:
 Calidad y cantidad de exploraciones de orden. Reflexiones y asociaciones con autores
 Grado de comprensión del proceso de transferencia hacia el espacio.
 Asistencia al taller con trabajo práctico y producción en taller. Aportes durante críticas colectivas.

5. Materiales:
 Impresiones de trabajos de diversos autores.
 Lápices negros de diverso calibre.
 Papel transparente para calcar.
 Instrumentos de precisión y dibujo

FME | FA | UCC | 2020


TP N°2: Conformación del límite | Prácticas de organización
1. Objetivo del práctico:
- Explorar mediantes prácticas estereotómicas y topológicas las formas materiales del espacio en
proceso de conformación.
- Explorar con prácticas estereotómicas (excavar, moldear, vaciar) y topológicas (tensar, adaptar,
extender) durante el proceso de generación del límite del espacio.
- Definir el límite del espacio desde la materia densa y la efímera. Explorar acerca de las cualidades de
la forma y el espacio como las de luminosidad y contraste.

2. Plan de trabajo
LÍMITE Y GENERACION
- La mitad del taller trabajará con prácticas estereotómicas (G1) y la otra mitad con prácticas
topológicas (G2). El (G1) Telgopor de alta densidad. El grupo trabajará en capas de espesores según
indicación docente. Cada pieza será de 0.50 cm x 0.50 cm. El total de las capas: 40 cm. máximo.
- Realizar las siguientes acciones de descubrimiento y registro: excavar, moldear y distribuir. Para
ello se sugiere hundir, calar, recortar o atravesar la masa /capas siguiendo la estructura del trazado.
- Condición | El material que substraigo lo redistribuyo hacia la construcción del límite del espacio.
- (G2) poli fan en plancha y alambre. (según requerimiento docente). Construir la estructura principal
direccionada sobre el trazado regulador final del práctico anterior. Detectar un germen de inicio. Paso
siguiente trabajo la continuidad espacial de todos los arquetipos en simultáneo, siguiendo las líneas
guías como referencias construir la propuesta en piezas de polifan provenientes del trazado.
- Explorar mediante las siguientes acciones: tensar, extender, adaptar. Explorar con la materia luz
las transformaciones. Registrar posibilidades de organizaciones diversas. Fotografiar.
- Registrar mediante gráficos conceptuales en A3.Coceptos claves del espacio y el límite.

- LÍMITE Y ESPACIO
- Registrar las fases del proceso de transformación del espacio. Sintetizar el proceso y distinguir
aspectos relacionados a la secuencia y la marcha internos del espacio habitado.
- Definir velocidades y modos de ingreso y salida del espacio. Cualificar y detectar los modos de
ocupación y apropiación del espacio.
- Ensayar con los pares dialécticos vinculados al recorrido del espacio | rápido lento | liviano –
pesado | denso – poroso | continuo – discontinuo. Y ensayar con los componentes básicos del
límite | Reconocer y distinguir los elementos que fundamentan su elección.
- Cada docente distribuirá dos pares complementarios para su exploración.
- Reflexionar y escribir las observaciones referidas a las prácticas realizadas que relacionan el orden y
materia con las prácticas estereotómicas y topológicas de la arquitectura.
3. Entrega | fecha
 La resolución de los objetos construidos y los archivos de extensión jpg subidos | link.
 Fecha de la entrega | 21 de abril de 2020
 Archivos PDF o JPG proceso TP 1 y TP 2 subidos al DRIVE | horario máx. 14:00hs. 28-04-2020

4. Evaluación:
 Calidad y cantidad de exploraciones de orden y materialidad. Reflexiones y toma de decisiones en
el diseño.
 Grado de comprensión del proceso de transferencia hacia al espacio material.
 Asistencia al taller con trabajo práctico y producción en taller. Aportes durante críticas colectivas.
5. Materiales:
 Papel transparente para calcar. Instrumentos de calado (G1) planchas de 1x1 - Telgopor alta
densidad en capas y en bloque | instrumentos de calado (G1).2 planchas de 1,20 x 0.50 – alambre de
3mm para armar la estructura principal del espacio.
FME | FA | UCC | 2020
TP N°3: La Materialidad del límite | Prácticas de formalización

1. Objetivo del práctico:


- Explorar para la generación del molde del límite, los pares dialécticos propios de la arquitectura |
liviano – pesado | denso – poroso | continuo – discontinuo hasta darle la consistencia a la
propuesta.
- Ensayar con los conceptos | lámina-masa; poroso-compacto o dinámico-estático y construir el
límite del espacio diseñado.
- Reflexionar acerca de los conceptos de simultaneidad y continuidad espacial.

2. Plan de trabajo
LIMITE Y MATERIALIDAD
- (G1) Hormigón
- Consolidar y configurar la construcción del límite, de acuerdo a las exploraciones del TP N°2.
- Construir el negativo del límite con la técnica de encofrado (llenado) por capas, teniendo en cuenta
un espesor mínimo de 2 cm de luz libre por límite para evitar fisuras. Explorar texturas,
terminaciones superficiales exterior-interior y otras técnicas materiales de moldeo para reforzar las
intenciones de materialidad del límite y su repercusión en el espacio: liviano – pesado | denso –
poroso | continuo – discontinuo.
- Colar el límite con hormigón. Tener en cuenta que la pieza deberá ser trasladada para trabajos de
llenado, curado, limpieza, registro y fotografía, etc. Por lo tanto, de acuerdo a las condiciones de
tamaño y peso, se deberán construir los encofrados necesarios para colar la pieza en partes (3 como
máximo). Diseñar los vínculos entre las mismas.
- (G2) Planchas de polifan | resultantes de la red.
- Consolidar la construcción del límite, de acuerdo a las exploraciones del TP N°2.
- densificar (con piezas simples que formarían una malla de espesores cambiantes) el límite
replicando las acciones para operar en la materialidad del límite.
- Los conceptos son: lámina-masa | poroso-compacto | dinámico-estático.
- Distinguir áreas de mayor o menor clausura (delgado-grueso) por sobre / debajo de la malla
conformada por piezas de polifan. Ensayar y proponer técnicas propias de articulación y vínculo
entre las partes.
- La escala de trabajo del espacio proto-arquitectónico es 1:25 los del G1 y 1:25 los del G2.

3. Entrega | fecha
 Modelo material en hormigón /tejido metálico
 Secuencia fotográfica | 3 A3 horizontal. Síntesis y registro de la experiencia
 Fecha de la entrega | 19 de mayo del 2020.
 Fecha primer parcial | 05 de mayo.
 Recuperatorio parcial | 19 de mayo
4. Evaluación:
 Calidad y cantidad de exploraciones y propuestas en torno a la materialidad del límite.
 Grado de concreción del proceso de transferencia hacia la forma.
 Asistencia al taller con trabajo práctico y producción en taller. Aportes durante críticas colectivas.

5. Materiales:
 (G1) caja de madera, madera de descarte, telgopor, cemento, arena, balde, cuchara, film.
 Cemento, arena, alambre negro (si fuera necesario). Varilla para vibrar hormigón.
 (G2) Hilos, sogas alambres Materiales según trabajo individual.

FME | FA | UCC | 2020


U 2: PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO.

Objetivo General de la Unidad:


-Explorar sobre la transformación del espacio habitado en relación a los límites perceptibles y
materiales del espacio proto-arquitectónico.
Objetivos particulares de la unidad:
-Explorar con los límites y la materialidad durante el proceso de transferencia hacia espacio
arquitectónico.
-Reflexionar acerca de los modos de comunicación y transformación del espacio proto-arquitectónico.

NL Arquitectos

FME | FA | UCC | 2020


TP N°4: Dispositivo Espacial | Un pabellón de luz
1. Objetivos del práctico:
- Transferir contenidos referidos a la forma del espacio proto-arquitectónico que logre transmitir las
ideas esenciales que iniciaron el proceso de diseño.
- Reflexionar acerca de los conceptos referidos al problema de habitar del espacio arquitectónico
asociado a las prácticas realizadas en el taller.
- Distinguir y transferir los pares dialécticos del habitar del equipamiento infantil interactivo.

2. Plan de trabajo:
LÍMITES y CONTEXTUALIZACIÓN
- Explorar el entorno del barrio (trabajo de diseño Arquitectónico del nivel), registrar mediante
síntesis procesadas (gráficos + fotográficos) el área donde se implantará el dispositivo espacial.
- Lugar de intervención | Detectar el área señalada para Construir un trazado regulador complejo a
partir de una imagen aérea que vincule la inserción del Pabellón, mediante las leyes geométricas de
traslación, rotación, extensión, reflexión, repetición, multiplicación.
- Determinar diferentes ritmos de recorridos del espacio del Pabellón (tiempos de permanencia en
sitios y tipos de conexión del dispositivo y su entorno).
- Reflexionar acerca del contexto imaginado: Cómo se configura el nuevo espacio? Colgado,
encastrado, suspendido ¿Cuáles son las cualidades de la nueva propuesta? ¿Cómo se ubica? ¿Qué
sensaciones genera el nuevo espacio?
- Escribir la memoria del dispositivo espacial y las intenciones de diseño. Fotografiar el contexto.
- Describir en cada imagen el modo de recorrer y percibir el espacio, las decisiones tomadas en
relación a los límites y su entorno.

LÍMITES HABITABLES
- Construir con cortes cinemáticos la propuesta espacial que permita verificar los modos de vínculo
con el entorno y las acciones del habitar diseñadas.
- Interpretar el nuevo conjunto en relación la transformación perceptual: acciones morfológicas
(superponer, apilar, armar, articular, encastrar, etc.) y acciones del habitar (reposar, correr,
encontrarse, moverse, esconderse, descansar, saltar, etc) relacionando las nociones espaciales (arriba,
abajo, atrás, adelante, afuera, adentro) con el sujeto que habita el espacio.

3. Entrega | fecha
 Laminas del proceso según base: la síntesis del contexto (grafico + fotográfico) / Planimetría +
propuesta a partir del Trazado Regulador / 10 cortes cinemáticos con la propuesta y la transformación
espacial. 1 A4 con la programa y Memoria de Proyecto 200 palabras.
 Fecha de la entrega | 02 de junio del 2020

4. Evaluación:
 Calidad de exploraciones perceptuales del espacio y su contextualización con el entorno.
 Grado de comprensión del proceso de transferencia hacia el espacio colectivo.
 Asistencia al taller con trabajo práctico y producción en taller. Aportes durante críticas colectivas.

5. Materiales:
 Hojas A3, hojas A4, papel manteca o finlandés.
 Materiales para dibujo de precisión, (regla, compás transportador, etc.).
 Materiales para grafica de técnica libre (pegamento, fibras, colores, fotos, tijeras, etc.).

FME | FA | UCC | 2020


Entrega Integradora | La comunicación del espacio
1. Objetivos del práctico:
- Sintetizar los contenidos aprehendidos durante el cursado respecto al orden y a la materia durante el
proceso de generación y transformación del espacio.
- Explorar acerca de la apropiación del espacio y a los modos experienciales en el espacio-tiempo, el
ritmo y la repetición.

2. Plan de trabajo:
SECUENCIA Y ESPACIO
- Explorar la transformación del espacio habitado a partir de incorporar las variables de velocidad,
ritmo, tiempo, personajes, escenarios interiores y exteriores.
- Comunicar y traducir contenidos de una manera consiente al propio proceso de diseño y su
transferencia proyectual hacia el espacio en movimiento.
- Reconocer sensaciones que el nuevo espacio material genera en el sujeto y habitante que
experimenta el espacio y cómo el mismo lo transforma mediante su apropiación.
- Elaborar las secuencias intencionadas para la verificación de las escalas del habitar.

ESPACIO Y TIEMPO
-Construir un relato/ historia/ argumento que acompaña la experiencia espacial del Pabellón de luz.
- Diseñar el encadenamiento de imágenes desde la vivencia (intuitiva y fundada). Trabajar con la
multiplicidad de imágenes. Con foco en tres momentos claves en el recorrido y experiencia espacial.
- El resultado construido reflejará claramente las prácticas estereotómicas y topológicas pertinentes a la
Unidad N°2.
- Reflexionar acerca de los modos de generación del espacio y a los elementos intervinientes en el
proceso de transformación.
- Registrar mediante gráficos conceptuales y collages el relato ilustrado. Fotografías del proceso y
resultado.

3. Entrega | fecha
 CD con la digitalización de:
- Todos los TP del semestre de FME (subidos al drive)
- Panel 1 | A2 (base subidas al DRIVE). Grilla para conceptos y proceso por práctico.
- Panel 2 | A2 (base subidas al DRIVE) Comunicación del espacio habitado.
- Para examen son esas las piezas que revisarán y entregarán digital e impreso.

 Fecha de la entrega paneles 1 y 2 | 09 de junio de 2020 y regularidad.

4. Evaluación:
 Nota | Entrega final de regularidad, incluye todos los prácticos aprobados en el año.
 Calidad de las animaciones en relación a las acciones del habitar.
 Grado de comprensión del proceso de transferencia hacia el espacio arquitectónico en movimiento
 Asistencia al taller con trabajo práctico y producción en taller. Aportes durante críticas colectivas.

5. Materiales:
 Láminas A2 para realizar las prácticas y ensayos | verificación de trabajo y valoración del proceso.
 Computadora portátil con el software especificado en la guía.
 Celulares, cámara de fotos, o de video. Auriculares

FME | FA | UCC | 2020

También podría gustarte